Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Outils
 
General: JAHBULON - JEHOVA --- BUSCO OPINIONES
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: zissu  (message original) Envoyé: 15/01/2010 22:42

LA IMAGEN CORRESPONDE A LA MASONERÍA

En el pensamiento Judío, el nombre no es una designación arbitraria o un grupo de sonidos. El nombre nos dice la naturaleza, la esencia, la historia de aquel que es designado con él.

En Exodo 3, 13-22 Moisés es el primero que pregunta el nombre de DIOS. No pregunta cómo lo debe llamar, sino ¿cómo te llamas? ¿Cuál es tu esencia? Y DIOS le responde: Soy el Eterno.

Cuando en el judaísmo se habla de Chilul Hashem, "la profanación del nombre de DIOS", no es un daño a la forma de pronunciar el Nombre, es un daño a la reputación del Ser, por eso los judíos están llamados al "Kidush Hashem" o a "Santificar el nombre" al igual que todo Cristiano.LOS NOMBRES DE DIOS

Algunos Cristianos expresan el concepto del DIOS de Israel sin nombre en contraste con los dioses paganos que sí tenían nombre. Falso, el judaísmo reconoce el nombre de DIOS, o mejor dicho "los Nombres de DIOS", por tanto así lo hace el catolicismo.

El nombre más importante de DIOS es el que lleva las cuatro letras o el Tetagrama, que son las siguientes letras equivalentes en el español: YHVH, en Hebreo Yod-Heh-Vav-Heh. De aquí proviene la confusión con el nombre de Jehová que no es correcto. Este nombre de Dios en hebreo, YHVH, es sólo la pronunciación de las cuatro consonantes, sin las vocales correspondientes. En español el equivalente más apropiado sería YAVEH.

Las raíces hebreas de estas letras son He-Yod-Heh, o sea "el SER" y reflejan la esencia de que DIOS es Eterno. Este nombre se utiliza en las escrituras para discutir la relación de DIOS con el hombre, este nombre se reduce a veces a YHA, YAHU o YEHO.

Este nombre se pronunció hasta el año 586 A.C. o sea hasta la destrucción del primer templo, y se pronunciaba con las vocales correspondientes.

Ya para el siglo tercero antes de JESÚS la pronunciación se había sustituido por ADONAI o ADONAI ELOHIM (SEÑOR DIOS).

Más tarde ADONAI se cambió por HASHEM o el SHEMA arameo que quiere decir "El Nombre".

En realidad ¿qué oyó Moisés frente a la Zarza Ardiente? Moisés oyó "EHEYEH-ASHER-EHEYEH", ("YO SOY EL QUE SOY"), lo cual es más una explicación que un nombre.

Otros consideran que el Tetagrama viene de "YAWEH=ASHER-YIHWEH" que significa "Él le da vida a lo que existe".

El primer nombre que se le da a DIOS en las escrituras es ELOHIM, que es un nombre masculino plural. Este nombre se utiliza para enfatizar el poder de DIOS. En el Génesis se le llama ELOHIM-YAVE, y después de la creación se le llama solo ELOHIM. Variaciones de este nombre son EL ELOAH, ELOHAI (Mi DIOS) y ELOHAYNU (Nuestro DIOS).

También a DIOS se le conoce como EL SHADAI, que significa EL ALTÍSIMO, algunos piensan que viene de "Shomer Daltot Yisrael" (Guardián de las Puertas de Israel), o creen que puede venir de "Aquel que dice Dai!" "Dai" quiere decir suficiente. La Misdra (la colección de tradiciones judías) dice que el universo se expandió hasta que DIOS dijo DAI!.

Otro nombre es YAVEH SABAOT, (DIOS de los Ejércitos). Este no aparece en la Torah, sino en los libros proféticos.

ADONAI
ADONAI, ADONAI-EL RAHUM VE-HANNUN, ("EL SEÑOR DIOS MISERICORDIOSO Y GENEROSO") (Exodo 34, 6-7). Esta formula que según la tradición rabínica fue revelada por el mismo Dios a Moisés contiene los trece atributos de DIOS y es efectiva para obtener el perdón Divino. Se utilizaba en las siguientes oraciones:

1. El día del Selihot o en YonKipur precedido por la frase "El Melekh YOSHEV ADONAI el Rahum ve-hannun".

2. Antes de remover la Torah del Arca el día del Rosh Ha-shana.

3. Durante una plegaria en caso de emergencia.
OTROS NOMBRES DE DIOS
CREADOR DEL CIELO Y LA TIERRA (Génesis 14, 19-22)
CREADOR DE ISRAEL (Isaías 43,15)
EL MÁS SANTO (Isaías 43, 15)
EL SANTO DE ISRAEL (Isaías 1,4)
PASTOR DE ISRAEL (Salmo 80,2)
LA ROCA (Deuteronomio 32,4)
REY DE REYES (Isaías 41,2)EL, es el más antiguo posiblemente y designa la divinidad en lengua semítica.

Se cree que significa "Ser fuerte", va acompañado con otras palabras como "EL-HAI" o "DIOS Viviente", EL-HASHAMAIN o "DIOS del cielo", "ELYON", que significa "Altísimo" y "QUADOSH" el "Santo".SU PROHIBICION

Esta prohibición se enfatiza en el Talmud (comentario sobre la tradición judía o Misdra), y consiste en no pronunciar y no escribir el nombre de Dios. Esta prohibición de pronunciamiento se aplica solo al Tetragrama que sólo podía ser pronunciado por el Sumo Sacerdote el día de la Expiación y dentro del Santo de los Santos.

La prohibición de describirlo viene del hecho de que cuando un pueblo conquistaba a otro lo primero que hacia era borrar o desacrar el nombre del DIOS local y los Rabinos no querían ni la posibilidad de que esto ocurriera, pues no era el nombre lo que iban a profanar, sino la esencia de DIOS. La prohibición acaparaba a los siguientes nombres: EL EIOHIM, YHVH, ADONAI, SABAOT.

NOMBRES RABINICOS DE DIOS
Los rabinos de Israel le dieron nombres adicionales a DIOS, muchas veces basados en sus atributos. El más común es HA-KADOSH BARUKH HU, "El Santo, Bendito sea su Nombre" (el más utilizado hoy en día). Otro nombre es RIBBONO SHEL OLAM, "Soberano del Universo", utilizado como súplica o introducción a la plegaria. Otro nombre: HA-MAKOM, o "El Lugar". HA RAMAHAM, "el Misericordioso", es utilizado en la liturgia, sobre todo para dar gracias en las comidas, también AVINU SHE-BA-SHAMAYIN, o "Nuestro Padre del Cielo". SHALOM, "Paz". ANI o "yo".
 
¡SEA BENDITO EL NOMBRE DE DIOS!



¿JEHOVÁ EL DIOS DE LA DESTRUCCION?
Nosotros ahora hemos visto como la primera parte del Nombre Sagrado “Yah” fue cambiada a “Jeh” como la “J” se desarrollo y la “a” fue reemplazada con “e” para ocultar el nombre.

El Sufijo “hovah” es el No. 1943 en el diccionario hebreo de Strong y tiene el significado de “desastre.”  Esta es otra forma del No. 1942, havvah, que es traducida como “calamidad, iniquidad, travesura, dañina (cosa), desobediencia, desobediente, asqueroso, cosa perversa, sustancia, muy perverso.”Brown, Driver, Brigg, Gesenius dicen del No. 1943, hovah: “ruin, desastre.”

Desde aquí nosotros podemos ver la locura de llamar al Creador de este universo – El único que nosotros adoramos – Jehová.  Porque al llamarlo por este nombre híbrido nosotros estamos en realidad suplicando a un poder cuyo nombre significa, “El Único Quien crea la destructión, crea las travesuras, creador de calamidad, crea la iniquidad, crea la desobediencia, crea las cosas perversas, crea lo muy perverso.”Satanás seguramente tendría un día de campo cuando la humanidad ignorantemente se refiere a Yahweh por el nombre de Jehová – un nombre que perfectamente le corresponde a el como !el destructor!

Yahweh: ‘El llegará a ser…’
Conociendo el significado hebreo de esto,  ¿Cómo podemos nosotros posiblemente llamar a nuestro Padre Celestial “Jehová”?  No admirable que el Dr. Rotherham se refiriera a el nombre de Jehova como un !híbrido monstruoso!

Cuan mayor es la Gloria de llamarlo !Yahweh! su nombre que significa El quien hará llegar a ser a cualquiera de nosotros, Su pueblo necesita de el en este tiempo.  Él llegará a ser nuestro Sanador, Proveedor, Protector, Sustentador, Guía, Pastor, Cuidador, etc.,  Así como nuestro Salvador a través de Su Hijo Yahshua.

Ahora que usted conoce que Jehová es un híbrido hecho por el hombre, limpie sus labios de el, como fue el caso con Isaías (6:6-7).  Llamándolo por el Nombre Yahweh, que es revelado a aquellos con quien Él está en un pacto de relación.  Él llegará a proporcionarle cualquier cosa que usted necesite de él y alegremente cumplirá el significado de Su Nombre en !su vida!


 
"JEHOVA" ES UNA BLASFEMIA
 
El Rabino Yehuda Ribco, quien es el director de la página www.serjudio.com  habla sobre el término de Jehová:
El nombre inefable de Dios de cuatro letras, el Tetragrámaton (I-H-V-H), aparece por primera vez escrito en nuestra Torá a partir del año 2448 (1313 AEC), cuando fuera revelada por Dios a Moshé e Israel.

Así que, si desde entonces hasta la fecha aparecen textos que contengan I-H-V-H como nombre de Dios, ¿qué tiene eso de novedoso, llamativo o extraño?

Por lo que, no sé si los hallazgos arqueológicos referidos en su misiva son ciertos o no, pero si lo fueran, ¿por qué no tendrían la inscripción I-H-V-H si son bastante posteriores al 1313 AEC?

¿Acaso es extraño que documentos españoles posteriores a Octubre el 1492 hablen de la nueva ruta a las Indias viajando hacia poniente?

¡Lo llamativo sería que aparecieran antes de Colón!
 
¿Es el nombre de Dios Y-H-W-H lo mismo que Jehová?
Ya hemos explicado hasta el cansancio que no.
Como Y-H-W-H es impronunciable, ya que carecemos de las vocales para leer estas cuatro consonantes, cuando llegamos a esa palabra decimos Adona-i (que es la forma respetuosa de dirigirse a Dios (como Mi Amo) en el momento de rezar o estudiar profundamente Torá).

Entonces, Jehová surge de utilizar las consonantes de Y-H-W-H, mezclándolas (incorrectamente) con las vocales de la palabra Adona-i. Así pues tendríamos (tenemos, en realidad) IaHoVah (por cuestiones lingüísticas, la "Ia" pasa a ser "Ie" ¡Como ve, ni siquiera Jehová!).

Es como mezclar manzanas con naranjas para engendrar un monstruo y pretender que todo sigue su cauce normal....
Como ya hemos enseñado: hablar de Jehová es la prueba de la ignorancia en cuanto a temas de hebreo y Dios, o peor, es evidencia de rebeldía y blasfemia.
 
Extrañamente los masones mezclan el nombre "Jehova" con el nombre "Jahbulon", para referirsen a su dios, es decir al G.A.D.U. (Gran Arquitecto del Universo)
 
Jahbulon= Jah: Yahve
Bul= Baal
On= Osiris.



Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: Cajeli Envoyé: 16/01/2010 02:32
 
El Altísimo no tiene nombre, no lo necesita. No tiene a nadie igual a Él para que sea diferenciado mediante ningún nombre.
En el reino de los cielos los nombres van de acuerdo a la misión y responsabilidad de cada quien. Él es nuestro Padre celestial.
Yehovah es el nombre de guerra y de victoria que usó el Altísimo, Yehovah es un colectivo,
Salmo 82.1/ Apocalipsis 4. Yehovah es el nombre que en representación del Altísimo usó su santa asamblea. Yehovah es VARÓN de guerra dice el canto de victoria de Moisés.
 
El nombre por el que debemos llamar al Altísimo es: Padre
 
Por esto se sabía y se sabe que cualquiera no puede pronuciarlo, ¿porque quién más puede llamarle Padre sino un verdadero hijo?

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Cajeli Envoyé: 16/01/2010 02:42
 
Halelu-YaH es una expresión hebrea de alabanza a la obra restauradora de Dios.

Esta voz de canto victorioso se pronuncia como alegre exclamación donde se reconoce el triunfo del Santo que ha rescatado de la oscuridad a los suyos.

Salmos 106:1 Halelu-YaH. Alabad a YeHoVaH, porque es bueno; porque para siempre es su misericordia.

2 ¿Quién expresará las valentías de YeHoVaH? ¿Quién contará sus alabanzas?



Generalmente se ha traducido como “alaben a Dios” debido a que está integrada por dos términos que en su idioma son palabras raíces, es decir de aquellas que forman parte del vocabulario básico del Hebreo.

Así del verbo ‘alabar’ está ‘halal’, y al final la integra ‘YaH’ que es referido a Dios.

‘YaH’ es traducido como ‘Dios’ porque este término hebreo a manera de contracción tiene la primera y la última letra del tetragrama YHVH. Consta de la ‘yod’ y de la ‘hei’ final del nombre. Con estas primera y última letras del nombre de guerra de Dios establecidas en la voz ‘YaH’ se expresa la victoria del Primero y del Último –el Alfa y Omega-, resaltándose que las determinaciones del plan de Dios prevalecen sobre toda confrontación.

En las Escrituras hebreas este término ‘YaH’ no solo aparece acompañando en su parte final a la palabra halelu-YaH. También se encuentra solo ‘YaH’ como abreviamiento poético de YeHoVaH en 26 ocasiones, como en Éxodo 15 donde en su canto de victoria Moisés revela que YeHoVaH es varón de guerra, o como en Isaías 38 donde el rey Ezequías liberado de su enfermedad da constancia emocionada del poder de YeHoVaH que actuó en él.



De tal manera que el ‘haleluYaH’ que fue transliterado en la Septuaginta no aparece injustificado, y está basado en el texto hebreo. Además su forma griega ‘alleloyia’ que se registra en Apocalipsis 19 fue vertida al Español como ‘aleluya’. Es decir que la Septuaginta   

respalda la pronunciación YeHoVaH, y tanto más las Escrituras de las Buenas Nuevas.

Salmos 115:18 mas nosotros bendeciremos a YaH, desde ahora y para siempre. Halelu-YaH.


Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: Cajeli Envoyé: 16/01/2010 02:44
 
Observen el punto de vista de un rabino mesiánico:
Según pienso, el Nombre Sagrado es pronunciado por los bebés, cuando el Logos Divino inicia su camino en la comunicación con la realidad que lo rodea. ¿Habrá una boca más santa que la de un bebé? ¿Existirá una inocencia más casta e inmaculada? Cuando, pues, un bebé pronuncia su primera palabra, aun antes de entender su significado, balbucea AB. Este es el nombre de Dios, bendito sea por todos los siglos.

Percátate de que esta palabra es primera en todo órden:
Comienza con alef; es el primer fonema que proclama la conciencia, enmarcado en la santidad infinita de un bebé HUMANO; referida al significado de dicho fonema (Padre, Creador); proclamando la unicidad del UNO en la primera letra del alfabeto que es el UNO en esencia. La segunda letra de la palabra “AB” es la “b” (vé), la letra BETH del alfabeto hebráico, que significa “casa”, “templo”, “palacio”. Referida a la creación, al “hijo”; la unión del Padre con su creación, representada en su hijo, el cual es la impronta misma de su sustancia; el templo santo donde se verifica la presencia del Ruaj haKodesh. Además la letra “beth” (b) es la preposición “en”. O sea el templo contenido en el UNO.


Cuando amanece, pronuncia Dios la aurora; cuando canta un río alegremente entre las rocas, murmura Dios en la santidad de la corriente; o ríe Dios en los colores que se agitan al compás del aleteo de una mariposa. Si brilla el sol, conocemos las frases que dan vida a la tierra; es la Palabra insondable del Altísimo que nos habla a cada momento ¿Qué nombre daremos al innombrable?: que lo diga un bebé cuando balbucee su primera palabra: “Ab”, amén.

Observa mi amado cómo en el tetragramatón no aparece la letra “alef”. No obstante, las letras que lo integran nos informan de un fundamento numerológico oculto a los ojos de los simples:

hwhy
y Décima letra. Número 10. Perfección, plenitud. Letra más pequeña del      alfabeto.

h Quinta letra del alfabeto. Número 5. Apoyo, aval. Relacionada con la vida.

w Sexta letra del alfabeto. Número 6. Número de los hombres. Símbolo numérico de los humanos. También es la conjución copulativa “y” (conexión).

h Quinta letra del alfabeto. Número 5. Apoyo, aval. Relacionada con la vida.


y    h  w  h  Perfección proclamada en el apoyo a la causa de la           
                  humanidad. 10+5+6+5=26  2+6=8 indefinible. La
                                          causa infinita
10    5    6    5

Observa el Salmo 82:1
elohim nitzeb be edet EL bekareb elohim ishpot.
fpvy µyhla brqb laAtd[b bxn µyhla

En el centro del versículo está la palabra EL (  la )  , y a cada lado de “EL” hay 8 sílabas. La palabra “EL” está en medio del versículo. Curiosamente, la traducción del versículo es: dioses sentados (presentes) en la Asamblea de el Altísimo [EL] en medio (en lo íntimo) de los dioses juzga.

Aquí Dios es nombrado por su título: EL la, formado por la primera letra y por la más alta: “alef” y “lamed”. El Altísimo.

Curiosamente, el TANAJ fue dividido en secciones de ocho unidades por los sabios antiguos, antes de que en Inglaterra, en el siglo XII un editor dividiera la Biblia en capítulos y versículos, como los conocemos ahora. Si deseas confirmarlo, mira un Tanaj hebreo y verás las divisiones de primero a octavo que se repiten a todo lo largo del texto. Acerca de esto debemos indagar más y nos saldríamos del tema. Pero vale la pena que observes que el versículo 8 del Salmo 118 dice: Mejor confiar en Jehová que en el hombre. Además, el Salmo 118 está entre el Salmo 117, el más corto de los Salmos, y el Salmo 119, el más largo. Si divides 1188 entre dos te dará 594. En efecto hacia atrás del Salmo 118:8 hay 594 divisiones de los octavos referidos, y después del Salmo 118:8 hay también 594 divisiones de octavos “rabínicos”. Es decir, que el Salmo 118:8 es exactamente la mitad del Tanaj. O sea que la unción que recibe Jehová es total, de parte del Altísimo.

Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: Cajeli Envoyé: 16/01/2010 02:46
 
No me extraña y entiendo conmovido, que el nombre sagrado del Altísimo tenga su significado y su trono en apenas estas dos primeras letras: AB.
No me extraña tampoco que no se alcance a descifrar su significado con esa supuesta sabiduría de números, sumas, tetractys, idiomas, astronomía, historia, música, claves, genealogías y cuanta lupa dispuesta a las cosmovisiones, tratando de alcanzar lo que de corazón no se ha intentado y es llegar al Padre mediante Cristo.
Porque no se trata solo de saber que dos letras sirven para llamarlo por su nombre, debido a que Él escuchará a quien lo llama como llama de verdad el Hijo al Padre. ¿No está así de por medio una clave secreta, o una llave inalterable que se llama: AMOR? 

Y fue la máxima expresión de amor, del amor de un Padre, lo que salvó el universo.
1 Juan 2:12 Os escribo a vosotros, hijitos, que vuestros pecados os son perdonados por su Nombre.
13 Os escribo a vosotros, padres, que habéis conocido a aquel que es desde el principio. Os escribo a vosotros, jóvenes, que habéis vencido al maligno. Os escribo a vosotros, hijitos, que habéis conocido al Padre.
14 Os he escrito a vosotros, padres, que habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, que sois fuertes, y que la palabra de Dios mora en vosotros, y que habéis vencido al maligno.

No es un juego de palabras, lo sabemos, ABBA Padre.


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés