Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AYUDA-AMISTAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Ferramentas
 
General: ACUPUNTURA EN CHILE
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Siondra  (Mensagem original) Enviado: 05/06/2010 18:59
 

La acupuntura es una medicina complementaria reconocida en Chile
05/Junio/2010 - 10:15


Uno de los directores del Diplomado de Medicina Tradicional China de la Universidad de Santiago (Usach), neurólogo Álex Flores, dijo que la acupuntura es una técnica que no cura una enfermedad por sí sola, sino que es una medicina complementaria y se debe trabajar con ella de modo integrativo con la occidental.

La acupuntura fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1979. Su técnica milenaria podía tratar más de 40 enfermedades.

En Chile, en 2009, se realizó el primer Examen Nacional de Acupuntura, que tuvo el objetivo de medir los conocimientos teóricos y competencias prácticas de quienes la realizan.

El examen fue la manera en que finalmente se reconoció y acreditó la acupuntura en nuestro país. Ahora sólo queda que el sistema público de salud la valorice y, quizás, en un par de años, sea una prestación en Fonasa para que toda la población pueda acceder a ella y sus beneficios, expresó Flores.

Experimentos realizados con ratones arrojaron como resultado que los niveles de adenosina, un analgésico natural en el organismo, aumentaron en los tejidos cercanos en donde se colocaron las agujas de acupuntura, reduciendo en un 60% el dolor.

Luego, con un fármaco que extiende los efectos de la adenosina, lograron prolongar tres veces los beneficios de la técnica china. Este descubrimiento podría conducir a nuevas terapias para tratar el dolor según los científicos.

Este estudio, publicado en la revista Nature Neuroscience, es uno más dentro de una larga lista. Por ejemplo, está demostrado que la acupuntura tiene un mecanismo de acción en el sistema nervioso central, estimulando la producción de las beta endorfinas del líquido cefalorraquídeo y, por lo tanto, aumentando la sensación de bienestar y efectos analgésicos, sostuvo el neurólogo doctor Álex Flores.

Upi/hc



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados