Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Outils
 
General: Parte IV-Matrimonio y divorcio en los Santos Evangelios.
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: ariel12gb  (message original) Envoyé: 30/07/2014 01:07

(viene de Parte III)

Según la Concordancia de Strong, a la palabra fornicación le asigna el número:

G4202

πορνεία

porneía

de G4203; prostitución (incluido adulterio e incesto); figurativamente idolatría:- fornicación.

Es decir, no cambia en esencia nuestra interpretación anterior, ya que:

Lo que se adultera es la esencia del acto sexual, que no puede comprarse ni venderse por dinero. El sexo no puede ser considerado jamás un acto de comercio. Ni puede ser objeto del mismo ni ejercerse como tal.

Además del comercio sexual, la expresión incluye los actos de violación, estupro, pedofilia, sadismo y abuso deshonesto. Estos actos adulteran la naturaleza del deseo sexual, creado y santificado por Dios, que debe ejecutarse siempre en forma voluntaria por todas las partes involucradas, sean una o varias.

La fornicación, entonces, no es más que infidelidad sexual, la que como ya explicamos antes, no es la única, ni siquiera la más importante forma de infidelidad. Pero no es tampoco simplemente *sexo extramatrimonial*, sino más bien una perversión sexual representada por la palabra fornicación.

Además hay que ubicarse en el contexto histórico: la mujer judía repudiada difícilmente podía volver a casarse, ya que había perdido algo muy importante: la virginidad, y su carácter de repudiada la hacía una mujer de segunda mano. En consecuencia, sólo le quedaba el recurso de dedicarse al oficio de la fornicación (prostitución).

Con todo, habría una excepción importante a esto último. Recordemos que entre los judíos la mujer era sierva de su esposo, es decir su esclava. Pero a la vez, el padre de la esposa entregaba una dote con ella, según la tradición. No debía ser raro que otro hombre codiciara no sólo a la esposa del vecino sino (quizás más todavía) también su dote y ofreciera al marido comprarle su mujer (es decir su esclava recordemos), posiblemente por un precio muy inferior a la dote. Lo que se dice una verdadera ganga. Para poder llevar a cabo este negocio, era necesario que el marido vendedor expidiera el famoso libelo de repudio, así el nuevo pretendiente comprador quedaba habilitado y podía casarse con la repudiada y adquirir a esta y su dote, a cambio de una cifra mucho menor. Lo que hoy diríamos *un negocio redondo*. Sería algo similar a la trata de blancas de hoy en día. Por eso Cristo habría dicho "...y el que se casa con la repudiada...". Estaba queriendo prohibir o eliminar esta repugnante práctica comercial con seres humanos (en este caso, un vulgar tráfico comercial entre hombres de mujeres casadas).

Esta situación hoy en día es harto improbable, por no decir prácticamente imposible. O mejor dicho, rotundamente imposible.

En suma, todo el tema parece enmarcado y circunscripto históricamente al caso de la cultura y religión judía exclusivamente. Lo que no quiere decir que -en la época actual- el divorcio sea deseable en sí mismo, ni como práctica habitual. Siempre deberá ser -en todos los casos- tratado y adoptado como una solución extrema, de ultimísima instancia, en lo posible consensuada y aceptada por ambos esposos, punto este último que no era de ninguna manera posible en tiempos de Cristo, ya que la mujer estaba absolutamente sometida al marido en su condición de esclava de este y, como tal, carecía de opciones de ninguna índole.

(Pido disculpas por haber tenido que dividir este texto en tantas partes diferentes. Sucede que el sistema me rechazaba ingresar el texto completo en un solo mensaje).

Bendiciones.

Ariel



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés