Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Ferramentas
 
General: NADIE OS LO HARA SABER
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 37 no assunto 
De: josues  (Mensagem original) Enviado: 25/03/2010 17:06
Marc,13:32,
Pero de aquel dia y de la hora nadie sabe, ni los angeles que estan en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.
Es dato curioso que las escrituras no digan
 Nadie" lo" sabe, sino que dice nadie sabe,
  Sabe, palabra usada en 1,Cor,2:2, y en mateo 24:36, estando empleada ahi como acusativa en el sentido hebraico de la conjuncion"hiphil" que quiere decir "hacer saber" o "hacer conocer",
En las escrituras cuando se menciona al Hijo,
se le encuentra haciendo la voluntad del Padre,
una costumbre sobre el el acuerdo de boda antiguo judio puede ilustrar lo que intento explicar, en un momento de la relacion de noviazgo el novio partia para preparar morada
para la futura nueva familia(ver parabola virgenes) la novia quedava en casa y no sabia cuando volvia el novio,hasta que el padre del novio un dia llegava anunciando la llegada del novio," les hacia saber"la venida.
El sentido del texto de, Marc,13,32, no es que el Hijo no sabe, sino de que en sometimiento a la voluntad del Padre no estaba en potestad de
hacerlo saber.
Otro dato curioso que no cuadra con un hijo que no sabe. como sabe el hijo que sera como en los dias de Noe?
como sabe que estaran dos en el campo y el uno sera tomado y el otro dejado?
como sabe que despues de la tribulacion de aquellos dias,el sol se oscurecera y la luna no dara su resplandor,estrellas caeran las potencias seran conmovidas, no les parece muchos datos para uno que no sabe.
NADIE OS LO HARA SABER,ni los angeles del cielo, ni el Hijo, sino el Padre.


Primeira  Anterior  8 a 22 de 37  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 8 de 37 no assunto 
De: titomartinez21tesis Enviado: 26/03/2010 09:37
Estimado hermano josues:
 
1- Evidentemente había cosas del futuro que Jesús sí sabia, sin embargo, en lo que respecta al día y la hora de su futura venida gloriosa Jesús no lo conocía en ese momento, ya que estaba solamente bajo el designio del Padre.
 
2- Ciertamente en Apocalipsis 1:1 no se dice Dios EL PADRE, pero sin duda solo se refiere al Padre, ¿por qué?, porque seguidamente menciona a su Hijo Jesucristo, y cuando el Apocalipsis habla de Dios SIEMPRE SE REFIERE AL PADRE, nunca al Cordero.
 
3- Ciertamente Jesús es el heredero de todas las cosas, pero eso no significa que Jesús ya haya recibido toda esa herencia procedente del Padre. Por ejemplo, la herencia de la tierra aun no la ha recibido Jesús, ya que el mundo está bajo el poder del maligno, y Satanás engaña al mundo entero (Ap.12:9), sin embargo, sabemos que Jesús heredará la tierra y la gobernará con justicia cuando él venga en gloria. Por lo tanto, el hecho de que Jesús sea heredero de todo, no significa que Jesús ya esté en posesión de todo, él simplemente espera hasta que todos sus enemigos sean puestos debajo de sus pies.
 
4- Posiblemente Jesús, que ya está glorificado y en el cielo con el Padre. ya conozca el día y la hora de su venida, pero desde luego cuando Jesús vivió en la tierra como hombre aún no conocía esa fecha exacta.
 
Gracia y paz
.

¡¡CAMBIO DE HORARIO DE CHARLAS BÍBLICAS!!

A PARTIR DEL VIERNES 26 DE MARZO LAS CHARLAS BÍBLICAS SE HARÁN A LA 1 AM, HORA DE ESPAÑA, Y TENDRÁN UNA DURACIÓN DE UNA HORA

Tened muy en cuenta que las charlas bíblicas son a las 1 AM hora de España, lo cual significa que en los países de América las charlas serán el día anterior, por ejemplo, la charla bíblica del día 26 de este mes corresponde al día 25 de los países de América.

CALENDARIO DE CHARLAS DE DOCTRINA CRISTIANA EN AUDIO DURANTE EL MES DE MARZO DE 2010

http://www.las21tesisdetito.com/charlas.htm

(Los días marcados en amarillo son en los cuales tenemos las charlas bíblicas, el resto de días no hay charlas en audio)

A continuación doy los horarios de las charlas bíblicas en varios países de América:

ESTADOS UNIDOS

5 PM para los Estados de la costa del Pacífico.

6 PM para los Estados del medio oeste.

7 PM para los Estados del Missisipi.

8 PM para los Estados de la costa este.

MÉXICO, GUATEMALA Y COSTA RICA

6 PM

CUBA, REPÚBLICA DOMINICANA, PANAMÁ, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ

7 PM

BOLIVIA, CHILE, ARGENTINA, VENEZUELA

9 PM

RELOJ INTERNACIONAL

Pinchar en la imagen para ver la hora en cada país


Resposta  Mensagem 9 de 37 no assunto 
De: IceSoul Enviado: 27/03/2010 00:34
josue , si la hora solo el padre lo sabe y el no los dice a traves del libro de daniel, muchos ya fueron iluminados. :)  hay q escudriñar.
 
por q asi como noe supo q dia y hora entrar en el arca, nosotros tambien sabremos,
 
por q como sabra stanas en q dia vendra Jeusus para esperarlo en el lugar q es la batalla final?.  como sabra q dia y hora?     si nadie lo sabe, es por q nosotros se lo diremos.
 

Resposta  Mensagem 10 de 37 no assunto 
De: IceSoul Enviado: 28/03/2010 00:20
Josue:
 
La mayoria al hacer calculo saca el año 2017 o 2018 en el q esta el dia 1 de al semana setenta de daniel.   viendo muchos calcular, pero vi a un solo pastor q explica bien y todo con fundamento biblico, calculando exacto.  aunque no es matematicas avanzadas xD.
 
saco el año 2017 en mayo. pero no el septimo dia sino en otro dia tambien con hora y segundos :).   en q empieza la semana setenta de daniel.
 
el libro del pastor es :  "La medida del tiempo en la profecia biblica"     del Pastor Ricardo Claure.
 
 

Resposta  Mensagem 11 de 37 no assunto 
De: josues Enviado: 28/03/2010 00:38
Ice, que dia saco,ese pastor,tienes algun enlace con el.

Resposta  Mensagem 12 de 37 no assunto 
De: IceSoul Enviado: 28/03/2010 00:47
tengo sus libros q compre , pero si quisieras saber mejor compratelo el libro por q te explica como empezo todo. :). esta por internet sgun mas o menos vi algunos de sus libros. q taban a la venta en internet.  o pregunta en una libreria de tu pais si lo tiene.
 
 
aca te dejo datos de la editorial. pregunta en q parte de tu pais venden el libro. xD
 
telf: 591 - 4 - 4258087
fax: 591 - 4 -  4259168
 
Nos vemos. Que Dios Te Bendiga.
 
 
 

Resposta  Mensagem 13 de 37 no assunto 
De: JCMx Enviado: 28/03/2010 16:41
A ver, Icesoul dile a ese asalariado R. Claure que distribuya gratuitamente su libro "La medida del tiempo en la profecia biblica" en formato PDF a todos en vez de venderles para ganar su "pastota" y estando satisfecho aun no se da cuenta que él mismo esta engañado y a la vez confundido sobre la profecía de las setenta semanas las cuales ya estan cumplidas TOTALMENTE.
 
Ese enlace se lo compartes para el mismo asalariado:
 
 
Si todo sucede en el año 2017 en el mes junio del primer día y no pasa nada por lo tanto NADIE SABE, solamente el PADRE CELESTIAL.

Resposta  Mensagem 14 de 37 no assunto 
De: IceSoul Enviado: 28/03/2010 20:02
Jcmx:
 
si yo quiero hacer u libro de algo, m... sera q me lo haran gratis?  una editorial lo hara gratis?.     yo creo q en este mundo todo se paga xD. 
 
por internet hay algunos libros de el q lo dan en pdf. pero no pille el de la medida del tiempo.   y tambien por ahi vi en un blog q dan dvd de sus predicas pero tenes q pagar el envio.   
 
ademas de algo tiene q vivir los q hacen los libros xD.  y ademas el para predicando de la profecia. y habla de la medida del tiempo.  en diferente lugares.
 
 
cualquiera puede saber, esta en la biblia(Palabra de Dios). xD  aprende de la parabola de la higuera. xD. 
 
y la semana 70 no se cumplio.
 
aka te dejo el libro de el, donde explica poco de eso. aunque es un resumen.
 
es el unico q tengo en pdf q consegui los otros en pdf q taban dando  no se no me mandan parece ya caduco los q enviaban xD. q estaran haciendo ahora. xD
 
 
 
no ves Josue todo empieza con la parabola de la higuera para hacer el calculo :). xD
 

Resposta  Mensagem 15 de 37 no assunto 
De: IceSoul Enviado: 28/03/2010 20:10

Y después de las setenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, más no por si; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.

 

yo escucho guerras y rumores de guerras. hoy en dia.

 

Y por otra semana confirmará el pacto con muchos.

NUNCA VI UN PACTO CON MUCHOS. NO HAY PAZ Y SEGURIDAD. HOY EN DIA.  ISAREL TA EN GUERRA SIGUE. EEUU ESTA TRATANDO DE HACER PAZ Y SEGURIDAD. YA VEREMOS COMO VA. -.-!!!


Resposta  Mensagem 16 de 37 no assunto 
De: IceSoul Enviado: 28/03/2010 20:22
9:24 Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado
 
 
VEO GENTE PECANDO -.- XD :s:s:s:s

Resposta  Mensagem 17 de 37 no assunto 
De: IceSoul Enviado: 28/03/2010 21:00
 
es igual que si un hombre decide andar de 70 millas, puede viajar las primeras 69 , pero luego de la 69millas se le rompe el tobillo y este no puede continuar poq no puede hasta q se levante un medico a curarlo y acabe las devastaciones de dolores. y por otra milla seguira ya q hubo pacto entre su cuerpo q sano y el para q no hayga mas tobillos rotos.

Resposta  Mensagem 18 de 37 no assunto 
De: IceSoul Enviado: 28/03/2010 21:13
otro ejemplo es :
 
2 personas viajan de chicago a california. en un bus y le preguntan al chofer cuantas millas esta le dice a 70 millas.  tonce sviajan al llegar a la milla 69, ocurre un evento se le cruza una manda de animales grandes, chocan y destruye parte del bus y por el impacto el bus se sale del camino se le pincha la llanta, y hasta q reparen esas devastaciones producto de la colision. podran continuar con la siguiente milla gracias al pacto q hicieron entre un mecanico q pasaba por ahi y tenia otra llanta y de paso se las repara el pacto fue q le pagarian al llegar a california. 
 
xD.
 
 
 

Resposta  Mensagem 19 de 37 no assunto 
De: JCMx Enviado: 28/03/2010 21:35

IceSoul tienes miedo de leerlo todo abajo o que onda con tu smiley XD

 

LA PROFECIA DE LAS SETENTA SEMANAS: CUMPLIDA TOTALMENTE

Por Ralph Woodrow

Copiado de su libro “Las Grandes Profecías de la Biblia”

Este estudio bíblico-cristiano lo puede descargar también en formato de

libro electrónico pdf 

http://www.las21tesisdetito.com/la_profecia_delas_70semanas.zip

Presentación

Tengo el gusto de ofreceros uno de los mejores estudios bíblicos que he leído, escrito por el evangelista Ralph Woodrow, y que he tomado de su libro "Las Grandes Profecías de la Biblia"

Tito Martínez

(Teólogo bíblico)

  

La Profecía

"Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación y poner fin al pecado y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía y ungir al Santo de los santos.

"Sabe pues, y entiende, que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete semanas y setenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos.

Y después de las setenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, más no por si; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones.

Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después con la muchedumbre de las abominaciones vendrá el desolador, hasta que venga la consumación, y lo que está determinado se derrame sobre el desolador."

(Daniel 9:24-27)

 

Los 12 eventos proféticos que ya se han cumplido

Esta gran profecía del pueblo de Daniel y la ciudad de Jerusalén, esta colocada dentro de un período de tiempo de las setenta semanas. Los estudiantes de la Biblia reconocen que estas setenta semanas o 490 días, representan años, es decir, son 490 años.

Este fue el mismo método de un año por un día empleado en el libro de Números 14:34. Por causa de la incredulidad, los israelitas tuvieron que vagar por el desierto por 40 años, un año por cada día que los espías se ausentaron espiando la tierra. La misma escala fue empleada En Ezequiel 4:4-6: "Día por año, día por año te lo he dado."

Aunque casi todos los cristianos creen que las "siete semanas, y sesenta y dos semanas", es decir las 69 semanas (483 anos) se cuentan hasta el tiempo del "Mesías", en lo que se refiere a la semana final de la profecía, la 70 semana, hay dos interpretaciones completamente diferentes, la interpretación FUTURISTA y la interpretación CUMPLIDA.

Según la interpretación futurista hay una brecha inmensa de aproximadamente 2.000 años que separa la semana setenta de las otras 69. La interpretación cumplida dice que no hay separación entre la semana 69 y la 70, que la semana setenta le sigue a la 69 en orden lógico.

La interpretación futurista dice que la semana 70 se refiere al Anticristo que hará un pacto con los judíos. Este pacto le permitirá ofrecer sacrificios en un templo "reedificado" en Jerusalén por siete años, pero después de tres años y medio, el Anticristo quebrantará el pacto y hará cesar los sacrificios.

La interpretación cumplida por otra parte, dice que la semana setenta se refiere a Cristo y dice que los sacrificios cesaron en el Calvario cuando Cristo se convirtió en el sacrificio perfecto y final para todos nuestros pecados.

¡Cuan grandes son las diferencias entre ambas interpretaciones! ¡Una dice que la semana setenta es futura; la otra dice que se cumplió! Una dice que existe una gran separación entre la semana 69 y la 70; la otra dice que no existe ninguna separación. ¡Una dice que la semana 70 pertenece al Anticristo, la otra a Jesucristo!

En vista de estas diferencias tan opuestas, no queda ningún remedio excepto que una de las dos esta equivocada. Nosotros creemos que la interpretación cumplida es la enseñanza correcta; que las 69 semanas son "hasta el Mesías"; que a la mitad de la semana 70, después de tres anos y medio de ministerio, Él murió; que este sacrificio, por ser perfecto, acabó con los otros sacrificios en el plan de Dios.

Resposta  Mensagem 20 de 37 no assunto 
De: JCMx Enviado: 28/03/2010 21:36

Observemos ahora detalladamente todas las partes básicas de la profecía de las setenta semanas y como estas fueron cumplidas:

1. JERUSALÉN HABRÍA DE SER RESTAURADA. Ya hemos visto como las escrituras explican esto.

2. LA PLAZA Y EL MURO HABRÍAN DE SER EDIFICADOS EN TIEMPOS ANGUSTIOSOS. Hemos visto en el libro de Esdras algunas de las angustias que el pueblo confrontó en aquellos años de reedificación.

3. EL SANTO HABRÍA DE SER UNGIDO. Creemos que esto se refiere a Jesucristo. Gabriel anunció a Maria, "EL SANTO ser que nacerá será llamado Hijo de Dios." (Lc. 1:35). Pedro se refirió a él como "al SANTO." (Hch. 3:14). Juan se refirió a él como "del SANTO" (1 Juan 2:20). Aún los demonios tenían que reconocerle como "el santo de Dios." (Mc. 1:24). Concerniente a Cristo, David dijo: "Ni permitirás que tu Santo vea corrupción." (Hch 2:27). En Apocalipsis 3:7, se le llama "el SANTO" y los seres celestiales no cesan de decir: "SANTO, SANTO, SANTO" ante "el que era, y es y el que ha de venir." (Ap. 4:8).

Desde que fue dada la orden de restaurar y edificar la ciudad de Jerusalén hasta que vino el Mesías pasaron 483 años. Cuando este tiempo se cumplió, todos los que conocían esta profecía esperaban la aparición del Mesías, de Cristo (Cristo es la palabra griega). Así, cuando vino Juan bautizando, "el pueblo estaba a la EXPECTATIVA, todos preguntando en sus corazones si acaso Juan era el Cristo." (Lc. 3:15). Claro que Juan les dijo que él no era el Cristo, sino el que le antecedía. Cuando apareció Jesús, Juan exclamó, "¡He aquí el Cordero de Dios!". El momento había llegado en que Jesús "fuese manifestado a Israel." (Juan 1:29-31). Jesús fue bautizado, y cuando oró "Fueron abiertos los cielos. Y el Espíritu Santo descendió en forma de paloma sobre él, y una voz del cielo, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia." (Lc. 3:21:22).

¡Jesús se manifestó en Israel a tiempo! De esta manera, Jesús dijo acerca de la profecía sincronizada de Daniel: "El tiempo se ha cumplido." (Mc. 1:15) y como el Mesías, el Cristo, el "ungido" que era, comenzó a predicar el evangelio. Cuando entró en la sinagoga de Nazaret, anunció, "El Espíritu del Señor está sobre mi, por cuanto me ha UNGIDO" (Lc. 4:18-22.) En Hechos 4:27 se menciona a Jesús como el "santo" que el Señor ha "UNGIDO". Y Pedro mencionó que "Dios UNGIÓ con Espíritu Santo ...y como este anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos  por el diablo."(Hch 10:38).

La profecía de Daniel nos revela que aquel período de tiempo, hasta la venida del Mesías, era de 69 semanas (483 años). Esto fue calculado hasta el tiempo en que Jesús fue bautizado y ungido para comenzar su ministerio como Mesías (Cristo, Ungido).

4. ÉL MESÍAS HABRÍA DE SER QUITADO DEL MUNDO. Las 69 semanas (7 más 62) se cuentan hasta la venida del Mesías, “y DESPUÉS de las 69 semanas será quitado el Mesías". Ahora bien, ¡"DESPUÉS" de 69 semanas, no puede, ni podrá nunca significar "en" o "durante" las 69 semanas! Si el Mesías habría de ser quitado DESPUÉS DE las 69 semanas, solo queda una semana en la cual pudiera ser quitado, ¡en la 70 semana!, después de tres años y medio de ministerio.

El término "quitado" implica que el Mesías no moriría una muerte natural; sería asesinado. Así también lo había profetizado Isaías usando una palabra similar, "Porque fue cortado de la tierra de los vivientes." (Is. 53:8).

Los detalles acerca de como el Mesías sería "quitado" aparecen en los evangelios.

5. "PARA TERMINAR LA PREVARICACIÓN", o "para terminar trasgresión" hablando literalmente.

Mientras Jesús estaba muriendo, él exclamó: “CONSUMADO ES." Jesús acabó con la trasgresión en el Calvario por cuando se hizo pecado por nosotros. Ningún sacrificio futuro puede terminar con la trasgresión del mundo; todo terminó en el Calvario (Hch 9:15). "Herido fue por nuestras REBELIONES." (Is 53:5).

6. "Y PONER FIN AL PECADO". Aquí se repite el pensamiento fundamen­tal. Si comprendemos la importancia tan gloriosa que tiene lo que Jesús hizo en el Calvario, entonces sabemos que Él verdaderamente puso fin al pecado en aquel lugar.

Jesús, que vino "a salvar su pueblo de sus pecados", realizó esto cuando "quitó el pecado por el sacrificio de si mismo". (Mt. 1:21, He. 9:26). "Porque la sangre de los toros y de los machos cabrios no puede quitar los pecados...pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sac­rificio por los pecados ... hizo perfectos para siempre a los santificados ...Y sus pecados ... nunca más me acordaré."(He. 10:4-17). El sistema antiguo de sac­rificios no podía terminar con el pecado, ¡pero Cristo, por su propio sacrificio, acabó con todos los pecados, tal como la profecía lo dijo!

Juan lo anunció como "el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo." (Jn. 1:29). Cristo murió por nuestros pecados (1Cor 15:3). Quien "llevó el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero." (1 P 2:24). "Y padeció una sola vez por los pecados." (3:18). "Él apareció para quitar nuestros pecados." (1 Jn. 3:5). Este "fin al pecado" fue realizado en el Calvario.

Por supuesto, todo esto no significa que en ese mismo instante los hombres dejaron de pecar. No fue así. Pero lo que significa es que en el Calvario se hizo el sacrifico eterno por el pecado, para que uno y todos, pasados, presentes y futuros, sean perdonados, ¡porque la muerte del Señor, hace 2.000 años, puso fin al pecado!

7. "Y EXPIAR LA INIQUIDAD". La palabra iniquidad aquí usada es la misma palabra quo se usa con tanta frecuencia en el libro de Levítico donde quiere decir "para reconciliar." Esto también formaba parte de la obra redentora del Señor. La "reconciliación" es seguramente una realidad pre­sente, por medio del Calvario, Jesús, "misericordioso y fiel sumo sacerdote" se hizo semejante a sus hermanos para EXPIAR los pecados del pueblo. (He 1:17). "Haciendo la paz mediante la sangre...y por medio de él RECONCILIAR todos las cosas...y vosotros también, que erais en otro tiempo extraños ... ahora os ha RECONCILIADO ... por ti medio de la muerte." (Col. 1:20-22; Ef. 2:16), "que Dios estaba en Cristo RECONCILIANDO consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados; y nos encargo a nosotros la palabra de la RECONCILIACIÓN" (2 Co. 5:19).

La reconciliación para la iniquidad fue realizada por Jesús, porque "se dio a si mismo por nosotros para redimirnos de toda INIQUIDAD". (Tito 2:14), y "Jehová cargó en él el PECADO de todos nosotros." (Is. 53:6).

8. "PARA TRAER JUSTICIA PERDURABLE". ¡Cristo también realizó esto a través de su obra redentora! En el famoso capítulo redentor de Isaías 53, el profeta había profetizado de esta manera: "JUSTIFICARÁ mi siervo Justo a muchos." Pablo lo expresó de otra forma: "Por la justicia de uno ... los muchos serán constituidos JUSTOS ... para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro." (Rom. 5:17-21). El que vino a cumplir "toda justicia" (Mt. 3:15), y que ha "amado la justicia, y aborreció la maldad", fue "ungido" por Dios (He 1:9), y “nos ha sido hecho por Dios sabiduría, JUSTIFICACIÓN, santificación y redención" (1 Co. 1:30). "Quien llevó el mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la JUSTICIA" (1 P. 2:24). "Manifestando la JUS­TICIA de Dios ... mediante la redención que es en Cristo Jesús: a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su JUSTICIA, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados." (Rom 3:21-26). "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos JUSTICIA de Dios en él." (2 Co. 5:21). "Todo el que hace JUSTICIA es nacido de él." (1 Jn. 2:29).

Ahora, tomando todos estos versículos en consideración, preguntamos: ¿Proporcionó Cristo justicia mediante su obra redentora al venir a la tierra? Todos los cristianos reconocen que lo hizo así. Por lo tanto, si es así, ¿no fue eterna esta justicia? Ningún cristiano negaría que la justicia de Cristo es una "justicia eterna."

"Por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido ETERNA REDENCIÓN", o justicia eterna, para nosot­ros." (He. 9:12). Con esta justicia eterna es que vemos el contraste de los sacrificios antiguos según la ley que solo tenían una naturaleza temporánea. pero Cristo, de un vez y para siempre, se ofreció a si mismo, y nos proporcionó, como dijo la profecía de Daniel, una “justicia perdurable."

Con solo leer los grandes pasajes de Romanos, Corintios, Colosenses, Efesios y Hebreos vemos como fue realizado el "fin" de las transgresiones y pecados, la "expiación para la iniquidad", y la "justicia perdurable", ¡todos en el Calvario por Cristo Jesús, Señor nuestro!

¡En vista de esto, no vemos un fundamento en que basar la enseñanza "futura" de que ninguna de estas cosas han cumplido todavía, y su relación con una semana setenta al fin de los tiempos! ¡Esta creencia contradice y le resta la gloria a la gran redención del calvario, que de una manera tan hermosa cumplió absolutamente estas profetas!

9. "Y SELLAR LA VISIÓN Y LA PROFECÍA," o hablando literalmente, "para sellar la visión y el profeta".

El uso de la metáfora "sellar”, proviene de una costumbre antigua de añadir un sello a los documentos para mostrar su originalidad (vea 1 Reyes 21:9; Jer 32:10,11 cf, Juan 6:27; 1 Co 9:2). Cristo selló la profecía del Antiguo Testamento mediante el cumplimiento de lo que estaba escrito acerca de Él.

En repetidas ocasiones leemos acerca de Jesús que "...para que se cumpliese la palabra de los profetas." Hechos 3:18 dice: "Pero Dios ha cumplido as¡ lo que había antes anunciado por boca de todos sus profetas, que su Cristo había de padecer." Verdaderamente Jesús cumplió lo que estaba escrito acerca de él, y así demostró que eran genuinas las profecías. "Ellas son", dijo Él, "las que dan testimonio de mi." (Juan 5:39). "Porque todos los profetas y la ley, profetizaron hasta Juan." (Mt. 11:13). Entonces Juan introduce a Jesús como el que "fuese manifestado a Israel." Jesús era el que había de venir, y no hay que buscar otro. Él es el cumplimiento de la visión y la profecía.

10. "CONFIRMARÁ EL PACTO". Cuando Jesús instituyó la santa cena, la cual es una representación de su sangre derramada para la expiación de los pecados, dijo así: "Esta es mi sangre del nuevo pacto (testamento), que por muchos es derramada para remisión de los pecados." (Mt. 26:28). Aquí la palabra "testamento" y la palabra "pacto" quieren decir lo mismo en el Nuevo Testamento. “¿Cuanto más la sangre de Cristo ... limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios Vivo? Así que por eso es el mediador de un nuevo pacto (testamento)" (He 9:14-15).

A Jesús se le llama el "mediador de un mejor pacto" (He 8:6), el "ángel del pacto" (Mal. 3:1 ), y su sangre derramada se le llama"...la sangre rociada del pacto nuevo


Resposta  Mensagem 21 de 37 no assunto 
De: JCMx Enviado: 28/03/2010 21:37

11. "HARÁ CESAR EL SACRIFICIO Y LA OFRENDA". Esto también se cumplió con la muerte de Jesús.

En el Antiguo Testamento, como ya hemos mencionado, se hacían sacrificios repetidas veces. Cada uno de estos sacrificios eran un simple tipo de sacrificio que esperaba el momento del sacrificio perfecto, cuando el Cordero de Dios fuera ofrecido. Una vez esto ocurriera, ya Dios no necesitaba ni aceptaba más ningún otro.

El sacrificio perfecto era Jesucristo. Según el sistema antiguo, los sac­rificios tenían que consumirse en el Calvario, cuando Cristo se convirtió en el sacrificio perfecto, eterno y terminante (He. 9 y 10). Después de este sacrificio en el Calvario, "no hay más ofrenda por el pecado." (He.10:18,26).

Por unos años después los judíos continuaron sus sacrificios, pero Dios no los aceptaba. No podían llamarse sacrificios en el sentido escritural de la palabra, porque la muerte de Cristo ya había proporcionado el sacrificio perfecto, y por lo tanto, aquel era el sacrificio final y para siempre por todos los pecados.

A través del factor de tiempo, también podemos comprobar que esto se cumplió en Cristo, pues la profecía dice que el sacrificio cesaría en la mitad de la semana setenta. Cristo murió en esa semana, porque las 69 semanas se contaron hasta la venida del Mesías, y su muerte le siguió después de un ministerio de tres años y medio.

Mediante un estudio del evangelio de San Juan podemos comprobar que esto significaba el ministerio de nuestro Señor. Este evangelio menciona las cuatro pascuas que ocurrieron durante el ministerio de nuestro Señor en Juan 2:13, 5:1* 6:4, y 13:1. Eusebio, un escritor cristiano del siglo cuatro, recalcó estas cosas diciendo: "Ahora, el período completo de la enseñanza de nuestro Señor y la operación de milagros se dice que fue de tres años y medio, lo cual es la mitad de una semana. Juan, el evangelista, aclara este punto.”1

De modo que después de tres años y medio de ministerio, el ungido, Jesús, fue quitado con la muerte, a la mitad de la setenta semana de siete años. Como dijo Agustín: "Aún Daniel definió el tiempo cuando Jesús había de venir y sufrir con la fecha exacta.”2

Ya que hemos entendido esto, veamos ahora el verdadero significado de ciertas declaraciones en el Nuevo Testamento que también hablan de un tiempo determinado y establecido en que Jesús moriría. Por ejemplo, leemos: "Entonces procuraban prenderlo; pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora". En otra ocasión, él dijo: "Mi tiempo aún no ha llegado". (Juan 7:6). Un poco antes de su muerte y traición, dijo: "Mi tiempo esta cerca". (Mt. 26:18), y por último, "la hora ha llegado". (Juan 17:2; Mt. 26:45).

Estos y otros versos nos muestran claramente que hubo un tiempo determinado y establecido en que Jesús moriría. El vino a cumplir las es­crituras; solamente hay una escritura en el Antiguo Testamente que profetiza el momento de su muerte. ¡Esta es la profecía que declaró que el Mesías sería quitado en la mitad de la semana setenta, al terminar los tres años y medios de su ministerio! ¡Con que perfección se cumplió la profecía en Cristo!

*En este verso, la fiesta no aparece mencionada por nombre. No obstante, por lo que dice Juan 4:35 acerca de los "cuatro meses", es posible determinar que esta era la pascua (vea Boutflover. p. 208).

Pero los que dicen que la confirmación del pacto y el fin de los sacrificios a la mitad de la semana setenta significan un Anticristo que habrá de venir, completamente destruyen este hermoso cumplimiento. ¡De ninguna manera pueden mostrar en qué parte del Antiguo Testamente se pronostica el tiempo de la muerte de nuestro Señor!

La profecía de Daniel 9 declara que el Mesías confirmaría el pacto (o haría que el pacto prevaleciera) con muchos del pueblo de Daniel por una semana, o sea, por siete años. Por lo tanto, nosotros preguntamos, cuando vino Cristo, ¿fue su ministerio dirigido en una manera especial al pueblo de Daniel, a "Israel?" (Dn. 9:20). ¡Si! Juan lo presentó como el que "fuese manifestado a ISRAEL" (Juan 1:31). "No soy enviado", dijo Jesús, "sino a las ovejas perdidas de la casa de ISRAEL." (Mt. 15:24). Y cuando por primera vez Jesús envió sus apóstoles, así los mando: "Por el camino de los Gentiles no iréis ... Mas id a las ovejas perdidas de la casa de ISRAEL" (Mt.10: 5,6).

La primera mitad de la "semana”, es decir, el tiempo del ministerio del Señor, fue dirigida a ISRAEL. Y la segunda mitad, los últimos tres años y medio de la profecía, ¿estaban también relacionados con Israel? ¿Continuaron los discípulos predicando durante el resto de los tres años y medio (como representantes de Cristo) especialmente al pueblo de Daniel, a Israel? ¡Si, lo hicieron!

Jesús había dicho a sus discípulos que fueran por todo el mundo pre­dicando el evangelio a toda criatura (Me. 16:15; Mt. 28:19; Hch 1:8), pero, esto es muy importante, ¡después de la ascensión de Cristo, los discípulos predicaron solamente a Israel al principio! ¿Por qué? Sabemos de un solo verso que lo explica: ¡la profecía de las setenta semanas es la que explica que después de la muerte del Mesías, todavía quedarían tres años y medios que le pertenecían a Israel!

Recordemos esto para ahora poder comprender por lo menos una razón por la cual el evangelio fue "al judío primeramente, y después al griego". (Rom. 1:16). Pedro predicó un poco después de Pentecostés: "Vosotros sois los hijos de profetas, y del pacto ...A vosotros primeramente, habiendo levantado a su Hijo, lo envió para que os bendijese, a fin de que cada uno se convierta de su maldad". (Hch 3:25, 26). "A vosotros, a la verdad, era necesario que se os hablase primero." (Hch 13:46).

Durante la primera mitad de la "semana", Cristo vino a Israel en per­sona. Por medio de los discípulos, su mensaje llegó a Israel durante los tres años y medio que quedaban "ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que les seguían." (Mc. 16:20).

En el sentido literal de la palabra, el ministerio de los discípulos fue una continuación del ministerio de Cristo. Entonces fue cuando vino la conversión de Cornelio, que cambió por completo el alcance misionero, la perspectiva y el ministerio de la Iglesia. Aunque en el Nuevo Testamento no aparece la fecha exacta de cuando esto ocurrió, parece que el tiempo de la bendición exclusiva del pueblo de Daniel había terminado. El evangelio que primero fue a los judíos, ahora tenía que realizar su misión completa, ¡y ser predicado a toda criatura de todas las naciones!

Hubo un número de eventos sobrenaturales que marcaron el momento de este cambio. Cornelio recibió una visitación celestial. Se le apareció un ángel y le mandó que llamara a Pedro para que "te hablará palabras por las cuales serás salvo tu, y toda tu casa." (Hch 11:14). Dios mostró a Pedro una visión que le dio a entender que ahora había que predicar a los gentiles y no tan solo a los hebreos. Todas estas cosas estaban perfectamente sin­cronizadas, demostrando que Dios estaba realizando su propósito.

Cuando Pedro volvió a Jerusalén, explicó lo que había ocurrido. "Oídas estas cosas, callaron ... y glorificaron a Dios, diciendo: De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida." (Hch. 11:18). Desde este momento en adelante hubo cada vez más atracción hacia los gentiles con el mensaje del evangelio. Obviamente, la medida de Dios de 490 años de Israel se cumplió en una manera especial.

Y finalmente:

12. LA DESTRUCCIÓN DE JERUSALÉN Y EL TEMPLO. Esta parte de la profecía no tenía fecha dentro de la estructura de las setenta semanas, como lo tenía el tiempo de la manifestación del Mesías a Israel, el tiempo de su muerte, etc. No obstante, nosotros que vivimos en la época posterior al cumplimiento, sabemos que la destrucción pronosticada halló su cumplimiento en el año 70 D.C., cuando los ejércitos de Tito desolaron la ciudad.

Decimos, pues, junto con Adam Clark: "esta profecía entera, desde los tiempos y evento correspondientes, ha sido cumplida al pie de la letra.”3

Habiendo ya presentado la verdadera interpretación de la profecía de la setenta semanas, examinemos ahora la interpretación FUTURISTA.

La interpretación futurista

Según los seguidores de esta teoría, existe una brecha de unos 2.000 años, más o menos, entre la semana 69 y la 70, es decir, la semana 70 no sigue a la semana 69 en orden lógico.

Estos enseñan que la confirmación del pacto para una "semana" se refiere al pacto que el Anticristo hará con los judíos. Conforme a esta teoría, el Anticristo hará un acuerdo de siete años, durante los cuales se permitirá a los judíos ofrendar sacrificios en un templo judío reedificado en Jerusalén. Pero entonces, en la mitad de la semana, el Anticristo romperá el pacto y prohibirá los sacrificios.

¿Hace la profecía referencia o menciona al Anticristo? Según la teoría futurista, Daniel 9:27 se refiere al Anticristo. Veamos la profecía: "...Se quitará la vida al Mesías, más no por si; y el pueblo de un príncipe que ha de venir, destruirá la ciudad y el santuario; y su fin con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones." (Verso 26). "Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio." (verso 27).


Resposta  Mensagem 22 de 37 no assunto 
De: JCMx Enviado: 28/03/2010 21:38

El Mesías es el Príncipe que habría de venir

El verso 27 comienza con estas palabras: "Y él..." ¿A quien se refiere el pronombre "él"? Esto es muy importante. ¡No se refiere al Anticristo de ninguna manera, porque no se hace mención en ningún lugar del contexto al Anticristo! El contexto hace mención de un "príncipe" cuyo pueblo destruirá la ciudad y el santuario. Puesto que esa destrucción vino en el año 70 D.C.,como ambos grupos reconocen, no hay razón para creer que el “príncipe” es alguien que vivirá 2.000 años después.

Pero a pesar de esto, sabemos que el pronombre "él" no puede estar relacionado con la palabra "príncipe" en la expresión "el pueblo de un prín­cipe”, porque la palabra "príncipe" aquí, es el sujeto de una cláusula modificativa, "de un príncipe". Un pronombre no puede tener como su antecedente el sujeto de una cláusula modificativa. Esto se debe observar cuidadosamente.

Por la misma forma en que está estructurada la oración, sabemos que "él" no puede estar eslabonado con la cláusula "el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario". Tomando esto en consideración, hay solamente una persona en este pasaje entero a quien se le puede conectar el pronombre correctamente, ¡y es el MESÍAS! El Mesías es el sujeto del pasaje a quien "él" se refiere.

Lo esencial del pasaje, pues, es esto: "...el Mesías será quitado... él confirmará el pacto ...él hará cesar el sacrificio y la ofrenda ".

Como hemos visto, esto lo cumplió Jesús, él confirmó el pacto, y puso fin a los sacrificios (en el programa de Dios) ¡mediante el sacrificio perfecto de sí mismo!

Pero supongamos por un momento que "él", del verso 27, pudiera estar conectado con la palabra "príncipe" en la frase "el pueblo de un "príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario”, ¿puede esto, en alguna forma, dar a entender que este príncipe es un individuo futurístico? Es difícil, porque todos saben que los ejércitos romanos, bajo el mando de Tito, destruyeron a Jerusalén. Sin embargo, los futuristas reconocen que el "pueblo" que destruyó a Jerusalén fue el ejército romano en el año 70 D.C., y además tienen que enseñar que el "príncipe" de aquel pueblo ¡aún no ha aparecido! De esta forma separan al "Príncipe” de su "pueblo" por casi 2.000 años.

Ironside, por ejemplo, dice: "Se ve en el panorama un ejército que todavía le falta desempeñar una gran parte de la profecía. No obstante, ESTE AÚN NO SE HA MANIFESTADO, pero su pueblo, o sea, el pueblo romano, fue usado por Dios como azote para castigar a Israel por sus pecados y así destruir a Jerusalén y el templo."2

Dice DeHaan: "El príncipe que se menciona aquí, TODAVÍA NO HA APARECIDO."

Dice Kelly: "Aquel príncipe NUNCA HA VENIDO...vino su pueblo y destruyó la ciudad y el santuario; pero él mismo no ha venido.”4

Actualmente hemos leído libros donde citan la cláusula "el príncipe que HA DE venir", ¡como si el uso de las palabras "ha de" quiso decir que la venida de este príncipe esta todavía futura! La venida del príncipe era algo futuro para la época de Daniel, por supuesto, al igual que la destrucción de la ciudad y el santuario: "El pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario."

¡Qué inconsistente resulta tomar una declaración que fue escrita en el pasado, y ahora, más de 2.000 años después, creer que la profecía está todavía en tiempo futuro porque aparecen las palabras "ha de"!

El pasaje no dice que el "pueblo" vendría en un tiempo y su "príncipe" en otro. La idea no es consistente. Conforme a esta torpe interpretación, el "pueblo" pertenecía a un príncipe que no habría de manifestarse hasta 2.000 años después. ¿Como podrían los ejércitos de Tito ser el pueblo de un príncipe que no había aparecido jamás? ¿Como es posible que el príncipe estuviera separado de su pueblo por más de 2.000 años?

Suponiendo que el "él" de Daniel 9:27 se refiera al Anticristo, los futuris­tas dicen que hará un pacto con los judíos, un acuerdo que les permitirá ofrecer sacrificios en un templo judío reedificado. Pero, como Guiness bien ha dicho: "Pocos imaginan que la noción, en realidad, NO TIENE NINGÚN FUNDAMENTO CONCRETO EN LAS ESCRITURAS, pero se deriva de una interpretación errónea basada en usa sola frase de un solo texto!".

Sin embargo, los escritores dispensacionales declaran constantemente que el Anticristo vendrá, hará su pacto de sacrificios en un templo judío restaurado en Jerusalén, y entonces citan un texto de evidencia: Daniel 9:27, Daniel 9:27, Daniel 9:27, Daniel 9:27, ¡una y otra vez aparece esta escritura como evidencia de esta teoría del Anticristo y su supuesto tratado con los judíos! Analice las siguientes citas, por ejemplo: "Se propone un tratado" (Dan.9: 27) ..."El templo nuevo es preparado, y una vez más el pueblo judío sigue los estatutos del Viejo Testamento" (Dan. 9:27). Pero a la mitad de la semana, el Anticristo procede in­mediatamente a romper el tratado y planea derramar toda la sangre judía."6

"El Anticristo le garantiza a los judíos siete años de paz." (Dan 9:27) 7

"Hará un pacto con los judíos, permitiéndoles reconstruir su templo, y comenzar de nuevo sus sacrificios (Id Antiguo Testamento." (Dan 9:27)8

"El Anticristo hace un pacto con los judíos apostatas. Después de tres años y medio, rompe este pacto ...y se sienta en el Lugar Santísimo del templo renovado, que se llama...'la abominación de desolación.' Daniel 9:27 9

“Según Daniel 9:27, el Anticristo estará aquí por siete años, porque hace un pacto de siete años con Israel, lo cual será para los últimos siete años de este siglo."10

La realidad es que ¡Daniel 9:27 no dice nada acerca del Anticristo, no dice nada acerca de un pacto entre el Anticristo y los judíos, y no dice nada acerca de un templo futuro reedificado, ni de sacrificios futuros!

Existen más  de 280 referencias al "pacto" y NI UNA de ellas, de ninguna forma, introduce la idea de un pacto entre los judíos y el Anticristo. Sin embargo, ¡cualquiera se imagina que esta teoría es tan escritura y bíblica como el pacto de Dios con Israel en el Sinaí!

El Pacto ni se haría, ni se rompería

Los escritores dispensacionales usan la palabra "HARÁ" constantemente para referirse a este supuesto pacto entre el Anticristo y los judíos. Note las siguientes citas: "El príncipe romano HARÁ este pacto con muchos" (Gaebe lein) "El príncipe de Daniel que vendrá ... HARÁ un pacto con muchos ...permitiendo la restauración del servicio del templo" (Scofield). "...cuando nuevamente Dios tome a Israel...se levantará un príncipe romano que HARÁ un pacto con la nación por siete años." (Ironside) "La Biblia dice que el Anticristo HARÁ un pacto con Israel." (Roberts). "El Anticristo HARÁ ... un pacto con Israel." (Dake), etc.

Esta idea de que el Anticristo HARÁ un pacto con los judíos, supues­tamente se enseña en Dan. 9:27. ¿Pero donde en Dan. 9:27 aparece esto acerca del Anticristo, o de cualquier otra persona, que esté HACIENDO un pacto? No lo hay. El verso dice que el pacto sería  CONFIRMADO o (según algunos lo traducen) PREVALECERÁ.* Daniel 9:27 no dice nada acerca de un pacto siendo hecho.

No obstante, una vez que pensamos que el Anticristo HARÁ un pacto con los judíos, entonces nos enteramos que luego lo ROMPERÁ. Los escritos dispensacionales hablan con frecuencia de como el Anticristo HARÁ y luego ROMPERÁ su pacto. Notemos, sin embargo, que ¡ninguno de los dos tér­minos: HARÁ y ROMPERÁ, aparecen en el texto!

Daniel 9:27 dice: “Y por otra semana confirmará el pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda."

Una vez una persona tiene en su mente la idea de que este verso está tratando del Anticristo, y que el Anticristo ROMPERÁ el pacto, solo le falta dar un paso más para echar a perder el verdadero significado de la escritura. Puesto que los sacrificios habrían de terminar durante la mitad de la semana, ¡se supone que el pacto tenía que ver con sacrificios de animales en el templo judío reedificado en el futuro! Todo está basado en simples suposiciones.

*La palabra original es "gabar" v nunca quiere decir "hacer". Por lo general, quiere decir "prevalecer".

El texto dice que el pacto sería confirmado por una "semana", siete años. Entonces menciona un evento que acontecerá a la MITAD de los siete años: cesará el sacrificio y la ofrenda. NO HAY NINGUNA RAZÓN PARA CREER QUE EL SEGUNDO EVENTO ES LA RUINA DEL PRIMERO. Si esto fuera así, en realidad habría dos frases contradictorias. Si el pacto tiene que ver con los sacrificio de animales, y si estos sacrificios terminan durante la mitad de la semana, ¡entonces el pacto NO prevalecería por siete años!

Solo cuando pensamos que el pacto será quebrantado, lo cual NO aparece en el texto, concluimos que el pacto tiene que ver con sacrificios restaurados.

Resumiendo.

La creencia futurista cree que:

Daniel 9:27 se refiere al Anticristo.

1)   El Anticristo hará un pacto, permitiéndoles a los judíos hacer sacrificios.

2) El Anticristo quebrantará su pacto.

3) 4) La profecía de la setenta semana es futura.

 La verdad es:

1)   El Anticristo no aparece en ninguna parte del pasaje.

2) No dice nada que indique que se hará un pacto para restaurar los sacrificios.

3) No dice nada acerca de un pacto quebrantado.

4) La profecía de las setenta semanas no es futura, sino que ya se cumplió.

 

El pacto había de prevalecer con el pueblo de Daniel por "una semana": siete años, lo cual se hizo por medio de Cristo. A la mitad de la "semana" Cristo hizo cesar el sacrificio en el programa divino mediante el sacrificio perfecto de sí mismo por los pecados de su pueblo.

Los que creen que las setenta semana es futura, no obstante, argumentan que el pacto de Daniel 9:27 no puede referirse al pacto de Cristo, porque su pacto es un "pacto eterno", mientras que este pacto tiene solamente siete años de duración, ¡pero Daniel 9:27 no dice que el pacto durará siete años! Lo que sí dice es que se confirmaría o que prevalecería el pacto con muchos del pueblo de Daniel por “una semana”, es decir, por los siete últimos años. ¡Esto no es un asunto de cuanto tiempo durará el pacto, sino de cuanto tiempo estaría confirmado el pacto con Israel!


Primeira  Anterior  8 a 22 de 37  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados