Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Catalunya Universal
Per molts anys, delhimodel69 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Eines
 
General: La metáfora de la bicicleta y las rueditas
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Alimev  (Missatge original) Enviat: 30/03/2014 23:26

La metáfora de la bicicleta y las rueditas.


 

Enseñarle a un pequeño/a a andar en bicicleta suele ser un momento
muy interesante y permite una reflexión más amplia.

El problema reside en el momento justo de sacarlas rueditas de la bicicleta. 
¿Cuándo puede valerse por sí mismo y no necesita de ese sostén, incluso, 
de nosotros caminando a su lado? ¿Y si se cae o golpea? 
¿Está en condiciones de andar solo? ¿Y si siente que lo estamos abandonando?. 
Estas suelen ser las dudas de los adultos.

La metáfora de la bicicleta y las rueditas me venía a la mente cada vez 
que llegaba a la escuela en tiempos de adaptación y 
veía a las madres y padres del Jardín. 

En muchos casos, la situación de "despegue" parecía eterna, muchas mamás y papás 
no lograban tomar la decisión de "sacarle las rueditas" , decisión que terminaba 
tomando la educadora de párvulos. en realidad, mi impresión es que no querían "sacárselas", 
necesitaban que siguieran necesitándolos y los sumía en una profunda depresión la idea 
de que se quedaran con la docente y los compañeros sin angustiarse cuando se iban.

¡Dura tarea la de la educadora!, poner el corte allí donde los padres no pueden ponerlo, 
asumir el rol de la "que se queda con mi hijo/a cuando yo quisiera estar".

¿Cómo hace un peque para quedarse tranquilo en el Jardín, si además de su adaptación 
tiene que asumir la de su mamá/ papá? ¿Cómo crecer con una mamá/ papá que necesita
seguir teniendo un bebé? ¿Cómo asumir las angustias de lo nuevo cuando del otro lado 
nos prometen la seguridad y el "calor de lo conocido"?.


Es muy difícil administrar la gradualidad del despegue, tener la madurez y seguridad 
de tomar distancia para dejarlos crecer cuando "lo único que queremos en la vida" 
es tenerlos al lado.

Me parece que la adaptación es un tema sobre el que hay que trabajar. 
Docente y padres deben acordar cómo será el proceso, y la educadora deberá anticiparles 
que si se dificulta, ella tomará la decisión con los costos que implica. 
pero debe hacerlo antes de la crisis, cuando lo planifica cómo transitar el proceso.

Crecer, aprender, madurar, es asumir el desafío de "saltar a lo desconocido",
"despegarnos de lo conocido" perdiendo la calidez y la seguridad de lo familiar. 
Aprendemos porque arriesgamos, porque asumimos los costos de lo nuevo y porque 
existen unos adultos que nos dan la garantía de que nos ayudarán si hay dificultades.

Es la gran paradoja... porque los amamos queremos que estén toda la vida con nosotros, 
pero también porque los amamos queremos que crezcan. 
La madurez es entender que crecer es lo mejor para ellos... 
más allá de nosotros... y es una renuncia a nuestro egoísmo.

Lic. Gustavo Iaies.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats