Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Ferramentas
 
General: Seis razones para guardar el domingo Toda la Verdad
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 12 no assunto 
De: Toda la verdad  (Mensagem original) Enviado: 20/05/2013 23:53

Seis razones para guardar el domingo hoy sabremos toda la verdad con base biblica, empecemos.


Los mahometanos observan el viernes, los judíos y algunos cristianos el sábado, pero la gran mayoría de la cristiandad apoya el domingo como día de descanso. Las bases bíblicas para guardar el domingo son las siguientes:

1. Los discípulos se reunieron en el primer día de la semana en honor de la resurrección (San Juan 20:19).
La Verdad
No se puede probar por la Biblia que los discípulos de Cristo y los creyentes primitivos observaban el domingo como día de reposo. Los discípulos se reunieron el primer día de la semana POR TEMOR DE LOS JUDIOS, (según San Juan 20:19) y no en honor de la resurrección porque ellos no podían estar celebrando aquello en lo cual no creían (la resurrección). Vea Lucas 24:1 y 23:56
2. Ocho días después, (San Juan 20:26) de la primera reunión mencionada en San Juan 20:19, Jesus celebró una reunión con los discípulos el primer día de la semana.
La Verdad

Al estudiar con cuidado la narración según San Lucas 24:29 en adelante, aprendemos que en ese día, a una hora muy avanzada de la tarde Jesús estaba fuera de Jerusalén. Estaba en Emmaús, a unos diez kilómetros de distancia, ya a punto de cenar con dos de sus discípulos. Ellos le habían convidado y "le detuvieron por fuerza, diciendo: "Quédate con nosotros, porque ya es tarde, y va ya el día de caída. Entró, pues, con ellos. Versículo 29. Luego, al partir el pan, Jesús se dio a conocer a ellos y entonces desapareció. Versículos 30, 31. Cuando Jesús se presentó a los discípulos (al regresar de Emmaus) éstos estaban reunidos en un aposento con las puertas cerradas y el sol ya estaba por ponerse. No cabe duda que esta primera reunión tuvo lugar en su mayor parte, en el segundo día de la semana, o sea el lunes, ya que se acostumbraba contar los días de la puesta del sol a la puesta del sol.


3. Los cristianos se reunieron el primer día de la semana (domingo) y no el sábado (Hechos 20:7).
La Verdad

Este texto (Hechos 20:7) menciona que partieron el pan el primer día de la semana. ¿Evidencia eso que el domingo era el día cristiano de reposo? No, en absoluto, porque en Hechos 2:46 dice que esto lo hacían diariamente: "Perseverando unánimes cada día... y partiendo el pan".

Y aún si este partir del pan como alguien ha dicho hubiese sido la cena del Señor, esto no significaría que este culto establece la santidad del domingo. EL PARTIR EL PAN CONMEMORA LA MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Y la cena del Señor puede celebrarse cualquier día (Ver 1 Cor. 11:26).


4. "En cuanto la colecta en favor de los santos, haced también vosotros tal como mandé a las Iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros reserve en su casa lo que haya podido ahorrar". (I Cor. 16.1,2 BJ).
La Verdad

¡Se ha querido decir que San Pablo se refiere aquí a la práctica regular de recoger ofrendas en la iglesia cada domingo! Lo que hacía, en realidad, era dar instrucciones acerca de cómo reunir fondos para los pobres en Jerusalén, que él esperaba llevar cuando pasase por Corito. Por eso, sugería que cada uno de los miembros" de la iglesia pusiese aparte algo'. Si esto quería decir que pusieran dinero en el platillo de la ofrenda en la iglesia, entonces las palabras han perdido totalmente su significado.

Cuando examinamos todos los pasajes que mencionan el primer día de la semana, que en nuestros calendarios actuales se llama domingo, no encontramos evidencia alguna de que jamás se lo haya considerado en la Biblia como día de reposo cristiano.

"La observancia del domingo, aunque temprana entre ciertos cristianos, surgió mucho más tarde que los días de Cristo y sus apóstoles: mucho después de los tiempos del Nuevo Testamento. Lo que debemos buscar es el verdadero cristianismo bíblico y no innovaciones espurias y posteriores".


5. Nuestro Señor Jesucristo le reveló las visiones apocalípticas al apóstol Juan, en la isla de Patmos, en el primer día de la semana Apoc. 1:10).
La Verdad

En Apocalipsis 1:10 no se dice nada acerca del primer día de la semana, sino que se menciona "el día del Señor" y el único '"DIA DEL SEÑOR", que la Biblia menciona es el SABADO. El cuarto mandamiento de la ley de Dios dice: "... mas el séptimo día será reposo para Jehová tu Dios" (Éxodo 20:10). En Isaías 58:13 dice: "Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicias, santo, glorioso de Jehová..." En el Nuevo Testamento se dice que Jesús es Señor del Sábado (Marcos 2:28). Por lo tanto, el séptimo día de la semana es el verdadero día del Señor. Busque Juan 14:15 y 15:10.

Apocalipsis 1:10 no prueba que el apóstol Juan observara el domingo. Una visión puede tenerse en cualquier día de la semana. Además, en el original griego no aparece la palabra domingo, sino "Kuriaké emera" o sea, día del Señor.

Cuando Constantino, en año 321, D.C., dio una ley civil que ordenaba que el "venerabilis dies solis" o sea, "venerable día del sol" no se trabajara no usó el término "día del Señor" para el primer día de la semana. No fue hasta después de comenzar el año 200 de J.C. que acuñaron el "dies dominicus" o sea, queriendo decir, "The "Lord's day" o "día del Señor".


6. Cristo resucitó de los muertos el primer día de la semana (San Juan 20:1) el domingo.
La Verdad

Un famoso escritor dice: "Decir que observamos el domingo porque en ese día Cristo resucitó de los muertos es decir que obramos sin sanción de la Escritura e igualmente podríamos decir que debemos descansar el jueves porque Cristo ascendió al cielo y reposó realmente de la obra de redención".

Si se observa un día de la semana únicamente para conmemorar lo más grande que Cristo hizo por nosotros, el día más lógico sería el viernes, ya que por su sangre somos salvos. Y él derramó su sangre en la cruz el día viernes.

"Es únicamente en la autoridad de la Iglesia Católica donde el mundo cristiano basa la observancia del domingo como algo más que un día de culto. El domingo como día de reposo Cristiano, no puede sostenerse a no ser por la tradición da la Iglesia Católica".

Si desea de todo corazón saber la verdad, estudie la Biblia con espíritu de oración y humildad porque Cristo dijo: "Yo soy El Camino, La Verdad y la Vida; nadie viene al Padre, sino por mí". "Santifícalos en tu Verdad, tu Palabra es Verdad" (Juan 14:6; 17:17).

¡Acuérdate que esa verdad se encuentra en la Biblia!

LEA ESTOS TEXTOS DE LA VERDAD

Éxodo 20:8-11; Génesis 2:1-3; Éxodo 31:14,15; Levítico 26:2; Apocalipsis 22:14;
Nehemías 13:14-22; Isaías 58:13; Mateo 12:8-12; Lucas 4:16,31;
Mateo 5:17; Lucas 23:56; Hechos 13:42,44; Hechos 16:12, 13;
Hechos 17:1-4; Hechos 18:1-4; Isaías 66:22,23; Levítico 16:31.


No se trata si soy Adventista,catolico, evangelico, o mormon, pues la religión no salva yo soy salvo por Cristo, llegara el día que veremos al señor y ese día podremos decir te hemos esperado tu nos salvaras, el que tiene oido oiga, mientras, ayudare a los hermanos a descubrir toda la verdad.





Primeira  Anterior  2 a 12 de 12  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 12 no assunto 
De: +UN CRISTIANO+ Enviado: 21/05/2013 00:23
osea que usted no da como base biblica , 6 supuestas "razones" , por la cual usted cree que hay que guardar el domingo , y yo le pregunto , donde estan los pasajes que demuestren que Dios manda a guardar ese dia ?

Resposta  Mensagem 3 de 12 no assunto 
De: +UN CRISTIANO+ Enviado: 21/05/2013 00:30
De: Toda la verdad (Mensaje original) Enviado: 20/05/2013 21:28

Hay mas razones para descubrir toda la verdad Los mahometanos observan el viernes, los judíos y algunos cristianos el sábado, pero la gran mayoría de la cristiandad apoya el domingo como día de descanso. Las bases bíblicas para guardar el domingo son las siguientes:

1. Romanos 10:4 dice: "Cristo es el fin de la Ley, para que todo el que ejerce fe tenga justicia". "El guardar el sábado era parte de aquella Ley. Dios usó a Cristo para poner fin a aquella Ley" "Razonamiento a partir de las Escrituras", pág. 334
La Verdad

La palabra fin en este contexto se ha traducido del griego "télos" que significa propósito y fin en sentido de terminación. En este caso significa propósito. Si en Romanos 10:4 Pablo quiere decir fin en el sentido de terminación el gran apóstol caería en una contradicción, pues él dice en Romanos 2:18: "Y sabes su voluntad (la de Dios) y apruebas lo mejor instruido por la Ley" (Vea Romanos 2:13).

Notemos ahora el comentario de este texto en el Nuevo Testamento que publicara en 1906 la Sociedad Americana de Tratados: "El fin de la ley es Cristo para justicia; el verdadero objeto (fin) de la ley es dar la vida eterna; mas a los hombres caldos y pecadores es la ocasión de muerte. Al librar a los creyentes de la condenación de la ley y del dominio del pecado, Cristo los hace herederos de la vida eterna y cumple el fin (propósito) de la ley. Creyendo en Jesús se obtiene esta gran justicia que las obras propias no pueden asegurar jamás. La fe induce a obedecer la ley y a hacer obras que recibirán una recompensa abundante y llena de misericordia" (Nota de Romanos 10:4). Dice el apóstol Pablo, en su primera epístola a Timoteo 1:15:," Pues el fin del mandamiento es la caridad..." (Versión Reina-Valera de 1909). En cambio la Revisada del 1960 dice: "Pues el propósito de este mandamiento es el amor..." Esto evidencia que la palabra fin significa propósito en Romanos 10:4.


2. "No hay prueba bíblica de que Adán y sus descendientes guardaran el sábado por espacio de 2,500 años. El hecho de que por 2,500 años después de la creación no se mencione tal mandamiento, que según los adventista es tan importante, demuestra que la causa adventista carece de evidencia" (Objeción presentada por José Girón, pastor Pentecostal de las Asambleas de Dios).
La Verdad

"No hay prueba bíblica de que Adán y sus descendientes guardaran el sábado por espacio de 2,500 años. El hecho de que por 2,500 años después de la creación no se mencione tal mandamiento, que según los adventista es tan importante, demuestra que la causa adventista carece de evidencia" (Objeción presentada por José Girón, pastor Pentecostal de las Asambleas de Dios).


3. "Lo que la Biblia dice en Gálatas 4:8-11... muestra que los cristianos no están bajo la ley de Dios... con su requisito de guardar el Día de Descanso semanal..." (Objeción presentada por los Testigos de Jehová en el libro "Usted puede Vivir para Siempre en el Paraíso en la Tierra", pág. 206).
La Verdad

"Si el apóstol se estuviera refiriendo al sábado del cuarto mandamiento, él estaría afirmando que la ley de Dios es débil y pobre, pues el contexto dice: "¿Cómo es que os volvéis de nuevo, a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os querréis volver a esclavizar de nuevo?" (verso 9). La ley de Dios no es débil ni pobre, "Es santa" (Romanos 7:12) y "Perfecta" (Salmo 19:7). Si Pablo se refiere al sábado ¿por qué no usó aquí (Gálatas 4:10) la palabra sábado que era común en sus días? Las religiones paganas tenían días dedicados a sus dioses, y los Gálatas se habían vuelto de nuevo las observaciones recordativas de servidumbre. Por esta razón Pablo dice: "Temo de vosotros, que haya trabajado en vano en vosotros" (verso 11). De modo que el apóstol se estaba refiriendo a los días que los Gálatas observaban antes de que ellos llegasen a ser creyentes del Evangelio de nuestro Señor Jesucristo y no al sábado del cuarto mandamiento.


4. "Por supuesto, Jesucristo fue aquel Salvador prometido, como lo proclamó el ángel cuando Jesús nació (Lucas 2:8-14). Por eso, cuando Jesús vino y dio su vida perecida en sacrificio, ¿qué le sucedió a la Ley? Fue quitada. "Ya no estamos bajo tutor" (ayo) explicó Pablo (Gálatas 3:25). (Usted puede Vivir para Siempre en el Paraíso en la Tierra, pág. 205)
La Verdad

Entre los griegos el "ayo" era el que guiaba a los niños, los protegía de los peligros y los llevaba a las escuela -oficio que más tarde desempeñaron los esclavos en Roma con los hijos de sus amos-: pero el ayo no era el maestro de escuela: su misión se limitaba a poner a los niños en manos del maestro. Ahora bien, en la experiencia cristiana se llama niños a los que están dando los primeros pasos en la fe (Léase Efesios 4:14; 1 Corintios 3:1; 14:20; Gálatas 4:3). Así como el ayo guiaba y reprendía al niño, en la misma forma la ley -nuestro ayo-, nos hace conocer nuestros pecados para que acudamos a Cristo; pero deja de reprendernos, como el 'ayo' con los niños, cuando, por la fe, entramos en la escuela de Cristo. Por esto es que "la ley ha sido nuestro ayo" y seguirá siéndolo mientras haya pecadores que llevar al Maestro, a Cristo, pues su propósito esencial es hacer que los pecadores vuelvan su mirada a Jesús como fuente de perdón y santificación.

"¿El estar en Cristo significa acaso que la lay ha caducado? Al contrario, ésta llega a ocupar un lugar más destacado que antes: en vez de estar escrita en tablas de piedra, por la fe en Cristo y la obra del Espíritu Santo es grabada en la mente y el corazón del creyente (Véase Hebreos 8:10). De ese modo "la justicia (de los requerimientos) de la ley", se cumple en nosotros, que ya "no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu" (Romanos8:4). Revista El Centinela de mayo de 1979, pág. 11.


5. "Diez mandamientos no habían estado siempre en existencia para con los hombres, ni si quiera con los judíos. Los Diez Mandamientos tuvieron su principio no con los antepasados, Abrahán, Isaac, Jacob y los doce hijo de Jacob, sino con los israelitas... Por lo tanto, si los Diez Mandamientos no existieron antes de eso y no se explicaron a aquellos antepasados, entonces no deberá causamos sorpresa ni desmayo el que esos Diez Mandamientos hayan sido abolidos desde la muerte de Cristo". Sea Dios Veraz, pág. 185, edición 1955.
La Verdad

Tenga la bondad de ver en los siguientes puntos que ahora le voy a presentar. "En el Génesis, primer libro de la Biblia, escrito antes de la promulgación de la ley, encontramos repetida alusiones a referencias a hechos que significan la violación de cada uno de los Diez Mandamientos. Eso nos está mostrando que la ley -nos referimos a la ley Moral o Decálogo, que para el cristiano son sinónimos para conocida y practicada, y cuando alguien cometía una trasgresión de la misma, sentía que había pecado y se daba perfecta cuenta de ello.

"Por ejemplo: Cuando Caín se convirtió en el primer homicida, exclamó: "Grande es mi iniquidad para ser perdonado" (Génesis 4:13). ¿Hubiera hablado así de no haber existido un mandamiento que rezara: "No matarás"?

"El robo, el adulterio, el falso testimonio, la idolatría y todas las otras cosas que prohíbe el Decálogo las encontramos insertadas en los relatos de los tiempos patriarcales, con su correspondiente sanción. No se hablaría de violaciones sin la existencia de una ley". (El Sábado, la Ley y la Gracia, por E. Benjamin Gómez, pág. 12)

"Si los Diez Mandamientos, dice un autor, llegaron a existir únicamente cuando Dios los proclamó en el Sinaí y si, además, sólo se aplicaban a los judíos, resulta inexplicable y contradictorio que Dios castigara a los gentiles por violar estatutos que no conocían, o que ni eran para ellos".


6. "Cristo por compra nos libró de la maldición de la ley", dijo Pablo en Gálatas 3:13.
La Verdad

"Si la ley de Dios... pudiese ser abolida, no sería necesario haber venido Cristo al mundo, como 'Varón de dolores' y dar su preciosa vida, muriendo por nuestros pecados: bastaría con abolir la Ley, o los mandamientos transgredidos por el hombre. Muriendo en la cruz en nuestro lugar, Cristo nos redimió, no de la obligación de obedecer el Decálogo, pero si 'de la maldición de la ley' (Gálatas 3:13) que es la muerte". (Subtilezas do Erro, pág. 80).

Recuerden la mayoría puede estar equivocada, no se trata de que religión seas pues la religión no salva, estaré mostrando con base bíblica toda la verdad a todos mis hermanos.


Resposta  Mensagem 4 de 12 no assunto 
De: +UN CRISTIANO+ Enviado: 21/05/2013 00:31
por favor continue el tema en el mismo epigrafe , y responda a lo que se le pregunta . gracia y paz

Resposta  Mensagem 5 de 12 no assunto 
De: titomartinez21tesis Enviado: 21/05/2013 00:42
¿Guardar el DOMINGO?... pero si tu dices que eres adventista del séptimo día. 
Como la iglesia adventista te oiga decir que hay que guardar el domingo te expulsan de su secta, jajajaja.

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)


Resposta  Mensagem 6 de 12 no assunto 
De: Toda la verdad Enviado: 21/05/2013 00:44

Mi querido hermano un cristiano no lo digo yo lo dice y lo demuestra las sagradas escrituras el domingo fue una Ordenanza de un emperador de nombre Constantino  que cambio el sábado por el domingo que es el día del sol en la biblia no se habla del domingo como día sagrado y como ejemplos les dejo las siguientes referencias bíblicas donde se revelan 84 cultos celebrados en sábado y una sola reunión celebrada el primer día con esto le puedo decir mi querido hermano que es un gran ejemplo de verdad y adoración. Y no se trata de que religión sea pues la religión no salva.

En Antioquía de Pisidia

Hechos 13:14, 44

2 sábados

En Filipos

Hechos 16:12, 13

1 sábado

En Tesalónica

Hechos 17:1, 2

3 sábados

En Corinto

Hechos 18:4, 11

78 sábados




 

Más sobre Constantino en el siguiente enlace.

http://mensajetresangeles.blogspot.com/2011/05/constantino-el-grande-cambio-el-dia.html


Resposta  Mensagem 7 de 12 no assunto 
De: titomartinez21tesis Enviado: 21/05/2013 00:53
Pero toda la mentira, si en el titular dices que hemos de guardar el domingo, jajajaja.



Resposta  Mensagem 8 de 12 no assunto 
De: Toda la verdad Enviado: 21/05/2013 00:59

Mi querido hermano un cristiano no hay ningún texto bíblico que mencione el domingo como día del señor sin embargo el sábado hay muchos, el Sábado es el verdadero día de adoración y reposo en el señor Jesucristo. El sábado es santificado en ocasión de la creación.  Es decir antes de los judíos antes de los adventistas antes de los católicos etc y será adorado en el cielo una profecía por cumplirse. 


Resposta  Mensagem 9 de 12 no assunto 
De: Toda la verdad Enviado: 21/05/2013 01:12
UN CRISTIANO escribio:
osea que usted no da como base biblica , 6 supuestas "razones" , por la cual usted cree que hay que guardar el domingo , y yo le pregunto , donde estan los pasajes que demuestren que Dios manda a guardar ese dia ?

Toda la verdad dice:

Usted mi querido hermano  un cristiano descubrió que mi título no va con la explicación del tema y descubrió otra respuesta donde el sábado es el verdadero día, pues así es la biblia es un tesoro que Dios nos dejo y tenemos que descubrir sus grandes verdades lo felicito y una vez más estudiemos las sagradas escrituras que es la espada que Cristo nos dejo.


Resposta  Mensagem 10 de 12 no assunto 
De: Jesus Alberto3 Enviado: 21/05/2013 06:49
Los mahometanos guardan el viernes, los judios el sabado y los "cristianos" el domingo, asi es señores DIOS TAMBIEN TIENE UN FIN DE SEMANA LIBRE  jaja, pero lo malo es que sus amigos (su club de fans) le piden a DIOS justamente en su dia de descanso, ni siquiera respetan su fin de semana libre vale  jaja. 

Eso que escribi alla arriba fue puro sarcasmo y chiste, espero que no se molesten.

Lo cierto es que los cristianos no guardamos DOMINGOS ni sabados, todos esos puntos que dan SON MANIPULACIONES, en ninguno de esos puntos se dice que se guarda el domingo, solo citan los pasajes donde se habla de UNA COSA para enseñar otra cosa, esa es la tipica manipulacion.

Otro dato es cuando la biblbia habla "del primer dia de la semana", deben recordar que ese DIA BIBLICO, comienza DESDE LA TARDE DEL SABADO hasta LA TARDE DEL DOMINGO, asi que se imaginaran mas o menos como es el asunto, saludos.

Gracia y Paz. 

Resposta  Mensagem 11 de 12 no assunto 
De: titomartinez21tesis Enviado: 21/05/2013 08:38
Vamos a ver si te enteras, toda la mentira, necio: resulta que dices ser adventista DEL SÉPTIMO DIA, Y EL SÉPTIMO DÍA BIBLICO ES EL SÁBADO, NO EL DOMINGO, pero resulta que en el titular de tu epígrafe dices "seis razones para guardar el DOMINGO"...¿pero se te han caído todos los tornillos del cerebelo?, ¿que te dicen los sabatarios adventistas de esa isla del Cordero respecto a esa enseñanza tuya?, seguro que se deben tronchar de risa.
Por cierto, ¿cuando vas a contestar a la pregunta que te hice?

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)


Resposta  Mensagem 12 de 12 no assunto 
De: amorypaz12 Enviado: 21/05/2013 11:37


Primeira  Anterior  2 a 12 de 12  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados