Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Ferramentas
 
General: ► ¿HENOTEISMO HISTÓRICO?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 35 no assunto 
De: Defensor  (Mensagem original) Enviado: 16/10/2011 22:49
Este epígrafe se me ha ocurrido, ya que muchos alegan y aseguran que el "henoteismo" es lo que predica la Biblia. De ser así, debe haber rastro en la historia. Por ejemplo: el arrianismo, el cual es sectario y diabólico (y para mí, es tanto como el henoteismo) tiene un lugar en la historia. Arrio, según se cuenta, fue el presbítero por el cual se inició el Debate más grande de todos los tiempos. 
 
Ahora pregunto a los henoteistas: ¿dónde en la historia se habla de que fue seguido por los apóstoles, por los discípulos de los apóstoles y demás?
 
El cristianismo, la Trinidad, el hablar en lenguas, la vida después de la muerte son reseñadas a través de la historia. ¿Puede algún henoteista asegurar que su fulano henoteismo verdaderamente proviene de los apóstoles?
 
Si no las tienen, ¿por qué no son sinceros?
 
Espero respuestas...


Primeira  Anterior  6 a 20 de 35  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 6 de 35 no assunto 
De: Jesus Alberto2 Enviado: 17/10/2011 02:01

Defensor.

 

Como ha escrito Socrato, la palabra “henoteísmo” es una palabra acuñada en el siglo XVIII por Max Muller, por tanto NADIE, antes de ese siglo pudo haber usado la palabra “henoteísmo”.

 

Es como si yo te pidiera que me dieras la palabra trinidad, pero esa palabrita no esta en la biblia.

 

El henoteísmo es la creencia en que existen varios dioses, no uno solo.

 

Y esa DOCTRINA la tenemos escrita en la mejor historia de todas, esa es la BIBLIA, y , el apóstol Pablo hace referencia de la doctrina henoteista (QUE SI EXISTEN DIOSES), en 1 corintios:

 

1Co 8:5  Porque aunque sea verdad que algunos son llamados dioses, sea en el cielo o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores),

 

Como puedes ver, ya desde el primer siglo un hombre llamado PABLO apóstol de Jesucristo, apóstol de los gentiles, enseño que hay (existen), muchos dioses y muchos señores, por tanto la creencia de que existen muchos dioses, esta registrado EN LAS ESCRITURAS históricamente, que usted no le quiera creer a los apóstoles verdaderos de Cristo y si a los falsos apóstoles que se inventaron la doctrina de la trinidad, el alma inmortal, la jerigonza de lengüetas pentecostales, ES TU PROBLEMA. 


Cree en la verdadera doctrina de Dios predicada por CRISTO y sus Apostoles.


Gracia y Paz.


Resposta  Mensagem 7 de 35 no assunto 
De: Defensor Enviado: 17/10/2011 02:07
Jesús Alberto, ¿en Barcelona no hay escuelas de calidad? Eso lo sabemos. La pregunta es: ¿Por qué tuvo que venir Muller a acuñarla si se supone es la verdad? Así como lo hizo él, pudo haberlo hecho otro en caso de que fuera la verdad. Y, cuando hablamos de escritores extra-bíblicos estamos diciendo historiadores...
 
Más específico: Si fuera la verdad, sería el común de las doctrinas, y, aunque no existiera la palabra, al menos alguien en la historia diría: "EXISTE UN DIOS PADRE, Y OTRO DIOS, SU HIJO AL CUAL SEGUIMOS, PERO EL HIJO ES DIOS, AUNQUE INFERIOR."
 

 
Pero la historia, ¿dice algo así?

Resposta  Mensagem 8 de 35 no assunto 
De: H a r r y Enviado: 17/10/2011 04:06
El que no entiende eres Tu Deensor....que idiotes mas grande decir que porque ningun escritor no biblico hablo de henoteismo, el henoteismo no es historico...como bien te dijeron es un termino que se utilizo hace poco...y Preguntale al Rey David cuantos señores tenía ? o porque a uno lo llama EL y al otro MI (Señor) .... 

Resposta  Mensagem 9 de 35 no assunto 
De: Sócrato Enviado: 17/10/2011 04:46
De: H a r r y Enviado: 16/10/2011 21:06
El que no entiende eres Tu Deensor....que idiotes mas grande decir que porque ningun escritor no biblico hablo de henoteismo, el henoteismo no es historico...como bien te dijeron es un termino que se utilizo hace poco...y Preguntale al Rey David cuantos señores tenía ? o porque a uno lo llama EL y al otro MI (Señor) .... 
 
Te aclaro que yo no pertenezco a esta doctrina
Cristianismo Bíblico

Resposta  Mensagem 10 de 35 no assunto 
De: Sócrato Enviado: 17/10/2011 04:58
Cristianismo biblico
 

Resposta  Mensagem 11 de 35 no assunto 
De: Sócrato Enviado: 17/10/2011 04:59
Te aclaro que yo no pertenezco a esta doctrina
Cristianismo Bíblico
 

Resposta  Mensagem 12 de 35 no assunto 
De: Defensor Enviado: 17/10/2011 11:20
Sócrato, en el pasaje que citas no hay Henoteismo. Eso se llama Unidad, pues ambos "Señor" (los dos) son iguales.
 
Por eso te digo que te busques en la historia quién creyó semejante mentira, y sabrás que nadie. Pero buscas quién creyó en la Trinidad, y te sorprenderás...

Resposta  Mensagem 13 de 35 no assunto 
De: hermano Angel Enviado: 17/10/2011 12:15
Esto es una estupidez, que si la palabra trinidad es acuñada primero que el henoteismo por lo tanto tenemos que dar validez a que la trinidad es más historica que henoteismo, nada tiene que ver. Pues lo que quiere demostrar Defensor es que por el hecho historico, pero mira Defensor, yo me dejo llevar por el termino biblico, y aunque henoteismo si es una palabra que pudiese conciderarse mas nueva que trinidad es la más correcta a inditificar la verdadera indentidad de la verdadera doctrina cristiana. LO que si yo se y me consta es que la trinidad NO ES BIBLICA por más vieja que sea, y el termino henoteismo es el termino correcto aunque sea el más nuevo. Que existen más señores en el cielo y en la tierra pero siendo el Dios Padre el UNICO de ser adorado. El termino es solo eso, el termino, una cosa es que ese termino sea cierto o sea falso, y el Henoteismo es CIERTO, es bíblico correctamente, mientras la trinidad aunque es más vieja por más que busques es FALSA. Asi que un niño de cinco años entenderia perfectamente que se le dice que Dios es Dios de dioses, pues entenderia sin ningun problema que existen otros dioses inferiores al Dios Padre sin conocer ese termino, lo cual es totalmente cierto.
 
Esto nunca lo entenderas. A menos que dejes esa seguera trinitaria que tienes y cree en la verdadera enseñanza biblica de la existencia de otros señores y otros dioses en el cielo y en la tierra.
 
46 Entonces el rey Nabucodonosor se postró sobre su rostro y se humilló ante Daniel, y mandó que le ofreciesen presentes e incienso. 47 El rey habló a Daniel, y dijo: Ciertamente el Dios vuestro es Dios de dioses, y Señor de los reyes, y el que revela los misterios, pues pudiste revelar este misterio.
 
17 Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho;
 


Resposta  Mensagem 14 de 35 no assunto 
De: Parallax Enviado: 17/10/2011 13:51
El punto es entender que significa la palabra "dios"; Significa ser poderoso. Existen 3 usos basicos en la biblia a esa palabra y es segun el contexto. El primero es dios de barro o metal (idolo), el segundo es dios (con minuscula) como adjetivo calificativo, usado para denotar hombres poderosos y el tercer significado es un nombre propio, y se usa con mayuscula; Dios. Y este ultimo es el nombre que usamos para llamar al unico dios verdadero.
 
Salmos 82
Nueva Versión Internacional (NVI)
Salmo de Asaf.
  1 Dios preside el consejo celestial; entre los dioses dicta sentencia:
 
Y mas adelante aclara que estos dioses (con minusculas) son hombres poderosos, ya que moriran y no son dioses inmortales como el Dios creador:
 
Salmos 82
Nueva Versión Internacional (NVI)
  6 »Yo les he dicho: "Ustedes son dioses; todos ustedes son hijos del *Altísimo." 7 Pero morirán como cualquier *mortal; caerán como cualquier otro gobernante.»
 
Otro ejemplo es este:
 
Éxodo 20
Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (nblh)
Los Diez Mandamientos
  3 “No tendrás otros dioses delante de[b] Mí. 4 “No te harás ningún ídolo (imagen tallada), ni semejanza alguna de lo que está arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. 5 No los adorarás (No te inclinarás ante ellos) ni los servirás (ni los honrarás). Porque Yo, el SEñOR tu Dios, soy Dios celoso, que castigo la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta[c] la tercera y cuarta generación de los que Me aborrecen, 6 y muestro misericordia a millares, a los que Me aman y guardan Mis mandamientos.
 
Y en este otro:
 
Éxodo 20:23
Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (nblh)
  23 No harán junto a Mí[a] dioses de plata ni dioses de oro. No se los harán.
 
Como ves, en estos pasajes se menciona a Dios (el creador), a dioses (hombres poderosos) y a Idolos como dioses de metal o barro. Solo hay un solo ser al cual se llama Dios y es el creador. A parte de el no hay ningun otro como el. Hay muchos otros a los que se les califica como dioses (poderosos) pero no son dioses como el creador.
 
Todas las culturas al rededor del mundo, adoran muchas cosas; dioses objetos, etc. Ahora bien, la Biblia nos dice que solo hay un Dios VERDADERO. Él creó todo lo que hay en el cielo y en la Tierra, y puesto que nos dio la vida, es el único que merece nuestra adoración. (1 Corintios 8:5, 6; Apocalipsis 4:11.)
 
1 Corintios 8:5, 6.
La Biblia de las Américas (LBLA)
    5Porque aunque haya algunos llamados dioses, ya sea en el cielo o en la tierra, como por cierto hay muchos dioses y muchos señores, 6sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas y nosotros somos para El; y un Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por medio del cual existimos nosotros.
 
Apocalipsis 4
La Biblia de las Américas (LBLA)
    11Digno eres, Señor y Dios nuestro, de recibir la gloria y el honor y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.

Resposta  Mensagem 15 de 35 no assunto 
De: titomartinez21tesis Enviado: 17/10/2011 14:57
El argumento del pentecostaloide defensor del diablo es de lo más falso. El dice que el henoteismo es mentira, porque -según él- nadie en la Historia fue henoteista. Eso que dice ese hijo del diablo es una burda mentira. La Biblia enseña claramente el henoteismo, por eso dice que el Padre es el Dios DE DIOSES. Jesús y sus apóstoles también eran henoteistas, pues enseñaban que Jesús es Dios, pero el Padre es el DIOS MÁXIMO, EL DIOS DE CRISTO. Pero no solo eso, en la llamado Credo Niceno, redactado en el año 325, se enseña claramente el henoteismo, pues se dice que el Padre es el Creador de todas las cosas y el Todopoderoso, pero a Jesús se le llama también Dios, pues se dice, DIOS DE DIOS, LUZ DE LUZ, DIOS VERDADERO DEL DIOS VERDADERO... ¡ahi lo tenemos bien clarito!, en ese Credo niceno se mencionan a los DOS DIOSES, pero siendo el Padre el único Creador y el Todopoderoso.
Ahora bien, ese argumento de que el henoteismo es falso, porque la Biblia nunca menciona esa palabra, es un argumento de lo más idiota. En la Biblia, por ejemplo, tampoco se menciona la palabra "teocracia", sin embargo, el gobierno de Dios es una teocracia.

Gracia y paz

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)


Resposta  Mensagem 16 de 35 no assunto 
De: antisectas Enviado: 17/10/2011 20:36
Aver si se aclara,le hemos enseñado con la Biblia que enoteismo es Biblico,ahora,creer o no ya depende de el

Resposta  Mensagem 17 de 35 no assunto 
De: H a r r y Enviado: 17/10/2011 20:43
NO AMIGO PARALLAX, Dios no es un nombre propio, es un Titulo.... Dios tiene nombre... y es YHWH sea cual sea la traduccion o pronunciacion que quieran darle.... Dios no es un nombre amigo. Gracia y Paz....y el Mensaje del Hermano Angel....EXELENTE 

Resposta  Mensagem 18 de 35 no assunto 
De: 2Testigo IEVE Enviado: 17/10/2011 21:13
Hermano Tito, estas personas no comprenden el contexto completo de hace 2,000 años y en el tiempo moderno ha ido cambiando el lenguaje modificándose y su complejidad es mayor y se va dividiendo en conceptos que los apóstoles en lenguaje sencillo sabían indentificar al Hijo de Dios y a nuestro Padre Celestial.

Juan 1:49 Respondió Natanael y le dijo: Maestro, tú eres el Hijo de Dios ; tú eres el Rey de Israel. Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás. Y le dijo:

De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre.
Hasta los demonios (espiritus inmundos) reconocían al Hijo de Dios:

Marcos 3:11-12 Y los espíritus inmundos, al verle, se postraban delante de él, y daban voces, diciendo: Tú eres el Hijo

de Dios . Mas él les reprendía mucho para que no le descubriesen

La Trinidad es un concepto introducido por la Gran Ramera Madre de todas las abominaciones y luego se mudará por el 666 la trinidad satánica (La Bestia que destruirá a la Babilonia Católica Romana), muy bien demostrado por el Ex-Jesuita Alberto Rivera.
Que Dios Padre Celestial y su hijo amado le daran su recompensa cuando sea resucitado por abrir los ojos a muchos católicos y evangélicos ciegos de la Ramera.
También puedo señalar en concepto de "Rapto" no existe este término en la biblia, se puede llegar a una aproximidad de "arrebatamiento", y son utilizadas en todas las iglesias evangelicas.
EL QUE ES CIEGO DE RECONOCER EL "HENOTEISMO" ES POR CULPA DE LA GRAN RAMERA Y SUS HIJAS. Y VAN A SER DESTRUIDAS POR LA BESTIA QUE LA TRAEN Y SU REINADO DURARA POCO Y LUEGO VENDRA EL REINO DE DIOS PARA SIEMPRE Y SU REINO NO TENDRA FIN.

Resposta  Mensagem 19 de 35 no assunto 
De: Parallax Enviado: 17/10/2011 21:16
No hermano Harry.
 
Hay 3 categorias para la palabra dios: como idolo, como titulo y como nombre.
 
Dios es uno de los nombres que le damos a YHWH, es un nombre porque con el lo llamamos, asi como: El, Elohim Sabaoth, Elion, Asher yeheyeh, Adonai, Jah, JHVH, y Shaddaisi fuera un titulo, cabrioa en la segunda categoria.
 
Aqui te dejo un estudio sobre el tema:
=================================

Nombres de Dios - Dios - YHWH - Señor - Adonai - Abba - Tetragrammaton

Una discusión temprana por San Jerónimo discutieron los siguientes:

El, Elohim Sabaoth, Elion, Asher yeheyeh, Adonai, Jah, JHVH, y Shaddai

Avanzadas de la información

 

Los nombres divinos como vehículos de la Revelación

Los esfuerzos para encontrar los orígenes y el significado de los nombres divinos hebreos en otras culturas antiguas del Cercano Oriente han dado resultados generalmente decepcionantes. Una de las razones principales para esto es que la antigua teología hebrea invertido estos nombres con una singularidad que hace que la investigación fuera de las narraciones del Antiguo Testamento incapaz de explorar plenamente su significado histórico y religioso.

Básicos a la antigua religión hebrea es el concepto de la revelación divina. Mientras que Dios es concebido como la revelación de sus atributos y en un número de maneras en el Antiguo Testamento, uno de los modos más teológicamente significativa de la auto-revelación divina es la revelación inherente a los nombres de Dios.

Este aspecto de la revelación divina se establece en las palabras de Éxodo. 6:3, "parecía que a Abraham, a Isaac ya Jacob como Dios Omnipotente, mas en mi nombre del Señor [Yahvé] Yo no me di a conocer a ellos." De acuerdo con la crítica literaria clásica, el verso enseña que el nombre de Yahvé se desconocía a los patriarcas. Por lo tanto, existe un conflicto ideológico entre el autor sacerdotal y el anterior yahvista, que a menudo ponen el nombre de Yahvé en los labios de los patriarcas.

CREER
Religioso
Información
Fuente
página web
Nuestra lista de 1.000 Temas Religiosos
E-mail

Sin embargo, las palabras "por mi nombre de Yahvé no me di a conocer a ellos" tienen un anillo hueco un poco si el nombre de Yahvé se entiende sólo como un apelativo. La razón de esto es que Moisés pide en el Éxodo. 3:13, "¿Cuál es su nombre?" (Mah-SEMO). M. Buber ha demostrado que la sintaxis de esta pregunta no se refiere a una pregunta sobre el nombre de Dios, sino una investigación sobre el carácter revelado por el nombre. Él dice: "Cuando la palabra" que "se asocia con la pregunta" nombre "la palabra se le preguntó lo que encuentra expresión en el interior o se esconde detrás de ese nombre" (El Apocalipsis y el Pacto, p. 48). J. Motyer también concluye: "En todos los casos donde ma se utiliza con una asociación de carácter personal que sugiere la investigación en especie, calidad o carácter, mientras que mi espera una respuesta instacing personas, o, como en el caso de las preguntas retóricas, llamando la atención sobre algunos característica externa "(La revelación del nombre divino, 19).

Éxodo. 14:04 también apoya la opinión de que el nombre de Yahvé recoge aspectos del carácter de Dios. Se dice, "y los egipcios sabrán que yo soy el Señor." Es poco probable que la intención de esta afirmación es que se aprende sólo con el nombre del Dios hebreo.

A la luz de estas observaciones, el uso de los conceptos del nombre de Dios en las primeras narraciones del libro del Éxodo es mucho más amplio que simplemente el nombre con el que el Dios hebreo era conocido. Tiene un fuerte componente de auto-revelación divina dentro de él.

El corpus de los nombres divinos compuesto con el y un complemento descriptivo también apoyan este concepto. El hecho de que el elemento coadyuvante es descriptiva es una indicación de su valor como fuente de contenido teológico.

Típico de este tipo de nombre es la putrefacción el ("Dios que ve"; Gén. 16:13) y El Olam ("Dios eterno"; el general 21:33). Estos nombres de El a veces surgen de una situación histórica específica que ilumina su significado.

 

El Significado de los Nombres Divinos

Yahvé, Jehová (Jehová)

Los esfuerzos por determinar el significado de el tetragrámaton (YHWH) a través de la investigación histórica se han dificultado por la escasez de datos informativos relativos a las diversas formas del nombre ya en las fuentes históricas fuera del Antiguo Testamento. Por esta razón la investigación ha seguido en general las líneas filológica. GR Driver sugirió que la forma ya era originalmente un grito eyaculatorio ", gritaban en los momentos de excitación o el éxtasis," que era "prólogo al ya (h) wa (h), ya (h) wa (h) y, o como el . " Sugirió además que el nombre de Yahvé surgió de la consonancia de una forma extendida de ya con el "tiempo imperfecto del verbo defectuoso." Así, vio el origen del nombre de una etimología popular, y afirmó que su forma original se olvidó (ZAW 46:24).

Mowinckel propuso la teoría de que el tetragrammaton debe entenderse como que consiste en el elemento de la eyaculación y el pronombre hu tercera persona, "que significa" Oh, él! "

Otro enfoque del problema es entender la tetragrammaton como una forma de paronomasia. Esta opinión tiene en cuenta la amplia representación de la ya nombre en las culturas extrabíblicas del segundo milenio aC El nombre de Yahvé es, pues, entenderse como una forma quadriliteral, y la relación del nombre de haya ("ser") en Éxodo. 3,14-15 no está destinada a ser uno de la etimología, pero paronomasia.

La opinión más común es que el nombre es una forma de un verbo triliteral, en carretera. Es generalmente considerado como un 3 p. Qal imperfecto madre o 3 p.verbo imperfecto en un tallo causal. Otra sugerencia es que se trata de un participio causal con ay preformativa que debe ser traducida como "Sustentador, mantenedor, Establecedor".

En cuanto a la opinión de que el tetragrammaton es una forma alargada de un grito eyaculatorio, cabe señalar que los nombres propios semitas tienden a acortar, que normalmente no son prolongados. La teoría de que el nombre es paronomastic es atractivo, pero cuando se hace un llamamiento a las ocurrencias de las formas de ya o yw en las culturas antiguas, surgen varios problemas. Es difícil explicar cómo la forma original podría haber alargado en la estructura quadriliteral familiar.sugerencia Mowinckel es atractivo, pero especulativo. También es difícil comprender cómo el nombre de Yahvé podía tener fuertes connotaciones de carácter único en el Antiguo Testamento si es una forma de un nombre divino que se encuentra la representación de diversas culturas en el segundo milenio aC

La derivación de la tetragrammaton de una raíz verbal es también acosado por algunas dificultades. La carretera de raíz en lo que sería el tetragrama con sede en este punto de vista es unattested en el oeste de lenguas semíticas antes de la época de Moisés, y la forma del nombre no está en consonancia con las normas que rigen la formación de los verbos lamed que tal como los conocemos.

Es evidente que el problema es difícil. Lo mejor es la conclusión de que el uso de la etimología para determinar el contenido teológico del nombre de Yahvé es tenue. Si se quiere entender el significado teológico del nombre divino, puede ser que la determinación del contenido teológico con el que se invirtieron el nombre de la religión hebrea.

 

Jah, Yah

Esta forma más corta de Jehová aparece dos veces en el Éxodo (15:2 y 17:15). El paso anterior se repite en Isa. 12:02 y Ps. 118:14. También ocurre en numerosas ocasiones en el haleluya fórmula ("alabanza Yah"). Su uso en los pasajes poéticos temprana y tardía y su función en la fórmula salmos Hallel sugieren que esta forma de Yahvé es un recurso estilístico poética.

La composición de Yah con Yahvé en Isa. 12:2 (yah de yhwh) indica una función separada de la forma Yah, pero al mismo tiempo una identificación de la forma con Yahvé.

 

Seba'ot Yahvé ("Señor de los Ejércitos")

La traducción "Él crea las huestes celestiales" se ha sugerido para este apelativo. Se basa en el supuesto de que las funciones de Yahvé como una forma verbal en una causal madre. Esta conclusión se ve dificultada por el hecho de que la fórmula se produce en el sebaot elohe forma ampliada yhwh ("Yahvé Dios de los ejércitos"), que atribuye la función de un nombre propio a Yahvé. El seba'ot palabra significa "ejércitos" o "los ejércitos". Lo mejor es entender a Yahvé como un nombre propio en asociación con la palabra "ejércitos".

 

Elohim

La raíz de Elohim es El (el). Los elohim forma es una forma plural suele entenderse como un plural de majestad. Mientras que la palabra aparece en cananea ('l) y acadio (ilu [m]), su etimología es incierta. En el Antiguo Testamento la palabra es siempre interpretado en el singular cuando se denota el verdadero Dios. En el Pentateuco el nombre elohim connota un concepto general de Dios, es decir, que representa a Dios como el ser trascendente, el creador del universo. Que no hace referencia a los conceptos más personal y palpable inherentes al nombre de Yahvé. También se puede utilizar para aplicar a los dioses falsos, así como a los jueces y reyes.

 

El

El tiene el mismo rango general de significado que Elohim. Aparentemente es la raíz sobre la que ha sido la forma plural construido. Se diferencia en el uso de Dios sólo en su uso en los nombres de teofóricos y servir a diferencia de lo humano y lo divino. A veces se combina con Yah para convertirse en Elyah.

 

El Elyon ("Dios Altísimo")

La palabra 'Elyon, un adjetivo que significa "alto", se deriva de la raíz' lh ("subir" o "subir"). Se utiliza para describir a la altura de los objetos (II Reyes 15:35, 18:17; Ezequiel 41:7.), Así como el protagonismo de las personas (Sal. 89:27) y la prominencia de Israel como nación (Deuteronomio . 26:19, 28:1). Cuando se utiliza de Dios que connota el concepto de "más alto".

El nombre de El Elyon sólo se produce en general 14: 18-22 y Ps. 78:35, aunque Dios es conocido por el Elyon título más corto en un número importante de pasajes.

Hay una connotación superlativa en elión la palabra ". En todos los casos en los que el adjetivo se denota lo que es más alto o más alto. En Deuteronomio. 26:19 y 28:1 la idea superlativa se puede comprobar en el hecho de que Israel ha de ser exaltado por encima de las naciones. El uso de la palabra en I Reyes 9:8 y Chr. II.07:21 no parecen reflejar una idea superlativa, pero no es, como CF Keil sugiere, una alusión a Deut. 26:19 y 28:1, donde la idea superlativa existe. El superlativo es también evidente en el uso de la palabra en el Salmo. 97:9, donde se denota la supremacía de Yahvé sobre los otros dioses.

 

El Shaddai

La etimología de Sadday es oscuro. Se ha conectado con el acadio sadu ("montaña") por parte de algunos. Otros han sugerido una conexión con la palabra "mama", y aún otros han visto una conexión con el Sadad verbo ("devastando"). El significado teológico del nombre, si se puede entender plenamente, debe ser derivado de un estudio de los diversos contextos en que ocurre el nombre.

El nombre Shaddai aparece con frecuencia, aparte de El como un título divino.

 

El-Eloe-Israel

Esta denominación se produce sólo en Gn 33:20 como el nombre del altar que marcó el lugar de encuentro de Jacob con Dios. Se denota la importancia única de El como el Dios de Jacob.

 

Adonai

dn La raíz 'aparece en ugarítico, con el significado "señor y padre." Si la palabra originalmente connotado "padre", no es difícil entender cómo la connotación "señor", desarrollado a partir de eso. El significado básico de la palabra en el Antiguo Testamento es "señor".

Fundamental para la comprensión del significado de la palabra es el sufijo ay. Comúnmente se sugiere que el final es el sufijo posesivo en primera persona una forma plural de 'adon ("mi señor"). Esto es plausible para la forma adonay, pero la mayor forma adonay, que también aparece en el texto masorético, es más difícil de explicar, a menos que represente un esfuerzo por parte de los masoretas "para marcar la palabra como algo sagrado por un pequeño externos señal ".

Se ha señalado que el final ugarítico-ai, que se utiliza en ese idioma "como un refuerzo de la palabra básica," Sin embargo, es dudoso que esta explicación se debe aplicar en todos los casos. La construcción plural del nombre es evidente cuando la palabra se produce en la construcción como en la denominación "Señor de señores" ("adonim ha Adone) en Deut. 10:17. Y la traducción "mi Señor" parece ser necesaria en tales direcciones vocativo "mi Señor Yahveh, ¿qué me vas a dar?"(Gén. 15:2; véase también Éxodo 04:10.).

Parece, entonces, que lo mejor es entender la palabra como un plural de majestad con un final primera persona suffixual que fue alterado por los masoretas para marcar el carácter sagrado de este nombre.

 

Otros nombres divinos

El nombre Baali se produce sólo una vez, en Os. 02:16 (AV: "Mi Baal", RV) en un juego de palabras. La palabra significa "mi marido", al igual que el ISI, la palabra con la que está emparejado.

Anciano de Días es una denominación aplicada a Dios en Dan. 7. Esto ocurre con otras representaciones de gran edad (v. 9) para crear la impresión de venerabilidad nobles.

Abba es un término arameo alternativo para "padre". Es la palabra que Jesús usó para dirigirse a Dios en Marcos 14:36. Pablo pares de la palabra con la palabra griega que significa "padre" en Rom. 8:15 y Gal. 04:06.

El 'alep que termina la forma «funciones abba' tanto como una demostración y una partícula vocativa en arameo. En la época de Jesús la palabra connota tanto el concepto enfático, "el padre", y el más íntimo "a mi padre, nuestro padre."

Mientras que la palabra era la forma común de tratar a los niños, hay mucha evidencia de que en la época de Jesús la práctica no se limita sólo a los niños. El personaje infantil de la palabra ("papá"), lo que se retiraron, y 'abba' adquirió el anillo cálido y familiar que puede sentir en una expresión como "querido padre".

 

El significado teológico de los Nombres Divinos

Yahvé

La estructura paralela en Éxodo. 3:14-15 apoya la asociación del nombre de Yahvé con el concepto de ser o existencia. Dice: "YO SOY me ha enviado a vosotros" (v. 14;. "El Señor me ha enviado a vosotros" (vs. 15) El nombre "YO SOY" se basa en la cláusula de "YO SOY EL QUE SOY" en 03:14, que, sobre la base de la etimología implícita aquí, sugiere que el Señor es la forma de 3.p. ehyeh el verbo "(I am).

ehyeh 'ehyeh'aser "La cláusula se ha traducido en varias formas," Yo soy el que soy "(AV)," Yo soy el que soy "(RV, NVI), y" Yo seré lo que seré "( margen de VRS). Recientemente, la traducción de "Yo soy (el) Aquel que es" se ha sugerido. La traducción de este último tiene mucho en su favor gramatical y se adapta bien el contexto.

La principal preocupación del contexto es demostrar que existe una continuidad en la actividad divina de la época de los patriarcas de los eventos registrados en Éxodo. 3. El Señor se refiere como el Dios de los padres (vss. 13, 15, 16). El Dios que hizo las promesas de gracia sobre la descendencia de Abraham es el Dios que es y que sigue siendo. La afirmación del v. 17 es más que una reafirmación de la promesa hecha a Abraham. El nombre de Yahvé lo puede afirmar la actividad continua de Dios en nombre de su pueblo en la fidelidad a su promesa.

aplicación de Jesús de las palabras "Yo soy" a sí mismo en Juan 8:58, no sólo denota su preexistencia, pero él asociadas con Yahvé. Jesús fue el cumplimiento de la promesa dada a Abraham, el cumplimiento de la cual Abraham previsto (Juan 8:56).

En el Pentateuco, Yahvé denota ese aspecto del carácter de Dios que es personal y no trascendente. Se produce en contextos en los que los aspectos del pacto y redentora de Dios predominan. Cassuto dice: "El nombre de YHWH se emplea cuando Dios se nos presenta en su carácter personal y en relación directa a las personas o la naturaleza, y" Dios, cuando la Deidad se alude como un ser trascendental que existe completamente fuera y por encima de la física universo "(La Hipótesis Documental, p. 31). Esta distinción precisa no siempre de obtener fuera del Pentateuco, pero Yahvé nunca pierde su función distinta como la designación del Dios de Israel.

El nombre de Yahvé Sabaoth aparece por primera vez en la historia de Israel en relación con el centro de culto en Silo (1 Sam. 1:3). Es allí donde la tienda de reunión se creó cuando la tierra de Canaán había sido sometido por los israelitas (Josué 18:1). El nombre al parecer tuvo su origen en la época de la conquista o el período posterior a la conquista. No se produce en el Pentateuco.

Es posible que el nombre se atribuye a Yahvé como consecuencia de la dramática aparición a Josué de un ser angelical llamado el "comandante del ejército del Señor" al comienzo de la conquista (Josué 5:13-15). El nombre, pues, representar el gran poder a disposición de Yahweh en las huestes angélicas.

La asociación de este nombre con el arca de la alianza en I Sam. 04:04 es significativo en que Yahvé es entronizado por encima de la figuras angélicas conocido como los querubines (II Sam. 6:2). Dado que el nombre se asoció con el arca de la alianza, David se dirigió al pueblo en el nombre cuando el arca fue recuperado de los filisteos (II Sam. 6:18). El nombre se asocia a menudo con las actividades militares de Israel (I Sam 15:2-3;. II Samuel 05:10.).

La omnipotencia de Yahvé que aparecen en este nombre se manifiesta en la esfera de la historia (Salmos 46:6-7; 59:5). Su poder puede aparecer en la vida del individuo (Sal. 69:6), así como de la nación (Sal. 80:7). A veces se le refiere simplemente como "el Todopoderoso".

La connotación militar del nombre no se perdió, incluso en el siglo VIII, para los recursos Isaías el nombre para describir las huestes celestiales que acompañan a Yahvé en su intervención en la historia (Isaías 13:4).

 

Elohim

Este es el nombre más general de Dios. En el Pentateuco, cuando se usa como un nombre propio, es más común indica los aspectos más trascendentales del carácter de Dios. Cuando Dios se presenta en relación a su creación y para los pueblos de la tierra en el Pentateuco, el nombre Elohim es el nombre más utilizado.Es por esta razón por la que Dios se produce constantemente en el relato de la creación del general 1:01-02:42 y en las genealogías de Génesis. Cuando el contexto adquiere un tono moral, como en Génesis 2:04 bff., El nombre de Yahvé se utiliza.

A lo largo de Génesis y los primeros capítulos del Éxodo elohim se usa más a menudo como un nombre propio. Después de Éxodo. 3, el nombre comienza a aparecer con creciente frecuencia como un apelativo, es decir, "el Dios de la" o "su Dios". Esta función es, de lejos la causa más frecuente de referencia a Dios en el libro de Deuteronomio. Cuando se utiliza de esta manera el nombre se refiere a Dios como la deidad suprema de la persona o personas. Así, en la frecuente expresión, "Jehová tu Dios," Yahvé funciona como un nombre propio, mientras que "Dios" funciona como el denominativo de la deidad.

Los elohim apelativo connota todo lo que Dios es. Como Dios es soberano, y que la soberanía se extiende más allá de Israel en la arena de las naciones (Deut. 2:30, 33; 3:22; Isa 52:10.). Como Dios a su pueblo que es amoroso y misericordioso (Deut. 1:31; 2:7; 23:5; Isa 41:10, 13, 17;. 49:5;. Jer 3:23). Establece las normas de la obediencia (Deut. 4:2; Jer 11:3.) Y soberanamente castiga la desobediencia (Deuteronomio 23:21). Como Dios, no hay otro como él (Isaías 44:7; 45:5-21).

Las mismas connotaciones obtener en el uso de la forma más corta de El. Él es el Dios que ve (el ro i; Gen. 16:13) y él es El Dios de Israel (Génesis 33:20).

Como El Elyon, Dios es descrito en su exaltación sobre todas las cosas. Hay dos pasajes definitiva de este nombre. En Ps. 83:18 Yahvé es descrito como "Altísimo sobre la tierra", e Isa. Estados 14:14 "Subiré sobre las alturas de las nubes, y seré semejante al Altísimo."

Sin embargo, en la mayoría de los casos los atributos de este nombre no se distinguen de otros usos de El o Elohim. Fijó los límites de las naciones (Deuteronomio 32:8). Él efectos los cambios en la creación (Sal. 18:13). El Shaddai se produce con mayor frecuencia en el Libro de Job, donde funciona como un nombre general para la deidad. Como El Shaddai, disciplinas Dios (Job 5:17), él es de temer (Job 6:14), él es justo (Job 8:3), él oye la oración (Job 8:5), y crea que él (Job 33:4).

Este nombre aparece seis veces en los relatos patriarcales. En la mayoría de los casos se asocia con la promesa dada por Dios a los patriarcas. Sin embargo, el nombre es a menudo vinculados con Yahvé en el material poético, y por lo tanto las acciones de la calidez personal de ese nombre. Es conocido por su misericordia (Salmo 21:7) y su protección (Salmo 91:9-10).

La raíz de Adonai significa "señor" y, en su uso secular, siempre se refiere a un superior en el Antiguo Testamento. La palabra conserva el sentido de "señor" cuando se aplica a Dios. El presente señalando la palabra en el texto masorético es tarde, los primeros manuscritos fueron escritos sin vocal apuntando.

En Ps. 110:1 la palabra se señala en singular, ya que por lo general es cuando se aplica a los seres humanos en lugar de Dios. Sin embargo, Jesús usó este verso argumentar a favor de su deidad. El puntero es masorético, y no hay distinción se hará en el texto consonántico. Dado que la palabra denota un superior, la palabra debe referirse a alguien que es superior a David y que lleva el papel mesiánico del rey y sacerdote (vs. 4).

El nombre de Abba connota la paternidad de Dios. Esto es afirmado por la traducción de acompañamiento ho pater ("padre"), que se produce en cada uso del nombre en el Nuevo Testamento (Marcos 14:36; Romanos 8:15;. Gal 4:6.).

El uso de este nombre como Jesús modo de dirigirse a Dios en Marcos 14:36 ​​es una expresión única de Jesús relación con el Padre. Jeremías dice: "Él habló con Dios como un niño a su padre, simplemente, por dentro, con confianza. Uso que Jesús hace de ABBA en el tratamiento de Dios revela el corazón de su relación con Dios" (La Oración de Jesús, p. 62).

La misma relación se sostiene por el creyente con Dios. Es sólo por la relación del creyente con Dios, establecida por el Espíritu Santo, que puede dirigirse a Dios con este nombre que representa una relación de amor y calidez filial.

En un sentido la relación designada por este nombre es el cumplimiento de la antigua promesa hecha a la descendencia de Abraham que el Señor será su Dios y ellos su pueblo (Éxodo 06:07; Lev 26:12;. Jer 24:7. ; 30:22).

TE McComiskey 
(Diccionario Elwell Evangélica)

Bibliografía 
WF Albright, De edad de piedra al cristianismo; Eichrodt W., Teología del Antiguo Testamento, I, 178ff;. Koehler L., Teología del Antiguo Testamento; J. Schneider et al, NIDNTT, II, 66ff;.. G. Oehler, Teología de la el Antiguo Testamento; Reisel M., el nombre misterioso de YHWH, HH Rowley, la fe de Israel; H. Schultz, Teología del Antiguo Testamento, II, 116ff;. Vriezen T., un esbozo de la teología del Antiguo Testamento; Kleinknecht H. et al,. TDNT, III, 65ff.

==================================================
 

Resposta  Mensagem 20 de 35 no assunto 
De: 2Testigo IEVE Enviado: 17/10/2011 21:29

De tal manera amó Dios al mundo

 

16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. 17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. 18 El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. 19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. 20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. 21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.

 JUAN 3:16-21

 

A CASO DICE ESTE PASAJE QUE DIOS SE ENVIO A SI MISMO Y MUERE POR NOSOTROS PARA SALVARNOS DE LA SEGUNDA MUERTE (MUERTE ETERNA)?

 

DIOS  PADRE CELESTIAL ENVIA A SU HIJO UNIGENITO (NUESTRO SEÑOR COMO DICE PABLO).

 

 

 
ENTONCES NOSTROS CONOCEMOS A 2 DIOSES, UN DIOS SUPREMO QUE ES ADORADO Y UN SEÑOR QUE GOBERNARA CON VARA DE HIERRO, DIOS PADRE LE DIO EL PODER DEL JUICIO CELESTIAL.

 

 



Primeira  Anterior  6 a 20 de 35  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados