TODA LA VERDAD SOBRE LA POBREZA DE JESÚS
Durante años ha habido un debate sobre si Jesús era rico o pobre. Pero primero debemos definir que es ser rico o pobre. Alguien puede ser "rico" en bienes materiales en comparación a alguien que vive en las calles, pero a su vez ser pobre en comparación a un millonario y este a su vez ser mas pobre (o menos rico) que un multimillonario. Por eso decir que si Jesús era pobre, es muy relativo a quien se compare o en que esfera nos movemos; si era rico en dinero o en lo espiritual.
La Biblia nos dice esto:
2 Corintios 8:99
Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.
Que quiere decir este texto? habla de dinero? acaso dice el texto que Jesús dejo su dinero para dárselo a los pobres?.
Si queremos analizar este pasaje, debemos saber a que tipo de riqueza se refiere, ya que al final del pasaje, la palabra "enriquecidos" no tiene relación con los bienes materiales, sino espirituales. Un pasaje no se puede leer sin una linea clara de interpretación y si se habla de pobreza y al final se aclara que se esta hablando de cosas espirituales; esa riqueza no es material, es espiritual.
Así que la pobreza a la que renuncio Jesús eran "bienes" espirituales lo que es una clara alusión a la preexistencia divina de Cristo, en contraste con lo pobre que se hizo al hacerse hombre. Es decir, de ser Dios hijo paso a ser una de sus criaturas. No es solo traducir la palabra "riqueza" como nos plazca, el pasaje define sus palabras; la biblia se interpreta a si misma.
El pasaje anterior esta aclarado en Filipenses al mencionar que Jesús se "despojó a sí mismo, tomando forma de siervo". Lo cual refuta la interpretación de Tito sobre que el pasaje de 2 Corintios no habla de la preexistencia de Jesús:
Filipenses 2:5-75
Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres.
Jesús no era pobre en poder, gracia y santidad, el se hizo pobre para poder enseñarnos que la vida espiritual es posible a pesar de nuestras limitaciones en especial la del pecado. Por eso se acerco a prostitutas, recaudadores de impuestos, discapacitados, enfermos, endemoniados y en general a la gente pobre que era despreciada por el Templo.
Jesús en la cruz estaba pagando el precio para que podamos ser prósperos en espíritu.
Gálatas 3:13-14
13Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero),14 para que en Cristo Jesús la bendición de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe recibiésemos la promesa del Espíritu.
En la cruz fue cuando Jesús se hizo maldición por nosotros para que no tuviésemos que llevarla nosotros; fue en ese momento que el se hizo pobre para que nosotros pudiésemos ser enriquecidos en la fe. Por ese motivo la promesa de Jesús era del espíritu y no material.
La familia de Jesús era una familia pobre, no como los indigentes, pero apenas tenían para vivir; por eso la biblia nos dice que hacían ofrendas de pobres.
Lucas 2:24
24y para ofrecer conforme a lo que se dice en la Ley del Señor: «Un par de tórtolas o dos palominos».
Los que defienden la riqueza material de Jesús menciona que le trajeron oro, incienso y mirra cuando niño y que eso los hace permanentemente prósperos economicamente:
Mateo 2:11
11Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
Desde el mismo principio de su vida, Jesús recibió regalos. Aquí vemos como los reyes del oriente le trajeron presentes valiosos; el oro, el incienso y la mirra, estos eran objetos muy valiosos en su época. En realidad, Dios estaba supliendo el dinero que iban a necesitar durante su huida a Egipto, debido a la persecución de herodes, pero esa "riqueza" no duraría para siempre.
Otro ejemplo que nos muestra que Jesús no tenia una "riqueza material" propia y que vivía de lo que sus seguidores (seguidoras en este caso) le daban, está en Lucas:
Lucas 8:1-3
1Aconteció después, que Jesús iba por todas las ciudades y aldeas, predicando y anunciando el evangelio del reino de Dios, y los doce con él,2 y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios,3 Juana, mujer de Chuza intendente de Herodes, y Susana, y otras muchas que le servían de sus bienes.
En este verso vemos que Jesús tenía muchos seguidoras en su ministerio que hacían donaciones para su ministerio; aquí vemos que Lucas nombra a algunas de ellas; y dice que había muchas más; que aportaban de sus bienes.
Aquí la palabra que se usa es polis, que significa una gran cantidad numérica: “muchas”. Así que Jesús tenía grandes cantidades de seguidores y seguidoras que lo apoyaban económicamente en su ministerio.
Lucas 9:57-58
57Yendo ellos, uno le dijo en el camino: Señor, te seguiré adondequiera que vayas.58 Y le dijo Jesús: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza.
Jesús no tenía casa propia donde vivir, a eso se refería este pasaje, ya que Jesús muchas veces durmió en las montanas, realizaba sus retiros a oración y continuamente viajaba, así que la biblia nos dice claramente y en boca de Jesús que el "no tiene dónde recostar la cabeza".
Leyendo este pasaje en contexto podemos ver lo que Jesús realmente dijo: “En este momento de mi vida, estoy en movimiento, estoy siguiendo mi camino para cumplir mi misión. No me estoy estableciendo aquí en la tierra, sino estoy en camino para ir al cielo.”
Hay varios versos que demuestran que Jesús nunca tuvo una casa propia, que las rentaba o era alojado en casa de seguidores.
Mateo 4:12-13
12Cuando Jesús oyó que Juan estaba preso, volvió a Galilea;13 y dejando a Nazaret, vino y habitó en Capernaum, ciudad marítima, en la región de Zabulón y de Neftalí.
En este pasaje vemos que cuando dejó Nazaret se fue a vivir a Capernaum, pero no dice que "compro" una casa alla, dice "habito" es decir, se quedo un tiempo prolongado allá.
La palabra habitar que se usa en este verso es katoikeo que significa literalmente establecerse en una habitación; o fijarse un lugar para habitar, no implica de ninguna manera posesión material, solo indica localización espacial.
Mateo 9:11
11Entonces, entrando Jesús en la barca, pasó al otro lado y vino a su ciudad.
En este verso dice que Jesús vino a su ciudad; sabemos que nuestra ciudad es la ciudad en la cual vivimos, pero no implica que seamos dueños de un terreno en esa ciudad.
Con esto podemos concluir que Jesús vivía en una casa o alojamiento en Capernaum, pero que la biblia nunca indica que era el dueño de ella.
Mateo 17:24-27
24Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y le dijeron:
¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas?
25 El dijo: Sí. Y al entrar él en casa, Jesús le habló primero, diciendo:
¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos, o de los extraños?
26 Pedro le respondió: De los extraños. Jesús le dijo: Luego los hijos están exentos.27 Sin embargo, para no ofenderles, ve al mar, y echa el anzuelo, y el primer pez que saques, tómalo, y al abrirle la boca, hallarás un estatero; tómalo, y dáselo por mí y por ti.
Aquí hay otra prueba de que Jesús fue pobre materialmente; ya que no saco dinero de su bolsa, sino que mando a Pedro a que lo sacara de la boca de un pez que el mismo debía pescar.
Y no es el único ejemplo; si Jesús hubiera sido rico, hubiera comprado comida para los seguidores y la multitud que les acompaña, pero en realidad lo que hizo fue multiplicar los pocos panes y peces que tenían (5 panes y 2 peces).
Mateo 14:13-2113
Oyéndolo Jesús, se apartó de allí en una barca a un lugar desierto y apartado; y cuando la gente lo oyó, le siguió a pie desde las ciudades.14 Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos.15 Cuando anochecía, se acercaron a él sus discípulos, diciendo: El lugar es desierto, y la hora ya pasada; despide a la multitud, para que vayan por las aldeas y compren de comer.16 Jesús les dijo: No tienen necesidad de irse; dadles vosotros de comer.17 Y ellos dijeron: No tenemos aquí sino cinco panes y dos peces.18 El les dijo: Traédmelos acá.19 Entonces mandó a la gente recostarse sobre la hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud.20 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas.21 Y los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.
Mateo 15: 32-38
32 Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que están conmigo, y no tienen
qué comer; y enviarlos en ayunas no quiero, no sea que desmayen en el camino.33 Entonces sus discípulos le dijeron: ¿De dónde tenemos nosotros tantos panes en el desierto, para saciar a una multitud tan grande?34 Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos dijeron: Siete, y unos pocos pececillos.35 Y mandó a la multitud que se recostase en tierra.36 Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la multitud.37 Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, siete canastas llenas.38 Y eran los que habían comido, cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.
En Mateo 14 Jesús alimento cinco mil hombres con 5 panes y 2 pescados; en Mateo 15 a cuatro mil hombres con 7 panes y unos cuantos pescados. Además de alimentar a la gente hasta dejarlos saciados, sobró una gran cantidad de pan, la cual ellos recogieron y recolectaron.
En su ministerio terrenal, Jesús demostró una y otra vez que los recursos con los que contaba no estaban en una bolsa de dinero, sino que eran espirituales, el poder de Dios.
Juan 13: 27-29
27 Y después del bocado, Satanás entró en él. Entonces Jesús le dijo: Lo que vas a hacer, hazlo más pronto.28 Pero ninguno de los que estaban a la mesa entendió por qué le dijo esto.29 Porque algunos pensaban, puesto que Judas tenía la bolsa, que Jesús le decía: Compra lo que necesitamos para la fiesta; o que diese algo a los pobres.
Cuando Judas se retiro de la mesa para denunciar a Jesús los discípulos pensaban que estaba yendo a comprar cosas que faltaban para la fiesta o para dar limosnas a los pobres. Para cualquiera de estas dos cosas se necesitaba dinero; y no se necesita ser rico para dar limosna o para comprar cosas para una reunión, los pobres también hacen fiestas.
Juan 12: 66
Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.
Otra cosa que podemos ver es que Jesús y sus discípulos tenían una bolsa de la que a menudo Judas tomaba dinero y que no debió de ser mucho lo que había en ella, ya que los demás se daban cuenta de ello, en cambio si fuera mucho, no se notaria.
Juan 12: 88
Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis.
Veamos las palabras de Jesús: “A los pobres siempre los tendréis, pero a mi no”. Jesús hizo una diferencia entre la pobreza y los males de este mundo y él, el Dios hijo, el enviado, el mesías, que seria muerto por nuestros pecados.
Veamos el contexto de estos pasajes para probar que Jesús no hablaba de cosas materiales ni de riqueza.
Juan 12:1-81
Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos.2 Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él.3 Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.4 Y dijo uno de sus discípulos, Judas Iscariote hijo de Simón, el que le había de entregar:5 ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios, y dado a los pobres?6 Pero dijo esto, no porque se cuidara de los pobres, sino porque era ladrón, y teniendo la bolsa, sustraía de lo que se echaba en ella.7 Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto.8 Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, mas a mí no siempre me tendréis.
En este pasaje Jesús acepto el costoso regalo de María, porque ella mostró su desapego a lo material al regalar y ungir ese costoso perfume en su maestro; del cual agradecía su presencia y enseñanza. Por eso Jesús replico a Judas la intención de usarlo para caridad diciendo que mas vale la ofrenda de ella mientras el esta vivo y no después cuando ya no este.
Lucas 22:35
Y a ellos dijo: Cuando os envié sin bolsa, sin alforja, y sin calzado, ¿os faltó algo? Ellos dijeron: Nada.
Los discípulos de Jesús testificaron que cuando fueron enviados no les faltó nada. Es decir cuando fueron enviados con una misión todas sus necesidades fueron suplidas. Es decir, Jesús suplió sobrenaturalmente las cosas que necesitaron sus discípulos. Jesús no necesita dinero, a pesar de los regalos que pueda recibir. Incluida su túnica.
Juan 19: 23-24
23 Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos, e hicieron cuatro partes, una para cada soldado.
Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo.24 Entonces dijeron entre sí: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será. Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice: Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes. Y así lo hicieron los soldados.
Por que alguien que envía a sus discípulos sin bolsa, sin alforja, y sin calzado y que dice de el mismo que "no tiene dónde recostar la cabeza", tiene una túnica costosa?, acaso era egoísta al hacer que sus discípulos andarán descalzos y sin dinero mientras el se paseaba por toda palestina con lujosos trajes?
La respuesta es fácil; solo hay que ver que sus seguidores le regaban cosas y el las aceptaba como ofrenda y que las daba en caridad. Y muy seguramente vistió uno de esos regalos en la fiesta de pascua en la cual fue arrestado, ya que en esa fiesta se suele vestir con las mejores prendas.
En conclusión, Jesús no era ni de clase media ni rico, porque la sociedad de la Palestina del siglo I era una sociedad dualista entre la elite, un 5% a 10% de la población, y una mayoría de gente (90% o mas) que apenas si puede sobrevivir o malvivir.
Jesús dice "dichosos los pobres" y en griego hay 2 palabras que designan al pobre; "penés" y "ptojós". el primero es el que malvive (pobres) y el segundo es el que apenas sobrevive (mendigos). Y el las bienaventuranzas son estos últimos los dichosos.
Jesús esta en esta clase social, "penés". Ya que su familia era "ho-tekton", es decir, artesanos, quienes trabajan con sus manos haciendo carpintería, albañilería, etc. Y un artesano en la sociedad del mundo antiguo estaba justo por debajo del campesino que ya era lo ultimo. Y estaba por debajo porque no poseía o había perdido las tierras.
A Jesús se acerca todo tipo de personas; paralíticos, ciegos, sordos, mudos, endemoniados, locos, leprosos, prostitutas,
republicanos (recaudadores de impuestos) y quitando este ultimo, todos los demás son resultado de la miseria, son personas en la categoría "ptojós". Y Jesús estaba exactamente en la categoría arriba de esta la "penés" (pobre), por eso para muchos de estos "ptojós", Jesús pudo
ser "rico" materialmente, pero era solo el punto de vista de su miseria de su indigencia.