Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
Mensajes MPGrupos: UNA NUEVA VACUNA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: yoya  (Mensaje original) Enviado: 12/12/2009 00:10
UNA NUEVA VACUNA
Fecha: 24.09.2009 - 12.02    Autor: 4704Paloma

Presentan vacuna que reduce el contagio del sida en un 31%

Científicos de Estados Unidos y Tailandia explicaron que mezcla dos fórmulas genéticas que no habían funcionado antes con humanos.

 

BANGKOK.- Un grupo de científicos de Estados Unidos y Tailandia presentó hoy en Bangkok una vacuna que reduce el riesgo de contagio del sida en un 31,2 por ciento, tras haber realizado pruebas en 16.000 voluntarios, en lo que supone la primera vez que se consigue frenar la enfermedad con este tipo de medicamentos.


"Estas conclusiones indican que la consecución de una vacuna para frenar el sida eficaz y segura es posible", destacó el coronel Nelson Michael, director de la división de Retrovirología del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed y director del Programa de Investigación del Sida del Ejército de Estados Unidos.


"Estos resultados son muy esperanzadores, aunque hacen falta más estudios", añadió el militar en rueda de prensa en Bangkok, donde se llevó a cabo la prueba más extensa realizada en el mundo de una vacuna contra el sida. 


La presentación de la vacuna en prueba la hicieron en la capital tailandesa miembros del grupo que colabora en la investigación: el Ejército de EEUU, el Ministerio de Sanidad de Tailandia, el Instituto Fauci, Sanofi-Pasteur y Global Solutions for Infectious Diseases.


El doctor Anthony Fauci pidió que no había que echar las campanas al vuelo, pero "no existe ninguna duda de que es un resultado muy importante", después de 20 años sin avances. 


Una vacuna marginalmente útil podría tener un gran impacto. Todos los días, 7.500 personas se infectan con el VIH a nivel mundial; dos millones de personas murieron por sida en el 2007, calcula la agencia de la ONU encargada de la materia: ONUSIDA.


La vacuna en prueba es conocida como RV144, y mezcla dos fórmulas genéticas que no habían funcionado antes con humanos y que en esta ocasión protegieron al 31,2 por ciento de los voluntarios que se inocularon con la nueva combinación.


El estudio comenzó en 2003, implicó a 16.402 voluntarios -hombres y mujeres ente 18 y 30 años de edad-, y arrancó con la aplicación de la vacuna a la mitad y de placebo al resto.


De las personas que recibieron placebo, se infectaron 74; mientras que en el otro grupo, sólo 51.


El doctor Fauci señaló que normalmente los científicos consideran factible una vacuna cuando su índice de efectividad supera el 70 por ciento, pero en el caso del sida cualquier protección es ya un avance.


Un informe más detallado de las pruebas se presentará en la Conferencia de Vacunas del Sida que se celebrará en París del 19 al 22 de octubre próximo.


"Este día marca un hito histórico", dijo Mitchell Warren, director ejecutivo de la Coalición por la Propugnación de una Vacuna para el SIDA, un grupo internacional que ha trabajado para el desarrollo de una vacuna.


"Tomará tiempo y recursos para analizar y comprender los datos en su totalidad, pero existe poca duda de que este descubrimiento revitalizará y reencauzará el campo de la vacuna de sida", señaló en un comunicado.


El Ministerio de Salud Pública de Tailandia dirigió el estudio, el cual utilizó cepas de VIH común en Tailandia. No se sabe si tal vacuna funcionaría contra otras cepas en Estados Unidos, África u otras regiones, subrayaron científicos.

 


Eliminar
 
Respuestas
-
Fecha: 24.09.2009 - 20.17    Autor: yoya

Paloma:

Excelente noticia que ojalá pueda ayudar a prevenir esta terrible enfermedad. Besos.

Gloria




Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados