Acabo de leer en estos precisos momentos de que por primera vez en la historia COHETES PALESTINOS ESTAN APUNTANDO HACIA JERUSALEM!
Lo que a mi me viene a la mente es lo siguiente, si la mezquita de omar tiene que ser quitada de su lugar para asi dar paso a la reconstruccion del templo, pero sin causar una guerra santa, que mejor que sean los mismos islamicos que la derriben accidentalmente.
Hamas disparó tres misiles contra Jerusalén y crece la tensión
Los cohetes impactaron en las afueras de
la ciudad, sin causar víctimas ni daños; antes, otro misil cayó al mar
cerca de Tel Aviv; se agrava el conflicto en Medio Oriente
JERUSALEN.-
Mientras crecen los rumores y las voces que anticipan una guerra, la
escalada de violencia entre Israel y el grupo extremista Hamas, volvió a
agravarse esta mañana con la caída de tres misiles en las afueras de
Jerusalén y de un segundo en Tel Aviv, tras el arrojado ayer, todos
provenientes desde la Franja de Gaza.
En ambas ciudades cohetes Fajr-5 impactaron en zonas
deshabitadas, como el desalojado asentamiento judío de Gush Etsiony, y
no causaron heridos ni daños, informó la policía, pese a que lo sucedido
causó pánico entre sus habitantes que escucharon las sirenas de alarma.
Es la primera vez que Jerusalén es atacada con un
misil: ni siquiera Saddam Hussein, durante la primera guerra del Golfo
en 1991, había lanzado sus misiles Scud contra la ciudad. Desde Gaza,
las Brigadas al Qassam, el brazo armado de Hamas, reivindicaron el
lanzamiento de tres misiles M-75 contra esa ciudad israelí.
Un nuevo cohete disparado desde la franja de Gaza cayó
esta mañana en el mar cerca de Tel Aviv, e Israel empezó a movilizar a
16.000 reservistas y dijo estar dispuesto a ampliar su operación contra
el enclave palestino que dejó 23 muertos en tres días.
El ejército israelí prosiguió anoche bombardeando
posiciones del grupo islamista en la Franja de Gaza, mientras que desde
el territorio dominado por los palestinos se siguieron lanzando misiles
indiscriminadamente contra la población civil.
Según precisó el ejército israelí, anoche se
bombardearon "150 blancos en la franja de Gaza", operación que dejó
cinco muertos, por lo que ahora suman 23 los fallecidos en los últimos
tres días. Los objetivos atacados incluyen lugares de lanzamiento de
cohetes de mediano alcance y depósitos de municiones a lo largo y ancho
de la Franja de Gaza. Israel también atacó anoche posiciones de las
milicias en el sur de Gaza, con el fin de "dañar la cadena de comando y
control" de Hamas.
Por su parte, las milicias palestinas lanzaron 33
cohetes contra el territorio israelí que no causaron daños ni víctimas.
"Se registraron unos pocas caídas de cohetes en áreas abiertas", afirma
un comunicado del Ejército, que detalla que desde el comienzo de la
operación "la Fuerza Aérea ha atacado más de 450 sitios de actividad
terrorista en la Franja de Gaza". Desde que se inició la ofensiva, los
sistemas de defensa interceptaron unos 130 cohetes de los más de 300
lanzados por las milicias hacia Israel.
El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, subrayó hoy
que la espiral de violencia con las milicias de Gaza "aún no ha
terminado". "No quiero hablar ni del momento ni de los medios
(operativos); no sería correcto brindar esa información a la otra parte
(...) No es necesario explayarse al respecto en estos momentos" dijo
Barack tras analizar la situación con la División de Gaza en el sur del
país. "Es preferible hacer, actuar oportunamente, en lugar de hablar
antes (de la operación)", agregó el ministro, según un comunicado
publicado por el Ministerio de Defensa.
En medio de las especulaciones sobre una nueva invasión
militar israelí de Gaza, Barak señaló, asimismo, que "se están llevando
a cabo las acciones correctas, profesionales y metódicas" y que su país
"decidirá cuándo y cómo actuar si es necesario". "Hamás y las demás
organizaciones terroristas se están viendo afectados como resultado de
los intensos ataques (militares israelíes) en Gaza", agregó.
En este sentido, insistió en que "no tenemos la
intención de permitir, de ninguna manera, que continúen los ataques
diarios contra las vidas de nuestros ciudadanos". "Y tenemos la
intención de reforzar la disuasión de manera que podamos operar a lo
largo de la valla fronteriza garantizando la seguridad de nuestros
soldados que sirven en torno a la franja", concluyó.
En medio de ese contexto, el gobierno del primer
ministro Benjamín Netanyahu anunció la movilización de 16.000
reservistas en previsión de una eventual incursión terrestre. Los
enfrentamientos, los más graves en la región desde diciembre de 2008,
cuando Israel lanzó en Gaza su operación Plomo Fundido, ya dejaron 19
muertos, tres de ellos israelíes.
Por su parte, el ministro israelí de Asuntos
Exteriores, Avigdor Lieberman, transmitió a varios de sus homólogos en
el mundo que su país quiere "crear un efecto disuasorio" en Gaza con su
ofensiva, no pactar una frágil tregua.
"Israel no estará satisfecha con un alto el fuego que
se rompa una o dos semanas después", señaló a sus interlocutores, según
un comunicado de su oficina difundido hoy. El "efecto disuasorio" que
Israel busca con su operación tiene como objetivo "impedir que los
palestinos en Gaza empleen el terrorismo contra Israel"..