TU DICES, Jesús no es uno más de los hijos de Dios. Es el “Hijo unigénito de Dios” (Juan 3:16, 18). La palabra griega traducida “unigénito” puede definirse como “solo en su clase, único” o “el único miembro de una familia o género”. Ahora bien, puesto que Jehová tiene millones de hijos espirituales, ¿en qué sentido es Jesús “el único miembro” de su familia?
Por supuesto que Jesús no es uno cualquiera, Jesús es especial, por una serie de motivos obvios, los cuales tu ya conoces, yo nunca he dicho que sea uno más, el es único.
TU DICES, Jesús es singular en el sentido de que es la única creación directa de su Padre. Él es “el primogénito de toda la creación”, “el principio de la creación por Dios” (Col. 1:15; Rev. 3:14). El papel que el Hijo unigénito desempeñó en la creación también fue singular. Aunque Jehová es el Creador, se valió de él para crear todas las demás cosas ( Juan 1:3).
Que, ¿Jesús es la única creación directa de su Padre?, lo dices tu, eso no lo dice la biblia y el significado de primogénito según el diccionario bíblico “La Palabra”, dice lo siguiente:
Primogénito
El primer hijo nacido de una madre. Se emplea asimismo de manera figurativa en sentido de prioridad, superioridad, o excelencia. El varón primogénito de una familia debía sujetarse a ciertos ritos y gozaba de privilegios (Gén. 27:1-29; 48:13,14). Recibía una doble porción de la herencia paterna (Deut. 21:17). En el N.T., se aplica la expresión a Cristo como quien se halla a la cabeza de todo el orden creado (Col. 1:15,18; compare con Apoc. 3:14, "el principio de la creación de Dios"). El término no significa, ni implica, que haya sido el primer ser creado como erróneamente sostienen los Testigos de Jehová con referencia a Colosenses 1:15. De hecho, los ritos de primogenitura eran transferibles (compare Jer. 31:9 con Gén. 41:50-52). En Apocalipsis 1:5 Jesús es llamado el "primogénito de los muertos" ya que fue el primero en resucitar con un cuerpo glorioso; Pablo se refiere al mismo hecho llamándolo "las primicias" de la resurrección (1 Cor. 15:20,23).
EL PRINCIPIO
El Nuevo Testamento afirma: "Al principio era el Logos» (Jn 1, 1). El Verbo es principio de la primera creación y, en Cristo, de la nueva creación. Cristo es el nuevo principio y el cumplimiento final de todo el universo, en cuanto que Dios lo ha establecido heredero de todas las cosas (Heb 1,2; 2,69) y todo tiene que recapitularse en él (Ef 1,10). Hacia este fin escatológico camina la historia. El Apocalipsis refiere a Cristo los atributos de Dios en el Antiguo Testamento. Él es el primero, el último, el alfa y la omega. Dios lo abarca todo con su poder: es «Aquel que es, que era y que vendrá» (1,48; 4,8).
TU DICES, El apóstol Pablo escribió: “Realmente para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él; y hay un solo Señor, Jesucristo, mediante quien son todas las cosas, y nosotros mediante él” (1 Cor. 8:6). Me llama la atención que para referirse a Dios usa la expresión "procedente" mientras que cuándo habla de Jesús usa la expresión "mediante".
Ésa traducción del nuevo mundo, es falsa, ya que la palabra Solo no se encuentra en el original:
1Co 8:6 [αλλ] 235:CONJ pero ημιν 1473:P-1DP a nosotros εις 1520:A-NSM uno θεος 2316:N-NSM Dios ο 3588:T-NSM el πατηρ 3962:N-NSM Padre εξ 1537:PREP fuera de ου 3739:R-GSM de quien τα 3588:T-NPN las παντα 3956:A-NPN todas (cosas) και 2532:CONJ y ημεις 1473:P-1NP nosotros εις 1519:PREP hacia dentro αυτον 846:P-ASM a él και 2532:CONJ y εις 1520:A-NSM uno κυριος 2962:N-NSM Señor ιησους 2424:N-NSM Jesús χριστος 5547:N-NSM Ungido δι 1223:PREP a través ου 3739:R-GSM de quien τα 3588:T-NPN las παντα 3956:A-NPN todas (cosas) και 2532:CONJ y ημεις 1473:P-1NP nosotros δι 1223:PREP a través αυτου 846:P-GSM de él
Sobre que te llame la atención el “procede” y el “mediante”, es bien sencillo de entender, el Padre, es el origen, de El proceden todas las cosas, El es el creador de todo el Universo y Jesús es el medio, que el Dios Padre utilizó para crearlo todo, es decir el mediador.
TU DICES, Sin embargo, hay muchas más cosas que hacen de Jesús un ser único. Las Escrituras lo designan con varios títulos o nombres que ponen de relieve su singular papel en el propósito divino. Si te parece vamos a examinar otros títulos que aparecen en las Escrituras Griegas Cristianas.
Como información adicional, dime que te parece ésto:
Algunos comentaristas cuestionan la traducción de la palabra griega mo·no·gue·nḗs por “unigénito”. Dicen que la última parte de la palabra (gue·nḗs) no se deriva de guen·ná·ō (engendrar), sino de gué·nos (clase), por lo que el término se refiere al ‘único de una clase o género’. Debido a ello varias traducciones dicen que Jesucristo es el “Hijo único” o “único Hijo” (BI, BJ, NBE, NVI, RH), más bien que el “hijo unigénito” de Dios. (Jn 1:14; 3:16, 18; 1Jn 4:9.) Sin embargo, aunque los componentes de la palabra no tengan que ver con la idea de nacimiento, el uso del término implica, sin lugar a dudas, la idea de descendencia o nacimiento, pues la palabra griega gué·nos significa “linaje; parentesco; prole; raza”. Se traduce “raza” en 1 Pedro 2:9. La Vulgata latina de Jerónimo traduce mo·no·gue·nḗs por unigenitus. Muchos lexicógrafos reconocen esta relación del término con nacimiento o descendencia.
La obra Greek and English Lexicon of the New Testament (de Edward Robinson, 1885, pág. 471) define mo·no·gue·nḗs como “único nacido, unigénito, i. e.: hijo único”. El Greek-English Lexicon to the New Testament (de W. Hickie, 1956, pág. 123) también da: “unigénito”. El Theological Dictionary of the New Testament dice: “Μονο- [mo·no-] no denota la fuente, sino la naturaleza de la derivación. Así, μονογενής [mo·no·gue·nés] significa ‘de nacimiento único’, i. e.: sin hermanos o hermanas. Esto nos da la idea de unigénito. La ref[erencia] es al hijo único de unos padres, primordialmente en relación con ellos. [...] No obstante, la palabra también puede utilizarse en un sentido más general sin ref[erencia] a derivación con el significado de ‘único’, ‘sin par’, ‘incomparable’, aunque no deberían confundirse las ref[erencias] a clase o especie y a manera” (edición de G. Kittel, traducción al inglés y edición de G. Bromiley, 1969, vol. 4, pág. 738).
Con respecto al uso del término en las Escrituras Griegas Cristianas o “Nuevo Testamento”, esta última obra dice: “Significa ‘unigénito’. [...] En [Juan] 3:16, 18; 1 Jn. 4:9; [Juan] 1:18, la relación de Jesús no solo se compara a la de un hijo único con respecto a su padre. Es la relación del unigénito con respecto al Padre. [...] En Jn. 1:14, 18; 3:16, 18; 1 Jn. 4:9 μονογενής denota más que la singularidad o excelencia de Jesús. En todos estos versículos se le llama expresamente el Hijo, y así se le considera en 1:14. En Jn. μονογενής denota el origen de Jesús. Él es μονογενής en cuanto es el unigénito” (págs. 739-741).
En vista de estos comentarios y de las pruebas procedentes de las Escrituras, no hay razón para cuestionar las traducciones que muestran que Jesús no solo es el único o incomparable Hijo de Dios, sino su “Hijo unigénito”, descendiente de Dios en el sentido de que Él le ha creado. Confirman esta idea las referencias apostólicas al Hijo como “el primogénito de toda la creación” y “Aquel que nació de Dios”. (Col 1:15; 1Jn 5:18.) De hecho, Jesús mismo declara que es “el principio de la creación por Dios”. (Rev 3:14.)
También hay otras traducciones que dicen que unigénito es único engendrado, pero bueno también se acepta como único en su género, pero eso no nos dice nada de su creación, sino de su exclusividad, El era único y humano, el fue nacido de un padre y de una madre humanos, por eso se le llamó y el mismo se denominó el hijo del hombre y eso de que no tenía hermanos ni hermanas es falso JesuCristo tuvo más hermanos, el que fuera único no significa que fuera el único hijo sino que era especial.