Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

CONGREGACION CRISTIANA BIBLICA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 1- ►►DEDICADO A TODOS LOS TERRAPLANISTAS DE ESTE FORO 
 2- ►►LOS ESTATUTOS DE LA ESCUELA BIBLICA DE TELEGRAM 
 3- ►►VIDEOS DE DOCTRINA VERDADERA DEL HERMANO JOVEN BIBLICO 
 4- ++NORMAS DE ESTE FORO 
 5- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (1) 
 6- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (2) 
 7- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (3) 
 8- SELECCIÓN DE LOS MEJORES TEMAS DEL FORO (4) 
 
 
  Strumenti
 
General: ++LA GRAN MENTIRA SOBRE LA LECHE
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 22 di questo argomento 
Da: titomartinez21tesis  (Messaggio originale) Inviato: 10/08/2012 17:21
Poned atención a esta excelente conferencia dada por una gran nutricionista, para que veais como en este sistema satánico las élites malvadas engañan al mundo con el asunto de la leche y sus derivados, con el único proposito de disminuir la población mundial por medio de enfermedades creadas por ellos:
 

 
Gracia y paz

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)



Primo  Precedente  8 a 22 di 22  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 8 di 22 di questo argomento 
Da: +UN CRISTIANO+ Inviato: 11/08/2012 01:53
hay un pasaje muy interesante sobre la alimentacion de jesus : Isaias 7:15 Comerá mantequilla y miel, hasta que sepa desechar lo malo y escoger lo bueno.

Rispondi  Messaggio 9 di 22 di questo argomento 
Da: hermano Angel Inviato: 11/08/2012 03:02
Consumir la leche de estos tiempos es muerte lenta pero segura. Mejor leche de almendra.

Rispondi  Messaggio 10 di 22 di questo argomento 
Da: titomartinez21tesis Inviato: 11/08/2012 04:10
Hermano Rodolfo, la mantequilla de esa época no era la misma falsa mantequilla de ahora, la cual está totalmente desnaturalizada, y llena de antibióticos, hormonas, y demás químicos que dañan la salud.

Gracia y paz

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)




Rispondi  Messaggio 11 di 22 di questo argomento 
Da: cpllpr Inviato: 11/08/2012 10:04
Te he entendido perfectamente desde el primer momento.
Yo no niego que le metan toda esa puta basura que mencionas(estoy investigando sobre esto),
digo que de momento lo único que tengo claro de verdad es lo que digo en mi mensaje 4.
¿Estarás de acuerdo conmigo que eso es irrefutable,no?(lo del mensaje 4).

Rispondi  Messaggio 12 di 22 di questo argomento 
Da: cpllpr Inviato: 11/08/2012 11:52
Otros puntos de vista sobre la leche:

¿Las hormonas que dan a las vacas me perjudican?

En EEUU y otros países se inyecta a las vacas hormona de crecimiento bovinapara incrementar su producción de leche. En Europa está prohibida porque afecta la salud de las vacas, así que no hay motivos para preocuparse. Si vas a EEUU y bebes leche, ten en cuenta que la hormona se digiere y se descompone en aminoácidos inocuos, así que tampoco hay que preocuparse.

¿La leche de ahora es peor que la de antes?

Ahora la leche es más segura. Se vende pasteurizada (la refrigerada) o esterilizada (o UTH, la que dura meses). Antes eran comunes las infecciones por salmonella o e-coli causadas por la leche, que ahora no se dan. Sin embargo, estos procesos, que calientan la leche durante unos segundos, destruyen parte de las vitaminas. Las vacas tampoco viven como antes. Ahora las vacas comen pienso de maíz, y esa dieta afecta a la leche. La leche de una vaca alimentada con pasto tiene menos grasa total y más ácidos grasos omega-3. Si alguien encuentra dónde comprarla, que me avise. 

 

“¿Que si la leche trae hormonas, conservadores y productos que causan enfermedad?” Todos los productos que hay en el mercado: frutas, verduras, carne, pollo, huevo, pescados, bebidas, entre otros, tienen que pasar por un proceso de producción en el que se deben añadir conservadores para que alargue su tiempo de vida. Si queremos consumir productos libres de estos procesos, debemos consumir productos orgánicos que son muy caros, difíciles de conseguir y se echan a perder muy pronto. LA LECHE NO ES EL ÚNICO ALIMENTO QUE PASA POR UN PROCESO DE PRODUCCIÓN y por lo tanto no podemos culparla de que las niñas maduren antes de tiempo… ¿y el Internet? ¿y el estilo de vida? ¿y la familia? ¿y la falta de actividad física? ¿No creen que estos factores también pueden influir?.
 
 

Todo comenzó hace aproximadamente 60 años cuando la forma de crianza natural de la res fue modificada por una artificial. Para mediados de los años 1800’s, la vaca promedio proporcionaba aproximadamente solo 2 litros de leche al día. Para el año de 1960, el rendimiento de la vaca era de alrededor de 9 litros al día por animal. El día de hoy, gracias a las nuevas técnicas de crianza artificial del animal, tal y como lo son el uso de antibióticos, la selección genética de la cría, el cambio a consumir cereales genéticamente modificados en lugar de pastura, y el uso de hormonas de crecimiento, han hecho que la vaca actual proporcione hasta 50 litros de leche al día, con la vaca promedio proporcionando alrededor de 8,760 litros al año o 24 litros por día. Resulta impresionante el saber que bajo las leyes de la naturaleza una vaca promedio proporcione únicamente alrededor de 2 litros de leche al día y que el día de hoy, bajo las leyes de lo artificial, de lo modificado genéticamente, la vaca promedio llegue a proporcionar 24 litros de leche al día pudiendo llegar a proporcionar hasta 50 litros.
Obviamente, esta alteración del proceso natural tiene sus consecuencias, y actualmente estas consecuencias se están viviendo en la forma de diabetes, cáncer, tumores, leucemia, obesidad, enfermedades del corazón y algunas otras más. Cuando nosotros consumimos una leche así, pasa lo siguiente:

Los antibióticos administrados se absorben en la carne del animal y también van a parar a la leche. Cuando consumimos cualquiera de las 2 partes del animal, estos antibióticos llegan a matar parte de nuestra flora intestinal benéfica, aquella flora intestinal que se dedica a protegernos. Al hacer esto, nuestro sistema inmunológico queda desprotegido y la presentación de enfermedades como lo son la gripe, la tos, un resfriado y las alergias, se presentan de manera frecuente y cada vez más severas. También, ese desbalance de flora intestinal causa que se desarrollen hongos dentro de nuestro cuerpo tal y como lo resulta ser la cándida (algo parecido a la famosa solitaria), un hongo que se alimenta principalmente de lo dulce, de los azúcares, y que tiene como consecuencias enfermedades de la piel como lo son el acné, psoriasis, eccema, hongos, cáncer, etc.
También, los cereales que las vacas manipuladas genéticamente de hoy en día consumen, han llegado a incrementar de forma extravagante el contenido de grasa corporal del animal. Una vaca consumiendo pastura (el alimento intencionado por la naturaleza para este animal) posee alrededor de un 18-20% de grasa corporal. Una vaca que come granos y cereales posee alrededor de un 42-44% de grasa corporal. Quiere decir que la vaca criada convencionalmente tiene más del doble de grasa debido a que el alimento consumido no es el indicado.
El punto más importante a manejar en la crianza artificial de la res, son el uso de hormonas de crecimiento. La hormona de crecimiento administrada en estos animales posee el nombre de rBGH, según su nombre en inglés. El uso de esta hormona incrementa a manera fuera de serie, la cantidad de leche que es producida por la res. Sin embargo, esta hormona conocida con el nombre de rBGH, incrementa los niveles de una hormona poderosa de crecimiento producida por la res llamada IGF-I, la cual resulta ser un factor clave en el desarrollo de cáncer. También, se sabe que esta última hormona (IGF-I) destruye a las células beta del páncreas, aquellas células que se encargan de producir la insulina. Esto solo quiere decir que cada vez que nosotros tomamos leche producida por una vaca criada convencionalmente (a manera artificial), estamos ingiriendo una sustancia que nos va a provocar la destrucción de aquellas células encargadas de producir insulina, la hormona necesitada para controlar los niveles de azúcar del cuerpo. En otras palabras, el tomar leche de vaca puede (y esta causando) diabetes.
 
Otros puntos importantes a manejar sobre la leche que satura nuestros mercados, es el aplicado de las técnicas de pasteurización o ultra pasteurización y/o homogenizado. Las técnicas de pasteurización o ultra pasteurización son técnicas aplicadas al alimento para librarlo de bacterias, gérmenes, virus, parásitos y cualquier otro agente patógeno que nos pueda enfermar. Sin embargo, estas técnicas degradan y destruyen gran parte de los nutrientes contenidos en la leche. En este caso, una leche pasteurizada carece de gran parte de las vitaminas y minerales propias del alimento además de las enzimas digestivas, sustancias que nos ayudan a digerir los alimentos para facilitar nuestra propia digestión y la salud de nuestro sistema digestivo. Una leche ultra pasteurizada es aún peor, esta de plano no contiene ningún nutriente vitamínico y enzimático, solo unos cuantos minerales han sobrevivido. ¿Qué tan malo resultan ser estos 2 procesos? Bueno, déjenme lo pongo de esta manera: un vaso de leche bronca (cruda) se puede digerir en aproximadamente 40-60 minutos debido a que contiene enzimas digestivas para ello. Un vaso de leche pasteurizada o ultra pasteurizada se puede tardar en digerir hasta aproximadamente 8 horas debido a que carece de las enzimas digestivas encargadas para ello. Resulta ser enorme la diferencia. Claro que alguno de ustedes en este momento estará diciendo: es necesaria la pasteurización o ultra pasteurización del alimento porque si no nos podríamos enfermar por alguna bacteria o agente patógeno que la leche pueda contener. Pues déjenme decirles una cosa, este tipo de pensamiento es precisamente lo que las industrias alimenticias, influenciadas por las industrias farmacéuticas, nos quieren hacer creer. Realmente no se necesita el uso de estas técnicas si la res es criada y tratada de manera natural y adecuada. Además, en unos estudios de laboratorio se llevaron a cabo unas pruebas en las que, en muestras de leche de vaca, a las cuales se les aplicaron diferentes virus tal y como lo fueron ántrax, E. Coli, varicela y algunos otros, con el motivo de probar si las propiedades de la leche realmente eran capaces de lidiar con este tipo de organismos sin la necesidad de una ayuda externa. Dejaron pasar toda una semana y los investigadores terminaron sorprendiéndose cuando al final de la semana se dieron cuenta que la leche se encontraba en buen estado habiendo combatido completamente a los virus administrados. Los investigadores concluyeron que una sustancia contenida en la leche de vaca, de nombre lactoperoxidasa, es lo suficientemente poderosa para combatir los virus, bacterias, gérmenes y parásitos más fuertes que hay en la actualidad. La verdadera razón por la cual la industria de los lácteos pasteuriza o ultra pasteuriza la leche es para prolongar el tiempo de caducidad del producto puesto que al hacer esto, la ganancia de ellos resulta ser mucho mayor.
Finalmente, una leche que diga homogenizada, es una leche a la cual se le han degradado las partículas de grasa a su más mínima expresión (para poder incorporar vitamina D sintética entre otras cosas) y esto como consecuencia genera una sustancia conocida con el nombre de OX (xantina oxidasa) la cual resulta ser una veneno letal para nuestra salud cardiovascular al momento de deteriorar en grande escala la salud de las arterias.
 
Se nos dice que necesitamos el calcio de la leche para lograr tener huesos fuertes y evitar enfermedades como la osteoporosis. Nada podría estar más alejado de la verdad. El experto en la materia Robert Cohen, escritor del controversial libro “Leche, el veneno letal (Milk the deadly poison), nos dice que las 4 naciones con mayor consumo de lácteos, las cuales resultan ser Dinamarca, Noruega, Holanda y Suecia, son las 4 naciones con mayores índices de osteoporosis y de cáncer de mama. Sin comentarios….
Para cualquier duda, estoy a su disposición.Un abrazo!
 
 

 
Vi muchos post de que dicen que la leche de vaca es mala. Ahora me pregunto, quien es el señor que dijo esa estupidez? seguramente lo dijo un nutricionista loco, encima no hay evidencia alguna, seguramente lo dijo algun vegetariano o algo que esta en contra de todo lo que sea de la vaca. Encima dicen que puede producir cancer? que estupidez!!! Hace miles de años existe la leche, entonces ahora tendriamos que estar todos muertos o el 95% de la poblacion  con enfermedaedes gravisimas! La leche es buena para la salud. No puede ser que  se crea esto. Lo que si es  que si la vaca esta enferma o algo ahi si puede ser. Ya con lo del HAARP, LHC, 2012, Ahora la leche de que es mala. Dejense de molestar con estas payasadas. Encima si fuera mala todos los nutricionistas no lo recomendarian. Encima siempre mucha gente que tiene cancer nunca escuche que dijeran que fuese por la leche o algun deribado. 

Entoces la Coca Cola que? si es muy mala pero ahora dicen que esta hecha con agua contaminada y desechos toxicos.
 

Rispondi  Messaggio 13 di 22 di questo argomento 
Da: titomartinez21tesis Inviato: 11/08/2012 12:25
Hermano, pues claro que esos dos pasajes biblicos que has citado son irrefutables, en esa época no había problema en comer mantequilla y leche, pero te aseguro que no era la misma mantequilla y leche que la que venden hoy en día en los supermercados. Fíjate si sería buena esa mantequilla y leche, que Jesús y los dos ángeles que le acompañaron ser la zamparon juntamente con Abraham.

Gracia y paz

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)


Rispondi  Messaggio 14 di 22 di questo argomento 
Da: cpllpr Inviato: 11/08/2012 12:34
Más puntos de vista: 
 
Mito: el hombre es la única especie que bebe leche en la edad adulta, y además, toma la leche de otras especies. Por lo tanto, la leche de vaca no es un alimento apropiado para el hombre, ya que sus antepasados no la consumían.
Verdad: el hombre comenzó a tomar leche de vaca cuando abandonó su vida nómade y empezó a cultivar la tierra para alimentar a sus animales, hace unos 10.000 años. Como ser racional, es la única especie que tiene dominio sobre su cadena alimentaria (selección, producción, conservación), y elige lo que comer de acuerdo a lo que necesita. En el caso de la leche, el hombre eligió tomar leche de vaca porque encontró en ella un alimento completo y beneficioso para su salud. 
 
Mito: las proteínas de la leche de vaca no se pueden digerir bien, y además la leche neutraliza los ácidos del estómago, impidiendo que las proteínas se digieran completamente.
Verdad: la leche posee proteínas completas de alta biodisponibilidad, altamente digeribles por el ser humano. Si embargo, las personas que poseen intolerancia a la lactosa, no pueden digerir este tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. La intolerancia a la lactosa se presenta cuando el intestino delgado no produce suficiente enzima lactasa. La falta de ingesta de leche, sobre todo para los niños, puede generar pérdida de peso y posible malnutrición. También puede producir falta de calcio, vitamina D, riboflavina y proteínas. Esto hace que necesariamente haya que sustituir la leche por productos lácteos tratados con lactasa, por preparados a base de proteínas de la leche, o por su similar de soja.
 
Mito: las vacas criadas en establos tienen problemas de salud que requieren del tratamiento con antibióticos, por lo tanto, la leche que bebemos contiene restos de antibióticos. 
Verdad: el uso de antibióticos para el tratamiento y prevención de las infecciones mamarias de la vaca, durante la lactancia y el periodo seco (durante el cese del ordeñe), es un componente clave en el control de la "mastitis", una enfermedad que afecta al ganado bovino en los distintos países del mundo. Aunque hasta hoy no hay datos que asocien problemas de salud de las personas con la presencia de trazas de antibióticos en la leche de vaca, la industria láctea realiza pruebas de control de calidad de la misma. Un estudio realizado en 55 tambos de Argentina durante el período 1993-2002 determinó que los niveles residuales de antibióticos en la leche cruda no eran significativos. 
 
Mito: si los forrajes han sido cultivados con pesticidas, al utilizarse para alimentar a las vacas, éstos se acumulan en la grasa. Finalmente los pesticidas también se hallan en la leche y causan daño a la salud.? 
Verdad: la leche puede contener residuos de pesticidas, los que pueden causar problemas para la salud. Sin embargo, los niveles de pesticidas, como los de los antibióticos, son analizados y sujetos a normas regulatorias, de modo de garantizar que no excedan los límites aceptables. 
 
Mito: el consumo de lácteos produce cáncer. 
Verdad: no hay ninguna evidencia científica que indique que el consumo de leche cause cáncer. 
 
Mito: el consumo de lácteos produce caries. 
Verdad: son los azúcares los que determinan el poder cariógeno de los alimentos, dado que son metabolizados por las bacterias de la placa dental, produciendo una disminución del pH (mayor acidez), responsable de la desminarilización de la superficie dental. Todos los azúcares están implicados en este proceso (monosacáridos, disacáridos y azúcares complejos) siendo el más cariógeno la sacarosa (azúcar de mesa). La lactosa (azúcar de la leche) conlleva a una débil disminución del pH (pH=5,5 vs. pH=4,0 para la sacarosa). Además, la presencia de calcio, fósforo, caseína y lípidos son un factor de protección. Los quesos tendrían también una acción protectora, al estimular la secreción de saliva y disminuir la acidez de la boca. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el papel específico de los lácteos en la prevención de caries. 
 
Mito: el consumo de leche está relacionado con la diabetes de tipo 1. 
Verdad: actualmente no existe ninguna prueba que relacione a los productos lácteos con la diabetes insulinodependiente que amerite particulares recomendaciones para estos pacientes.
 
Por otra parte, un estudio reciente realizado por médicos del Hospital Durand de Buenos Aires, y delDepartamento de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires, concluyó que el consumo de leche en chicos ayudaría a prevenir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y de sufrir un infarto en edad adulta. 
 
Mito: la leche no previene la osteoporosis. 
Verdad: el calcio y la vitamina D son fundamentales como complemento de toda terapia tanto en la prevención como en el tratamiento de la osteoporosis. Es sabido que la ingesta adecuada de calcio a través del consumo de lácteos, reduce el riesgo de osteoporosis.
 
La Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO,http://www.osteoporosis.org.ar) recomienda la ingesta diaria de por lo menos 1200 mg. de calcio para evitar esta enfermedad.
 
Los productos lácteos, además de proporcionar calcio, contienen proteínas, vitaminas y otros nutrientes. Por lo general, cuando la ingesta de lácteos es insuficiente para el tratamiento de la osteoporosis, se debe recurrir a la suplementación con preparados farmacéuticos de calcio y vitamina D. Esto es especialmente válido para los adultos mayores. 
 
Mito: a la hora de tomar leche es mejor elegir siempre productos orgánicos u ecológicos. 
Verdad: los mejores alimentos son aquellos que cumplen con todos los requisitos de calidad, independientemente de su certificación orgánica. La leche de buena calidad proviene de tambos registrados ante la autoridad competente, disponiendo de agua potable, forrajes de buena calidad, libre de pesticidas, que cuentan con utensilios, instalaciones adecuadas e higiene general de la
planta. En los tambos supervisados se aplican buenas prácticas de manejo de medicamentos veterinarios (BPMV) y buenas prácticas de alimentación animal (BPAA). Se aplican programas de prevención y control de mastitis, se controla el estado sanitario de los animales y de los manipuladores. Se cuenta con un plan de capacitación donde se aplican rutinas de ordeño, programas de limpieza y desinfección de equipos, así como también programas de control de plagas. Además, la leche del  mercado para consumo humano se encuentra pasteurizada (tratamiento de calor moderado 72°C) para eliminar bacterias patógenas que pudieran estar presentes en la leche cruda. 
 
Algunos conceptos sobre calidad
 
Calidad higiénica
Es la condición que hace referencia al nivel de higiene mediante el cual se obtiene y manipula la leche. Su valoración se realiza por el recuento total de bacterias RBT (mesófilos aerobios totales) y se expresa en unidades formadoras de colonias (ufc) por mililitro (ml). El límite de RBT está cercano a las 100.000 ufc/ml, aunque con excelentes prácticas de manejo pueden lograrse recuentos del orden de 10.000ufc/ml.
 
Calidad sanitaria
Es la condición que hace referencia a que la leche provenga de animales sanos, con énfasis en brucelosis, tuberculosis y mastitis, además que los animales tengan su plan de vacunación al día. El recuento de células somáticas (RCS) como parámetro de calidad sanitaria es de mucha utilidad para detectar leches previnientes de hatos con alta incidencia de mastitis, la que afecta a la
composición y características de la leche. 
 
Calidad residual
Como se mencionó con anterioridad, la leche puede contener residuos de pesticidas, así como de antibióticos y aflatoxinas M1, que podrían afectar la salud del consumidor. Para evitar estos problemas es necesario tratar los casos de mastitis en el periodo seco y retirar la leche durante el tiempo reglamentario cuando se estén aplicando ciertos medicamentos al ganado lechero.
Para asegurar la calidad e inocuidad de la leche y sus derivados, deben aplicarse las buenas prácticas agropecuarias, a través de la capacitación de todo el personal involucrado en la producción.
 
Cualidades de la leche
La leche no es una materia común y corriente, no se trata de una formación estandarizada, de composición y propiedades constantes. Por tratarse de una secreción biológica, es muy compleja; en ella se presentan distintas interacciones de índole fisicoquímica, bioquímica y microbiológica, lo cual tiene efecto en los aspectos nutricionales, sensoriales y tecnológicos.
 
La Federación Panamericana de Lecheria (FEPALE)aprueba las siguientes declaraciones sobre la importancia de la leche de vaca como alimento para el consumo humano:
 
- la leche es el alimento más completo para el ser humano por sus incomparables características nutricionales. Contiene proteínas enteras de alto valor biológico, vitaminas y es fuente por excelencia de calcio (1 taza = 290 mg).

- Posee nutrientes exclusivos para el crecimiento y desarrollo, como calcio, zinc, magnesio, potasio, fósforo, vitamina D y vitaminas del complejo B.

- Esencial para la formación y mantenimiento de huesos, por su aporte de calcio, vita D, fósforo y magnesio.

- Presenta estrecha relación con la prevención y tratamiento de diversas patologías metabólicas (enfermedades crónicas no transmisibles) como: obesidad, hipertensión arterial, diabetes, dislipemias, síndrome metabólico y osteoporosis.

- Rehidratan (alto contenido de agua) y reponen depósitos musculares de proteínas luego de las actividades deportivas.

- Previenen las caries dentales.

- Son un óptimo vehículo de nutrientes como vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales a través de lo procesos de fortificación.
 
La calidad integral de la leche adquiere importancia no solo desde la Salud Pública, sino también desde el punto de vista industrial. El mantenimiento de la calidad de la leche necesita participación de todos los sectores involucrados en la producción primaria, conservación, transporte, almacenamiento y transformación. 
 
Es imprescindible partir de animales sanos, genéticamente aptos, con apropiadas condiciones de alimentación y manejo, con buenas prácticas de higiene, control y tratamiento de mastitis y otras patologías, con el fin de garantizar al consumidor productos inocuos, íntegros y legítimos.
 
Si la leche sigue siendo actualmente objeto de estudio por sus efectos sobre la salud, indudablemente es porque ocupa un lugar importante en la alimentación del ser humano. Tiene una finalidad nutricional, posee una composición de nutrientes que responden a las necesidades de macro y micronutrientes. Posee también una finalidad psicológica y sociocultural, donde las nociones de placer, gusto e identidad, asociados al simbolismo del primer alimento, juegan un papel fundamental.

Rispondi  Messaggio 15 di 22 di questo argomento 
Da: Manuel Z Inviato: 11/08/2012 15:41
hermanos

para escudriñar

1Ti 4:1  Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios,
1Ti 4:2  mediante la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia;
1Ti 4:3  prohibiendo casarse y mandando abstenerse de alimentos que Dios ha creado para que con acción de gracias participen de ellos los que creen y que han conocido la verdad.
1Ti 4:4  Porque todo lo creado por Dios es bueno y nada se debe rechazar si se recibe con acción de gracias;
1Ti 4:5  porque es santificado mediante la palabra de Dios y la oración.



Rispondi  Messaggio 16 di 22 di questo argomento 
Da: titomartinez21tesis Inviato: 11/08/2012 17:52
Manuel, ese pasaje no lo entiendes, sino que lo perviertes, para hacernos creer la mentira de que podemos comer cualquier tipo de animal.
Pablo dijo bien claro que esos apostatas mandarían abstenerse de los ALIMENTOS QUE DIOS CREÓ PARA QUE LOS COMAMOS LOS QUE HEMOS CONOCIDO LA VERDAD, ES DECIR, LA PALABRA DE DIOS. 
A ver, una pregunta que te hago, ¿que alimentos que están en la Palabra de Dios creó Dios para que los comamos y le podamos dar gracias por ellos?

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)


Rispondi  Messaggio 17 di 22 di questo argomento 
Da: cpllpr Inviato: 11/08/2012 18:20
Pero Tito,el versículo 4:4 dice todo lo creado por Dios,y el contexto es el papeo,¿no?.

Rispondi  Messaggio 18 di 22 di questo argomento 
Da: titomartinez21tesis Inviato: 11/08/2012 20:03
Si, pero lee el pasaje entero de Pablo, donde dice bien clarito que es ese "todo lo creado por Dios es bueno",  y que los que conocemos la palabra de Dios, la verdad, sabemos bien que tipo de alimentos son.
¿Tu te comerías un buitre, una hiena carroñera o un león?, esas son carnes sucias que si las comemos enfermamos sin duda alguna, por eso es que Dios las prohíbe en su palabra, para la salud del ser humano. Sin embargo, si tu comes carnes de animales limpios, criados de forma natural, ese tipo de carnes son beneficiosas para la salud.
Recuerda las palabras de Pablo:

1Ti 4:4  Porque todo lo creado por Dios es bueno y nada se debe rechazar si se recibe con acción de gracias; 
1Ti 4:5  porque es santificado mediante la palabra de Dios y la oración. 

¿Que carnes son las que Dios ha santificado (apartado) para la alimentación del ser humano?, pues las encuentras en Levítico 11. Cuando Pablo dijo "Porque todo lo creado por Dios es bueno y nada se debe rechazar" SE ESTABA REFIRIENDO A TODOS LOS ANIMALES LIMPIOS QUE APARECEN EN LA PALABRA DE DIOS. Todos ellos son buenos para la alimentación del ser humano, porque Dios los apartó (santificó) para ello, ¡pero los animales inmundos por supuesto que no fueron dados para la alimentación del ser humano!, hasta la misma ciencia ha descubierto que ese tipo de animales inmundos afectan a la salud humana, y pueden crear multitud de dolencias y enfermedades a los seres humanos que consumen ese tipo de carnes.

Gracia y paz

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)




Rispondi  Messaggio 19 di 22 di questo argomento 
Da: cpllpr Inviato: 12/08/2012 12:31
Excelente respuesta.
Entonces lo que dice Dios en Génesis 9:3,era solo para Noé y sus hijos,¿no?.

Rispondi  Messaggio 20 di 22 di questo argomento 
Da: titomartinez21tesis Inviato: 12/08/2012 18:06
Efectivamente, hermano, a partir de entonces es cuando el hombre comenzó a comer carne. Dios le dijo a Noé y a su familia que podían comer todo lo que se movía y vivía, solo que no podían ingerir la sangre, sino que los animales debían antes ser desangrados. Observa bien que en ese tiempo de Noé aun Dios no había dado las leyes dietéticas a la nación de Israel, es decir, en la época de Noé PODÍAN COMER CUALQUIER TIPO DE CARNE, así como legumbres y plantas verdes. 
Ahora bien, la pregunta que hemos de hacernos es la siguiente: si en la época de Noé podían los seres humanos comer la carne de cualquier animal, ¿por qué siglos después Dios prohibió a Israel que comieran la carne de los animales inmundos?
La única explicación que yo encuentro es la siguiente: Durante siglos, después del diluvio, Dios dijo a los seres humanos que podían comer de todas las carnes, no existía ninguna prohibición de parte de Dios, pero con el paso de los siglos Dios observó que la ingesta de las carnes de animales inmundos perjudicaban a la salud humana, creaba enfermedades o incluso la muerte, por lo tanto, cuando Dios dio su santa ley a Israel, por medio de Moisés, una parte de esa ley era sobre la alimentación (levitico 11), y ahí Dios prohibió a Israel que consumiera las carnes de los animales inmundos, sencillamente para que los israelitas se mantuvieran sanos. Solo las carnes de animales puros las podían consumir. Por eso es que es un mayúsculo error satánico enseñar esa doctrina de que comer carne es pecado, y que por tanto hemos de ser vegetarianos, si comer carne fuera pecado, ¿por qué Dios dice que sí podemos comer carne de animales limpios?. De ahí que son los apostatas de la fe los que enseñan esa doctrina de demonios, la de prohibir alimentos que Dios creó (1Tm.4:1-3).

Yo personalmente NO SOY VEGETARIANO, a veces como carne de ave, como Pollo o pavo, pero eso sí, carne de animales limpios que no han sido alimentados con basura antinatural, sino alimentados con hierva o con grano, y luego, eso sí, como muchas frutas, semillas y verduras crudas en batido.
Hay muchos sectarios apostatas y fanáticos que enseñan esa monstruosidad de que el cristiano no ha de comer carne, y que si come carne está pecando y está dañando su salud, ¡eso es mentira!, como ya he demostrado, comer carne es biblico, lo que es peligroso y antibiblico es comer carne de animales inmundos o de animales que han sido alimentados de forma antinatural y los han llenado de hormonas, antibióticos y demás venenos para hacerlos engordar rápidamente, ¡esas carnes sí que son peligrosas y crean enfermedades!, pero comer carnes de animales limpios y criados de forma natural es bueno y sano para el ser humano, sin olvidar claro está las frutas, verduras y semillas.

Gracia y paz

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)



Rispondi  Messaggio 21 di 22 di questo argomento 
Da: cpllpr Inviato: 31/01/2013 16:27
Los ¿peligros? de la leche de vaca

La leche es el primer alimento ingerido por todos los mamíferos.Gracias a este alimento,que las madres proporcionan a sus hijos directamente de sus mamas(hasta que alguien inventó el biberón),los inmaduros sistemas digestivos de las crías pueden extraer los nutrientes que les permiten crecer.Pasada la fase de lactancia,el reloj biológico desactiva la capacidad de digerir la lactosa(a los 3 años aproximadamente en humanos),lo que obliga a la cría a cambiar su alimentación.El gen que desactiva la producción de lactasa(encima que permite digerir la lactosa) ha mutado dos veces en la historia,y en dos sitios distintos.La primera ocurrió hace unos 9.000 años en los primeros ganaderos del norte de Europa,y posteriormente y de manera independiente en África oriental hace 7.000 años.Pero la mayoría de la población asiática y del resto de África son intolerantes a la lactosa,por lo que el consumo de lácteos es muy bajo en estas zonas.

Hace un par de días,un lector me envió una consulta en la que me preguntaba si la leche era dañina para la salud.Lo primero en lo que pensé fue en los efectos secundarios de la intolerancia a la lactosa,pero al ver el vídeo que me adjuntaba,producido por Discovery D Salud,inmediatamente me puse en modo defensivo.Ahí va:


En primer lugar repasemos la composición de la leche materna comparándola con la leche de vaca.

composicion

Evidentemente la composición de las leches de vaca y humana es distinta,ya que no van dirigidas a satisfacer los mismos requerimientos.La vaca tiene una mayor concentración de proteínas y calcio,mientras que la humana tiene más azúcares(lactosa) y grasas.La pregunta de si es buena o no para la salud,se responde muy fácilmente.La leche ha formado parte de nuestra alimentación desde hace milenios,y es un alimento excelente.

Ahora repasaremos varias de las afirmaciones de esta revista.Para no hacer el artículo pesado me centraré en las 4 más extrañas.Más adelante,o en los mismos comentarios,podemos discutir el resto.

Afirmación 1:Los Estados Unidos,el mayor consumidor de leche,es también donde hay una mayor incidencia de osteoporosis

La afirmación se apoya en el siguiente diagrama:

Estados Unidos

Es cierto que los Estados Unidos es el mayor consumidor de leche,pero cuando se miran los consumos por persona,la cosa cambia.

consumo leche per cçapita

En los Estados Unidos no es donde más leche se toma por persona,como de hecho también muestra la gráfica de Discovery D Salud si miras el gráfico en vez de escuchar al locutor.El país que aparece más a la derecha es Finlandia,estando los EEUU en una zona intermedia del eje horizontal.Pero sin embargo,no es en Finlandia donde hay mayor incidencia de osteoporosis.

El consumo total de leche de un país depende no solo de la cantidad de leche que se toma por persona,sino también del número total de personas.Entiendo que el número de habitantes de un país no puede afectar de ninguna manera a que se rompan más o menos caderas(a no ser que se tengan que apretar mucho en los autobuses).Esto que hace Discovery D Salud técnicamente se llama sesgo cognitivo,y vulgarmente se llama mentir intencionadamente.También son imprecisos cuando asumen que el consumo de calcio que muestra la gráfica es completamente obtenido de la leche,ya que este mineral se encuentra también en abundancia en otros alimentos.Este punto es evidente en Nueva Zelanda,país situado al mismo nivel de los Estados Unidos,pero con un consumo de lácteos inferior al 50% al de norte américa.

Otra pega más es la antigüedad de los datos.En la gráfica aparece Yugoslavia,país que dejó de existir en 1991.Si aceptamos como Yugoslavia,a la República Federal de Yugoslavia,entonces los datos son anteriores a 2003.

Si el consumo de calcio no se correlaciona con la incidencia de la osteoporosis,entonces es que deben de existir otros elementos que provocan esta enfermedad.Según la International Osteoporosis Fundation,esta enfermedad tiene una gran componente genética,también afectando negativamente la inactividad y el sedentarismo,el consumo de tabaco y alcohol,el uso prolongado de corticoides,y las pérdidas de peso.

Afirmación 2:El incremento de proteínas animales en la dieta,produce un aumento en la cantidad de calcio en la orina

El dato aparece fugazmente en un documento en inglés firmado por Jane Kerstetten y Lindsay Allen.

paper

Pero veamos lo que dice realmente:

Un incremento de proteínas en la dieta ha sido mostrado por varios investigadores como determinante en el incremento de pérdidas de calcio en la orina,resultando en un balance negativo de este mineral.Esto ha sido revisado en detalle por Yuen y otros más.Sin embargo,Spencer y su equipo han observado que dietas ricas en proteínas tienen un efecto muy bajo en la excreción de calcio por la orina,atribuyéndola al contenido en fósforo de la dieta.Recientemente han llegado a la conclusión que las proteínas comunes,que tienen un contenido alto en fósforo,no causan pérdidas de calcio en la orina.

¡Leche!(nunca mejor dicho).¿Cómo se puede olvidar esa parte al mostrar la traducción en pantalla?.

dsalud

Este estudio de Jane Kerstetten y Lindsay Allen trata realmente de contrastar cual de las dos observaciones es la acertada.Hay más estudios que van en la línea de lo afirmado por D Salud,como el firmado por Itho, Nishiyama y Suyama,publicado en American Journal of Clinical Nutricion.Este es su resumen:

Para evaluar si el exceso habitual en la ingesta de proteínas supone un factor de riesgo en la pérdida de calcio,se tomó una población compuesta por 349 hombres y 406 mujeres de nacionalidad japonesa entre los 20 y los 79 años.Se observó una correlación directa entre la cantidad de proteínas animales ingeridas y la cantidad de calcio en la orina,mientras que no se observó correlación cuando el origen de las proteínas era vegetal.La conclusión del estudio,es que el exceso de proteínas en la alimentación,especialmente las ricas en sulfuros(las de la leche),produce pérdidas de calcio en la orina.

No hay que perder de vista el lugar donde se realiza este estudio:Japón.Allí la dieta es rica en proteínas y pobre en lácteos.En este otro estudio(revisado por pares) se llega a la conclusión de que el efecto de las proteínas sobre la masa ósea depende de la cantidad de calcio ingerido.Si la cantidad de calcio es adecuada,las proteínas tienen un efecto positivo(ganando masa ósea) mientras que si las proteínas son abundantes pero el calcio es escaso,no resultan beneficiosas para los huesos.Curiosamente llega a la misma conclusión que el de Kerstetten y Allen.

Afirmación 3:La leche no es la fuente óptima de la que obtener el calcio

milk

El texto proviene del sitio dastardlyreport.com(el informe cobarde),una página que no tiene ninguna autoridad en la materia,y cuyas referencias en ese artículo son de risa:milksucks.com(la leche es repulsiva),o freedomyou.com,una página de salud espiritual.

La leche no es la única fuente de calcio que existe en la alimentación humana.100 gramos de sésamo contiene 670 mg de calcio,mientras que la misma cantidad de leche contiene solo 120 mg.Es innegable que es más sencillo tomarse medio litro de leche que 100 gramos de semillas.

Afirmación 4:En el estudio de China se comprobó que en las mujeres que introducían leche en su dieta aumentaban los casos de osteoporosis

El Estudio de China es un libro publicado en 2004 por T. Colin Campbell,profesor nutricionista de la Universidad de Cornell,en el que se examina la relación entre el consumo de productos animales con la aparición de enfermedades como cáncer de pecho,próstata y colon,diabetes,enfermedades coronarias,etc.Está basado en el proyecto China-Cornell-Oxford,que empezó en 1983 y que duró 20 años.Colin Campbell fue uno de los directores de ese proyecto.Es curioso que lo que dice en el libro no tiene nada que ver con el estudio original sobre el que se basó(y en el que participó),con no sé qué intención(aunque se me ocurre alguna).Aunque hay una blogera,Denise MInger,que tiene su sitio web lleno de información desacreditando los datos proporcionados por Campbell en su libro,conformémonos con un botón de muestra.Se trata de un paper firmado por el propio Campbell en el marco del estudio original en el que afirma exactamente lo opuesto a lo dicho en su libro:

La asociación entre el calcio en la dieta y el estado óseo fue investigado en 843 mujeres chinas de edades entre 35 y 75 años seleccionadas de 5 comarcas distintas.La masa ósea(BMC) resultó ser significativamente mayor en las comarcas dedicadas al pastoreo,en las que se tomaba abundante calcio(en leche) que en las que comarcas sin pastoreo.El resultado indica con toda certeza que el calcio dietético,especialmente el que proviene de lácteos,incrementa la masa ósea en las mujeres de mediana edad y las más ancianas.

Creo que no hay nada más que añadir.

Referencias:

http://www.solociencia.com/medicina/07011903.htm

http://www.unicef.cl/lactancia/docs/mod01/Mod%201beneficios%20manual.pdf

http://chartsbin.com/view/1491


Rispondi  Messaggio 22 di 22 di questo argomento 
Da: evangelizador Inviato: 14/03/2016 18:49
 


Respuesta  Mensaje 9 de 21 en el tema 
De: hermano Angel Enviado: 10/08/2012 22:02
Consumir la leche de estos tiempos es muerte lenta pero segura. Mejor leche de almendra.
 
Lamento decirte que la leche de almendras podria ser OGM(Organismo Geneticamente Modificado; alias: Transgenicos),Insecticidas y/o hasta quimicos para que crezcan mas grande las plantas.
 
Solucion:
1. aviso la etiqueta es solo para transgenicos o OGM:Escoge los que digan  NON GMO verifyed en la etiqueta aviso en la etiqueta NON GMO  o la etiqueta no contiene Organismos Geneticamente Modificados

2. Escoge Organicos
 
Nota: algunos productos tiene las 2 etiquetas, pero con que diga Organico es suficiente y obvio.
 
 
 


Respuesta  Mensaje 10 de 21 en el tema 
De: titomartinez21tesis Enviado: 10/08/2012 23:10
Hermano Rodolfo, la mantequilla de esa época no era la misma falsa mantequilla de ahora, la cual está totalmente desnaturalizada, y llena de antibióticos, hormonas, y demás químicos que dañan la salud.

Gracia y paz

(El tormento de los malditos judaizantes y demás apóstatas de la fe)
 
¿Tito Nunca has escuchado de la Leche de vaca Organica?
 

Tambien a las vacas o otros animales que dan leche les dan de comer harina de pescado o de otro animal cuando son herbivoros y/o alimentos transgenicos.
 
¿Entoces la leche de vaca no es mala si es Organica?
 


Primo  Precedente  8 a 22 de 22  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati