Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Herramientas
 
General: PARASHA DEL METZORÁ
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 68 en el tema 
De: Alejandra I Mar  (Mensaje original) Enviado: 24/02/2015 14:23

PARASHA DEL METZORA (LEY DEL LEPROSO)

LA CALUMNIA (motzi shem ra) O HABLAR MAL DE OTRO (lashon hará).

Es verdad amados hermanos que hoy no estamos bajo la ley por la cual debió guiarse el pueblo de Israel, sino que estamos bajo la ley de Cristo, el perdón de los pecados en virtud de la muerte de nuestro Señor, único sacrificio perfecto, una vez y para siempre, para todos (su gracia).

Pero oímos a menudo esta discusión en un esfuerzo de minimizar la ley del Dios: “Bien, puesto que no estamos bajo la ley sino bajo la gracia, ya no necesitamos mantener los diez mandamientos.” ¿Es esto un punto válido? La biblia dice ciertamente que no estamos bajo la ley, ¿pero eso implica que estamos libres de la obligación de obedecerla? El texto se encuentra en Romanos 6:14 y 15. “Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia. ¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera.”

Por tal motivo es de utilidad para nosotros conocer la ley dada a Israel a través de Moisés, para que tengamos consciencia del pecado. Porque de otro modo corremos el peligro de que cuando pedimos perdón por nuestros pecados a diario, no sepamos sobre que cosas hemos pecado y por cuales cosas estamos pidiendo perdón. De esta manera es posible que al día siguiente cometamos los mismos errores que el día anterior, perseverando en el mismo pecado por causa de su desconocimiento.

Entonces si bien debemos obedecer las enseñanzas de Jesús y los apóstoles, también la ley es una herramienta útil para discernir entre lo bueno y lo malo.

Como vemos el apóstol Pablo escribe a los Corintios en la 1era epístola cap. 10 vers. 1 al 11

1- Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar;

2- y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar,

3- y todos comieron el mismo alimento espiritual,

4- y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

5- Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto.

6- Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron.

7- Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar.

8- Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil.

9- Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.

10- Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor.

11- Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.

De esta forma nos está diciendo "a nosotros a quienes los fines de los tiempos han alcanzado" que tengamos consciencia de no cometer los mismos errores que el antiguo pueblo de Israel.

Por eso es que en este estudio quisiera a comentar una de las leyes dadas a Moisés. Esta ley es llamada, "ley del leproso" (parashá del metzorá) y la encontramos en el libro de Levítico 14:1-15:33.

Dios consideraba al hombre dependiente, ya que el hombre es el único animal que siempre esta dependiendo de muchas personas y cosas, sin embargo Dios le otorgó libre albedrío. De esta manera si el hombre elegía correctamente podría ser independiente. Si el hombre elegía cumplir con la ley, lo conseguía, de hecho la ley no les hacía esclavos sino libres.

Mucha gente es esclava de diferentes maneras, por ejemplo esclavos de sus apetitos mundanos, de sus deseos, de sus malos rasgos de personalidad, etc.

Pero hay una cosa de la que todos nosotros (hombres y mujeres) dependemos y nos causa muchísimos problemas, nos complica la vida, aunque no tengamos clara consciencia de ésto. Es la "lengua" (lashon) por la cual tenemos tantas dificultades. ¿Que es lo que nos causa problemas? cómo usamos la lengua cuando hablamos.... la palabra...

Proverbios 25:11 "manzana de oro con figuras de plata, es la palabra dicha como conviene"

Mateo 12:37 "porque por tus palabras serás justificado y por tus palabras serás condenado"

El poder del habla es algo increíble y tenemos que saber como usar ese poder para lograr cosas buenas en la vida.

Por eso vamos a estudiar la parashá del metzorá. Metzorá es el adjetivo de alguien que posee una enfermedad que se llama Tzaraát y que traducido es "lepra", es decir que metzorá significa "leproso". Esta enfermedad es una infección sobre todo el cuerpo.

La toráh dice así: si hay un hombre o mujer que un día se despierta y descubre que tiene una afección sobre la piel, tiene que ir a presentarse ante el sacerdote (kohen) ya que la ley respecto al metzorá dice que éste debe ser purificado.

Los sacerdotes (cohanim) eran los descendientes de Aarón, también llamados los hombres de paz porque eran conciliadores entre los hombres.

Si una persona tiene una infección hoy en día cualquiera sea, irá ante el médico para ser curada... pero la ley indicaba que la persona enferma de lepra debía presentarse ante el sacerdote, no para ser curada, sino para ser "purificada". El kohen será quien lo purifica (no lo cura).

Así que a quien el sacerdote encuentre que está enfermo de Tzaraát (lepra) entonces éste tiene que salir del campamento de Israel y estar solo, apartado de todo, durante 7 días, tiene que realizar un montón de cosas y por último hace una ofrenda y ahí empieza una nueva vida. En los siete días en que se encontraba en soledad, debía meditar sobre sus acciones, ver que había hecho mal, meditar sobre cuales habían sido sus palabras, que cosa era necesaria rectificar y lograr así el arrepentimiento.

¿Porqué debía quedarse solo? los sabios dicen así: la palabra metzorá proviene de la palabra hebrea motzi shem ra que se refiere a aquel que habla cosas malas de otra persona, mintiendo. Aquel que expresa una calumnia.

No obstante cuando hablamos mal de alguien hemos de hacerlo con razones y justicia siendo guiados por Dios, por otro lado bien sabemos que la mentira procede del Diablo.

Así que en esos momentos de soledad la persona afectada con Tzaraát tenía la oportunidad de analizar todas las palabras que habían salido oportunamente de su boca.

La enfermedad del Tzaraát (lepra bíblica), entonces, es una enfermedad "espiritual" debido a que la persona que la padecía, el metzorá, debía presentarse ante el kohen (sacerdote) y esto es porque la enfermedad tiene una raíz espiritual y llega por "hablar mal"

¿Es tan grave esto?... por ejemplo, si alguien me enojó, hizo algo que me dañó y yo hablo con otra persona acerca de este individuo que me causó mal, entonces hablo mal de el, refiriéndome en malos términos sobre el, de pronto, al otro día, a la mañana, me levanto leproso... ¿que paso?... ¿solo por unas palabras?

¿Que hace una persona que habla mal de otra a una tercera o a muchos otros? desconecta las almas y hace que estas otras personas hablen también usando mala lengua, aunque fuera verdad lo que están diciendo (lashon hará). Es tan grave que hay que encontrar un remedio para esta enfermedad y para ello es necesario la purificación, por eso hay que ir a buscar a los hombres de paz (los hijos de Aarón) que son quienes pueden rectificar ese pecado.

¿Por qué es tan grave?

Lo es porque deberíamos tener siempre presente las tres reglas de la fe (emuná), estás son:

1) Así lo quiso el Creador, es decir que todo lo que (nos) pasa es porque Dios así lo quiso.

2) Todo es para (mi) bien.

3) En cada cosa que pasa hay un mensaje privado, individual para cada uno de nosotros, una enseñanza para guiarnos, encaminarnos a nuestra finalidad.

El que entiende esto sabe muy bien lo siguiente: Si alguien te enoja, te daña, te perjudica, te hace mal, habla de ti, te arruina la vida... ¿ES EL?, ¿es el simple hombre o mujer de carne y hueso que me hace esto?

UN HOMBRE DE FE SABE QUE NO, ¡SABE QUE NO!

El sabe que esta persona es una simple herramienta del Dios todopoderoso. Si me llega algo bueno o algo malo es porque así Dios (Hashem) lo quiso (1era regla) y es para mi bien (2da regla). Entonces veremos que hay un mensaje que me explicará que pasó y porque motivo sucedió lo que sucedió y la forma en la cual sucedió. Sabe entonces que debe trabajar sobre ello, reflexionar, meditar en la palabra de Dios, orar a El por una respuesta (3era regla).

¿Porque es tan grave no ver las cosas de esta manera? Si yo pienso que es un hombre el que me daña, el que me causó una situación determinada en la vida, dicen los sabios que tal persona esta cometiendo herejía. Esta persona comete la herejía de negar la existencia de Dios, porque piensa que la persona que le causó el mal ES UNA REALIDAD EN SI MISMA, y que ¿puede por voluntad propia ejercer influencia sobre la vida de las personas mientras Dios estaría de brazos cruzados? Más bien tal persona niega la existencia de Dios.

Cuando hablo sobre alguien que me causo daño así sea verdadero (lashon hará) o una calumnia (motzi shem ra) y le adjudico los actos a su voluntad personal, si hablo mal de ella con otras personas, o si cometo una calumnia hablando mentiras de la otra persona, al otro día amaneceré leproso, debido a que estoy asignándole autoridad a una persona humana negando la existencia de Dios y por tal motivo proviene la lepra.

Hoy en día no nos encontraremos con la lepra física, pero si con la lepra espiritual.

Consideremos que con la lengua se puede rectificar el mundo pero también destruirlo. En proverbios dice: "la vida y la muerte se encuentra en las manos de la lengua", así como tenemos control sobre nuestras manos debemos tener control sobre nuestra lengua.... sobre que hablamos, como hablamos...

Debemos ser señores de nuestra lengua. Cuando hay que usarla, saber que decir y cómo decirlo... y cuando hay que callar, guardar silencio en mansedumbre.

Entonces vamos a entender que muchas veces padecemos esa lepra espiritual, tristeza, angustia... así que debemos reflexionar y ver si hay que rectificar las cosas... hacer arrepentimiento (teshubá).

Existían también en el antiguo pueblo de Israel dos tipos de lepra, (habíamos visto que esta llegaba por causa de hablar mal), estos dos tipos eran la LEPRA PURA y la LEPRA IMPURA. El sacerdote debía observar y determinar de cual de ellas se trataba. Cuando el metzorá tenía una lepra impura se veían manchas blancas en la piel, como así también los pelos estaban bien blancos. En este caso, esta persona debía hacer todo el proceso que describe la ley. Pero si se observaban las manchas blancas y sin embargo los pelos se hallaban con su color natural, ésta se trataba de una "lepra pura", este era un proceso mas fácil de llevar a cabo pues no era necesario purificar.

Esta "lepra pura" no llega por hablar mal de los demás sino que llega porque una persona PODRÍA HABER DICHO UNA BUENA PALABRA Y NO LA DIJO. Podría haber dado una palabra de aliento, ánimo, podría haber dado una enseñanza oportuna, tuvo la ocasión y la posibilidad pero no lo hizo, entonces la persona contraía una lepra pura (por omisión de buenas palabras).

Podemos concluir que no deberíamos hablar mal de alguien que con sus actos nos haya causado daño, porque si somos hombres y mujeres de FE, sabremos que esa persona fue un instrumento en manos de Dios. Fue el Dios todopoderoso nuestro padre quien hizo que esto aconteciera de esta manera y además sabremos que es para nuestro bien y trabajaremos para hallar el mensaje personal que hay para nosotros, para nuestro crecimiento.

Pero si inconscientemente hablamos mal de alguien que nos enojo, nos arruino la vida, cometemos la herejía de desconocer la existencia de Dios... por lo tanto lo que se le había enseñado al antiguo Israel es que esa persona amanecería leprosa, entonces debía purificarse, porque esta enfermedad es de origen espiritual y viene por hablar mal de otros. Se purificaba yendo ante el sacerdote y realizando el proceso que determinaba la ley.

Del mismo modo, si vino a mi corazón dar una palabra a alguien o tuve la oportunidad de hacerlo y no lo hice, también contraía lepra, sin embargo esta no necesitaba ser purificada, entonces era más fácil de rectificar.

Ahora si hemos de emitir un juicio sobre algo que alguien realiza y que OFENDE A DIOS, no a nosotros, seres humanos que estamos siendo disciplinados por Dios, debemos comprender el procedimiento de cómo hacerlo, para ello tenemos las Santas Escrituras y el Espíritu Santo que nos guiará.

Es importante para nosotros conocer esta ley, porque nos ayudará a tener consciencia de que muchas veces cometemos pecado con nuestra lengua, la mayoría de las veces nos conviene estar callados. Siempre debemos preguntar por la voluntad de Dios cuando vamos a hablar, para usar el habla con sabiduría.

En el antiguo Israel tanto las personas que calumniaban a otras o vivían del chisme malintencionado (aunque fuese verdadero) padecían lepra y debían atenerse a la parashá del metzorá.

Para finalizar vamos a recordar dos casos, uno que pertenece a la historia del antiguo Israel y otro se encuentra en el ministerio de Jesús. En el primer ejemplo vamos a ver como el Ángel de Jehová (Exodo 23: 20 y 21) que guiaba a Israel por el desierto y de quien el Dios Padre dijo que los Israelitas debían obedecer porque su nombre estaba en él, hiere con lepra a María hermana de Moisés, por sacar palabras malas de su corazón, palabras llenas de envidia, vanidad y rencor. En el segundo ejemplo vamos a ver como Jesús reconoce el verdadero arrepentimiento en el corazón de un leproso y usando su misericordia y poder lo cura, e inmediatamente lo envía ante el sacerdote, cumpliendo así con la ley (parashá del metzorá).

María y Aarón murmuran sobre Moisés. Numeros 12.

12 María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de la mujer cusita que había tomado; porque él había tomado mujer cusita.

2 Y dijeron: ¿Solamente por Moisés ha hablado Jehová? ¿No ha hablado también por nosotros? Y lo oyó Jehová.

3 Y aquel varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra.

4 Luego dijo Jehová a Moisés, a Aarón y a María: Salid vosotros tres al tabernáculo de reunión. Y salieron ellos tres.

5 Entonces Jehová descendió en la columna de la nube, y se puso a la puerta del tabernáculo, y llamó a Aarón y a María; y salieron ambos.

6 Y él les dijo: Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le apareceré en visión, en sueños hablaré con él.

7 No así a mi siervo Moisés, que es fiel en toda mi casa.

8 Cara a cara hablaré con él, y claramente, y no por figuras; y verá la apariencia de Jehová. ¿Por qué, pues, no tuvisteis temor de hablar contra mi siervo Moisés?

9 Entonces la ira de Jehová se encendió contra ellos; y se fue.

10 Y la nube se apartó del tabernáculo, y he aquí que María estaba leprosa como la nieve; y miró Aarón a María, y he aquí que estaba leprosa.

11 Y dijo Aarón a Moisés: !!Ah! señor mío, no pongas ahora sobre nosotros este pecado; porque locamente hemos actuado, y hemos pecado.

12 No quede ella ahora como el que nace muerto, que al salir del vientre de su madre, tiene ya medio consumida su carne.

13 Entonces Moisés clamó a Jehová, diciendo: Te ruego, oh Dios, que la sanes ahora.

14 Respondió Jehová a Moisés: Pues si su padre hubiera escupido en su rostro, ¿no se avergonzaría por siete días? Sea echada fuera del campamento por siete días, y después volverá a la congregación.

15 Así María fue echada del campamento siete días; y el pueblo no pasó adelante hasta que se reunió María con ellos.

16 Después el pueblo partió de Hazerot, y acamparon en el desierto de Parán.

Jesús sana a un leproso. Lucas 5: 12 - 16.

12 Sucedió que estando él en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra, el cual, viendo a Jesús, se postró con el rostro en tierra y le rogó, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme.

13 Entonces, extendiendo él la mano, le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante la lepra se fue de él.

14 Y él le mandó que no lo dijese a nadie; sino ve, le dijo, muéstrate al sacerdote, y ofrece por tu purificación, según mandó Moisés, para testimonio a ellos.

15 Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades.

16 Mas él se apartaba a lugares desiertos, y oraba.

Finalmente amados hermanos no quisiera pasar por alto que como hijos de Dios tengamos presente como se conforma su naturaleza, la cual debería ser también la naturaleza de nuestro corazón, para que nuestro corazón sea conforme a Su corazón. Que Dios es JUSTO y MISERICORDIOSO.

Dios es el Misericordioso. Su misericordia es parte de su justicia. Concede a los hombres misericordia, clemencia, paciencia y bondad (Sal. 103:8). En su justicia concedió misericordia a su pueblo, aun cuando este se apartó o no guardó el pacto: “Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, dijo Jehová tu Redentor" (Is. 54:8).

En el nuevo pacto queda demostrado que Dios es el Misericordioso en el hecho de que se volvió hacia el hombre asediado por el pecado y le perdonó sus pecados. El Apóstol Pablo testifica cómo Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo (2 Co. 5:19). Por gracia, Dios justifica al injusto, el pecador es partícipe del perdón, el necesitado de salvación recibe salvación y, por lo tanto, redención.

Dios es justo: “Cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud" (Dt. 32:4). Enunciados como: “La paga del pecado es muerte" (Ro. 6:23) o “Señor Dios Todopoderoso, tus juicios son verdaderos y justos" (Ap. 16:7) son expresiones de su justicia. Es Él quien en el nuevo pacto justifica gratuitamente al pecador a través de Jesucristo (Ro. 3:24-26; 5:18).

Alejandra Mar



Primer  Anterior  9 a 23 de 68  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 9 de 68 en el tema 
De: aboada Enviado: 24/02/2015 21:50
En mi opinión, el estudio de Mar, está impregnado de un pacifismo (que no es lo mismo que ser pacífico, lo cual cualquier cristiano debe ser) pseudo-bíblico, procedente de la forma de actuar típica del S.I.A, a saber: el modus operandi de palabras superagradables con todo el mundo para no ofender nunca a nadie; lo cuál choca violentamente con las palabras traídas a colación por el apostol Pablo a Elimas el mago (Hechos13:10)

Respuesta  Mensaje 10 de 68 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 24/02/2015 22:15

Estimado hermano Manuel, mira lo que dice la hermana Mar en este párrafo de ese estudio:

¿Porqué debía quedarse solo? los sabios dicen así: la palabra metzorá proviene de la palabra hebrea motzi shem ra que se refiere a aquel que habla cosas malas de otra persona, mintiendo. Aquel que expresa una calumnia.

No obstante cuando hablamos mal de alguien hemos de hacerlo con razones y justicia siendo guiados por Dios, por otro lado bien sabemos que la mentira procede del Diablo.


En ese excelente estudio la hermana no dice por ninguna parte que no podamos hablar mal de nadie, lo que dice es que si hablamos mal de alguien hemos de hacerlo con razones y justicia, guiados por Dios. Eso es más o menos lo que dijo Jesús, cuando dijo que juzguemos con juicio justo. También en ese estudio lo que se condena es la calumnia, es decir, el que habla cosas malas de otra persona mintiendo.


Gracia y paz


Respuesta  Mensaje 11 de 68 en el tema 
De: aboada Enviado: 24/02/2015 22:38
¡Ahora si!; así si, lo que pasa es que eso no lo matiza ; por ej hermano Tito, hoy estuve en casa de mi hermano biológico, me puso entonces a un famoso catautor madrileño; un tál José Sabina, hablaba estando borracho obscenidades ¡y la gente le aplaudía!; entonces yo lo miré con cara de asco, y mis palabras a mi hermano fueron: ¿ésto es lo que le piensas enseñar a tu hijo cuando lo tengas? (porque él piensa tener un hijo) ¿a elogiar a un señor que en el nombre de su fama se emborracha para decir babosadas?

Respuesta  Mensaje 12 de 68 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 24/02/2015 22:57
Asi es hermano Manuel.
Yo a ese Sabina jamás lo he soportado, es un engendro del diablo que me da un asco increíble, además de lo mal que canta, por las babosadas y obscenidades de borracho que canta. Ese donde deberia de estar es en un estercolero, con la demás mierda. Pero ya sabes hermano, así es el mundo, donde se aplaude a engendros del diablo y gilipollas como ese, y se denigra y calumnia a los santos.


Respuesta  Mensaje 13 de 68 en el tema 
De: aboada Enviado: 24/02/2015 23:15
Efectivamente hermano Tito, pero nosotros sabemos que es una seguridad absoluta que esa circunstancia cambiará cuando el reino de Dios venga, y cierta gentuza a menos que se arrepienta, lo pagará caro

Respuesta  Mensaje 14 de 68 en el tema 
De: Alejandra I Mar Enviado: 25/02/2015 11:32
Estimado hermano, si tu lees solo el título no vas a entender el propósito de este estudio... para entenderlo deberías leerlo todo. Pero básicamente te explico, este estudio no es una "percepción mía acerca de como debe ser un cristiano al hablar" sino que es la interpretacion que los judíos hacían de una LEY que les fue otorgada al pueblo de Israel por Dios, la cual en su momento debían obedecer sino de lo contrario contraerían la enfermedad conocida como lepra, siendo esta una enfermedad con raíces espirituales, debido a que la palabra hebrea "leproso" provenía de la palabra hebrea "calumnia" entonces provenia del habla y como sabemos "de la abundancia del corazón habla la boca". Sin embargo la ley se aplicaba también a los que hablaban mal aunque fuera verdad, es decir que el pueblo de Israel tambien debía aplicar esta ley al acto de "lashon hara". Pero esto no se refiere a emitir un juicio justo razonable acorde con las escrituras... sino que se refería a sacar odio, envidias, resentimiento, rencor, vanidad del corazón por la boca...Por eso es que el leproso debía estar solo durante 7 días para meditar sobre cuales habían sido sus palabras y sus actos. El otro tema fundamental que expresaban los sabios judíos era que si uno hablaba mal de alguien que le había causado un daño, le había lastimado o de alguna manera le había perjudicado, estaba demostrando que NO ERA UN HOMBRE DE FE. Porque un hombre de fe sabría que esa persona nada puede hacer por si misma, sino que Dios había permitido ese acontecimiento y eso paso porque Dios asi lo quiso (porque bien sabemos que Dios podría haberlo evitado si hubiera querido), sin embargo esa persona es utilizada como herramienta para causarle una circunstancia en la vida cumpliendo una voluntad divina (aunque ella no lo sepa). Entonces el hombre de fe va a saber QUE ES PARA SU BIEN, y que debe meditar en el mensaje que DIOS, le esta enviando en esa situación que le toca pasar.
Por otro lado vemos como la ley le fue aplicada rigurosamente a María la hermana de Moises, aunque lo que había comentado con su hermano Aarón era VERDAD y tambíen vemos un ejemplo de como Jesús cumplía la ley en su tiempo.

Respuesta  Mensaje 15 de 68 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 25/02/2015 12:31
Excelente la explicación, hermana Mar.
Obviamente el estudio que has escrito no tiene que ver nada con emitir un justo juicio, algo que Jesús sí que nos enseñó a hacer, cuando dijo que no juzguemos según las apariencias, sino que juzguemos con justo juicio.
Dicho estudio tuyo lo que enseña es a dominar nuestra lengua, y no calumniar jamás a nadie, por eso, como muy bien has dicho: "la palabra hebrea "leproso" provenía de la palabra hebrea "calumnia".
Es la calumnia y la injuria lo que nos hace leprosos espirituales, de ahí que uno de los mandamientos de Dios es no dar falso testimonio (Ex.20:16).
El estudio es muy profundo y muy edificante, hermana Mar, al menos a mí me ha ayudado mucho.


Respuesta  Mensaje 16 de 68 en el tema 
De: aboada Enviado: 25/02/2015 16:09
Alejandra Mar, tú dices lo siguiente:Pero esto no se refiere a emitir un juicio justo razonable acorde con las escrituras... sino que se refería a sacar odio . Pués resulta que el odio a los malvados es totalmente Bíblico: ¿no odio yo a los que te odian y detesto a los que se levantan contre tí?..los odio por completo los considero enemigos. Examíname Dios y conoce  mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos (Salm 139:21-23). La última frase demuestra que en ese  momento David tenía el beneplácito de Dios.  Y no solo éso: "..odiando aún la ropa contaminada por su cuerpo"(Judas1:23). Considero que su estudio señorita Mar, está sesgado: ¿acaso es de sentido común amar a aquellos que intentar entrar en una casa para acabar con la vida de un pariente?: ¡es absurdo totalmente ridículo!

Respuesta  Mensaje 17 de 68 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 25/02/2015 16:37
Efectivamente, estimado hermano Manuel, odiar no es pecado, ya que el aborrecer u odiar lo malo o a los malvados es totalmente biblico, tu ya has dado las citas. Cuando la hermana Mar ha mencionado ahí la palabra odio, si leemos el contexto, veremos que se refiere a sacar de nosotros odio o ira vengativa, lo cual sí está en contra de la voluntad de Dios:

Rom 12:19  No os venguéis vosotros mismos,  amados míos,  sino dejad lugar a la ira de Dios;  porque escrito está:  Mía es la venganza,  yo pagaré,  dice el Señor"

En el escrito de la hermana Mar no se dice por ninguna parte que no debamos aborrecer lo malo.


Respuesta  Mensaje 18 de 68 en el tema 
De: Alejandra I Mar Enviado: 25/02/2015 23:11
Mira estimado hermano Manuel... veo que tu no has entendido el estudio y eso me lleva a pensar, que a lo mejor yo no supe transmitir el mensaje correctamente. Primero y principal, como ya te lo he explicado, esto no es "mi percepcion acerca de lo que sale por la boca de los cristianos". Esta es una enseñanza de la Torah y de como LA INTERPRETABAN LOS JUDIOS. Yo no he agregado nada de mi propio entendimiento. Así que si tu consideras esta interpretación "sesgada" o exesivamente "pacifista", bueno pues, habrías de reclamarle eso a los judíos, no a mi, porque yo solo transcribo una enseñanza que me fue de mucha utilidad en mi vida... me ayudo a comprender errores y circunstancias, he logarado arrepentirme de cosas relacionadas con este tema y Dios me ha bendecido... (porque el que encubre su error, no prosperará). Esta ley fue dada por Dios al pueblo de Israel (no creo que El se haya equivocado en dársela), también vimos que Jesús la conocía, estaba al tanto de ella, la consideraba y LA CUMPLIA... Bien, mira este párrafo que escribí en el documento "Ahora si hemos de emitir un juicio sobre algo que alguien realiza y que OFENDE A DIOS, no a nosotros, seres humanos que estamos siendo disciplinados por Dios, debemos comprender el procedimiento de cómo hacerlo, para ello tenemos las Santas Escrituras y el Espíritu Santo que nos guiará." Nosotros, si, odiamos a Satanás y sus demonios, odiamos el pecado, con intenso odio, odiamos estas cosas. Por otro lado no debemos olvidarnos que así como a Israel le dio la ley, El nos disciplina en justicia, como sus hijos... El verdadero espíritu de la interpretación de esta ley del leproso muestra básicamente 3 cosas:
1) Nosotros que estamos siendo disciplinados por Dios, no debemos hablar mal de alguien que nos ha causado DAÑO ( a nosotros, NO a DIOS)... ¿porque no debemos hacerlo? porque como hombres y mujeres de Dios deberíamos saber que fue Dios quien permitió que eso sucediera, deberíamos saber que esto fue para nuestro bien (para ser disciplinados como el quiere) y debemos interpretar el mensaje que nuestro Padre pretende hacernos llegar a través de esa prueba para nuestro crecimiento.
2) nosotros como hijos de Dios no deberíamos hablar mal de nuestro semejante (siempre y cuando no sea una ofensa a nuestro Dios), aunque sea verdad lo que decimos (es el ejemplo concreto de María o Miriam hermana de Moíses), porque estamos sacando por la boca "obras de la carne" celos, contiendas, iras, arrebatos, envidias, etc... Fijate querido hermano que bien cierto era lo que María decía, pero aún así, Dios no lo tolero... puesto que lo que no toleraba era el sentimiento de su corazon... De hecho hemos visto que Dios mismo decía que ellos poseían un corazon de piedra y que un día tendrían un corazón de carne...
3) Nosotros como hijos de Dios NO DEBERÍAMOS OMITIR BUENAS PALABRAS, CUANDO TENEMOS OCASION DE DARLAS... porque de esa manera se pecaba tambien en cuanto a esta ley en la antiguedad... quiere decir que si un día puedo dar una enseñanza edificante, puedo dar una palabra de consuelo, puedo animar a un hermano... DEBO HACERLO... porque le falto a Dios si no lo hago...
 
Todas estas cosas formaban parte del "espiritu" que Dios le había dado a esta "ley del leproso", para "domar " sus corazones... para que un día llegaran a tener un corazon de carne...
 
Y con respecto al concepto del "pacifismo" justamente, se trataba de eso esta ley... porque aquellas personas que hablaban mal como María lo hizo, o hablaban calumnias, debían presentarse ante el sacerdote y no ante un rabino u otro miembro de la congregación... era porque los sacerdotes era los hijos de Aarón, y Aarón era el "pacifista" de Israel, era el "conciliador" y por eso tenían que ir a el.... porque Dios quería que su pueblo, buscara la paz y continuara en ella... la paz trae mucha bendición mi querido hermano Manuel...
por supuesto que la gracia también... que sería de nosotros sin la gracia de Dios... asi que con todo cariño y respeto te saludo: GRACIA Y PAZ

Respuesta  Mensaje 19 de 68 en el tema 
De: aboada Enviado: 26/02/2015 13:19
El cristiano no está bajo la Ley de moisés, porque Cristo es: El fin de la ley (Rom10:4) Dentro de la ley mosaica había más de 100 preceptos que había que cumplir. En 2º lugar creo que la primera que debe actuar en armonía con  lo que dice es ud; pero no lo hace, tál y como se ve por el hecho de querer hacer burla del fornicario David Daimond al querer darle un video donde sale él haciendo el idiota (con su falso don de lenguas) a dos hermanos: ¿quizás con el fin de que se rian de él?

Respuesta  Mensaje 20 de 68 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 26/02/2015 13:38
Estimado hermano Manuel, el hecho de que no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia, eso no significa que no tengamos que guardar los mandamientos de Dios y de Cristo. El apóstol Juan dijo bien claro lo siguiente:

1Jn 5:2  En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios,  cuando amamos a Dios,  y guardamos sus mandamientos.
1Jn 5:3  Pues este es el amor a Dios,  que guardemos sus mandamientos;  y sus mandamientos no son gravosos.

Cuando Pablo dijo que no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia, se refería a que no estamos bajo la CONDENACIÓN de la ley, porque hemos muerto a ella mediante el cuerpo de Cristo, pero esto de ninguna manera significa que no tengamos que obedecer a lo que Dios dice.

La hermana Mar no ha querido burlarse del fornicario e hijo del diablo ese, simplemente nos dio un video donde el pollo ese habla con el falso don de lenguas, porque yo la pedí que nos diera el video donde ese pollo practica ese don carnal de la babosada.
No entiendo la manía que tienes a lo que escribe la hermana Alejandra Mar.


Respuesta  Mensaje 21 de 68 en el tema 
De: aboada Enviado: 26/02/2015 14:37
Entonces Tito,¿también hay que cumplir los más de cien preceptos de la ley mosaica?. Además mira ésto: "La palabra de ellos carcomerá como gangrena.De éstos son Himeneo y Fileto"(2ªTimoteo 2:17); ahora bién: ¡¿acaso pecó Pablo por hablar cosas tan malas como que Himeneo y Fileto son como gangrena!?. Ésto es lo que quiero decir cuando considero que la interpretación ultrapacifista de la señorita Mar implica per se, la creencia de que la Biblia se contradice

Respuesta  Mensaje 22 de 68 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 26/02/2015 16:12
No hermano, porque esas leyes fueron dadas solamente a la nación de Israel, no a los cristianos.
Además, la hermana Mar no es ultrapacifista, sino que es PACIFICADORA, lo cual es muy diferente.


Respuesta  Mensaje 23 de 68 en el tema 
De: Alejandra I Mar Enviado: 26/02/2015 16:28
Estimado hermano Manuel: yo misma he comenzado el estudio diciendo que los cristianos no estamos bajo la ley... o como muy bien lo expresa el hermano Tito no estamos bajo la "condenación " de la ley. Pero mira lo que dice en Gálatas capitulo 5 vers. 14-23
Gál 5:14 Porque toda la ley en esta sola palabra se cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Gál 5:15 Pero si os mordéis y os coméis unos a otros, mirad que también no os consumáis unos a otros.
Gál 5:16 Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne.
Gál 5:17 Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis.
Gál 5:18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.
Gál 5:19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,
Gál 5:20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,
Gál 5:21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.
Gál 5:22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
Gál 5:23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
Quiere decir que hay condenación para las obras de la carne. Por eso comenté en el estudio que no deberíamos sacar de nuestro corazón obras de la carne…
Pero vamos a un ejemplo concreto y actual a ver si entiendo yo cual es tu forma de pensar como cristiano…. Es verdad que todos no somos iguales…
Suponte que trabajas en una empresa y que tu jefe te humilla, todos los días él lo hace y además te traiciona diciendo a los superiores que el trabajo que tu haces, lo hizo otro. Ahora bien, tu te enteras de eso… Acá es donde veríamos si es bueno considerar el espíritu de la ley del leproso o no…
Si no considero el espíritu de la ley, entonces yo podría decirle a todo el mundo lo mala persona que es mi jefe, podría hasta publicarlo en el Facebook, poner los ejemplos y hacer que todo el mundo lo odie (RECORDEMOS QUE EL NO ESTA HACIENDO NADA CONTRA DIOS, NO ESTA COMTIENDO HEREJÍA, NI ES UN APÓSTATA… SOLO ME ESTA CAUSANDO DAÑO A MI).
Pero si considero el espíritu de la ley, entonces yo sabría que el que me hace eso NO ES EL… sino que es Dios que lo permite para MI BIEN… y seguramente Dios esta buscando que yo consiga HUMILDAD, mediante esa prueba…y mi única preocupación debería ser aprender mi lección. ENTONCES EN ESTE CASO NO HABLARIA MAL DE MI JEFE CON NADIE, PORQUE DE ESA MANERA ESTARÍA CONSIDERANDO UNA ENSEÑANZA IMPORTANTE DADA POR DIOS A SU PUEBLO.
Para ti, querido hermano que sería lo correcto hacer como cristiano. ¿Hablar mal de tu jefe con todo el mundo porque es verdad lo que estás diciendo? O ¿no hablar mal de tu jefe a nadie porque sabes bien que es una prueba para tu crecimiento?
Si me das tu opinión al respecto, entenderé cual es tu postura de corazón.


Primer  Anterior  9 a 23 de 68  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados