|
Poemas-Autores y Mas: Juana Ibarbourou
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: kuki (Mensaje original) |
Enviado: 23/10/2010 01:57 |
Juana Ibarbourou "Juana de América".
![](http://api.ning.com/files/HPZah3FnZhnpR3*FrD-K6joK*MpaBXShB*mg0v2RLdKR7CZ6cRl5qMAe6T-7vU8K4njSc6mLCBn*MRoBVUwE7FST*et-FC1n/ibarbourou.jpg)
Melo, Uruguay, 1895 - Montevideo, 1979) Poetisa uruguaya, considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX. Llamada originalmente Juana Fernández Morales, a los veinte años se casó con el capitán Lucas Ibarbourou, del cual adoptó el apellido con el que firmaría su obra.
Tres años después se trasladó a Montevideo, donde vivió desde entonces. Sus primeros poemas aparecieron en periódicos, principalmente en La Razón, de la capital uruguaya. Comenzó su larga travesía lírica con los poemarios Lenguas de diamante (1919), El cántaro fresco (1920) y Raíz salvaje (1922), todos ellos muy marcados por el modernismo, que expresó con abundancia de imágenes sensoriales y cromáticas, alusiones bíblicas y míticas, aunque siempre con un acento singular.
Su temática tiende a la exaltación sentimental de la entrega amorosa, de la maternidad, de la belleza física y de la naturaleza. Imprimió a sus poemas un erotismo que constituye una de las vertientes capitales de su producción. En 1929 fue proclamada "Juana de América" en el Palacio Legislativo del Uruguay, ceremonia que presidió el poeta "oficial" uruguayo, J. Zorrilla de San Martín, y que contó con la participación del ensayista mexicano Alfonso Reyes.
Poco a poco su poesía se fue despojando del ropaje modernista para ganar en efusión y sinceridad. En La rosa de los vientos (1930) se adentró en el vanguardismo, rozando incluso las imágenes surrealistas. Con Estampas de la Biblia, Loores de Nuestra Señora e Invocación a san Isidro, todos de 1934, iniciará en cambio un camino hacia la poesía mística.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
De: kuki |
Enviado: 23/10/2010 01:58 |
![](http://api.ning.com/files/HPZah3FnZhnpR3*FrD-K6joK*MpaBXShB*mg0v2RLdKR7CZ6cRl5qMAe6T-7vU8K4njSc6mLCBn*MRoBVUwE7FST*et-FC1n/ibarbourou.jpg)
Despecho
¡Ah, que estoy cansada! Me he reído tanto, tanto, que a mis ojos ha asomado el llanto; tanto, que este rictus que contrae mi boca es un rastro extraño de mi risa loca.
Tanto, que esta intensa palidez que tengo (como en los retratos de viejo abolengo), es por la fatiga de la loca risa que en todos mis nervios su sopor desliza.
¡Ah, que estoy cansada! Déjame que duerma, pues como la angustia, la alegría enferma. ¡Qué rara ocurrencia decir que estoy triste! ¿Cuándo más alegre que ahora me viste?
¡Mentira! No tengo ni dudas, ni celos, ni inquietud, ni angustias, ni penas, ni anhelos. Si brilla en mis ojos la humedad del llanto, es por el esfuerzo de reírme tanto...
| |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|