Seamos solidarios
Compartiendo esta información, podemos hacer que otras personas conozcan este riesgo.
Los frutos secos
Los frutos secos en la dieta mediterránea disminuyen el aumento de peso, según una investigación.
El aceite de oliva virgen presenta efectos protectores frente a las enfermedades coronarias, causantes de la mayor parte de los ataques cardiacos.
Las personas que siguen una dieta mediterránea con alto contenido en frutos secos engordan menos que quienes no ingieren este alimento.
Es uno de los resultados de la investigación desarrollada por la Red PREDIMED (Alimentación Saludable en la Prevención Primaria de Enfermedades Crónicas), compuesta por dieciséis centros de toda España y coordinada por el profesor de la Universidad de Navarra Miguel Ángel Martínez-González.
Según informó el centro en nota de prensa, este proyecto, que nació en el 2003 para mostrar los beneficios de una alimentación sana en la prevención de dolencias crónicas, es una de las dieciséis redes temáticas que contará con la financiación del Ministerio de Sanidad y Consumo durante cuatro años (2007-2010).
En este tiempo, PREDIMED ampliará su espectro de estudio a las propiedades de la dieta mediterránea en la prevención del cáncer colorectal, de estómago, de mama y de pulmón...
Además de su papel frente al deterioro cognitivo, las demencias, la osteoporosis, las cataratas y la diabetes.
Los participantes en el ensayo, actualmente 5.205 personas con alto riesgo cardiovascular, acuden a sesiones educativas trimestrales, en grupos o individuales.
Del mismo modo, reciben material de autoayuda y la provisión gratuita –en dos de los tres conjuntos de voluntarios– de aceite de oliva virgen y frutos secos.
Al tercer bloque de pacientes se le asigna una dieta baja en grasa.
Al finalizar este proceso se obtendrá información detallada de 9.000 personas, que habrán recibido una intervención educativa completa.
La red temática PREDIMED, coordinada por la Universidad de Navarra, está compuesta por diez grupos de investigación y otros seis equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red, CIBER, con los que trabajan de forma conjunta.
Esta iniciativa multicéntrica, formada por científicos de ocho comunidades autónomas, incluye, entre otras, a la Universidad Rovira i Virgili, el CSIC de Sevilla (Instituto de la Grasa), el Hospital de Belvitge, la Facultad de Medicina de Málaga...
Así como los departamentos de Medicina Preventiva y Salud Pública, y Fisiología y Nutrición de la Universidad de Navarra, dirigidos por los profesores Miguel Ángel Martínez-González y Alfredo Martínez, respectivamente.
Fruto de su labor, se han descubierto en el aceite de oliva virgen efectos protectores frente a las enfermedades coronarias, causantes de la mayor parte de los ataques cardiacos.
Asimismo, la revista "Annals of Internal Medicine" ha publicado una evaluación muy favorable del estudio piloto de PREDIMED, donde destaca el papel protector de la dieta mediterránea frente a los factores de riesgo cardiovascular.