Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Outils
 
General: El don de lenguas no ha cesado
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 30 de ce thème 
De: Gedeonn  (message original) Envoyé: 25/10/2013 08:41
Veamos entonces el tema en profundidad.
No voy a decir nada de la epoca de los apostoles porque esta claro en la biblia que habalron lenguas. Pero ¿Que paso en los siguientes siglos?
Segundo y Tercer Siglos.  
 Eusebio de Cesarea:   Escribiendo acerca de los evangelistas predicadores dice: "de aquellos que florecieron en estos tiempos, Cuadrato se dice que fue distinguido debido a sus dones proféticos. Hubo muchos otros también, celebrados en estos tiempos, quienes tuvieron autoridad en la sucesión apostólica... también el Espíritu Santo hizo muchas maravillas mediante ellos, de tal forma que conforme el Evangelio era escuchado, multitudes de hombres voluntariamente y con todo fervor abrazaban la fe verdadera con toda su mente."  
Ireneo:  Obispo de Lyons y teólogo nacido en Asia Menor, alumno de Policarpo, quien fue un discípulo del apóstol Juan.   En su libro Contra las Herejías (V, 6 ) dice: “De igual manera escuchamos de muchos hermanos en la iglesia que poseen dones proféticos, quienes mediante el Espíritu hablan todo tipo de lenguajes y traen a luz para el provecho general, las cosas escondidas de los hombres, y declaran los misterios de Dios, a los tales también los apóstoles llaman “espirituales”, siendo éstos espirituales porque participan de un mismo Espíritu...”
Justino Mártir :  "Si deseas prueba de que el Espíritu de Dios que estaba con tu pueblo lo dejó, ven con nosotros, entra a nuestras asambleas y allí le verás expulsando demonios, sanando a los enfermos y le escucharás hablando en lenguas y profetizando" (Apología a Trifón el Judío)
 Tertuliano  escribió:  “Dejad que Marción muestre, como dones de su dios, profetas tales como los que han hablado, no por el sentir humano sino con el Espíritu de Dios, tales como los que han predicho las cosas que han de venir y han hecho manifiestos los secretos del corazón; dejadle producir un salmo, una visión, una oración o alabanza, solamente que sea mediante el Espíritu... donde sea que una interpretación de lenguas le haya sobrevenido...” (Contra Marción, Libro V).  Tertuliano también da una descripción de “cierta hermana”, quien frecuentemente hablaba en lenguas, cf. “Smith’s Dictionary of the Bible”, vol. 4, p. 3310. e) Orígenes (186-253) y Cipriano (200-258), contemporáneos de Tertuliano, presentan el mismo testimonio.  
 
Siglos Cuarto y Quinto.   
Pacomio:  ermitaño egipcio fundador del primer monasterio considerado Cristiano. Pacomio fue capaz de hablar los idiomas Griego y Latín, los cuales él nunca antes había aprendido, después de jornadas de oración especial. cf. “Lives of the Saints”, Butler, 1756. 
Crisóstomo, Obispo de Constantinopla, año 390:  "Todo aquel que era bautizado en los días apostólicos, habló en lenguas aún apenas habiendo comenzado a separarse de los ídolos, sin un conocimiento claro o sin un entrenamiento en las Escrituras, todos ellos recibieron el Espíritu; no digo que ellos vieron al Espíritu, porque Él es invisible, pero la gracia de Dios concedió alguna prueba sensible de su energía, y uno de ellos comenzó a hablar en el lenguaje de los Persas, otro en el de los Romanos, otro en el de los Hindúes, otro en algunas otras lenguas, y eso fue lo que les puso de manifiesto a los que aún carecían de ello que esto era el Espíritu mismo hablando. Por esta razón los apóstoles le llaman la manifestación del Espíritu que es dada a todos los hombres para provecho."
Agustín ,Obispo y teólogo del Norte de África del Siglo Quinto, quien fue bastante versado en la creencia y en la práctica de los creyentes de la Iglesia del primer siglo en relación con el hablar en lenguas.   Agustín de Hipona escribió: “Seguimos haciendo lo que los apóstoles hicieron cuando impusieron sus manos sobre los Samaritanos e invocaron al Espíritu Santo sobre ellos mediante la imposición de manos. Se espera que los conversos hablen con nuevas lenguas” (Augustine, Vol. 4). En sus comentarios acerca de Hechos 8:17-19, Agustín asumió, debido a su experiencia personal en estos asuntos, que Simón (el mago) debió de haber visto a los Samaritanos hablando en lenguas.   
 
 
Bien , si no tienes bastante te puedo dar los datos del siglo XII en adelante, pero espero que tengas bastante con esto.
NO han cesado, no han terminado, pese a quien pese.


Premier  Précédent  16 à 30 de 30  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 16 de 30 de ce thème 
De: cpllpr Envoyé: 26/10/2013 12:54
Tito,lo que dice Pablo en 1 Corintios 13:8-10,no es que SOLO las lenguas cesarán
cuando venga lo perfecto,LAS 3 COSAS cesarán,o finalizarán,cuando venga lo perfecto,
por tanto,la pregunta que hay que hacerse es:¿que es lo perfecto?,pues YO ME INCLINO A PENSAR,
que es la biblia acabada con la última revelación de Dios con el libro de Apocalipsis,este extracto
esta muy interesante:
 
La frase "lo perfecto" de 1 Cor. 13:10, sin duda, ha sido interpretada mal por los que creen que se refiere al cielo, o al conocimiento perfecto de la propia persona de Dios. Interpretarla así es sacarla de su contexto. El tema del texto no es la perfección de lo celestial. No se trata de la persona de Dios, sino de la ciencia y la profecía. Cuando venga el conocimiento perfecto, cuando todo se revele, cuando haya sido dada toda profecía entonces los dones cesarán. Esto es lo que afirma el Espíritu Santo en el texto, Tal explicación concuerda exactamente con lo que dice la Biblia sobre el propósito de los dones, Fueron dados para revelar la verdad. Cuando toda la verdad fue dada, los dones, habiendo cumplido su propósito, cesaron, Cuando los obreros terminan de hacer una casa en cemento quitan el falso piso, o sea, el molde de madera que usaron en la construcción. No necesitan mas de andamios, escaleras, etc. La casa ya está terminada y sirve como lugar donde vivir y trabajar. Así también los dones fueron usados para sostener la iglesia durante el tiempo de su establecimiento y organización. Entonces la iglesia, una vez terminada de edificarse, sirve como lugar espiritual donde vivir y trabajar. Dios quita los dones milagrosos y la iglesia, ya madura, ya capacitada, ya con todo conocimiento y profecía, sigue con su trabajo. La iglesia, no los dones, es baluarte y columna de la verdad.

El versículo 13 es muy importante para el entendimiento del pasaje: "Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor". Los dones acaban, cesan; pero tres cosas permanecen después de la cesación de los dones. Son la fe, la esperanza y el amor. El amor nunca deja de ser, pero la fe y la esperanza si dejarán de ser cuando Cristo venga. Pero antes de que dejen de ser, cesaran las lenguas, se acabarán las profecías etc. Pues, podemos concluir que los dones cesarían antes del fin del mundo. Ya hemos visto que cesaron con la venida de lo perfecto, la revelación perfecta de la ley perfecta de libertad.

 
Este otro extracto de este estudio:http://dadoralegre.obolog.com/apostoles-senales-2190809,sobre los apóstoles y las señales,
también esta muy interesante:
 
3. Su duración: El ministerio de apóstol fue de duración limitada debido a que su labor estaba limitada al período del establecimiento de los fundamentos de la iglesia. Los fundamentos se ponen una vez únicamente, y a partir de ellos se construye los demás; no ponemos fundamentos de manera repetida y sin término. No hay lugar para apóstoles hoy día, porque los fundamentos fueron puestos hace mucho tiempo. El cristianismo bíblico ha construido sobre esos fundamentos durante aproximadamente 2000 años. Es una locura completa y arrogancia descarada atreverse a compararse con Pedro y Pablo y adoptar el título de apóstol hoy en día.

II  Profetas:

1. Quiénes eran: El Nuevo Testamento no declara cuáles eran los requisitos para este ministerio; sin embargo, los profetas son mencionados varias veces en relación con apóstoles: Les enviaré profetas y apóstoles (Lucas 11:49). Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas...(Efesios 2:20). ... como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu (Efesios 3:5).

2. Su propósito: Los textos que hemos visto muestran que los profetas participaban de la estructura fundamental de la iglesia conjuntamente con los apóstoles. Ellos enseñaron la verdad recibida por revelación divina. Sin embargo, a ellos no se les confió redactar la Sagrada Escritura, sin la supervisión de los apóstoles.

3. Su duración: Siendo cimientos al igual que los apóstoles, su ministerio cesó a la par del de los apóstoles, toda vez que el cimiento ya había sido puesto. Casi toda secta fundada en la época moderna ha sido iniciada por un profeta o apóstol que se ha asignado a sí mismo ese título. Si creemos que la profecía se sigue desarrollando en nuestros días, entonces no contamos con ninguna norma para refutar sus descaradas herejías. ¡Después de todo es imposible refutar a un profeta!.
 
Y por último,también tomado de este último estudio:
 
III. Las lenguas y su interpretación:

1. Lo que significaron: El don bíblico de lenguas consistía en una habilidad milagrosa de hablar una lengua o dialecto hasta ese momento desconocido para el que habla, pero vigente para un grupo étnico sobre la tierra en ese momento. Las palabras habladas tenían un contenido real y un significado. No fueron expresiones incoherentes. En el día de Pentecostés, cada uno les oía hablar en su propia lengua [literalmente, dialecto] (Hechos 2:6). Aun mas, cuando Pedro explica este milagro a la multitud, equipara el don de lenguas con la profecía, citando a Joel: En aquellos días también derramaré mi Espíritu sobre los siervos y las siervas. (2:18). De igual manera, 1Cor. 14:5 considera iguales los dones de profecía y de lenguas cuando estas últimas son interpretadas: porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.

1Cor. 12:30 refuta la noción popular de que cada creyente hablaba en lenguas. Aun en Corinto, Pablo preguntaba: ¿todos hablan en lenguas? ¿todos interpretan?

La idea moderna de que hay otro tipo de don de lenguas, un “lenguaje celestial”, no se encuentra en las Escrituras y debe ser rechazada. La plática incoherente de esta época no es el verdadero don de lenguas.

2. Su propósito: Un propósito de las lenguas era como señal para los judíos de que el juicio de Dios vendría a ellos como nación. Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos (1Cor. 14:22). Desde Abraham, Dios les había hablado en hebreo; pero ahora, después de Cristo, Dios les estaba hablando en otras lenguas – lenguas gentiles – para mostrar a los judíos que sus privilegios nacionales estaban llegando a su fin; los gentiles iban también a participar del pacto de la gracia. El fin de la nación judía se completó plenamente con la destrucción de Jerusalén en el año 70 A. D. En ese momento la señal de juicio nacional, es decir, las lenguas, dejó de ser relevante y necesaria.

Otro propósito de las lenguas, cuando fueron acompañadas del don de interpretación, era edificar a los creyentes en la asamblea local. Las lenguas debidamente interpretadas, al igual que la profecía, servían como un medio directo para recibir una parte de la verdad. Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos (1Cor. 13:9). Dios dio estas medidas temporales como una fórmula de alimento infantil (gerber) para la vida inicial de la iglesia. Posteriormente fueron desechadas al darse la revelación perfecta de toda la verdad una vez que los libros del Nuevo Testamento fueron completados. Mas cuando venga lo perfecto[literalmente, maduro o totalmente desarrollado] entonces lo que es en parte se acabará (v.10). La Palabra escrita de Dios es la dieta perfectamente balanceada para los cristianos de hoy. El hablar en lenguas que se practica en esta época nos reduciría a una infancia perpetua.

3. Su duración: Puesto que las lenguas debidamente interpretadas funcionan de la misma manera que la profecía, y puesto que la profecía cesó conjuntamente con los apóstoles, asimismo las señales de Apóstol y el don de lenguas ha cesado. Esto es precisamente lo que Pablo dijo a los Corintos que sucedería: Pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará (1Cor. 13:8). La lenguas eran una piedra de los cimientos totalmente colocada en los tiempos apostólicos. O, para usar la analogía de Pablo, estos dones espirituales pertenecieron a la infancia de la iglesia, pero Dios nunca pretendió reducirnos a una permanente condición infantil. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. (v. 11).

El hecho de que 1Cor. 14 proporcione instrucciones para el uso de este don en la congregación no sirve de argumento a favor de su permanencia. Mas aun, estas instrucciones son raramente obedecidas por quienes profesan hablar en lenguas hoy en día. Solamente a los varones se les permitía hablar en lenguas, y solamente en los casos en que hubiera un intérprete, y solamente a tres personas durante un servicio, y no todos a la vez, sino siguiendo un orden, uno después de otro. (Vea 1Cor. 14:28-37)

Réponse  Message 17 de 30 de ce thème 
De: titomartinez21tesis Envoyé: 26/10/2013 13:09
 Carlos, te voy a demostrar de la forma más sencilla que lo que has dicho es erróneo en parte, y que lo que se acabará cuando venga lo perfecto es la profecia y el conocimiento, el don de lenguas cesaría por sí solo ANTES de que venga lo perfecto, y luego te diré qué es lo perfecto.
Vamos al pasaje:

13:8 El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará
13:9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; 
13:10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará. 

Fíjate que Pablo dijo que EN PARTE CONOCEMOS Y EN PARTE PROFETIZAMOS, y cuando venga lo perfecto entonces LO QUE ES EN PARTE se acabará. ¿qué es lo que es en parte?, pues el pasaje lo dice bien claro: el conocimiento y la profecía, ¡¡esto es lo que se acabará cuando venga lo perfecto!!, ya que entonces tendremos el conocimiento perfecto, y ya no hará falta profetizar para edificar la Iglesia, esos dos dones aun no han terminado, por la sencilla razón de que la Iglesia de Dios aun es edificada por medio de la profecia y el conocimiento de la Palabra. El don de lenguas no forma parte de esos dones que terminarán cuando llegue lo perfecto, ya que dicho don de lenguas CESARIA ANTES DE QUE LLEGUE LO PERFECTO, como así ocurrió en la época apostólica, donde dicho don de lenguas ya cesó después de ser escrita la primera epistola de Pablo a los corintios, ya que ese don de lenguas o idiomas humanos ya no se menciona en la Iglesia después de ser escrita dicha epístola.

Y ahora vamos al asunto de qué es lo perfecto. Leamos estos dos pasajes:

13:12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.

4:13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

Esos pasajes de Pablo dicen bien claro qué es lo perfecto. Se refiere al varón perfecto al que llegaremos cuando todos los santos lleguemos a la unidad de la fe, entonces es cuando veremos a Dios cara a cara, y esto obviamente sucederá cuando la Iglesia de Cristo sea glorificada a la venida del Señor, y es entonces cuando veremos a Dios cara a cara. Cuando lleguemos a ese varón perfecto entonces el don de profecia y el don de conocimiento terminará, sin embargo, el don de lenguas es algo que cesaríaANTES de que llegue lo perfecto, como así ocurrió en la época apostólica.
Por consiguiente, los apóstatas pentecostales que ahora dicen tener el don de lenguas han sido engañados por el diablo, lo que ellos hablan es un falsificación satánica y grotesca del don de lenguas, lo cual no edifica absolutamente a nadie, es solo una babosada estúpida y sin significado alguno, es un terrible engaño satánico en el cual han caído todos los apostatas pentecostaloides y carismáticos.
Esa doctrina de que el don de profecia y el don de conocimiento ya cesaron cuando se escribió el Nuevo Testamento es otra gran mentira, además de una tontería, ya que el don de profecia sigue existiendo, pues el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación (1Co.14:3). Decir que la Iglesia de Cristo ya está edificada es una majaderia y una gran falsedad, la Iglesia de Dios aun está siendo edificada en la fe, los cristianos aun somos consolados y exhortados por los verdaderos profetas de Dios, para ser así edificados en la fe, y el conocimiento de la Palabra aun sigue existiendo en la Iglesia, de modo que es una aberración enseñar que esos dos dones espirituales ya terminaron en la Iglesia cuando se escribió el Nuevo Testamento, EL DON QUE CESÓ ES EL VERDADERO DON DE LENGUAS, tal como ya he demostrado más arriba.


Réponse  Message 18 de 30 de ce thème 
De: cpllpr Envoyé: 26/10/2013 13:28
Voy a volver a insertar mí mensaje número 16 corregido,
y en el siguiente te contesto,Tito:
 
Tito,1 Corintios 13:8-10,no dice por ninguna parte que las lenguas cesarán ANTES
de lo perfecto,lo que dice es que las 3 cosas,o sea,la ciencia,la profecía y las lenguas
cesarán,o sea,finalizarán,cuando venga lo perfecto,por tanto,la pregunta que hay que hacerse es:
¿que es lo perfecto?,pues YO ME INCLINO A PENSAR,
que es la biblia acabada con la última revelación de Dios con el libro de Apocalipsis,este extracto
esta muy interesante:
 
La frase "lo perfecto" de 1 Cor. 13:10, sin duda, ha sido interpretada mal por los que creen que se refiere al cielo, o al conocimiento perfecto de la propia persona de Dios. Interpretarla así es sacarla de su contexto. El tema del texto no es la perfección de lo celestial. No se trata de la persona de Dios, sino de la ciencia y la profecía. Cuando venga el conocimiento perfecto, cuando todo se revele, cuando haya sido dada toda profecía entonces los dones cesarán. Esto es lo que afirma el Espíritu Santo en el texto, Tal explicación concuerda exactamente con lo que dice la Biblia sobre el propósito de los dones, Fueron dados para revelar la verdad. Cuando toda la verdad fue dada, los dones, habiendo cumplido su propósito, cesaron, Cuando los obreros terminan de hacer una casa en cemento quitan el falso piso, o sea, el molde de madera que usaron en la construcción. No necesitan mas de andamios, escaleras, etc. La casa ya está terminada y sirve como lugar donde vivir y trabajar. Así también los dones fueron usados para sostener la iglesia durante el tiempo de su establecimiento y organización. Entonces la iglesia, una vez terminada de edificarse, sirve como lugar espiritual donde vivir y trabajar. Dios quita los dones milagrosos y la iglesia, ya madura, ya capacitada, ya con todo conocimiento y profecía, sigue con su trabajo. La iglesia, no los dones, es baluarte y columna de la verdad.

El versículo 13 es muy importante para el entendimiento del pasaje: "Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor". Los dones acaban, cesan; pero tres cosas permanecen después de la cesación de los dones. Son la fe, la esperanza y el amor. El amor nunca deja de ser, pero la fe y la esperanza si dejarán de ser cuando Cristo venga. Pero antes de que dejen de ser, cesaran las lenguas, se acabarán las profecías etc. Pues, podemos concluir que los dones cesarían antes del fin del mundo. Ya hemos visto que cesaron con la venida de lo perfecto, la revelación perfecta de la ley perfecta de libertad.

 
Este otro extracto de este estudio:http://dadoralegre.obolog.com/apostoles-senales-2190809,sobre los apóstoles y las señales,
también esta muy interesante:
 
3. Su duración: El ministerio de apóstol fue de duración limitada debido a que su labor estaba limitada al período del establecimiento de los fundamentos de la iglesia. Los fundamentos se ponen una vez únicamente, y a partir de ellos se construye los demás; no ponemos fundamentos de manera repetida y sin término. No hay lugar para apóstoles hoy día, porque los fundamentos fueron puestos hace mucho tiempo. El cristianismo bíblico ha construido sobre esos fundamentos durante aproximadamente 2000 años. Es una locura completa y arrogancia descarada atreverse a compararse con Pedro y Pablo y adoptar el título de apóstol hoy en día.

II  Profetas:

1. Quiénes eran: El Nuevo Testamento no declara cuáles eran los requisitos para este ministerio; sin embargo, los profetas son mencionados varias veces en relación con apóstoles: Les enviaré profetas y apóstoles (Lucas 11:49). Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas...(Efesios 2:20). ... como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu (Efesios 3:5).

2. Su propósito: Los textos que hemos visto muestran que los profetas participaban de la estructura fundamental de la iglesia conjuntamente con los apóstoles. Ellos enseñaron la verdad recibida por revelación divina. Sin embargo, a ellos no se les confió redactar la Sagrada Escritura, sin la supervisión de los apóstoles.

3. Su duración: Siendo cimientos al igual que los apóstoles, su ministerio cesó a la par del de los apóstoles, toda vez que el cimiento ya había sido puesto. Casi toda secta fundada en la época moderna ha sido iniciada por un profeta o apóstol que se ha asignado a sí mismo ese título. Si creemos que la profecía se sigue desarrollando en nuestros días, entonces no contamos con ninguna norma para refutar sus descaradas herejías. ¡Después de todo es imposible refutar a un profeta!.
 
Y por último,también tomado de este último estudio:
 
III. Las lenguas y su interpretación:

1. Lo que significaron: El don bíblico de lenguas consistía en una habilidad milagrosa de hablar una lengua o dialecto hasta ese momento desconocido para el que habla, pero vigente para un grupo étnico sobre la tierra en ese momento. Las palabras habladas tenían un contenido real y un significado. No fueron expresiones incoherentes. En el día de Pentecostés, cada uno les oía hablar en su propia lengua [literalmente, dialecto] (Hechos 2:6). Aun mas, cuando Pedro explica este milagro a la multitud, equipara el don de lenguas con la profecía, citando a Joel: En aquellos días también derramaré mi Espíritu sobre los siervos y las siervas. (2:18). De igual manera, 1Cor. 14:5 considera iguales los dones de profecía y de lenguas cuando estas últimas son interpretadas: porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación.

1Cor. 12:30 refuta la noción popular de que cada creyente hablaba en lenguas. Aun en Corinto, Pablo preguntaba: ¿todos hablan en lenguas? ¿todos interpretan?

La idea moderna de que hay otro tipo de don de lenguas, un “lenguaje celestial”, no se encuentra en las Escrituras y debe ser rechazada. La plática incoherente de esta época no es el verdadero don de lenguas.

2. Su propósito: Un propósito de las lenguas era como señal para los judíos de que el juicio de Dios vendría a ellos como nación. Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos (1Cor. 14:22). Desde Abraham, Dios les había hablado en hebreo; pero ahora, después de Cristo, Dios les estaba hablando en otras lenguas – lenguas gentiles – para mostrar a los judíos que sus privilegios nacionales estaban llegando a su fin; los gentiles iban también a participar del pacto de la gracia. El fin de la nación judía se completó plenamente con la destrucción de Jerusalén en el año 70 A. D. En ese momento la señal de juicio nacional, es decir, las lenguas, dejó de ser relevante y necesaria.

Otro propósito de las lenguas, cuando fueron acompañadas del don de interpretación, era edificar a los creyentes en la asamblea local. Las lenguas debidamente interpretadas, al igual que la profecía, servían como un medio directo para recibir una parte de la verdad. Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos (1Cor. 13:9). Dios dio estas medidas temporales como una fórmula de alimento infantil (gerber) para la vida inicial de la iglesia. Posteriormente fueron desechadas al darse la revelación perfecta de toda la verdad una vez que los libros del Nuevo Testamento fueron completados. Mas cuando venga lo perfecto[literalmente, maduro o totalmente desarrollado] entonces lo que es en parte se acabará (v.10). La Palabra escrita de Dios es la dieta perfectamente balanceada para los cristianos de hoy. El hablar en lenguas que se practica en esta época nos reduciría a una infancia perpetua.

3. Su duración: Puesto que las lenguas debidamente interpretadas funcionan de la misma manera que la profecía, y puesto que la profecía cesó conjuntamente con los apóstoles, asimismo las señales de Apóstol y el don de lenguas ha cesado. Esto es precisamente lo que Pablo dijo a los Corintos que sucedería: Pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará (1Cor. 13:8). La lenguas eran una piedra de los cimientos totalmente colocada en los tiempos apostólicos. O, para usar la analogía de Pablo, estos dones espirituales pertenecieron a la infancia de la iglesia, pero Dios nunca pretendió reducirnos a una permanente condición infantil. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. (v. 11).

El hecho de que 1Cor. 14 proporcione instrucciones para el uso de este don en la congregación no sirve de argumento a favor de su permanencia. Mas aun, estas instrucciones son raramente obedecidas por quienes profesan hablar en lenguas hoy en día. Solamente a los varones se les permitía hablar en lenguas, y solamente en los casos en que hubiera un intérprete, y solamente a tres personas durante un servicio, y no todos a la vez, sino siguiendo un orden, uno después de otro. (Vea 1Cor. 14:28-37)

Réponse  Message 19 de 30 de ce thème 
De: cpllpr Envoyé: 26/10/2013 13:34
No,Tito,Pablo se estaba refiriendo a que no toda la profecía había sido revelada,
y así era,efectivamente,puesto que Dios no había revelado todavía el libro de Apocalipsis.

Réponse  Message 20 de 30 de ce thème 
De: amorypaz12 Envoyé: 26/10/2013 19:23
            Gracias hermano Tito por esa interpretacion, tienes razon, no lo habia visto de esa manera, yo tenia en mente que se referia con la profesia a que Dios ya no hablaria en forma audible, o vision o algo asi, y con lo de conocimiento me imaginaba que se referia a la palabra escrita solamente, pero el don de conocimiento no solo se usa para enseñar lo que esta escrito, tambien para interpretar, para explicar entendiblemente etc etc, aun se necesitan esos dones porque no somos perfectos, como en mi caso no sabia esto.
            ¡He sido iluminado aun mas gracias a Dios, y al hermano Tito que fue su instrumento!.
            Gracias por enseñar por este medio hermano Tito y hermanos, estos conocimientos nunca nos los diran esos teologos que cobran por enseñar la palabra de Dios.
 

Réponse  Message 21 de 30 de ce thème 
De: titomartinez21tesis Envoyé: 26/10/2013 19:57
O sea, Carlos, ¿que según tu el don de profecia ya no existe ni sirve en la Iglesia de Dios?, contesta a esa pregunta.


Réponse  Message 22 de 30 de ce thème 
De: cpllpr Envoyé: 26/10/2013 20:45
Pues claro que ahora se profetiza,pero en la época que Pablo
escribió 1 Corintios 13:8-10,Dios no había revelado el libro de Apocalipsis.

Réponse  Message 23 de 30 de ce thème 
De: titomartinez21tesis Envoyé: 26/10/2013 20:51
Pues si aun se profetiza en la iglesia, entonces es que aun sigue existiendo el don de profecia, pues el que profetiza HABLA A LOS HOMBRES PARA EDIFICACIÓN, PARA CONSOLACIÓN Y PARA EXHORTACIÓN(1Co.14:3).
Decir que el don de profecia ya no existe en la Iglesia es una pura falsedad.



Réponse  Message 24 de 30 de ce thème 
De: cpllpr Envoyé: 26/10/2013 21:06
Pudiera ser que Pablo se refería a que Dios ya no iba a revelar nada mas.

Réponse  Message 25 de 30 de ce thème 
De: cpllpr Envoyé: 26/10/2013 22:28
La profecía cesó,o sea,finalizó,al revelar Dios el libro de Apocalipsis,
lo cual no quiere decir que no se profetize en la actualidad,
en base a esa profecía ya revelada.

Réponse  Message 26 de 30 de ce thème 
De: titomartinez21tesis Envoyé: 26/10/2013 23:12
Carlos, cuando Pablo habló de la profecia se referia al DON DE PROFECIA, y ese don de profecia no ha terminado, ya que la Iglesia de Dios aun sigue siendo edificada. Pero no solo eso, en mi otro mensaje ya te demostré qué es lo perfecto, y LO PERFECTO TODAVÍA NO HA VENIDO AUN, pues AUN NO VEMOS A DIOS CARA A CARA, de modo que es totalmente erróneo decir que el don de profecia y el don de ciencia ya terminaron.


Réponse  Message 27 de 30 de ce thème 
De: cpllpr Envoyé: 27/10/2013 16:00
Pablo dijo que ellos estaban hablando profecías incompletas(1 Corintios 13:9),
y que dejarían de hablar profecías incompletas al llegar "lo perfecto"(1 Corintios 13:10),
los dos testigos también estarán profetizando,pero como no van a hablar
profecías incompletas,lo que Pablo quiere decir en 1 Corintios 13:8-10,
es que llegaría un momento en que ya no se profetizaría incompletamente,
y eso ocurrió al revelar Dios el libro de Apocalipsis,por tanto,lo que ha cesado AHORA,
es la profecía incompleta("en parte",1 Corintios 13:9).

Réponse  Message 28 de 30 de ce thème 
De: titomartinez21tesis Envoyé: 27/10/2013 16:25
Carlos, ya te demostré qué es lo perfecto, se refiere al varón perfecto, lo cual vendrá cuando seamos glorificados, lleguemos a la unidad de la fe, y veamos a Dios cara a cara. Por lo tanto, el don de profecia no ha terminado, pues aun no hemos llegado al varón perfecto.
Si tu dices que el don de profecia ha cesado, entonces estás diciendo que la Iglesia de Cristo ya no necesita ser edificada en la fe.




Réponse  Message 29 de 30 de ce thème 
De: cpllpr Envoyé: 28/10/2013 12:24
Observa,Tito,que Pablo dice que el propósito del "varón perfecto"(Efesios 4:13) es:

Para que ya no seamos niños fluctuantes, zarandeados por las olas, llevados a la deriva por todo viento de doctrina, por la astucia de hombres que emplean con maestría las artimañas del error;

(Efe 4:14 BTX)

 
y seguir creciendo en Cristo:

sino que hablando la verdad en amor, crezcamos en todas las cosas en Aquel que es la cabeza: Cristo,

(Efe 4:15 BTX)

 
Y como nadie va a "crecer en Cristo",cuando more con Jesús y su Padre en la nueva Jerusalén,
"lo perfecto"(1 Corintios 13:10),no es el "varón perfecto".

Réponse  Message 30 de 30 de ce thème 
De: Gedeonn Envoyé: 28/10/2013 12:58

¿Por qué hablar en lenguas?

Para tu propia edificación: 1 Corintios 14:4 “El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica”Judas 20 “Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el espíritu santo”

Para hablar con Dios secretos divinos: 1 Corintios 14:2 “Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie (que hable en lenguas) entiende, aunque por el espíritu habla misterios”

Para hablar de los maravillosos hechos de Dios: Hechos 2:11 ”les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.”

Para magnificar a Dios: Hechos 10:46“Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios.”

Para orar perfectamente: Romanos 8:26-27 “Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos.” (Estos versiculos son importantes)

Para dar gracias bien: 1 Corintios 14:17 “Porque tú (cuando hablas en lenguas), a la verdad, bien das gracias”...

Para tener el testimonio de que somos hijos de Dios: Romanos 8:16 “El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios”

Para fortalecerte en tu hombre interior: Efesios 3:16 “para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu”

Como testimonio para los incrédulos: (hoy dia sigue habiendo incredulos por lo tanto el don no ha cesado): 1 Corintios 14:22 “Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos” Marcos 16:17 “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas”

Reposo para nuestras vidas: Isaías 28:11-12 “Porque... en extraña lengua hablará a este pueblo, 12 ...Este es el reposo; dad reposo al cansado; y este es el refrigerio; mas no quisieron oír.” 1 Corintios 14:21 “En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor.”

El creyente operando la manifestación del espíritu llamada hablar en lenguas será edificado espiritualmente, el creyente puede usar esta manifestación en dos situaciones: en público y en privado. Tanto el hablar en lenguas en público como en privado, en nuestra vida personal, se denomina “hablar con Dios” .  En el hablar en lenguas uno no tienes que pensar lo que va a decir, es Dios quien provee las palabras CONFORME UNO MISMO LAS HABLAS, pero hay que saber que  las lenguas que uno habla como manifestación del espíritu santo, uno mismo no las entiende.

1 Corintios 14:2 “Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie (que hable en lenguas) entiende, aunque por el Espíritu habla misterios.” Cuando se habla en lenguas desconocidas no se entiende las palabras. Hablar en lenguas es hablar en un lenguaje “humano o angelical”

1 Corintios 13:1a “Si yo hablase lenguas humanas y angélicas”...El hablar en lenguas es hablar un lenguaje. Uno mismo es  quien habla,  pero Dios es quien da las palabras.

 



Premier  Précédent  16 a 30 de 30  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés