Oregano para cuidar el estomago y para eliminar mucosidad
Posted: 22 May 2012 01:40 AM PDT
Nombre común o vulgar: Orégano, Mejorana silvestre, Oriégano, FluriénganoNombre científico: Origanum vulgareFamilia: Lamiaceae (Labiateae). El orégano es muy similar a la mejorana, aunque, a diferencia de ésta, suele crecer silvestre.Es una planta perenne de aspecto leñoso que crece hasta 90 cm de altura.Presenta un tallo ramificado en la parte superior.Propiedades e indicaciones: toda la planta es rica en un aceite esencial que contiene timol y carvacrol, de acción sedante, antiespasmódica y carminativa.Contiene asimismo flavonoides y ácido ursólico, a los que se atribuyen sus propiedades antirreumáticas.Para su uso medicinal se recogen las sumidades al inicio de la floración y se secan a la sombra cortadas en capas finas o colgadas en manojos.Se utiliza en forma de tisanas contra la tos.Su uso está indicado en los siguientes casos:Trastornos digestivos: dispepsia (mala digestión) de origen nervioso, flatulencia, espasmos o cólicos de los órganos digestivos. Por su acción carminativa (combate los gases intestinales), es un buen condimento para legumbres, potajes y pizzas.Afecciones respiratorias que cursan con tos seca o irritativa, como la laringitis (irritación de garganta) o la tos ferina.El orégano tiene también acción expectorante, béquica y antitusígena, tanto en uso interno como externo.Dolores musculares, tortícolis y lumbago, aplicado externamente tanto en cataplasmas como en fricciones sobre la piel.Propiedades farmacológicas: Expectorante, antiespasmódico, digestivo. |