الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Despierta
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
Salud: ACUSADOS DE PROMOCIÓN FRAUDULENTA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Marti2  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 25/09/2009 10:06
ACUSADOS DE PROMOCIÓN FRAUDULENTA
La farmacéutica Pfizer paga una cifra récord en un acuerdo extrajudicial
Las demandas están relacionadas con 'prácticas comerciales fraudulentas'
La compañía habría promocionado el fármaco para usos no autorizados
NUEVA YORK | MADRID.- El grupo farmacéutico Pfizer ha aceptado pagar una cifra récord de 2.300 millones de dólares (unos 1.600 millones de euros) para resolver cargos civiles y penales relacionados con prácticas comerciales fraudulentas en el pasado, según ha anunciado el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Este acuerdo definitivo sigue a uno realizado a principios de año. Se centra en "las prácticas comerciales fraudulentas" realizadas en el país norteamericano y relacionadas con el antiinflamatorio Bextra -un fármaco aprobado en su momento para la artritis reumatoide- y a otros productos.
Según las acusaciones, Pfizer "ha hecho promoción de Bextra para usos y dosis que la FDA (la Agencia del Medicamento estadounidense) había rechazado autorizar previamente". Bextra fue retirado del mercado en 2005, debido a las dudas sobre sus efectos secundarios, especialmente cardiacos.
El acuerdo acaba con las demandas civiles y penales que pesaban sobre la compañía. Además, también resuelve otras investigaciones judiciales relacionadas con este tipo de promociones en otros fármacos, como Zyvox, Geodon o Lyrica o un asunto relacionado con el pago a varios médicos para que recetasen sus productos.
Según ha trascendido, Pfizer y su filial Pharmacia and Upjohn Company va a abonar 1,3 miles de millones de dólares para zanjar el pleito penal y casi la misma cantidad para el civil, una cifra récord, según el Departamento de Justicia estadounidense.
En un comunicado, la compañía remarca que "lamentan ciertas acciones tomadas en el pasado", pero que "están orgullosos de las acciones que han llevado a cabo para fortalecer sus controles internos [...]".
La farmacéutica resalta que "estos acuerdos ponen punto y final a asuntos legales significativos y nos ayuda a centrarnos mejor en lo que mejor hacemos: descubrir, desarrollar y lanzar medicinas innovadoras para tratar a pacientes que se enfrentan a algunas de las enfermedades más extenuantes del mundo".
"Continuaremos tomando acciones apropiadas para mejorar nuestras prácticas y fortalecer la confianza del público en nuestra compañía", señala.
Fuente: El Mundo Es


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Marti2 مبعوث: 25/09/2009 10:08
Hace algunos días supimos de una nueva compra de silencio por parte de un gran laboratorio farmacéutico. Quien vendió la posibilidad de no encarar juicios por malas prácticas en la promoción de fármacos fue el gobierno de Estados Unidos, en concreto su Departamento de Justicia. Quien aceptó el negocio fue el laboratorio que más factura en el mundo, Pfizer. Resulta paradójico que en esta ocasión Pfizer haya pagado la “multa” por animar a la receta de uno de sus medicamentos Bextra (valdecoxib) para usos ilegales, algo que ya hemos comentado que al menos en España hace con su fármaco Neurontin, pero no por los graves efectos adversos que podía provocar el potingue en cuestión.
Es costumbre en el sector que cuando un laboratorio ha creado los suficientes problemas como para enfrentar la Justicia el primero prefiera llegar a un acuerdo que llegar a los tribunales. Con dos objetivos: primero, por alta que sea la cifra a pagar suele ser menor que la que deberían asumir en caso de celebrarse los juicios. Segundo, salir una vez en la prensa por motivos que socavan con tanta claridad la imagen de una empresa es menos malo que exponerse a ser “percha informativa” de los periodistas durante los muchos meses que, de celebrarse, dura un pleito de estas características.
Bueno pues cumplidos sus objetivos lo que no debe de pasar desapercibido es que el citado Bextra es un preparado de la familia de los coxib, un grupo de medicamentos modernos muy conocidos entre médicos, y sobre todo farmacéuticos y farmacólogos, por ser especialmente peligrosos para la salud. Bextra estaba retirado de las farmacias estadounidenses. En 2004, el laboratorio Merck retiró “voluntariamente” su antiartrítico Vioxx (rofecoxib). Es muy difícil entender porqué si se demostró que Vioxx podía causar infartos de corazón y cerebrales en sus consumidores, como así fue en cientos de miles de personas con los resultados funestos que pueden imaginar, han continuado vendiéndose en las farmacias varios medicamentos con el mismo principio activo, caso de Bextra. Aún hay más: Pfizer oferta en la actualidad otro fármaco de la misma familia que Bextra o Vioxx, retirados, como escribo, el Celebrex (celecoxib) sin que se entienda por qué dentro de un mismo grupo de medicamentos unos se prohiben y otros no ¿no contienen el mismo principio activo? Si alguien sabe explicarlo que avise.
Merck sabía que vendía un fármaco mortal. Había llegado a esta conclusión tras realizar el ensayo APROVe, siglas en inglés de Prevención de Pólipo Adenomatoso con Vioxx, pero ocultó a la FDA esos trabajos para poder comercializarlo (las agencias del medicamento, como la estadounidense o la europea, aunque parezca mentira no realizan estudios independientes sobre los fármacos para los que los laboratorios les solicitan licencia, se limitan a revisar la documentación sobre dichos medicamentos que les presentan los fabricantes). Pero Merck también compró el silencio de sus demandantes por 3.400 millones de euros.
Más info: El libro Traficantes de salud: Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad contiene capítulos específicos sobre el caso Vioxx, Pfizer o Merck, entre otros asuntos relacionados.
Fuente: Miguel Jara


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة