Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Despierta
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: LA MEDITACIÓN PUEDE CAMBIAR EL CEREBRO...
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 6 del tema 
De: Issa40441  (Missatge original) Enviat: 26/06/2010 13:58

Tesy de Biase
Para LA NACION

Desde que la meditación ingresó en el diccionario médico de la mano del Dalai Lama, la ciencia ha podido corroborar la eficacia terapéutica de esta práctica, de aspecto tan inocente que en la actualidad se aplica tanto para vencer el odio como para controlar un cuadro de ansiedad o de hipertensión arterial.

El hallazgo más reciente sobre el poder de la meditación proviene del Laboratorio de Neuroimágenes de la Universidad de California, Estados Unidos. Allí, la investigadora Eileen Luders demostró que meditar no sólo produce cambios en el funcionamiento cerebral de los meditadores, sino que también los genera en la estructura misma del cerebro.

"Los meditadores tienen más materia gris en las zonas del cerebro relacionadas con el control de las emociones", comentó a LA NACION la doctora Luders, que inaugura con sus palabras una plataforma común entre ciencia y meditación. Al hacerlo, facilita el salto hacia otro discurso. Por ejemplo, el que presentó en su visita a Buenos Aires el monje tibetano Khenpo Sangpo Bodh.

Con su típico atuendo, este doctor en filosofía llegó a Buenos Aires proveniente del Instituto de Altos Estudios Budistas Khamgar Druk College Dharmakara, ubicado en la comunidad tibetana de Tashi Jong, en el norte de la India, para difundir el poder transformador de la meditación.

Khenpo propone transmutar las emociones destructivas a través de la disciplina y el control de la mente. El resultado prometido: nada menos que la disolución de la violencia y ese efecto dominó que tan bien conocía Mahatma Gandhi, cuando conmovió al poderío colonial británico poniendo una y otra vez la otra mejilla.

¿De dónde proviene el poder para alcanzar semejante transformación? "De la meditación", sintetiza con certeza inconmovible.

"Es una herramienta de autoconocimiento y el antídoto contra todas las emociones destructivas". Y cuando dice todas, el optimista lama piensa en las 84.000 (sí, ochenta y cuatro mil) emociones negativas que según las escrituras budistas se desprenden de las básicas: ira, apego (posesivo), orgullo, envidia e ignorancia (opacidad). Con tantos miles de enemigos, el camino hacia la felicidad parece arduo. Y lo es. No se trata de querer y poder, sin más, admite el maestro: hay que transitar un largo entrenamiento que conduce a la transformación interior.

"Meditar permite liberarnos de las fuerzas negativas que nos hacen sufrir", sostiene. Y ofrece la receta de la transmutación emocional positiva para amateurs : "Hay que empezar por la a. El primer paso es reconocernos a nosotros mismos y observar el contenido de nuestra mente, preguntándonos a qué responden esas emociones negativas". Para ver con claridad Khenpo -como lo llaman sus seguidores- sugiere algo tan sencillo como sentarse y relajarse, lo que parece sencillo, pero no lo es tanto.

"Cuando la gente vive con intenso movimiento, tiene dificultades para encontrar calma, pero la mente es como el agua: si se mueve, no permite ver el reflejo de la luna y las estrellas en su superficie; en cambio, cuando está limpia y calma, en pocos minutos trasluce lo que hay en la profundidad y refleja todo. Cuando una persona está habituada al movimiento excesivo, ni siquiera sabe quién es. Yo les digo que se sienten en silencio y que miren en su mente."

El siguiente movimiento responde a uno de los ciclos de las enseñanzas de Buda: rechazar las emociones negativas como si fueran un alimento envenenado. Sin contemplaciones, la propuesta apela a un acto firme de disciplina y voluntad, que se traduce en tolerancia cero con ese odio o envidia que carcomen la paz interior. El maestro budista lo describe como una purificación de los componentes tóxicos de la mente.

Y el tercer momento es el de la transformación liberadora, una reconexión desde la calma, que tampoco se dirige hacia el exterior pero tiene efecto sobre él. La herramienta principal es la práctica de alguno de los distintos tipos de meditación que, básicamente, combinan relajación mental con ejercicios de respiración. La forma más reconocida es focalizar la mente en un objeto exterior, que pueden ser una luz o una imagen. Aunque el maestro recomienda seis prácticas diarias, reconoce que con una al levantarse, antes del desayuno, también se obtienen resultados pacificadores sobre la mente.

"Cuando cambia la mente cambia todo, no solo porque se ve al mundo de otra manera sino porque el cambio de uno provoca cambios en los demás. Para terminar con el odio y las emociones destructivas no podemos usar el odio y las emociones destructivas. No podemos matar a una persona como medio para lograr que esa persona deje de matar. Por la fuerza no se alcanzan los cambios. Buda nunca usó armas. Tampoco Cristo ni Mahatma Gandhi ni la madre Teresa de Calcuta. La paz y la transformación de las emociones negativas se alcanza por medios pacíficos, como la meditación, que es un instrumento de transformación interior".



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 6 del tema 
De: Marti2 Enviat: 26/06/2010 23:40
Por ahí desperdigados tengo unos cuantos artículos Issa, sobre este tema. Hace ya algún tiempo que la ciencia comenzó a poner sus ojos sobre las personas que meditaban y sobre las que tenían una religión. Las fueron reuniendo, hubo monjes budistas, monjas cristianas, y mucha gente de diferentes disciplinas que se prestaron para los experimentos.
Hoy ya es algo comprobado la unión de la ciencia con la religión o la espiritualidad.
Era cuestión de tiempo que los científicos engranaran de como funcionan las cosas en verdad.
Nunca se debió separar ambas disciplinas, fué un camino mas largo, lleno de sufrimientos y por completo equivocado.
Trataré de reunir el material cuando halle un tiempito amiguis, mil gracias x compartir esto con nosotros

Resposta  Missatge 3 de 6 del tema 
De: Issa40441 Enviat: 27/06/2010 22:27
Hola Marti querida;
 
                         Tuve oportunidad, ya hace unos cuantos años, de aprender la técnica de la meditación trascendental. Es un curso muy breve, no más de unas pocas sesiones con un instructor. Era una época de mucho trabajo y estres para mí, y me enseñó a relajarme, a experimentar un verdadero descanso de la mente... recuerdo que la practicaba en el subterráneo- cuando conseguía un asiento- antes de entrar a la oficina. Cuando leí días pasados este artículo en el diario La Nación de mi país, reviví esa época y creo que es una experiencia maravillosa, que muchos deberían probarla. Besitos y buena semana.
 
                        Issa

Resposta  Missatge 4 de 6 del tema 
De: Marti2 Enviat: 27/06/2010 23:23
Así es Issa, si la gente conociera los beneficios de la meditación se darían cuenta de lo mucho que nos ayuda.
Yo aprendí leyendo, y un poco por intuición. La acompaño con ejercicios que yo misma me ideé y masajes. No podría vivr sin estos métodos, me hacen mucho bien. Incluso me ayudan a dormir.
En realidad yo pienso que es algo natural, pero que lo perdimos en una vida artificial llena de corridas perjudiciales. Y cada vez mas la humanidad se separa de esa paz y silencio que encontramos en una vida natural y que es de por si un buen metodo de meditación.
De alguna manera la humanidad ha llevado a caminos antinaturales, totalmente salidos de cauce. Y eso ha generado tantos seres enfermos.
Gracias amiguis por compartir tan lindos temas, te deseo un buena semana que comienza.

Resposta  Missatge 5 de 6 del tema 
De: Marti2 Enviat: 28/06/2010 06:50

¡La ciencia ha muerto! ¡Vivan las humanidades!

 
Ur gruñe y Urg lo interpreta y corre. El descubrimiento científico del lenguaje funda la civilización.

Urg toma una piedra y responde. La invención de la herramienta inaugura la tecnología.

La pedrada arranca chispas. El hallazgo científico del fuego origina cuanto tenemos y destruimos.

Gurg colecta un grano y en vez de comerlo lo entierra. La invención científica de la agricultura alimenta a todos los humanos hasta hoy vivientes.

Ggurrg marca en barro las cantidades de grano que roba. La técnica de la escritura genera las simultáneas ciencias de la Matemática, la Política y la Explotación.

Kefruleh traza moles de piedra que miden el curso de los astros que anuncian la inundación, y líneas imaginarias que restablecen los linderos después de ella.

La geometría posibilita la propiedad sobre las tierras y sobre los infelices que las habitan.El hombre es el único animal que se crea a sí mismo creando.

Un grupo confisca la tierra y la verdad y deja a otro el trabajo y la creencia. La división científica entre funciones genera la división tecnológica entre castas.

Extirpando a un ser humano todas sus funciones salvo la obediencia se fabrica científicamente el esclavo, según Hitler el más perfecto instrumento de la civilización. El hombre es el único animal capaz de destruirse a sí mismo impidiéndose crear.

La creación de esclavos perfectos requiere la tecnología de la guerra entre clases o países, que a su vez implica la perfecta destrucción interna de la civilización que la emprende.

Pues toda teoría nace pretendiendo ser imagen y semejanza del mundo y concluye pretendiendo que el mundo sea a su imagen y semejanza. La explotación impuesta escinde a los seres entre trabajadores y parásitos y a las mentes entre científicas y humanísticas.

Para mantener el dominio sobre sociedades y seres escindidos se pretende que nada es más diferente que trabajo, filosofía y ciencia exacta.Por el contrario, nada se parece más a una sociedad que la imagen intelectual de ella que intenta hacerla irreconocible.

En edades de esclavos que hacen todo el trabajo, las máquinas son sólo juguetes; en épocas de maquinismo, los trabajadores son juguetes de las máquinas para quienes hacen todo el trabajo.
En épocas de patriarcado padecemos dioses patriarcales; en tiempos de ciencia objetiva positivista desarrollamos una narrativa, una pintura, una escultura, una fotografía realistas.

En edades de expansión colonial aprendemos el lenguaje de los astros que orientan nuestras naves y las dimensiones de la Tierra que pretendemos devorar.

En tiempos de guerras imperiales desarrollamos el cálculo infinitesimal que mide las parábolas de los proyectiles y el cronómetro que permite calcular la posición de las flotas invasoras.

En temporadas de empiriocriticismo subjetivista inventamos una plástica, una música, una novelística impresionista en la cual la realidad es inaprensible y la percepción de ella modificada infinitamente por las variaciones de la sensación y del recuerdo.

En épocas de teocracia absolutista se proscribe como delito la investigación empírica; en tiempos de industrialismo cientificista se penaliza como depravación inútil la indagación subjetiva sobre la totalidad humana.

En temporadas de Renacimiento algunos hombres intentan recuperar la espléndida integralidad de las posibilidades; en edades de Tecnodecadencia todos los hombres son separados en piezas condenadas a agotarse en funciones especializadas en mecanismos sin sentido.

El hombre resulta de la máquina social así como la máquina social resulta de la maquinaria industrial que la destruye.
Entonces se descubre que el hemisferio izquierdo del cerebro se ocupa del habla, la escritura, la numeración, la matemática y el método en forma secuencial lineal mediante la lógica y el análisis. Y que el hemisferio derecho se ocupa de las funciones no verbales, los sentimientos, las imágenes, los colores, la música, los sonidos, la memoria visual, la orientación espacial, los sueños y el arte, mediante la simultaneidad visual, la intuición y la síntesis.

Se verifica que los sujetos cuyo hemisferio derecho ha quedado separado del izquierdo reconocen colores pero no pueden nombrarlos, entienden instrucciones pero no pueden ejecutarlas.

Así como humanistas analfabetos aspiran a expresar el mundo sin conocerlo, científicos iletrados pretenden medirlo sin saber para qué.La coexistencia de Ciencias y Humanidades no es una aberración: corresponde a las dos funciones primordiales e inseparables de la mente.

Newton ve caer una manzana y sintetiza la mecánica del orbe en la Ley de la Gravitación Universal. Mendelejev sueña con un cuadro de proporciones maravillosas y desarrolla la Tabla Periódica, columna vertebral de la Química. Kekulé sueña con una serpiente que se muerde la cola y descubre la estructura del anillo bencénico, base de la química orgánica. Sin fantasía no hay Ciencia, ni hipótesis sin ensueño, ni demostración sin inspiración.

Leonardo afirma que sin números no hay Ciencia y pinta La Gioconda. Poe demuestra que se puede desarrollar un poema como un teorema, y escribe “El Cuervo”. Julio Verne descubre en La caza del meteoro la equivalencia entre masa y energía antes de que el joven Einstein la explique en un seminario en Suiza. Sin Razón no hay invención, ni creación sin conocimiento, ni verdad sin método.

Quienes confiscaron el mundo separando Razón de Intuición quieren ahora destruirlo escindiendo Ciencia y Técnica.Así, la alienación que comienza arrebatando al trabajador el control sobre el fruto de su trabajo culmina expoliando al creador el dominio sobre el uso de su creación.

Darwin demuestra el Origen de las Especies mediante la selección natural del más apto, para que después los racistas lo falsifiquen imaginando razas superiores con derecho a ejercer el colonialismo y el exterminio sobre las supuestamente inferiores.

Pasteur entrega desinteresadamente al mundo su descubrimiento sobre el origen microbiano de algunas enfermedades, sin saber que la CIA lo va a utilizar para desarrollar armas bacterianas con ántrax.

María Curie, quien jamás mató ni una hormiga, muere de cáncer para darnos el descubrimiento de la radioactividad, y ahí viene Truman y aniquila doscientos mil seres para demostrarnos que el conocimiento puede matar.Ciencia y Técnica sin Humanidades carecen de objeto pero Humanidades sin Ciencia ni Técnica carecen de Sujeto.
El Sueño de la Razón produce monstruos; mas la Razón sólo duerme cuando abdica del Sueño de comprender y dominar plenamente sus criaturas.

Monstruo es el destello de la creación separado del fulgor que lo enciende.

El Monstruo sólo deviene tal porque Víctor Frankenstein lo abandona.

No martiricemos a Prometeo por el fuego, sino al criminal que lo expropia para el incendio.

La escisión entre creadores y técnicos garantiza que mientras más elevada la invención, más bajo el uso al cual se la destina. Para ser humanos y humanitarios recuperemos el control íntegro y unificado sobre Razón e Intuición, Cuerpo e Intelecto, Ciencia y Técnica.

No es demasiado pedir ahora que transponemos el umbral de la creación de cuerpos y de mentes que nos superan, de la inmortalidad y de la omnipotencia.

Ni Ciencia ni Humanidades pueden vivir o morir por separado porque no son más que una sola y única cosa: la inabarcable mente humana.

Entonces viene Roberto Hernández Montoya y escribe un libro alarmantemente sabroso sobre temas tan divinos y hay que leérselo porque si no se está perdiendo el placer de los placeres que es el del pensamiento.
Luis Britto Gracía
luisbrittogarcia.blogspot

Resposta  Missatge 6 de 6 del tema 
De: Marti2 Enviat: 02/09/2010 03:28


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats