Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Outils
 
General: Parte III-Matrimonio y divorcio en los Santos Evangelios.
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: ariel12gb  (message original) Envoyé: 30/07/2014 01:02

(viene de Parte II)

*lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe*

¿Cómo o a través de qué medio Dios une a dos personas? : A través del compromiso de unión entre ambas personas. Este ha de ser un compromiso recíproco, bilateral, no unilateral. Si este compromiso es verdaderamente mutuo, simultaneo y constante, allí queda sellada esa unión por Dios. Es necesario el consentimiento pues de tres partes: los cónyuges por un lado y Dios por el otro. Es una unión bilateral (o multilateral en los que aceptan la poligamia. Ver link abajo). No unilateral. Dios une cuando marido y mujer aceptan serlo recíprocamente, y se comprometen a ser como una sola carne (otra forma de llamar a ser o actuar unidos). No es una unión impuesta por Dios, sino bendecida por Él. Imposible sin el consentimiento de los contrayentes.

Dicho compromiso se materializa por medio de la continuidad y permanencia en convivencia recíproca, con sincera e íntima vocación de perpetuidad, lo que diferencia este tipo de unión de otros tipos de uniones.

No basta que esa intención de unidad presente y futura se manifieste de palabra ante el sacerdote o el celebrante en el momento de la boda. Ha de mantenerse la misma intención después de ella y a futuro. Si no fuera así el vínculo se disuelve.

El compromiso es de unidad, comprensión, contención, compañerismo, cooperación y ayuda mutua entre los esposos. Hay infidelidad al vínculo por parte de quien rompe dicho compromiso, lo que habilita el divorcio por medio del cual el vínculo queda disuelto. En lo humano, esto sólo puede ser conocido por manifestaciones externas, verbales o no verbales. En lo divino, sólo Dios puede conocerlo.

En lo humano, basta la sospecha de infidelidad para que el vínculo se rompa.

Por definición, el vínculo matrimonial es tal en la medida en que es mutuo, simultáneo y constante en cada una de las partes intervinientes.

Sabemos que Dios une en la medida que la pareja siente interiormente que necesita permanecer unida. Allí existe matrimonio. Donde no existe ese sentimiento no hay matrimonio. Señal esta de que Dios ha desunido lo que había antes unido.

Si A es fiel a B pero B no es fiel a A, va de suyo que allí Dios no ha creado vínculo conyugal alguno, o si había sido creado fue disuelto.

El vínculo unilateral no es *matrimonio*. No hay en este caso *matrimonio*. Lo hay cuando el vínculo es mutuo, es decir, bilateral o multilateral (ver poligamia).

Sería absurdo que un sacerdote o celebrante celebrara un matrimonio con uno solo de los contrayentes, contando con la sola palabra de sólo el novio o sólo la novia y en ausencia del restante novio/a.

Pero no basta la existencia de ese vínculo para que exista *matrimonio*, sino que además es imprescindible otro requisito más: el de la continuidad y permanencia, de los cónyuges, porque el mutuo amor sin intención de continuidad y permanencia, tampoco constituye un matrimonio. Podrá ser una relación de pareja o noviazgo quizás, o llamársele relación afectiva, formal o informal, o de cualquier otra manera. Pero no matrimonio.

El vínculo es indisoluble sólo para el hombre (salvo por infidelidad) pero no lo es para Dios. Dios puede disolverlo en cualquier momento y en vida de los esposos. Si Dios es todopoderoso, tanto une como desune, y en el tiempo que quiera, sin consultar a nadie. Es negar la divina potestad de Dios sostener que lo que Dios une ni Dios puede desunirlo (???). Un disparate. Casi una blasfemia.

Cristo no dijo que Dios estaba *impedido* de desunir lo que había unido. Era absurdo que tuviera que aclarar que lo que Dios une, Dios desune si así lo quiere.

Ahora bien, si el compromiso aludido antes, deja de ser mutuo, simultaneo y constante en ambas partes, entonces el vínculo se disipa. Es la misma bilateralidad mencionada al comienzo, pero en sentido opuesto.

Por supuesto, no hay manera objetiva de saber si el vínculo es bilateral, unilateral, o no existe ni el primero ni el segundo. Tampoco hay manera de saber si es actual.

Veamos esta otra opinión:

"Jesús concibió el matrimonio tan estrictamente como casi nadie lo hizo antes, pero no dijo lo más mínimo sobre su finalidad. Y no puede encontrarse ninguna palabra suya contra el mismo" (lo que este autor intenta es un ataque al celibato). "En caso contrario, con qué ansia se habría agarrado a ella Pablo, el enemigo del matrimonio, en su primera Carta a los Corintios. En lugar de ello, tuvo que admitir que no contaba con ningún precepto del Señor al respecto" (es verdad). "También en esto, Jesús compartía evidentemente la postura de los judíos. Cualquier mitigación de la libido en el interior del matrimonio -que luego se convirtió en ineludible exigencia de la Iglesia- tenía que parecerles absurda, una posición a la que alude aquella frase -rotunda afirmación del amor físico- según la cual los esposos deben ser "una sola carne". “(no implica solamente amor físico "sexual", por lo que ya explicamos antes)

(La cita anterior es de Karlheinz Deschner, en su libro Historia Sexual del Cristianismo)

Es verdad que del matrimonio, Cristo *no dijo lo más mínimo sobre su finalidad*. Ni dijo que su finalidad era sexual ni lo contrario (asexual). Confundir lo sexual con lo matrimonial, o creer que son sinónimos es un grave error. El matrimonio puede o no incluir al sexo, pero no es su esencia. La esencia del matrimonio es espiritual y no sexual. Y es a esto último a lo que creemos que Cristo apuntaba. Lo sexual, si bien es importante, no deja de ser algo secundario en orden a lo puramente espiritual.

Sobre la poligamia ver aquí

http://www.las21tesisdetito.com/poligamia_biblica.htm

Ahora bien, según el texto de la Reina Valera (1960) el pasaje diría:

Mat 19:9 Y G1161 C yo os G5213 RP2DP digo G3004 VPAI1S que G3754 C cualquiera G3739 RR-NSM • G302 T que repudia G630 VAAS3S a su G846 RP-GSM mujer, G3588 G1135 DASF NASF salvo G1487 G3361 C T por G1909 P causa de fornicación, G4202 NDSF y G2532 C se G1060 VAAS3S casa con otra, G243 JASF adultera; G3429 VPUI3S y G2532 C el G3588 DNSM que G630 VRPP-SAF se casa con la repudiada, G1060 VAAP-SNM adultera. G3429 VPUI3S


(Continua en Parte IV)



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés