Decenas de personas se han congregado este sábado frente a la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires para expresar su repudio al bombardeo conjunto lanzado por Washington y sus aliados contra Siria. Algunos de los manifestantes consideran que las potencias occidentales decidieron atacar al país árabe debido "a la impotencia de no poder resistir la derrota que han sufrido sus mercenarios" en territorio sirio.
Los activistas Daniel Sichelo y Tamara Lalli también expresaron sus puntos de vista sobre el ataque contra Siria.
El cinismo norteamericano no deja de sorprender. Al darse cuenta Washington de que su último bastión en Siria, la provincia de Idlib, donde están unos 50.000 terroristas que tanto le ha costado a EEUU entrenar y armar, está a punto de ser tomado por Damasco, los líderes tomaron la decisión de recurrir a los 'fake news' para no ser derrotados.
Si tenemos que usar la fuerza, es porque somos Estados Unidos. Somos la nación indispensable. Vemos más allá en el futuro (ex secretaria de Estado Madeleine Albright)
Como es bien sabido, enseguida acusaron al presidente de Siria, Bashar Asad, de aprobar un ataque químico contra Idlib. Posteriormente, trasladaron a sus mercenarios de los Cascos Blancos a la ciudad de Yisr al Shugur, la 'capital' de Tahrir al Sham —antes llamado Frente al Nusra, una ramificación de Al Qaeda— en la región para que graben un supuesto ataque con cloro gaseoso contra la población civil en cuatro ciudades de la provincia.
Según los datos de los defensores humanos, 30 miembros de los Cascos Blancos llegaron de Turquía con latas de cloro gaseoso suministradas por la compañía de seguridad británica Olive, cuyos miembros participarían también en el simulacro de una operación de rescate. La prensa globalizada como Al Jazeera, Reuters, Agence France Press, DPA, Associated Press, CNN, FOX News, entre otras, se trasladó enseguida a Idlib para 'informar sobre el ataque del Ejército de Siria con gases químicos' contra la población de Idlib. Este ataque bajo falsa bandera ya estaba desde hace tiempo en los planes de la Casa Blanca para asegurar su permanencia en Idlib. En agosto, la embajadora de EEUU ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, advirtió que "Washington sabe quién va a usar armas químicas en Idlib".
A la vez, el 22 de agosto pasado, el asesor de Donald Trump en materia de seguridad nacional, John Bolton, amenazó al Gobierno de Siria diciendo que "si Damasco decide usar armas químicas, nosotros responderemos con tanta fuerza, que ellos (los sirios) van a lamentarlo durante mucho tiempo". El simulacro de ataque con armas químicas es necesario para que EEUU preserve unos 50.000 terroristasdel Estado Islámico, de Ahrar al Sham, de Tahrir al Sham (Al Qaeda), de Jabhat Fateh al Sham (Frente al Nusra), cuyos militantes en su mayoría son extranjeros procedentes de unos 100 países, entre ellos de Uzbekistán y Chechenia (Rusia), según el Centro Ruso para la Reconciliación en Siria.
A medida que el Ejército Árabe Sirio liberaba el país, los terroristas se aprovechaban de la iniciativa de las Naciones Unidas de crear 'corredores humanitarios' para los combatientes que querían abandonar la resistencia al Gobierno sirio y trasladarse a otros pueblos. Así, poco a poco, y también con la ayuda de EEUU, Israel y Arabia Saudí, los muyahidines se trasladaron de Alepo, Al Raqa, Homs, Guta Oriental, Daraa, Al Quineitra y otras ciudades liberadas a Idlib.
A la vez, el 22 de agosto pasado, el asesor de Donald Trump en materia de seguridad nacional, John Bolton, amenazó al Gobierno de Siria diciendo que "si Damasco decide usar armas químicas, nosotros responderemos con tanta fuerza, que ellos (los sirios) van a lamentarlo durante mucho tiempo". El simulacro de ataque con armas químicas es necesario para que EEUU preserve unos 50.000 terroristasdel Estado Islámico, de Ahrar al Sham, de Tahrir al Sham (Al Qaeda), de Jabhat Fateh al Sham (Frente al Nusra), cuyos militantes en su mayoría son extranjeros procedentes de unos 100 países, entre ellos de Uzbekistán y Chechenia (Rusia), según el Centro Ruso para la Reconciliación en Siria.
A medida que el Ejército Árabe Sirio liberaba el país, los terroristas se aprovechaban de la iniciativa de las Naciones Unidas de crear 'corredores humanitarios' para los combatientes que querían abandonar la resistencia al Gobierno sirio y trasladarse a otros pueblos. Así, poco a poco, y también con la ayuda de EEUU, Israel y Arabia Saudí, los muyahidines se trasladaron de Alepo, Al Raqa, Homs, Guta Oriental, Daraa, Al Quineitra y otras ciudades liberadas a Idlib.
El enviado especial de EEUU ante la Coalición Global para derrotar al Estado Islámico, Brett H. McGurk, declaró el año pasado, que "que la provincia de Idlib es el refugio seguro más grande para Al Qaeda desde el 11S". Estados Unidos, Israel y Arabia Saudí necesitan a sus 'extremistas' para una futura tarea relacionada con el cambio de régimen en Siria, Irán y Yemen, el último país es considerado por los estrategas de Washington como uno de los lugares claves para reducir la influencia de Irán en Oriente Medio.
Sin sus 'extremistas' el Pentágono ya hubiera perdido su base militar en Al Tanaf en Siria desde donde se planifica un futuro ataque contra Irán. Desde afuera, esta base de los marines está protegida por el Estado Islámico. Los rusos ya advirtieron a los norteamericanos sobre un posible ataque contra los terroristas alrededor de Al Tanaf. Tampoco hay que olvidar que miles de estos terroristas fueron trasladados por la CIA a Afganistán para reforzar el pretexto de permanencia de las tropas norteamericanas en aquel país.
Actualmente, la ciudad de Idlib está rodeada por soldados del Gobierno sirio, destacamentos iraníes y miembros de Hizbulá libanés, de acuerdo con la información publicada por Debka. Los aviones rusos ya hicieron más de 70 ataques aéreos contra las instalaciones militares y depósitos de armamentos de los terroristas en Idlib, lo que alarmó a Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no esperó para advertir que "el presidente Bashar Asad no debe atacar la provincia de Idlib. Los rusos e iraníes harían un gran error humanitario al participar en la tragedia humana" que produciría unos 800.000 refugiados. Idlib es una provincia noroccidental de Siria que limita con Latakia, Alepo, Hama y está en la frontera con Turquía. Precisamente, desde Idlib los extremistas islámicos han lanzado drones con explosivos contra la base militar rusa Hmeymim ubicada en Latakia. Ya más de 70 de estos aparatos fueron destruidos por los sistemas antiaéreos rusos.
En la reciente reunión realizada en Teherán entre el presidente de Irán, Hasán Rohaní, su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente ruso, Vladímir Putin, no se logró un consenso sobre el ataque final contra los yihadistas en Idlib debido a la decisión de Turquía de promover la "aceptación del alto el fuego para evitar el derrame de sangre" y no confundir a las fuerzas de la oposición al Gobierno de Bashar Asad con los terroristas. En realidad, esta posición de Turquía, que coincide con la opinión de Donald Trump, refleja los intereses turcos orientados hacia la incorporación de la provincia de Idlib en su territorio.
Los turcos están a favor de una "operación internacional de contrainteligencia con el apoyo del Ejército Libre Sirio" (ELS), estacionado en Afrin, Azaz, Garabalus y Al Bab. Antes, esta agrupación opositora al Gobierno actual de Siria era financiada y armada por el Pentágono y la CIA, pero debido a su incapacidad y su falta de voluntad de combatir, los norteamericanos decidieron abandonarla. Los turcos se aprovecharon de esta situación y tomaron control de unos 35.000 supuestos combatientes del ELS. Actualmente, Turquía tiene estacionados en Siria cerca de 30.000 de sus soldados.
Ni Rusia ni Irán están de acuerdo con la posición de Turquía de separar a los yihadistas en 'buenos y malos', pues para estos países 'el mejor yihadista es el yihadista muerto'. Según Fox News, Vladímir Putin subrayó la necesidad de "la aniquilación total de terroristas en Siria" para que Damasco retome su territorio nacional mientras que el presidente de Irán, Hasán Rohaní, consideró como inevitable una operación de contrainteligencia para "limpiar Idlib de terroristas".
Mientras, Estados Unidos no quiere perder Idlib como su última 'fortaleza' en Siria y sus aliados europeos tienen miedo, según el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, que el ataque del Ejército sirio con la ayuda de los rusos "haría dispersar a unos 15.000 terroristas procedentes de Europa, muchos de los cuales retornarán a sus países, lo que pondría en peligro la seguridad nacional de la Unión Europea". Le Drian se solidarizó con la posición de Turquía oponiéndose a la ofensiva militar siria-rusa en Idlib.
A pesar de la oposición turca, el Gobierno de Bashar Asad está decidido a tomar la provincia de Idlib y lo único que lo retiene es la presencia de tropas turcas en ciertas zonas de la provincia. Todo es cuestión de tiempo. No le quedará a Turquía otra alternativa que dar su visto bueno a la ofensiva. Estados Unidos frente a esta situación no podrá hacer mucho excepto escenificar otra provocación bajo 'falsa bandera' utilizando un supuesto ataque químico por parte de Damasco y bajo este pretexto bombardear las tropas del Gobierno sirio que han rodeado Idlib. Y después, ¿que podrán hacer?
No tienen tropas, sus mercenarios muyahidines están desorganizados peleando entre ellos y su exaliado turco, Erdogan, está envuelto en un juego geopolítico con Irán y Rusia en este momento para preservar los intereses de Turquía en la región. El Pentágono envió al destructor USS The Sullivans al golfo Pérsico con 56 misiles de crucero y estacionó el bombardero estratégico B-1B, equipado con 24 misiles aire-tierra, en la base aérea de Catar, Al Udeid.
MOSCÚ (Sputnik) — Las acciones de EEUU en el sur de Siria son una verdadera ocupación, afirmó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.
"Sigue inquietando la situación tanto en el noreste de Siria donde los estadounidenses no dejan sus intentos de coquetear con aquellas unidades kurdas que aspiran al separatismo como en el sur del país, en la región de Al Tanf, donde de hecho las fuerzas de EEUU están llevando a cabo una auténtica ocupación del territorio del soberano Estado sirio", aseveró.
Asimismo, Zajárova destacó que la candidatura del nuevo enviado de la ONU para Siria debe ser aceptable para el Gobierno del país árabe.
"La candidatura del nuevo enviado especial debe ser admisible para las autoridades sirias", dijo en una rueda de prensa.
Contactos con talibanes
La portavoz de la Cancillería rusa declaró también que el objetivo de los contactos que Rusia mantiene con los talibanes consiste en garantizar la seguridad de sus ciudadanos en Afganistán y contribuir al proceso de reconciliación en ese país.
"Quisiera recordar una vez más que el objetivo principal de estos contactos es garantizar la seguridad de los ciudadanos rusos, que se encuentran en Afganistán, y contribuir al proceso de la reconciliación nacional en ese país", dijo.
La mayoría de las víctimas mortales son mujeres y niños, según la agencia SANA.
Al menos 40 civiles han muerto en ataques aéreos de la coalición internacional liderada por EE.UU. en el este de la provincia siria de Deir ez Zor, informa la agencia SANA, que cita testigos locales.
Según la agencia, los ataques se registraron en el municipio de Al Bakaan, cerca de la ciudad de Hajin, y la mayoría de las víctimas mortales son mujeres y niños.
Asimismo, los bombardeos destruyeron decenas de casas y obligaron a centenares de familias a abandonar sus hogares, dejando la aldea casi vacía, reportó SANA.
Por su parte, Rami Abdurrahman, jefe del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Reino Unido, precisó que los ataques aéreos ocurrieron el sábado en la aldea de Abu al-Hassan, cerca de la ciudad de Hajin, y que costaron la vida a al menos a 43 personas, entre ellas 17 niños y 12 mujeres. Abdurrahman precisó que aún no está claro si los hombres muertos en los bombardeos eran combatientes.
El activista Omar Abou Leila también confirmó los ataques, pero indicó que era difícil verificar el número de muertos, recoge AP. La coalición aún no se ha pronunciado al respecto.
La coalición de EE.UU. confirmó este viernes que había llevado a cabo bombardeos en esta provincia siria, pero insistió en que no hubo víctimas civiles, según el portavoz militar Sean Ryan.
El Ejército sirio descubrió un gran almacén de armas y municiones de los yihadistas en el sur del país. Por lo visto, los terroristas de las provincias de Deraa y Quneitra abandonaron las instalaciones bajo la presión de los militares que liberaron la región.
Una fuente del Ejército contó a Sputnik que "el almacén descubierto contenía fusiles de asalto de diferentes calibres, morteros, misiles —incluidos los de producción estadounidense—, fusiles de francotirador, equipo de comunicación y diferentes municiones".
Actualmente, las Fuerzas Armadas sirias continúan el rastreo de las zonas sureñas del país. En particular, los escuadrones de bombas se ocupan de eliminar los artefactos explosivos que dejan los yihadistas.
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.
Según datos de la ONU, cerca de 400.000 personas perdieron la vida en el conflicto.
LISBOA (Sputnik) — Estados Unidos ve al grupo terrorista ISIS (autodenominado Estado Islámico y prohibido en Rusia) casi como un aliado en su batalla contra el presidente sirio, Bashar Asad, sostuvo el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.
"Se confirman mis sospechas de que ISIS es visto por los estadounidenses como un pretexto de su presencia militar en Siria y casi como un aliado en la lucha contra el Gobierno sirio", dijo Lavrov en una rueda de prensa conjunta con su par portugués, Augusto Santos Silva.
El jefe de la diplomacia rusa explicó que estos días el Departamento de Estado norteamericano declaró que para derrotar a ISIS hacía falta un cambio de Gobierno en Siria y la retirada de las fuerzas iraníes y proiraníes.
"Esto significa que el objetivo principal [de los estadounidenses] es nuevamente derrocar al Gobierno y no acabar con ISIS", enfatizó Lavrov.
Las excusas de Washington, agregó, "muestran que los estadounidenses tienen una agenda oculta y es totalmente diferente a las declaraciones de que su objetivo es eliminar el terrorismo en Siria".
Siria vive desde marzo de 2011 un conflicto en el que las tropas gubernamentales se enfrentan a facciones armadas de la oposición y a grupos terroristas, entre ellos ISIS (autodenominado Estado Islámico) y el Frente al Nusra, ambos proscritos en varios países, incluida Rusia.
La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Astaná, copatrocinada por los países garantes de la tregua: Rusia, Turquía e Irán.
El enviado de EE.UU. para Siria, James Jeffrey, aseguró que Washington va a "trabajar con la ONU, con los rusos, con la comunidad internacional", con el fin de "solidificar" el cese del fuego.
La bandera siria ondea en Alepo (Siria), el 28 de noviembre de 2016.
SANA/Handout / Reuters
Síguenos en Facebook
En septiembre pasado, altos cargos del Departamento de Estado de EE.UU. revelaron a medios estadounidenses que Donald Trump habría aceptado una nueva estrategia que prevé prolongar la presencia militar de EE.UU. en Siria.
Los buques de guerra de la Segunda Agrupación Naval Permanente de la OTAN (SNMG2) se acercaron a Siria, según los datos de monitoreo de los recursos marinos occidentales especializados.
Ahora, la zona del Mediterráneo Oriental la están patrullando fragatas de las armadas canadiense, griega y holandesa, de esta última, el buque insignia del grupo naval de la OTAN, el HNLMS De Ruyter.
En la costa de Siria ya se había visto anteriormente el submarino nuclear HMS Talent de la Marina Real británica, equipado con 10 misiles crucero Tomahawk.
Además de ellos, ya hay en la zona tres destructores de misiles USS Carney, USS Ross y USS Winston S. Churchill, y el buque insignia de la Sexta Flota de la Marina de EEUU, el USS Mount Whitney. El Mediterráneo Oriental lo patrullan al menos tres submarinos de ataque nuclear de Estados Unidos de clase Los Ángeles. En total, el grupo estadounidense está equipado con al menos 204 misiles de crucero Tomahawk.
El 28 de agosto, se informó que la agrupación de buques de guerra rusos en el Mediterráneo alcanzó su punto máximo desde el comienzo de la operación para luchar contra los grupos armados ilegales en Siria. Ahora incluye 10 buques de guerra, entre ellas, el crucero de misiles Ustinov Marshal y el barco antisubmarino Severomorsk. La mayoría de ellos están equipados con misiles crucero Calibre. Además, se enviaron dos submarinos a las costas de Siria.
El fortalecimiento de la presencia del Ministerio de Defensa en el Mediterráneo oriental se decidió tras conocer la noticia de un posible ataque estadounidense contra Siria. Según el ministerio, Washington envió el destructor Sullivans con 56 misiles de crucero a bordo al golfo Pérsico, y el bombardero estratégico B-1B armado con 24 misiles a la base aérea de El-Udeid en Qatar. Se observó que el motivo del ataque podría ser una provocación con armas químicas.
WASHINGTON (Sputnik) — Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS, alianza kurdo-árabe) capturaron a miles de terroristas del grupo ISIS (autodenominado Estado Islámico proscrito en Rusia), que son en su mayoría mercenarios extranjeros, informó a Sputnik Sinam Mohamad, jefa de la misión en EEUU del Consejo Democrático Sirio, brazo político de las FDS.
"No sé cuántos son exactamente, pero son miles, están en las manos de las FDS y la mayoría de ellos son extranjeros", respondió Mohamad a la pregunta correspondiente de esta agencia.
Agregó que las FDS llaman a que "sus países de origen organicen su repatriación".
La política afirmó tener la información de que Rusia, Sudán e Indonesia ya retiraron a algunos de sus ciudadanos.
Siria expone armas estadounidenses ocupadas a terroristas
Las autoridades incautaron grandes cantidades de armas y municiones en poblados liberados de la región sur, incluidos cohetes TAO fabricados en Estados Unidos
Siria expone armas estadounidenses ocupadas a terroristas.Autor:InternetPublicado: 03/12/2018 | 06:31 pm
Damasco, diciembre 3.— Una extensa exposición de armas estadounidenses ocupadas por el ejército sirio, en territorio abandonado por terroristas, reveló este lunes la conexión de Washington y las fuerzas empeñadas en derrocar al Gobierno de Bashar al Assad.
Las autoridades incautaron grandes cantidades de armas y municiones en poblados liberados de la región sur, incluidos cohetes TAO fabricados en Estados Unidos, además de 100 000 tiros de ametralladoras y gran cantidad de proyectiles de bazuca y rifles automáticos.
La fracasada injerencia externa emprendida en marzo de 2011, a la sombra de una presunta rebelión inspirada en la llamada «primavera árabe», cedió su lugar –a partir de 2014- a la intervención militar abierta de una coalición internacional supuestamente dirigida contra «terroristas islámicos».
En su más reciente operación, ejecutada en la noche del domingo, según fuentes militares en Damasco, aviones de la Coalición dirigida por EE.UU. atacaron con misiles posiciones militares sirias en el desierto de la provincia de Homs.
La agresión, reporta el parte oficial, ocurrió contra posiciones del Ejército Árabe Sirio en el Monte de Al-Ghurab, al sur de la ciudad de Sukhneh, situada a 80 km al este de Palmira, en el desierto este de la provincia de Homs.
La información de Damasco recibió una curiosa confirmación de parte del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), entidad opositora con sede en Londres, la cual dijo que las fuerzas de la coalición situadas en la región de Al Tanaf dispararon «más de 14 misiles» contra un convoy de las fuerzas del régimen a su paso en el desierto, en el extremo este de la provincia de Homs.
Sin embargo, la llamada «coalición internacional antiyihadista» en Siria, liderada por Estados Unidos, afirmó el lunes haber matado a un alto responsable del grupo Estado Islámico (EI), implicado en la ejecución hace cuatro años del trabajador humanitario estadounidense Peter Kassig y de otros prisioneros occidentales del EI.
El vocero de la fuerza extranjera dijo que Abu al Umarayn fue uno de los objetivos de los bombardeos de la coalición contra yihadistas en la Badiya (desierto) de Siria.
Añadió que estaba acusado de participar en el asesinato de Peter Kassig, secuestrado en Siria y ejecutado por decapitación en noviembre de 2014.
El Gobierno sirio acusó el viernes último ante Naciones Unidas a la Coalición Internacional dirigida por Estados Unidos por el bombardeo de viviendas en la región de Deir Ezzor, que dejó al menos 30 personas muertas.
El Ministerio de Exteriores y Expatriados de Siria envió una carta al secretario general de ONU y al presidente del Consejo de Seguridad para denunciar las «agresiones israelo-norteamericanas» que sufrió el país el jueves con un alto saldo de víctimas.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU. sostiene que las fuerzas locales sirias deben ser entrenadas y equipadas para "proveer estabilidad" y se niega a fechar la salida de las tropas estadounidenses del país árabe.
Las Fuerzas Democráticas Sirias en la provincia de Raqa, el 27 de octubre de 2018.
Aboud Hamam / Reuters
Síguenos en Facebook
Para garantizar la "estabilidad" de Siria, EE.UU. necesita decenas de miles de combatientes locales, pero solo ha entrenado y equipado a una quinta parte de esta cifra. Así lo afirmó este jueves el general Joseph Dunford, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU.
"Entre 35.000 y 40.000 [integrantes] de las fuerzas locales tienen que ser entrenados y equipados con el fin de proveer estabilidad", estimó Dunford, revelando que ese proceso de entrenamiento actualmente se encuentra aproximadamente al "20 por ciento".
El general enfatizó la necesidad de fortalecer a los gobiernos locales y apoyar a las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS). "Tenemos que completar el entrenamiento de las fuerzas locales [para] que puedan evitar que el Estado Islámicoregrese", indicó.
En declaraciones hechas durante un evento coordinado por The Washington Post, Dunford se negó a poner fecha a una potencial salida de los cerca de 2.000 soldados estadounidenses que se encuentran en territorio sirio de forma ilegal, según condena Damasco.
"Estamos ciertamente en un punto en el que podemos decir que la presencia que tenemos en Siria en este momento es sustentable y se puede ajustar en función de las condiciones", aseveró el jefe del Estado Mayor Conjunto.
Dunford aseguró además que las FDS "han realizado la mayoría de los combates en Siria contra el Estado Islámico", afirmación que contrasta con el avance de Damasco: el Gobierno de Bashar al Assad, que en septiembre de 2015 controlaba el 8 % de su propia territorio, hoy ejerce el dominio sobre al menos 96,5 % del territorio de Siria gracias al apoyo ruso, según cifras del Ministerio de Defensa de Rusia.
Los soldados del Ejército sirio han mostrado a los periodistas un enorme depósito de armas y municiones que los grupos terroristas habían escondido en zonas rurales de la gobernación de Deraa, en el suroeste del país.
El corresponsal de Sputnik informó desde el lugar de los hechos que el almacén fue descubierto durante el trabajo de desminado en las zonas rurales liberadas de los extremistas. En primer lugar fueron limpiadas las ciudades y aldeas, y ahora ha llegado el momento de los campos de cultivo y otras áreas de menor acceso.
Las fuerzas sirias señalaron que durante el último mes los hallazgos de este tipo han tenido lugar de manera regular. En la mayoría de los casos, en esos escondites se encuentran misiles estadounidenses TOW, pero también drones y sistemas de comunicación satelital.
El Pentágono advierte a Turquía contra cualquier acción militar en 'su parte' de Siria
Publicado: 13 dic 2018 12:37 GMT
Ante la promesa de Ankara de acabar con los "terroristas separatistas", Washington se muestra preocupado por una posible acción militar "unilateral" contra las fuerzas kurdas que patrocina en el país árabe.
Combatientes kurdos cerca de vehículos militares de los EE. UU. en la frontera turca siria. 29 de abril de 2017.
Rodi Said / Reuters
Síguenos en Facebook
A pesar de los grandes avances de la batalla contra los terroristas del Estado Islámico y del proceso de reconciliación en curso en Siria, EE.UU. ha expresado en repetidas ocasiones su intención de permanecer en el país árabe por tiempo indefinido, prometiendo continuar su respaldo a las fuerzas sirias opositoras a Bashar al Assad y luchar contra la influencia iraní.
La presencia de unos 2.000 asesores militares estadounidenses en suelo sirio no solo indigna a Damasco, sino que también ha puesto a Ankara en una confrontación directa con su aliado de la OTAN, especialmente después de que combatientes respaldados por Washington intentaran establecer en las zonas kurdas estructuras paralelas de gobierno.
Para derrotar lo que él llamó una "organización terrorista separatista" al este del Éufrates, donde la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG), apoyada por EE.UU., controla gran parte del territorio, el presidente turco prometió a principios de esta semana lanzar una nueva campaña militar en Siria "en cuestión de días".
Por su parte, Washington, dispuesto a proteger sus intereses en la región, advirtió a Ankara contra el lanzamiento de cualquier ofensiva "unilateral" que pueda poner en peligro a soldados estadounidenses, quienes recientemente montaron puestos de observación a lo largo de la frontera turco-siria. Los kurdos, subrayó el Pentágono, siguen siendo para los norteamericanos un "socio comprometido" en su lucha contra el Estado Islámico.
"Una acción militar unilateral en el noreste de Siria por parte de cualquiera de las partes es una gran preocupación, especialmente porque personal de EE.UU. puede estar presente o en las cercanías", señaló Sean Robertson, portavoz del Pentágono, en un comunicado citado por Reuters. "Cualquier acción de este tipo sería inaceptable," sentenció.
"Está claro que el objetivo de estos puestos de observación de Estados Unidos no es proteger a nuestro país de los terroristas, sino proteger a los terroristas de Turquía."Recep Tayyip Erdogan
Mientras tanto, Recep Tayyip Erdogan, cree que ya no existe una seria amenaza por parte del paralizado Estado Islámico en Siria y considera que el Ejército turco tiene el derecho de actuar para deshacerse de lo que llama un "corredor terrorista" a lo largo de la frontera norte de Siria.
"Está claro que el objetivo de estos puestos de observación de EE.UU. no es proteger a nuestro país de los terroristas, sino proteger a los terroristas de Turquía", expresó el mandatario.
"Nuestro objetivo no son los soldados estadounidenses, son las organizaciones terroristas que operan en la región", agregó Erdogan en el discurso televisado que provocó la fuerte respuesta del Pentágono.
Ankara ya ha llevado acabo dos ofensivas en el norte de Siria con la ayuda del Ejército Libre Sirio. A principios de este año, Turquía lanzó la Operación Rama de Olivo en el noroeste después de que Washington anunciara su compromiso renovado de mantener su apoyo a la milicia kurda con entrenamiento y armas.
Otra incursión transfronteriza por parte del Ejército turco, llamada Operación Escudo del Éufrates, tuvo lugar desde agosto de 2016 hasta marzo de 2017 con el objetivo de expulsar de la frontera a los terroristas del Estado Islámico y a las fuerzas respaldadas por EE.UU.
Para agosto pasado las tropas gubernamentales de Damasco con el apoyo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia consiguieron recuperar el 96,5% del territorio del país.
Una bandera de Siria ondea en el centro de Damasco, 15 de septiembre de 2018.
Marko Djurica / Reuters
Síguenos en Facebook
La cifra contrasta con el 8% que las autoridades sirias controlaban según los datos del 30 de septiembre de 2015, fecha en que el Senado de Rusia aprobó la entrada en acción de su Fuerza Aérea en Siria, luego de que el presidente sirio Bashar al Assad solicitara a Moscú ayuda militar para luchar contra los terroristas. Dos años después del inicio de la operación antiterrorista rusa, el 87,4% del territorio sirio —incluidos los principales focos de tensión en Alepo y Palmira— fue liberado.
Durante este período la aviación rusa realizó 30.650 vuelos de combate en Siria que acabaron con más de 96.000 objetivos terroristas, incluidos campos de entrenamiento, puntos de apoyo y comando, depósitos de municiones y objetivos petrolíferos. Asimismo, fueron ultimados 53.707 milicianos de agrupaciones terroristas.