Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Eines
 
General: ¿ Podran los trinitarios entender de una vez a DIOS ?
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 12 del tema 
De: Jesus Alberto2  (Missatge original) Enviat: 27/09/2011 01:41


Todos los trinitarios confiesan esto: 

 El Espíritu Santo es una persona porque posee las características de la personalidad. En otras palabras, posee intelecto, emociones y voluntad. Una fuerza o un poder o un ente etéreo o una manifestación insustancial no tienen intelecto, ni emociones ni voluntad: pero la Biblia nos habla de que el Espíritu santo si tiene estas tres características de la personalidad.( http://cristodelasnaciones.galeon.com/aficiones1479713.html)


Mas las escrituras hablan del Espíritu Santo, como EL ESPIRITU DE DIOS (Efesios 4:30) y eso no lo entienden, pero resulta que también las escrituras hablan del ALMA DE DIOS y si usamos la misma interpretación de ellos, entonces tenemos que el Alma de Dios, también es otra persona porque tiene personalidad.

 

He aquí el gran estudio del Alma de Dios, que hace callar las bocas de todos los trinitarios que se hacen maestros bíblicos y nunca fueron alumnos.

 

 Características del Alma de DIOS:


 1) El Alma de DIOS ODIA:

Sal 11:5  IEVE mismo examina al justo así como al inicuo, y Su alma ciertamente odia a cualquiera que ama la violencia.

 Pro 6:16  Hay seis cosas que IEVE de veras odia; sí, siete son cosas detestables a su alma:

 sal 24:4  El inocente de manos y limpio de corazón, que no haya llevado Mi alma a pura indignidad, ni prestado juramento engañosamente.

 

2) El Alma de DIOS se Venga:

Jer 5:9  ¿No habré de castigar por esto?, dice Jehová. ¿No tomará venganza mi alma de una nación como ésta?

 

 3) El alma de Dios se aleja:

Jer 6:8  Corrígete, oh Jerusalén, no sea que mi alma se aparte de ti; no sea que yo te convierta en desolación, en tierra no habitada."

 

 4) Al alma de Dios  Ama:

Jer 12:7  He abandonado mi casa, he desamparado mi heredad, he entregado lo que amaba mi alma en mano de sus enemigos.

 

 5) El Alma de Dios esta con el Pueblo:

Jer 15:1  Entonces IEVE me dijo: —Aunque Moisés y Samuel se pusiesen delante de mí, mi alma no estaría con este pueblo. Échalos de mi presencia, y que se vayan.

 

 6) El Alma de Dios Recuerda:

Lam 3:20  Lo recordará ciertamente mi alma, y será abatida dentro de mí.

 

 7) El Alma de Dios se hastea:

Eze 23:18  Así practicó abiertamente su prostitución y descubrió su desnudez, por lo cual mi alma se hastió de ella, como mi alma se había hastiado de su hermana.

 

 8) Por el Alma de Dios, Dios ha jurado:

Amo 6:8  El Señor IEVE ha jurado por su alma;  IEVE Dios de los Ejércitos dice: "Abomino la soberbia de Jacob, y aborrezco sus palacios. Entregaré al enemigo la ciudad y todo lo que hay en ella."

 

 

¿Entonces qué hemos de concluir?

 

¿Acaso concluiremos que el Alma de Dios también es otra persona mas de una divinidad ya que también ella tiene personalidad?  Ella, se mueve, tiene voluntad al pensar, hasta tiene amor, ¿Acaso también es una persona?

 

 Pues Claro que NO, ya que el Alma de DIOS no es una persona, sino que DIOS TIENE ALMA y es DIOS QUIEN  expresa su sentir por medio de su Alma, así también el Espíritu Habla, Guía etc, porque es DIOS QUIEN TE GUIA ,  te Habla y se contrita por medio de su Espíritu.

 

 Pero lógicamente esos hipócritas trinitercos no ven como sus argumentos se destroza, ya que si ellos llaman al Espíritu de Dios una tercera persona porque guía , habla etc., pues que no sean tan HIPOCRITAS y reconozcan también que el alma de Dios también se le compara como persona.

 

 NI EL ALMA NI EL ESPIRITU son otras personas, sino que simplemente DIOS TIENE UN ALMA SANTA Y UN ESPIRITU SANTO,  así como el Hombre tiene un Alma humana y un Espíritu humano.

 

Dicho eso, espero que ahora conozca el gran siervo de DIOS, al gran Cristo, cuya Alma de DIOS se ha complacido y cuyo Espíritu De Dios estaba sobre el.


 Isa 42:1  "He aquí mi siervo, a quien sostendré; mi escogido en quien se complace mi alma. Sobre él he puesto mi Espíritu, y él traerá justicia a las naciones.

 


Gracia y Paz.



Primer  Anterior  2 a 12 de 12  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 12 del tema 
De: Eusebio Enviat: 27/09/2011 02:08
Isa 42:1  "He aquí mi siervo, a quien sostendré; mi escogido en quien se complace mi alma. Sobre él he puesto mi Espíritu, y él traerá justicia a las naciones.
 
Como se puede interpretar eso?

 


Resposta  Missatge 3 de 12 del tema 
De: Jesus Alberto2 Enviat: 27/09/2011 02:18

¿ Cómo se puede interpretar eso?.

 

Mira para empezar lee  estas palabras de Pablo:

 

Eph 3:1  Por esta causa yo Pablo, prisionero de Jesucristo por vosotros los gentiles,

Eph 3:2  si es que habéis oído de la dispensación de la gracia de Dios que me ha sido dada para con vosotros;

Eph 3:3  que por revelación me hizo conocer el misterio, como antes escribí en breve,

Eph 3:4  leyendo lo cual podéis entender mi conocimiento en el misterio de Cristo,

 

Esas palabras de Pablo te las dedico a ti, mira, no interpretes, sino que LEE y entiende el conocimiento que se esta dando sobre el Señor Jesus.

 

En ese pasaje de Isaías 42:1 , no tienes que interpretar nada, tienes que leer y entender, en ese pasaje se dice que habrá un  Siervo de DIOS, sobre el cual Dios puso su espíritu y su alma se complació en el.

 

Eso se entiende CLARAMENTE, ¿ Quien es ese siervo? Sabemos que es Cristo, porque así lo LEEMOS:

 

Mat 12:15  Mas sabiéndolo Jesús, se apartó de allí; y grandes multitudes le seguían, y sanaba a todos.

Mat 12:16  Y les encargaba rigurosamente que no le diesen a conocer:

Mat 12:17  Para que se cumpliese lo dicho por el profeta Isaías, que dijo:

Mat 12:18  He aquí mi siervo, a quien he escogido: Mi amado, en quien se agrada mi alma: Pondré mi Espíritu sobre Él, y a los gentiles anunciará juicio.

Mat 12:19  No contenderá, ni voceará; ni nadie oirá en las calles su voz.

Mat 12:20  La caña cascada no quebrará, y el pábilo que humea no apagará, hasta que saque a victoria el juicio.

Mat 12:21  Y en su nombre esperarán los gentiles.

 

¿Has leído un poco el misterio del Señor Jesús? Espero que si,  si así lo hiciste has entendido entonces.  Saludos.


Gracia y Paz.


Resposta  Missatge 4 de 12 del tema 
De: Eusebio Enviat: 27/09/2011 02:48

La figura del Mesías en el judaísmo y en el cristianismo

 

Dr. Roni Kedmi

La palabra hebrea Mashíaj (Mesías) significa “el que ha sido ungido”. El acto de ungir con óleo es una ceremonia ritual destinada a ensalzar a los destinados al sacerdocio, al trono, e incluso a veces, a la profecía, como en el caso del Profeta Eliseo.

En el judaísmo, el ungido es una figura redentora, con características de sacerdote y de monarca, capaz de cambiar la naturaleza del mundo por voluntad de Dios: El lobo vivirá con el cordero, el leopardo se echará con el cabrito, y juntos andarán el ternero y el cachorro de león, y un niño pequeño los guiará. La vaca pastará con la osa, sus crías se echarán juntas, y el león comerá paja como el buey. Jugará el niño de pecho junto a la cueva de la cobra, y el recién destetado meterá la mano en el nido de la víbora. No harán ningún daño ni estrago en todo mi monte santo, porque rebosará la tierra con el conocimiento del Señor como rebosa el mar con las aguas. (Isaías 11:6-9).

Características del Mesías en el judaísmo:

1. Siervo del Señor: “Éste es mi siervo, a quien sostengo, mi escogido, en quien me deleito; sobre él he puesto mi Espíritu, y llevará justicia a las naciones” (Isaías 42:1)

2. Construirá el Reino del Señor: Será él quien construya una casa en mi honor… (2º de Samuel 7:13)

3. Héroe nacional, vencedor de los enemigos de Israel: “En aquellos días Judá estará a salvo, y Jerusalén morará segura” (Jeremías 33:16); “desde el día en que nombré gobernantes sobre mi pueblo Israel. Y a ti te daré descanso de todos tus enemigos. Pero ahora el Señor te hace saber que será él quien te construya una casa" (2º de Samuel 7:11); “Que ante él se inclinen todos los reyes; ¡que le sirvan todas las naciones! (Salmos 72:11)

4. Su reinado será eterno: “…y yo afirmaré su trono real para siempre” (2º de Samuel 7:13)

5. Cualidades extraordinarias: “El Espíritu del Señor reposará sobre él: espíritu de sabiduría y de entendimiento, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor del Señor” (Isaías 11:2).

6. Juez virtuoso y compasivo: “juzgará con justicia a los desvalidos, y dará un fallo justo en favor de los pobres de la tierra… ” (Isaías 11:4).

7. Luz de las naciones: “Yo, el Señor, te he llamado en justicia; te he tomado de la mano. Yo te formé, yo te constituí como pacto para el pueblo, como luz para las naciones, para abrir los ojos de los ciegos,  para librar de la cárcel a los presos, y del calabozo a los que habitan en tinieblas” (Isaías 42:6-7).

8. Triunfará por la fuerza del espíritu y sin violencia: “… Destruirá la tierra con la vara de su boca; matará al malvado con el aliento de sus labios” (Isaías 11:4).

9. Golpeado y sufriente, cargará sobre sus hombros los padecimientos de la sociedad: “Ciertamente él cargó con nuestras enfermedades y soportó nuestros dolores, pero nosotros lo consideramos herido, golpeado por Dios, y humillado. Él fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados” (Isaías 53:4-5).

10. Descendiente del linaje de David: “Del tronco de Isaí brotará un retoño; un vástago nacerá de sus raíces” (Isaías 11:1).

11. No se sabe cuándo va a llegar.

Según Zacarías, el Mesías llegará montado en un borriquillo: “¡Alégrate mucho, hija de Sión! ¡Grita de alegría, hija de Jerusalén! Mira, tu rey viene hacia ti, justo, salvador y humilde. Viene montado en un asno, en un pollino, cría de asna” (Zacarías 9:9)

En el judaísmo, la creencia en la idea y el significado del Mesías es discutida y controvertida; a través del tiempo fue cambiando en función del contexto histórico y social de cada época.

En la doctrina cristiana se identifica a Jesús como Mesías y lleva el nombre de Cristo o Jesucristo. En griego, la palabra Xristos (pronunciada “Jristos”) significa “ungido”. En el Nuevo Testamento Jesús es nombrado Cristo varias veces; a título de ejemplo el Evangelio según Marcos comienza así: “Comienzo del evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios” (Marcos 1:1). En el Evangelio según Mateo, Pedro identifica a Jesús como al Ungido e Hijo de Dios: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Mateo 16:16). Por esta declaración se establece la creencia en la esencia divina de Jesús. Y en el Evangelio según Marcos, Jesús admite ser el Mesías ante el Sumo Sacerdote: “... ¿Eres el Cristo, el Hijo del Bendito? - le preguntó de nuevo el sumo sacerdote.  - Sí, yo soy - dijo Jesús... “(Marcos 14:61-62)

Además de lo expresado en el Nuevo Testamento acerca de la identificación de Jesús como el Mesías, en el relato de su vida y su muerte se revelan las características mesiánicas establecidas en el judaísmo:

1. Actúa en nombre de Dios: “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres [... ] Hoy se cumple esta Escritura en presencia de ustedes” (Lucas 4:18-21)

2. Impondrá el reino eterno de Dios, el reino de los cielos: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca” (Mateo 3:2)

3. Cualidades extraordinarias que le permiten hacer milagros, incluso resucitar a los muertos: “Los ciegos ven, los cojos andan, los que tienen lepra son sanados, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncian las buenas nuevas” (Mateo 11:5).

4. Actuará como juez: “Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria, con todos sus ángeles, se sentará en su trono glorioso. Todas las naciones se reunirán delante de él, y él separará a unos de otros, como separa el pastor las ovejas de las cabras” (Mateo 25:31-32)

5. Campeón de la paz, se opone a la violencia: “Pero yo les digo: No resistan al que les haga mal. Si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mateo 5:39)

6. Padece sufrimientos durante su vida y a su muerte: “Pero antes él tiene que sufrir muchas cosas y ser rechazado por esta generación” (Lucas 17:25)

7. Su obra se dirige no sólo a los judíos sino también a los gentiles: “Todo el que confíe en él no será jamás defraudado. No hay diferencia entre judíos y gentiles, pues el mismo Señor es Señor de todos y bendice abundantemente a cuantos lo invocan” (A los Romanos 10:11-12)

8. Descendiente del linaje de David: “Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana era descendiente de David” (A los Romanos 1:3)

9. Entra en Jerusalén montado en un borriquillo: “Le llevaron, pues, el burrito a Jesús. Luego pusieron encima sus mantos, y él se montó” (Marcos 11:7)

10. No se sabe cuándo llegará, excepto que el acontecimiento tendrá lugar al fin de los tiempos: “Pero entiendan esto: Si un dueño de casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, se mantendría despierto para no dejarlo forzar la entrada. Por eso también ustedes deben estar preparados, porque el Hijo del hombre vendrá cuando menos lo esperen” (Mateo 24:43-44)

Pese a la semejanza en las características, hay entre la visión cristiana del Mesías y la visión judía diferencias fundamentales:

1. En el judaísmo, el Mesías es de naturaleza humana. Si bien en el Antiguo Testamento dice el Señor que será su padre y él será su hijo: “Yo seré su padre, y él será mi hijo....” (2º de Samuel 7:14), el judaísmo interpreta esta aseveración en sentido figurado, o sea que el Mesías gozará del favor de Dios como un hijo goza del favor de su padre.

En el catolicismo, el Mesías es de hecho Hijo de Dios y a la vez humano: “De ellos son los patriarcas, y de ellos, según la naturaleza humana, nació Cristo, quien es Dios sobre todas las cosas. ¡Alabado sea por siempre!” (A los Romanos 9:5)

2. En el judaísmo, el Mesías llegará en algún momento del futuro, mientras que para el cristianismo ya ha venido: “Sé que viene el Mesías, al que llaman el Cristo - respondió la mujer. Cuando él venga nos explicará todas las cosas.  - Ése soy yo, el que habla contigo - le dijo Jesús” (Juan 4:25-26), y habrá de regresar al fin de los tiempos.

Según la visión cristiana, los judíos pecaron por negarse a reconocer a Jesús como Mesías: “...nadie es justificado por las obras que demanda la ley sino por la fe en Jesucristo ...” (A los Gálatas 2:16). Sólo serán redimidos si reconocen la naturaleza mesiánica de Jesús: “que si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo” /A los Romanos 10:9).


Resposta  Missatge 5 de 12 del tema 
De: Padre mío Enviat: 27/09/2011 06:53

ESCOLLO (!!)

Lamentablemente es necesario advertir y despojar todo lastre de ventaja sobre el teorema mesiánico. El Mesías bíblico tiene graves dificultades intrínsecas:

1. El canon veterotestamentario. Para demostrar que Jesús de Nazaret es el Mesías, se debe escudriñar en las “Escrituras” como lo hizo Pablo y el mismo Jesús[1]. Eh aquí el problema, ¿qué textos componen las Escrituras? ¿El canon saduceo, fariseo, alejandrino o esenio? Por supuesto que la elección del mismo no es trivial, elegir uno u otro acarrea diferentes interpretaciones sobre la naturaleza mesiánica judía. Y en principio todas son legalmente válidas. En tal caso antes de cualquier demostración mesiánica se debería demostrar o convenir cuál canon es el auténtico.

(En general el cristianismo opta por las profecías basadas en el canon Jamnia-cristiano, que es históricamente el tradicional)

2. La exégesis contemporánea. Para quien acepte que la Tora fue obra de varios autores y no de Moisés, e incluso que parte del Tenaj también adolece de esta realidad, y que involucran tiempos ulteriores de redacción a lo que la Tradición sugería, afecta directamente sobre la concepción mesiánica y sus profecías. El “Mesías” pierde cierta autenticidad profética, relegándolo a un accidente literario que refleja un fenómeno antropológico que floreció sobre todo entre los siglos IV a.C.- I d.C.
3. El “Mesías” tiene preeminencia judía. El concepto “mesías”, y los personajes “Jesús de Nazaret”, “Maestro de Justicia”, “Judas el galileo”, “Teudas”, “Bar Coquebas”, etc. Son judíos. Son estrictamente sustantivos judíos, y por lo mismo son los judíos los que primero deben legislar en materia mesiánica, no los gentiles; pues de otra forma se estaría violando de forma descarada su soberanía cultural (valga el pleonasmo). Así por ejemplo esta la interpretación karaíta sobre el Mesías, que para ellos no es un personaje, no es un hijo de hombre, es una época. Y tal interpretación es algo dubitativa para el gentil, pues se sabe que usan el canon fariseo del Tenaj, pero también han sido influidos por la literatura esenia. Pero al cabo es su esperanza, y el gentil no tiene derecho en manipular sus expectativas.

El gentil puede usar la literatura judeohebrea para satisfacer sus ideales mesiánicos, pero debe ser claro que tales ideales pueden ser independientes y no necesariamente coincidentes.

La elección del canon de Tenaj obviamente refleja cómo cada partido judío quería ver a su Mesías. Y el NT es cómo resultó ser para algunos. Pues el NT también adolece de este defecto antropológico, hay un canon estándar, pero no todos los NTs son iguales, son la patente de la expectativa mesiánica o cristológica de cada comunidad.

Lamentablemente este subjetivismo imperceptible para el creyente, lo ha llevado a elegir el canon conveniente a su expectativa, a descifrar el Mesías que quiere ver y no el que es.

Este subjetivismo, obviamente si no elimina la autoría divina sobre las Escrituras, al menos la hace acreedora a una desconfianza ilimitada.

 Reconociendo estos defectos antropológicos y literarios, debería usarse el canon esenio que envuelve al resto de cánones y reducir así el margen de error y demostrar, que más que descifrar qué es el Mesías-bíblico, pues como se mencionó eso depende de la expectativa de cada secta judía y cristiana, se demostraría que Jesús de Nazaret fue ungido por el dios hebreo del cielo invariante ante cualquier canon.

La nulidad de la segunda dificultad no exime por supuesto las otras dos.



[1] Hechos XVII, 1-4; Lucas XXIV, 13-27.


Resposta  Missatge 6 de 12 del tema 
De: Parallax Enviat: 27/09/2011 14:48
Pero es que esta bien claro, "EL ALMA DE DIOS", es el alma que le pertenece a Dios. Mas claro imposible, el espiritu santo o el espiritu de dios es eso; el espiritu de dios, no un ser diferente al padre.

Resposta  Missatge 7 de 12 del tema 
De: Eusebio Enviat: 27/09/2011 16:57

El "logos" (Palabra) de Juan 1:1 significa "la palabra hablada" o "algo que se ha dicho (incluyendo el pensamiento." En ese sentido la palabra es un "ello", no una persona, sino una cosa. En otras palabras, Yahwéh habló la creación para que existiese. Esta manera de entenderlo concuerda perfectamente con pasajes como los de Gén: 1:3,6,9,11,14,20 y 24, todos los cuales comienzan diciendo: "Y Yahwéh dijo." Yahwéh habló y fue hecho. Salmos 33:6,9 dice: "por la palabra de Yahwéh fueron hechos los cielos; todo el ejército de ellos fue hecho por el soplo de su boca...porque él dijo y fue hecho, él mandó y existió." No solamente es que Yahwéh hablase y la creación tuviese su existencia, sino que habló y su Hijo Yahshua existió: "Y el Verbo (la palabra hablada de Yahwéh) se hizo carne" (Juan 1:14). Yahshua no se convirtió en la "Palabra de Yahwéh" hasta su nacimiento como un nino de carne y sangre.

El decir que el "logos" de Juan 1:1 es una referencia al Mesías es leerle en el texto. Los eruditos católico romanos tuvieron que hacer esto a fin de apoyar su doctrina de la trinidad que no es doctrinal. Si el Mesías no existió con anterioridad, la doctrina de la trinidad se colapsaría, ya que se basa en la creencia de que los tres miembros de la "deidad" fueron co-eternos. Si pensamos que el Mesías solo existió con anterioridad en el plan de salvación de Yahwéh y no literalmente, esta doctrina no tiene fundamento.

http://www.intergate.com/~jcordaro/Jn1sp.html


Resposta  Missatge 8 de 12 del tema 
De: titomartinez21tesis Enviat: 27/09/2011 17:28
Que burda mentira has dicho, Eusebio, tu dices que el Logos o Verbo de Juan 1:1 no es la persona de Jesús, pues leamos:

Apo 19:12  Sus ojos eran como llama de fuego,  y había en su cabeza muchas diademas;  y tenía un nombre escrito que ninguno conocía sino él mismo.
Apo 19:13  Estaba vestido de una ropa teñida en sangre;  y su nombre es:  EL VERBO DE DIOS.

¿De quien habla ese pasaje?, ¡de Jesús!, y como se le llama?, EL VERBO DE DIOS, exactamente el mismo Verbo o Logos de Juan 1:1.
¿Quien sería el apostata y merluzo que se inventó esa patraña de que el Verbo de Juan 1:1 no es Jesús?
Ya veo que niegas la doctrina biblica de la preexistencia divina de Cristo, y ya veo que no puedes refutar NADA de lo que he dicho en mi anterior estudio.

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)


Resposta  Missatge 9 de 12 del tema 
De: tertulo Enviat: 29/09/2011 04:58
pero hay una realidad la biblia cuando se refiere a dios usa la palabra elohim que es plural y significa los resplandecientes o los poderosos.y dice hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza.eso sres por mas que se le quiera dar explicacion es plural.significa esto que existe la trinidad?...no!!! la trinidad es el otro extremo del monoteismo ya que jesucristo nunca dijo textualmente que el era el padre celestial-aunque si dio a entender que era alguien muy parecido_posiblemente el otro yave como dice tito de ahi su autoridad repecto a la ley ya que el se reconocio como senor del sabado-respecto al espiritu santo o ruaj elohim en que parte de la biblia se dice que el espiritu de dios o espiritu santo es un dios?.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Resposta  Missatge 10 de 12 del tema 
De: Eusebio Enviat: 29/09/2011 15:33
De: titomartinez21tesis Enviado: 27/09/2011 10:28
¿Quien sería el apostata y merluzo que se inventó esa patraña de que el Verbo de Juan 1:1 no es Jesús?
Tito
Quien inventó que la palabra(verbo) es Dios hijo?

Resposta  Missatge 11 de 12 del tema 
De: titomartinez21tesis Enviat: 29/09/2011 15:43
Por supuesto que el Verbo es Dios Hijo, porque en Apocalipsis 19:15 a Jesús se le llama EL VERBO DE DIOS. Tu sencillamente no crees en el Apocalipsis.


(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)



Resposta  Missatge 12 de 12 del tema 
De: Eusebio Enviat: 04/10/2011 22:07
Tito
Sigues sin contestar mi pregunta
Quien inventó que la palabra es Dios hijo?



Primer  Anterior  2 a 12 de 12  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats