Quinoa recetas
La quinoa es rica en proteínas y minerales, y su sabor agradable y textura suave la hacen versátil y fácil de usar
¿Qué es la quinoa real?
La quinoa, uno de los granos más importantes de los Andes, es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas (como las espinacas) pero se compara con los cereales por su composición y su forma de comerlo.
La quinua es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina, rivoflavina, y tiene un alto contenido de minerales, tales como fósforo, potasio, magnesio y calcio entre otros.
En comparación con otros granos integrales, es relativamente rica en proteínas, hierro y magnesio y su sabor es agradable y textura suave, y es excepcionalmente versátil y fácil de usar.
Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre. Por la mañana puedes tomarlo como cualquier otro cereal de desayuno mezclándolo con pasas, canela, un toque de jarabe de arce y un plátano en rodajas. Para el almuerzo usalo en ensalada o servido junto con frijoles negros y vegetales salteados. Las posibilidades de la quinoa en la mesa son infinitas.
La quinoa se cultiva desde antes de la época de los Incas (hace 6000 años) hasta nuestros días.
Cómo preparar quinoa
Para cocer la quinoa utiliza tres partes de agua o caldo por una parte de grano. Tenlo a fuego medio durante unos 15 minutos, o hasta que el grano se convierte en transparente.
Para cocer la quinoa utiliza tres partes de agua o caldo por una parte de grano. Tenlo a fuego medio durante unos 15 minutos, o hasta que el grano se convierte en transparente. Trata de asegurarte de que esté al dente, de la misma manera que con la pasta. Lo mejor es que según vayas probando, cocinarla hasta que la encuentres de tu agrado. El tiempo perfecto de cocción se alcanza cuando cada grano de quinoa ha doblado su volumen y libera su germen blanco.
La quinoa también puede vaporizarse muy fácilmente, unos 20 minutos.
Servir inmediatamente recién cocida para mantener su sabor y el valor nutritivo.
Si lo prefieres puedes tostar los granos en una sartén antes de cocerlos para darles un sabor a nuez.
La quinoa debe lavarse antes de cocerla para eliminar la saponina que contiene, para ello se enjuaga unos segundos bajo el chorro de agua fría, veremos que hace espuma por esa saponina. No se debe dejar en remojo más de unos minutos pues esa saponina se despositaría en su superficie y no lograríamos eliminarla.
Ensalada muy nutritiva y refrescante ideal para consumir en los calurosos días de verano. El pepino es un alimento saludable por su riqueza en aguavitaminas y minerales. Si añadimos la potencia nutricional de la quinoa… yeah baby! Fuente: Quinoa
Para: 4 a 5 raciones
Ensalada de quinoa y pepino con perejil
Ingredientes:
- 2 tazas de agua
- 1 taza de quinoa
- 1 chalota pequeña finamente picada (o media cebolla)
- 3 cucharadas de vinagre
- 1/2 cucharadita de pimienta roja molida o pimentón
- Aceite de oliva virgen extra (1/4 taza, o al gusto)
- 1 o 2 pepinos en rodajas finas
- Perejil fresco troceado
- Sal marina
-
Preparación:
- Cocer la quinoa con una 1 cucharadita de sal y hervir en una cacerola a fuego lento hasta que el grano quede tierno al dente y el agua se haya absorbido, aproximadamente unos 15 minutos.
- Dejala enfriar para añadirla a la ensalada.
- Mezcla la chalota picada, el vinagre y la pimienta roja molida en un tazón pequeño. Incorpora poco a poco removiendo el aceite de oliva virgen hasta emulsionar.
- Coloca la quinoa en un bol grande para servir y añade el pepino troceado, el perejil y la vinagreta recién hecha.
- Sazona con sal si vieras que no queda a tu punto de sal.
Recomendaciones:
Si no puedes con los pepinos improvisa y prueba la ensalada con tu hortaliza o verdura favorita