|
General: Aromaterapia
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Damara (message original) |
Envoyé: 11/04/2010 09:58 |
La aromaterapia es un antiguo arte que se incorpora a esta época de vida de cambios veloces y vida acelerada.Esta disciplina aporta un uso terapéutico de los aromas puros para un tratamiento natural y un complemento importante para ayudar a restablecer nuestro equilibrio y armonía.Los aceites esenciales poseen muchas propiedades que provocan estímulos en el ser humano y se convierten en un invalorable elemento de bienestar.El uso de esencias es de tiempos remotos y tiene referencias en todas las culturas y religiones.
En la antigüedad, los egipcios hace 40 siglos A.C hacían preparados con aceites esenciales que se utilizaban en medicina, cosmética, baños, y para armonizar los templos.Los egipcios iniciaron el arte de extraer las esencias de las plantas calentándolas en recipientes de arcilla, fueron los alquimistas griegos quienes conservando la fragancia y las propiedades curativas inventaron la destilación para obtener aceites esenciales.
El uso de aceites esenciales se realizaba desde hace milenios en China India y Persia. Los vedas también utilizaban aceites para su medicina.Los vegetales medicinales-aromáticos producen esencias, las mismas son extraídas por destilación y presión, también hay otros métodos para algunas especies particulares.
.
.
Acción de los aceites esenciales
Un modo de actuar los aceites esenciales es través del olfato armonizando los estados psíquicos emocionales y espirituales, el sentido del olfato esta Relacionado a nuestras emocionase por estar directamente conectado al cerebro donde se encuentra el centro de las emociones, también el espacio de muchas actividades vitales de nuestro organismo, el sueño, la sensualidad, la sed, la memoria, etc.Cuando se huele algo se evoca la memoria emocional, se puede relacional las emociones. El sistema límbico donde se encuentra el centro de las emociones está relacionado con el hipotálamo, la parte del cerebro que esta comunicado con las glándulas sexuales.La memoria asociativa de aromas y situaciones generan el aprovechamiento de los aceites para uso terapéutico, dado que la conciencia registra el aroma con la ambientación. La aromaterapia actúa sobre los planos sutiles por ello puede ser utilizada como terapia vibracional, también ayuda a la meditación, visualizaciones, concentración, afirmaciones y a todas aquellas técnicas destinadas a buscar el equilibrio y armonía interior.
Meditación
Los aceites se usaron desde tiempos remotos para la meditación y rituales religiosos, también para muchas culturas los aromas se utilizaban como ofrendas a los dioses. Para meditar con aceites podemos lograr:· Purificar y preparar el lugar para meditar · Ayudar a aquietar la mente de pensamientos cotidianos. · Profundizar y serenar la respiración.· Conseguir claridad mental· Balancear los chakras · Llevar la energía a tierra· Armonizar la energía de un grupo
Uso de los Aceites Esenciales
El método más indicado para el hogar, salas de meditación, consultorios, etc. es el hornillo, con el calor de una vela se calienta un pequeño cuenco de cerámica en donde se coloca agua y de 5 a 10 gotas de aceites esenciales.Se puede utilizar colgantes de cerámica en el cuello o llevar un pañuelo con la esencia elegida, existen unos aros de cerámica que se colocan en los veladores y allí se ponen las gotas de los aceites preferidos con el calor de la lampara se evapora el aroma y ambienta el lugar.
.
.
En caso del contacto con la piel el aceite penetra por los poros de la misma ingresando al sistema interno, allí debe diluirse en aceites neutros como el de germen de trigo, sésamo, almendras o en cremas neutras y usarlo en masajes. Cuando los aromas se diluyen en aceites se pueden utilizar como perfumes. También se puede utilizar el aceite en baños de inmersión colocando de 10 a 15 gotas en el agua.
Cuando las combinaciones persiguen fines terapéuticos no exceder la cantidad de gotas ni el tiempo de uso.
No utilizar en el embarazo: albahaca, alcanfor, mejorana, mirra, clavo de olor, hisopo, enebro, cedro, salvia, romero.·
No poner en contacto directo con la piel: canela, clavo de olor, bergamota, canela, enebro, jengibre, limón, menta, pino, tomillo. ·
No usar en caso de epilepsia: romero salvia. ·
No dejar ninguna esencia al alcance de los niños. ·
No tomar sol después de usar sobre la piel: bergamota, pomelo, naranja, limón, cedrón, angélica.
De la Red |
|
|
Premier
Précédent
2 à 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
De: Damara |
Envoyé: 11/04/2010 10:21 |
Algunos de los aceites esenciales
Albahaca: se utiliza para el dolor de cabeza y migrañas, también para la fatiga mental. Angélica: ayuda a contactarse con lo Divino. Bergamota: eleva el espíritu, refresca y relaja. Es muy útil para casos de depresión, ansiedad y tensión. Canela: es afrodisíaco y estimulante mental. Cedro: efecto sedante indicado para el estrés. Cedrón: sedante se combina con lavanda. Ciprés: se usa en duelos como en otras etapas de cambio.
.

. Clavo de olor: agotamiento mental para dejar de fumar. Enebro: actúa sobre los planos mentales, emocionales y físico, alivia situaciones de confusión y cansancio. Eucalipto: actúa en el aparato respiratorio es descongestivo. Geranio: antidepresivo, relajante y para restaurar y estabilizar emociones. Jengibre: dolores reumáticos y musculares, agotamiento sexual y físico. Lavanda: es un sedante muy efectivo, se utiliza en problemas de insomnio. Ayuda a balancear estados emocionales como histerias depresiones, calma, relaja. Lemongrass: se usa en la fatiga mental es un estimulante mental Limón: estimulante mental, antiséptico, astringente, cicatrizante. Mandarina: calmante y sedante, brinda alegría. Mejorana: actúa mejorando estados de soledad, ansiedad. Menta: estimula el cerebro ayuda a despejar los pensamientos. Naranja: es antidepresivo y restaura elevando el espíritu. Pino: estimulante del sistema nervioso, brinda energía y bienestar. Romero: estimula la memoria, la claridad mental, procesos creativos es un protector psíquico y un estimulante físico. Salvia: relajante, armoniza la sexualidad por relajante y distiende la energía sexual. Sándalo: propiedades sensuales, meditación, aquieta los pensamientos, es ansiolítico y antidepresivo. Tomillo: antiséptico de vias respiratorias y antitusivo. Es tónico y energizante en el nivel físico, mental y emocional, mejora la memoria. Vetiver: es un relajante profundo, balancea energía de grupo puede ser afrodisíaco. Ylang-Ylang: antidepresivo y sedante, actúa sobre dificultades sexuales, por stress y ansiedad, es utilizado en estados de tensión nerviosa, insomnio e hiperactividad.
|
|
|
|
De: Lalita2 |
Envoyé: 11/04/2010 22:43 |
|
|
|
Los aromas influyen mucho en nuestro ánimo... tranquilizan la mente y nos llenas de bienestar.... GRACIAS amiga, muy útil e interesante tu información. Cariños.
Issa |
|
|
|
De: Damara |
Envoyé: 12/04/2010 17:08 |
Lista de sintomas y plantas a utilizar
|
|
|
|
De: Damara |
Envoyé: 12/04/2010 17:18 |
Gracias a ti, Issa, por leerme 
“Los olores son más seguros que los sonidos o las imágenes para quebrar los hilos del corazón.
Rudyard Kipling”.
"Mi experiencia con los aceites esenciales comenzó por ver su actividad sobre el cuerpo físico: como combatir infecciones, calmar desarreglos digestivos, problemas del sistema nervioso o de la piel, etc.
Al cabo de los años me fui dando cuenta que la fuerza de este principio activo tenía que ser mucho más grande, que tenían mucho más que decirnos, que habíamos aprendido a obtenerlos para algo más que olerlos y sanar el cuerpo. Trabajando con ellos desde un punto más sutil, he visto como me transportaban a lugares donde la memoria ni siquiera sabía que tenía almacenados. Me han conectado con recuerdos que creía olvidados y me han permitido “repasarlos” con la posibilidad de limpiarlos y rehabilitarlos, de rescatar lo positivo, de aprender un mensaje que en su día me pareció oculto. Me han permitido saber que hay una conexión posible entre lo terreno y material y lo más elevado de lo que es capaz el Ser Humano.
¿Quien no es capaz de recordar a un antiguo amor y en el momento que huele su perfume?.
Somos capaces de recrear una situación cuando percibimos los aromas de una comida; decimos con frecuencia que
“ya se huele la primavera, o el frío, o una tormenta”, porque sin saber muy bien el motivo, nuestra mente inconsciente manda un mensaje a nuestra mente consciente y pone en palabras una sabiduría que ni siquiera sospechamos que tenemos. Solo cuando intentamos darle una explicación “razonable y lógica” empezamos a dudar de “esa fuente de información” poco digna y pensamos que es casualidad, o que es que huele a ozono, o es que ya empezamos a ver las yemas verdes de los árboles, etc.
Con los Aceites Esenciales no es necesario saber, solo es necesario sentir, percibir, dejarnos llevar hacia donde esa parte no consciente y razonable de nuestra mente quiera ir y ver que información quiere darnos.
Es un viaje fascinante a través de uno de nuestros sentidos más primitivos..."
Rosa González Ibáñez
|
|
|
|
De: Marti2 |
Envoyé: 13/04/2010 06:44 |
Gracias Damara por acercarnos tan excelente material. Cuando tenga un huequito arrimaré algo.
Si hay algo que nos mueve todas las células es el AROMA!!! bien cierto, manda mensajes contundentes a nuestras neuronas , cuando mezclamos los distintos sentidos llegamos a cosas asombrosas. |
|
|
Premier
Précédent
2 a 7 de 7
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|