Desierto florido se adelanta por lluvias de mayo y junio
"Nos llegó la primavera antes", dice el hotelero copiapino Atilio Bianchi, ante la floración del desierto de Atacama en pleno invierno. Las lluvias registradas en mayo y junio en la Tercera Región permitieron que las áridas llanuras de la zona se colorearan con las albas cebolletas y suspiros, los tonos violeta de las "Patas de Guanaco" y los intensos amarillos de las añañucas. Para que aparezcan se necesita que las precipitaciones superen los 15 mm de agua caída, y eso ocurrió entre Vallenar y Copiapó, y en zonas costeras de Caldera. Habitualmente, el fenómeno se registra entre septiembre y octubre.
Alcaldes piden declarar emergencia agrícola por nevadas en el Biobío
En La Araucanía, la nieve obligó a parar construcción de complejo fronterizo y en Calama preparan medidas especiales para el retorno a clases en las frías mañanas.
En el Norte del país flores y turismo y en el Sur del país donde yo vivo, declarada ya zona de emergencia, son muchas las familias y comunidades mapuches-pehuenches que están incomunicadas por la nieve.
¡Chile, un país de contradicciones, y sin embargo amo profundamente esta hermosa tierra!
Paloma