Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Militares rescataron al Presidente de Ecuador secuestrado
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Marti2  (Mensaje original) Enviado: 01/10/2010 05:40

21:30

El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, salió a las 21h25 tras 10 horas y media de secuestro en el Hospital de la Policía Nacional en Quito, en medio de un operativo de seguridad realizado por los militares del ejército ecuatoriano, que tuvo que rescatar al mandatario en condición muy difícil.

El Presidente Correa, salió del hospital escoltado por su guardia personal, tras un enfrentamiento violento de los militares contra policías sublevados, que inició a las 20h46 y duró hasta las 21h25 algo más de unos

El vehículo del mandatario fue permitido salir en un convoy de varios carros con elementos militares, que pudieron abandonar el hospital luego del desalojo que se tuvo que hacer a los uniformados rebeldes que actuaron contra el Presidente Rafael Correa.

El Presidente abandonó el lugar en una silla de ruedas, con una máscara antigas, en vista de la gran cantidad de gases lanzados por los policías sublevados.

El operativo combinado fue entre miembros del GIR, el GOE y los Militares de las Fuerzas Especiales del Ejército.

21:39

Luego de un intenso operativo militar, que incluyó un enfrentamiento a tiros con los policías insurrectos en los exteriores del Hospital de la Policía, el presidente de la República Rafael Correa fue rescatado del secuestro al que fue sometido por los policías levantados, y en un vehículo, fue trasladado hasta el Palacio de Gobierno.

Allí fue recibido por una gran multitud de ciudadanos que lo aguardaba en la Plaza Grande, mientras que en los balcones de Carondelet, funcionarios de Gobierno agitaban banderas en señal de saludo para con el Jefe de Estado.

Frente al pueblo, congregado en la Plaza de la Independencia, se dirigió al pueblo que lo esperaba desde tempranas horas de la tarde. "Es un día de tristeza que jamás pensé que iba a llegar" pronunció el mandatario. "Jamás cedimos" reiteró.

“Es un día de profunda tristeza que jamás creí que iba a llegar en mi gobierno, que es de paz de justicia, de dignidad, que sólo buscar el buen vivir y ayudar a los más pobres, sobre todo a esa policía que fue manipulada”.

“Me tuvieron que llevar al hospital Policial. Me dejaron secuestrado, no me dejaron salir, supuestos policías nacionales: avergüenzan a la institución policial".

Confirmó la muerte de un efectivo policial. "Se me salieron las lágrimas, no de miedo, sino de tristeza de ver cómo se ha derramado sangre ecuatoriana inútilmente”.

“Hoy el Presidente no ha claudicado como hicieron otros cobardes. Les decía no pierdan el tiempo: o salgo como presidente o salgo como cadáver, pero no vendo mi dignidad”.


Agencia / RNV





Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 01/10/2010 18:05

En las primeras horas de la mañana de hoy, América del Sur se vio sorprendida por una sublevación de las fuerzas policiales del Estado ecuatoriano. (Con el pretexto de protestar por la quita de una serie de privilegios). No estaba claro a primera hora cuál seria el comportamiento de las Fuerzas Armadas ante esta acción subversiva en franca actitud de desafío al Presidente de la República y que al promediar la mañana se agravaba con hechos de violencia hacia el Presidente y su custodia cuando éste se dirigió decididamente al cuartel donde estaban los principales jefes de la asonada, a intimarles para que depongan su actitud, y que luego sospechosamente esta actitud desafiante de los facciosos fuera acompañada de una serie de “saqueos” en las principales ciudades del Ecuador, evidentemente planificados, para producir la sensación del vacío de poder y crisis del gobierno.

La actitud del Presidente puso en una encrucijada a los sectores militares que dudaban a esa hora si participar o no de un golpe de Estado. Ecuador en su reciente historia política ha vivido momentos de gran tensión y permanentes actitudes desestabilizadoras con presidentes depuestos u obligados manu militare a tomar decisiones a favor de los grupos corporativos o a “accidentes” que eliminaron a los mismos. (Desde el año 2000 Ecuador tuvo 11 presidentes incluyendo a Correa, que gobierna desde 2007). Por ello la decidida actitud del Presidente Correa de enfrentar la base de la asonada, torció el destino de los sublevados, ya que a estas horas del jueves a la noche las fuerzas armadas han ratificado su lealtad al Comandante en Jefe de las mismas. (Dados los antecedentes antes mencionados, no fue una actitud teatral la de Correa ante los amotinados, como se ha planteado en varios órganos de prensa).

Se diluye la posibilidad de un golpe de Estado en Ecuador, pero ello no nos debe hacer perder de vista las consecuencias para la región que causaría el triunfo del motín y nos obliga a analizar las varias aristas que entre bambalinas corren detrás de este globo de ensayo, ya que es la primera acción directa de un golpe de Estado tradicional en America del Sur en el primer decenio de este siglo XXI, (pues el otro fue en el Caribe en la República de Honduras), nos debe llevar a comprender el porqué de este golpe abortado, y qué se oculta detrás de una pseudo reivindicación salarial:

El Presidente Correa realizó varios actos que causaron honda preocupación en los sectores de poder y el temor de que los mismos fueran ejemplo para otros presidentes, entre ellos debemos destacar: La nacionalización del Banco Central, la “auditoria” de la deuda externa y con ello obligó a la Banca Financiera Mundial a renegociar y realizar fuertes quitas cuando se determino lo fraudulento de la misma y este tema no es menor cuando se analizan poderes y corporaciones globales; la actual administración Correa, además no renovó el “alquiler” de la base aeronaval de Manta que mantenía Estados Unidos en Ecuador, lo cual obligo al Comando Sur estadounidense a trasladar la misma a las nuevas bases militares que le concedió el ex presidente colombiano Álvaro Uribe. Se debe tener en cuenta en un análisis geopolítico que Ecuador es el único país de la cuenca del Pacifico que no es aliado militar de USA (Colombia-Plan Colombia) o aliado económico de USA através de un TLC (Tratado de Libre Comercio como Perú y Chile). Desde la visión geopolítica y geoestratégica de Estados Unidos, Ecuador es un escollo para sus planes de control y seguridad nacional (para asegurase los mercados y los recursos naturales especialmente los energéticos), teniendo en cuenta que Ecuador se transformó en un importante exportador de petróleo y que últimamente es un país con fuertes inversiones chinas, las cuales desplazan rápidamente la influencia económica de Estados Unidos en el mismo. Todos estos puntos citados, ¿serán la causa del motín? y del ¿por qué el largo silencio del Departamento de Estado para repudiar enérgicamente la acción subversiva policial?

Lo que se debe tener muy claro es que este globo de ensayo es un mensaje para los países de la UNASUR (los cuales han reaccionado positivamente con una reunión de urgencia de sus Presidentes en la Ciudad de Buenos Aires, ratificando su apoyo a Correa y aislando a los subversivos), pues nuevamente se la pone a prueba y su capacidad de consolidar un bloque continental sin injerencia de potencias de fuera de Suramérica, (como ocurriera anteriormente cuando impidió: la secesión de la Media Luna Boliviana y del agravamiento del conflicto como consecuencia ataque militar de Colombia a suelo Ecuatoriano para eliminar a guerrilleros de las FARC), éste es un nuevo desafío a la consolidación de la UNASUR y con ello permitir la consolidación de América del Sur, como un espacio geopolítico y geoeconómico que sea convocado al mundo multipolar en formación y no ser más el patio trasero de nadie. La insoburdinacion a los moldes que nos planificó la globalización están crujiendo y en ese marco debemos entender esta fracasada sublevación. No nos equivoquemos, no esta en juego la implementación de la denominada “revolución ciudadana” de Correa, sino algo superior a nuestras unidades administrativas políticas, consecuencia de la balcanización a la que fuimos sometidos después de la separación del reino español hace justamente 200 años, está en juego la posibilidad de America del Sur de ser un nuevo poder entre pares.

Carlos Pereyra Mele



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados