|
ultimo, lo que has dicho es mentira, y lo que dice la Wikipedia sobre este asunto también es mentira, porque resulta que el muro de los lamentos NO FORMABA PARTE DEL TEMPLO DE JERUSALÉN, SINO QUE ES UNA PARTE DE LA ANTIGUA MURALLA DE LA ANTIGUA JERUSALÉN. Te voy a pegar lo que dice el erudito Francky sobre este
asunto:
Del Templo no quedó piedra sobre piedra y en su lugar hoy se encuentra el "Domo de la Roca" (la principal mezquita musulmana). El denominado "Muro de los Lamentos" es una parte del muro de la ciudad de Jerusalén (no del Templo). Algunas personas piensan que los restos del muro son del templo de Salomón, o del templo de Herodes. Pero debe considerarse lo siguiente:
► HISTORIA: Durante el sitio romano de Jerusalén en el año 70 E.C., los judíos utilizaron el recinto del templo como una ciudadela o fortaleza. Ellos mismos incendiaron las columnatas, aunque fue un soldado romano quien, contraviniendo el deseo del comandante romano Tito, incendió el templo, de modo que se cumplieron las palabras de Jesús con respecto a los edificios del templo: “De ningún modo se dejará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada”. (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IV, secs. 5-7; libro VII, cap. 1, sec. 1.)
► ARQUEOLOGÍA: Los arqueólogos han explorado hasta llegar a los cimientos de roca firme del “muro de las lamentaciones” en la Jerusalén antigua. Han confirmado que las piedras grandes del muro no forman parte de ningún templo que hubiera estado allí antes de la destrucción de Jerusalén en 70 E.C. Se evidencia que cuando Herodes decidió edificar el templo, allanó un sitio cuyo tamaño era el doble del de la Acrópolis —457 por 237 metros— reforzado por enormes muros de contención. Ése muro de contención es el Muro Occidental (“muro de las lamentaciones”).
Así, tanto la historia, como la arqueología, confirman lo que todos los turistas pueden ver cuando visitan Jerusalén: que la profecía de Jesucristo en cuanto al templo de Herodes, se cumplió con exactitud, pues realmente no se dejó “…piedra sobre piedra que no sea derribada.
Por consiguiente, esa profecia de Jesús en Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21 se cumpliló perfectamente y al pie de la letra. 40 años después de dar Jesús esa profecía, las legiones romanas destruyeron Jerusalén y el templo, y los cristianos que vivían en Jerusalén pudieron escapar a las montañas antes de que Jerusalén fuera destruida. Esa es una profecía que se cumplió a la perfeccción, pero ahora vienes tu mintiendo, diciendo que esas palabras de Jesús no se cumplieron, sino que se cumplirán en el futuro.
|
|
|
|
Tito,
Mira lo que dijo Yahushua, evalúalo bien, y dime desde que lugar y sobre que monumentos de piedra se refirió Yahushua. Leamos:
Mateo 24
1 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo.
2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cier to os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada.
Aquí se habla de que cuando Yahushua dijo "ves todo esto" el ya estaba fuera del templo, por lo tanto, el se refirio a todo lo que el ya veía, desde donde el estaba parado, que era el templo y lo que alcanzaba a su vista que fueran esos edificios asociados al templo. Por supuesto que el muro de los lamentos estaba incluido, pues estaba con el templo. * Si algun erúdito demuestra que el mmuro de los lamentos no tenía relación con Jerusalén, eso no determina que no esté relacionado con Jerusalén ¿Porqué no lo destruyó Tito? R: Lo dejó como señal de recuerdo desagradable, una burla.
Eso lo podemos comprobar mejor en el siguiente pasaje:
Marcos 13
1 Saliendo Jesús del templo, le dijo uno de sus discípulos: Maestro, mira qué piedras, y qué edificios.
2 Jesús, respondiendo, le dijo: ¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra, que no sea derribada.
Aquí se mira mejor que los discípilos se estaban refiriendo al momento en que Yahushua estaba fuera del templo y estaba rumbo al monte de los Olivos. ¡Por supuesto que hablaba del muro de los lamentos y del templo!, y TODAS los edificios que estaban de alguna manera relacionados con el templo, y que se veían a su alcance al irse ubicar en el monte de los Olivos junto con sus apóstoles. Herodes amplió el templo y colocó ese muro. Fue la reconstrucción de Herodes, su obra de priedra al respecto del templo.
Yahushua no solo hablaba del templo o un edificio, no hablaba en singular, hablaba en plural, Yahushua habló de edificios de piedra, no de un edificio de piedra (el templo), y el muro de los lamentos es un edificio de piedra que se puede mirar fuera del templo de Yahushua, y desde el monte de los Olivos.
Dejen de "comerse" esa mentira de que el muro de los lamentos, el cual no quedó en piedra sobre piedra, no estaba incluido en el panorama de Yahushua cuando los disípulos les preguntaron.
24 Cuando Jesús salió del templo y se iba, se acercaron sus discípulos para mostrarle los edificios del templo.
2 Respondiendo él, les dijo: ¿Veis todo esto? De cierto os digo, que no quedará aquí piedra sobre piedra, que no sea derribada.
3 Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?
Y la pregunta ahora es:
¿Quedó sin piedra sobre piedra el templo de Jerusalén en la destrucción del año 70 d.C.? R: NO. Quedaron piedras amontonadas, y hasta el día de hoy, hay piedras en esa construcción.
Por lo tanto, esa profecía de Yahushua, no fue para el siglo I.d.C, sino para una destrucción del lugar santo, del lugar donde estaba ubicado el templo de Jerusalén, pero una destrucción inigualable, donde realmente no quede ni una piedra amontonada sobre la otra. Ni una.
Yahushua dijo "¿ven estos edificios?", Yahushua no dijo, "ven este templo". ¿Lo puedes notar? |
|
|
|
Sobre la construcción del muro, pudo haber sido cosntruido por Herodes o por su nieto Agripa II. Pero seguro estuvo cuando la destrucción "parcial" de Jerusalén. |
|
|
|
Que no te enteras, ceporro, que el llamado muro de los lamentos NO FORMABA PARTE DEL TEMPLO DE JERUSALÉN, sino que era un muro de contención que ordenó edificar Herodes el grande, pero dicho muro no formaba parte del templo de Jerusalén. Cuando Jesús dijo que de dicho templo de Jerusalén no quedaría piedra sobre piedra SE CUMPLIÓ A LA PERFECCIÓN ESA PROFECIA, de modo que deja de decir babosadas afirmando que esa profecía de Jesús no se cumplió en el año 70.
|
|
|
|
Por cierto, cuando el pasaje dice que lo mostraron a Jesús los EDIFICIOS DEL TEMPLO, se estaba refiriendo a eso, a los edificios que formaban el templo de Jerusalén, ¡¡pero no al muro de contención de la ciudad, conocido hoy como el muro de los lamentos!!. UN MURO DE PIEDRA NO ES UN EDIFICIO.
Te entró ya en la cocorota?
|
|
|
|
Oye Tito..
Responde, por favor:
En esa destrucción del año 70 d.C. ¿no quedó piedra sobre piedra? Osea, ¿no se amontonó ninguna piedra?
¿Qué tecnología usaron para que ninguna piedra haya quedado sobre otra?¿El fuego y la fuerza del hombre con las armas de aquella época, fueron suficientes para que no quedara piedra sobre piedra?¿ya pensaste en en eso?
Por cierto, mira esta noticia, parece que el "erudito" Franky ha quedado desactualizado sobre la época de la construcción del templo:
Arqueólogos israelíes encontraron un cincel de 2.000 años usado para construir el Muro de los Lamentos
El Segundo Templo ha sido erecto en el sitio ahora conocido como Monte del Templo en Jerusalem. El Muro de los Lamentos fue construido como una pared de apoyo, extendiendo el área para que cientos de miles de devotos lleguen en peregrinajes al mismo tiempo.
La excavación también echó luz sobre el modo en el que se construyó el Kotel. El descubrimiento más importante fue un número de monedas encontradas debajo de éste, que según Shukrun y Reich demuestran que Herodes no fue el responsable de su construcción, sino que éste se erigió después por uno de sus herederos.
|
|
|
|
Eso que has citado no dice por ninguna parte que el muro de los lamentos formara parte del templo de Jerusalén, lo único que dice es que parece ser que Herodes el grande no fue quien ordenó construir ese muro de contención, sino algún sucesor de Herodes. Pero decir que ese muro de los lamentos formaba parte del templo es lisa y llanamente mentira.
Y respecto a lo otro que dices, mira ceporro, los romanos destruyeron el templo, y literalmente no dejaron piedra sobre piedra, y por una razón muy simple, porque según el Historiador del siglo uno Flavio Josefo, cuando fue quemado el templo de Jerusalén, el oro derretido por el fuego se infiltró por las ranuras de las piedras del templo, y entonces los romanos quitaron una a una todas las piedras del templo, para extraer ese oro, y no dejaron piedra sobre piedra, tal como predijo Jesús.
Rectifica y se humilde, ceporro arrogante.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 7 de 22
Seguinte
Última
|