Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: La recuperación recibe el 2010
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Damara  (Mensaje original) Enviado: 01/01/2010 21:06
La economía global empieza el 2010 aparentemente habiéndose recuperado de la peor recesión desde los años 30.
Los mercados de valores alrededor del mundo empezaron a levantar cabeza a partir de marzo 2009, cuando la mayoría de estos llegaron a los niveles más bajos en el año.
Los gobiernos y bancos centrales tomaron medidas extraordinarias que eventualmente fomentaron el crecimiento, pero muchos economistas opinan que las cosas hubieron podido ser peores.
El corresponsal de asuntos económicos de la BBC, Andrew Walker, dice que el mundo estuvo al borde de la crisis total.
Se escapó de una repetición de la Gran Depresión de la década de los 30. Lo que hubo fue una aguda recesión y una contracción sin precedentes en más de medio siglo.
"Pudo ser mucho peor"
Aunque lo peor ha podido sobrellevarse y en la mayoría de los países se registran altas tasas de crecimiento, los analistas no creen que esos números se repitan o que haya una expansión robusta similar a la que caracterizó el comienzo de la década anterior.
Andrew Walker afirma que los consumidores en muchas economías, sobretodo en EE.UU. y el Reino Unido, tienen pesadas deudas que querrán reducir.
Los bancos sobrevivieron, pero muchos de estos quedaron bastante averiados por la crisis y la recesión dejó secuelas en las finanzas de los estados.
Las deudas de los gobiernos siguen subiendo, mientras que el aumento de impuestos y recortes al presupuesto probablemente frenen el crecimiento, opina el corresponsal de la BBC.
Varios países en desarrollo salieron de la crisis económica en mejores condiciones, pero el débil crecimiento de las naciones industrializadas podría presentar problemas para las exportaciones de las cuales depende el mundo en desarrollo.
A pesar de todo esto, concluye Andrew Walker, las cosas pudieron haber sido muchísimo peor.
BBC


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 02/01/2010 01:42
Perdón Damara por ser pesimista al respecto, y sobre todo tener reparos en la fuente:BBC.
Es un artículo sobre el que volveré, me interesa mucho este tema. Hoy solo estoy descansando un ratitín, pero lo agendaré y responderé como es debido.
Supongo tu ya comenzastes el dia 2 no??? a mi me falta aun un ratito, verás como los dias vuelan y en un suspiro llegarán los reyes
Un abrazozote gigante

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 02/01/2010 08:25
Comencemos con algo Damara
 
La lenta recuperación económica

Vicenç Navarro


Un comentario habitual en la prensa diaria y en la prensa económica es que la recuperación económica ocurrirá mucho antes que la disminución del desempleo. Se acentúa en tales medios que el crecimiento del PIB dejará de ser negativo y comenzará a crecer lentamente este año o el próximo, pero se matiza inmediatamente que tal crecimiento no se traducirá automáticamente en un descenso del desempleo. En realidad, en EEUU, la economía ha comenzado a crecer y en cambio el desempleo en lugar de disminuir ha ido aumentando. ¿Cómo es esto posible?

Para responder a esta pregunta tenemos que entender que esta situación (en la que la recuperación económica no va acompañada de un descenso del desempleo) no es nueva, sino que ha estado ocurriendo en cada ciclo económico existente en los últimos 30 años. Durante este periodo ha habido tres ciclos económicos, es decir, situaciones en las que el crecimiento económico ha disminuido de una manera acentuada para luego recuperarse y crecer de nuevo. Pero cada vez el crecimiento es menor. Así, en EEUU, que ha sido uno de los mayores motores de la economía mundial, el crecimiento económico en cada periodo de recuperación económica ha sido menor que en el ciclo anterior. Mientras que el crecimiento económico anual fue de un 5% del PIB (como promedio anual en las recuperaciones económicas) durante el periodo 1950-1975, este fue sólo de un 2,5% en la última recuperación durante el periodo 2001-2007. Lo mismo ocurrió con la tasa de creación de empleo, que fue de un 2,5% por año durante la época 1950-1975 y sólo de un 0,9% en el periodo 2001-2007.

Lo que es también importante señalar es que mientras los salarios aumentaron un 3,8% cada año durante el periodo 1950-1975, aumentaron sólo un 1,8% durante el periodo 2001-2007. Y, a la inversa, los beneficios empresariales, que habían subido un 7,4% al año durante el periodo 1950-1975, se incrementaron sustancialmente, alcanzando un 10,8% durante el periodo 2001-2007. Es en estos últimos datos donde está el meollo de la cuestión. El crecimiento de la productividad, y de la riqueza que ello conlleva, no se ha estado distribuyendo equitativamente durante estos últimos 30 años, como consecuencia de la aplicación de las políticas liberales. Esta riqueza se ha concentrado más y más en las esferas del capital (es decir, del mundo empresarial) a costa del mundo del trabajo (ver Las silenciadas causas de la crisis, en Público, 19/03/09). Ello ha determinado, por un lado, un descenso muy marcado de las rentas del trabajo con el consiguiente descenso de la capacidad adquisitiva de la población y disminución de la demanda, lo cual explica la ralentización del crecimiento económico, que ha forzado en esta crisis un aumento provisional del gasto público para cubrir este déficit de demanda y así poder estimular el crecimiento económico.

Por otra parte, la ralentización de la demanda ha contribuido a la baja producción de empleo y al decrecimiento de la economía llamada productiva (es decir la economía donde se producen y distribuyen bienes de consumo), siendo esta sustituida por la economía especulativa basada en el capital financiero (es decir, en los bancos). Es la crisis financiera, basada en la especulación, la que ha consumido mayor atención de los medios y de la vida política. De ahí que se hayan hecho propuestas para dificultar los comportamientos especulativos del capital financiero y para forzar a la banca para que ejerza su función proveedora de crédito. Pero aún cuando se están tomando medidas en este sentido (y las aprobadas hasta ahora son muy moderadas e insuficientes), la crisis continuará, con una recuperación económica muy débil y con unas tasas de creación de empleo muy bajas, tal como confirma lo que está ocurriendo en EEUU y en la UE. En realidad, la recuperación en la UE es incluso menor que en EEUU como consecuencia de que el estímulo económico público ha sido menor en la UE (2,5% del PIB como promedio) que en EEUU (5,6%). Pero lo que no se está resolviendo es la enorme escasez de demanda y gran endeudamiento, consecuencia de la enorme polarización de las rentas (tanto en EEUU como en Europa) y causa de la pérdida adquisitiva de las clases populares.

En EEUU, la crisis actual dura ya 17 meses, siete más que el promedio de las recesiones anteriores desde la II Guerra Mundial, con una destrucción de empleo (-4,1%) mucho mayor que en las recesiones anteriores (-2,1%). De ahí la gran importancia, no sólo del estímulo económico público, sino también de la creación de la demanda a base de aumentar la capacidad adquisitiva de la población, a costa de reducir la exuberante concentración de las rentas y de la riqueza en las rentas superiores, a partir de políticas públicas redistributivas que no se están haciendo. Sin que ello ocurra, la recuperación continuará muy floja y limitada.

Estamos viendo una situación semejante en España, donde la masa salarial como porcentaje del PIB ha ido disminuyendo desde 1993. El salario medio también ha ido descendiendo tal como confirma la Encuesta de Estructura Salarial (bajó de 19.802 euros en 2002 a 19.680 en 2006). Mientras tanto, las rentas del capital aumentaron muy significativamente. La defensa de las políticas que favorecían las rentas del capital se basaba en el argumento de que facilitarían el crecimiento económico. El argumento que “antes que redistribuir hay que crecer” se convirtió en el eslogan liberal, ampliamente utilizado en las culturas mediáticas y políticas del país. Pero tal tipo de crecimiento (basada en el favoritismo a las rentas del capital) creaba menos crecimiento económico y menos producción de empleo que el que se hubiera dado si tal crecimiento hubiera estado basado en una mayor redistribución de la riqueza. Lo que se necesita ahora es “redistribuir para poder crecer y crear empleo”.

Vicenç Navarro es catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

Publico


Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 02/01/2010 08:46
Para ir desenrollando un poco la madeja deje algo por aqui:

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Damara Enviado: 02/01/2010 09:03
Lo leeré, no lo dudes.....
Pero ahora  no porque me voy a comprar que tengo la nevera que da pena...ya no
quedan ni los restos de la nochevieja ....
 
 Feliz día, amiga 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 03/01/2010 00:10
como va la nevera???? algo pa convidar????
 
Date una vueltecita que creo encontrarás bastante material


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados