Michael A. Cremo, también conocido como Drutakarma dasa, nació el 15 de Julio de 1948 en Schenectady, Nueva York. Cuando llega a la treintena pisa
la India y le cautiva los textos sánscritos de las antiguas culturas hindues y entonces, al estudiar su contenido comenzó a sospechar que el ser humano
lleva más tiempo en la Tierra de lo que oficialmente la Ciencia asegura. La obra de Cremo "Arqueología prohibida" ha atraido la atención de los creacionistas y paranormalistas pero no la de la comunidad científica.
Su nombre real era Pier Domenico Colosimo, el de guerra "Peter Kolosimo"; italiano nacido en los tiempos de la Primera Guerra Mundial, asistió en
primera línea de batalla al nacimiento del llamado 'Realismo fantástico', así se conocía a la senda literaria abierta a comienzos de los 60's por el autor francés Jacques Bergier. Kolosimo fue el heredero directo de aquella revolución cultural...
Robert Charroux fue el nombre artístico de Robert Grugeau (7 de Abril de 1909 - 24 de Junio de 1974). Trabajo para el correo francés hasta llegar a ser
un importante escritor de ciencia ficción a principios de los cuarenta.
Escribió el comic 'Atomas' que narraba las peripecias de un superheroe dotado de poderes atomicos y que haciendo uso de ellos se enfrentaba al mal en un tiempo futuro, apareciendo en el magacine semanal "Mon Journal" a finales de esta década.
Algunos trabajos de Robert Charroux son vistos por algunos como ejemplos de pseudo historia del Celticismo. El Celticismo similar al Nordicismo fue un movimiento popular nacionalista en Francia y en los países célticos a principios del siglo XX. Por ejemplo este autor en su libro 'Mundos perdidos:
Los secretos científicos de los antiguos' sugirió que los Mayas y los antiguos peruanos fueron antiguos emigrantes celtas.
Fue una de sus más atrevidas afirmaciones: "Algún poder invisible ha guiado o determinado el desarrollo evolutivo del hombre". Lo dijo el
descubridor de la evolución de las especies; no nos referimos a Charles Darwin no, hablamos de Alfred Russel Wallace, un hombre tratado injustamente por la historia de la ciencia...