Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AYUDA-AMISTAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Ferramentas
 
General: COMER RAPIDO Y DORMIR POCO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Siondra  (Mensagem original) Enviado: 09/02/2010 21:31
Comer rápido y dormir poco es muy peligroso para la salud
Martes 9 de Febrero de 2010
Fuente :EFE
"Estamos confundiendo a los genes y provocando que no funcionen como y cuando deberían”, destacó el director del Laboratorio de Genómica y Nutrición de la Universidad de Tufts, Boston.
Madrid.- Los desórdenes alimentarios y de sueño actuales provocan mutaciones genéticas que influyen en la aparición de enfermedades de tipo cardiovascular, diabetes, obesidad e incluso cáncer, afirmó hoy el doctor español José María Ordovás.

"Estamos confundiendo a los genes y provocando que no funcionen como y cuando deberían”, destacó Ordovás, director del Laboratorio de Genómica y Nutrición de la Universidad de Tufts (Boston, EEUU) y colaborador científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid, España).

"Las horas que dormimos o cuándo comemos provocan una ruptura con lo que nuestra biología espera que hagamos, ocasionando un estrés metabólico que favorece, además de enfermedades, cambios en nuestro comportamiento anímico”, dijo Ordovás en su conferencia "Alimentación y salud: no sólo qué y cuánto, sino quién y cuándo”, organizada por las fundaciones españolas Rafael del Pino y Lilly.

Ordovás insistió en que “la obesidad, uno de los efectos de la modernización y los hábitos de vida occidentales, han irrumpido, por ejemplo, entre los indios americanos y los pueblos de Latinoamérica que han emigrado a EEUU o a España, ya que, mientras antes la comida era tradicionalmente escasa, ahora pueden obtener alimentos con facilidad”.

El especialista hizo hincapié en la necesidad de “aprovechar las bondades del estilo de vida mediterránea” y que “es mejor hacer una de las comidas principales y tradicionales que tomar algo rápido, altamente calórico y poco nutritivo”.

"Los humanos nos iremos adaptando”, dijo y apostó por que “los conocimientos en bio-cronología ayudarán a elaborar recomendaciones alimentarias personalizadas y lograr una vida más longeva y de mayor calidad”.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados