Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Despierta
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
Socio-Política: ¿Quién es Mikel Ayestaran?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Marti2  (Mensaje original) Enviado: 12/09/2011 08:38
Mikel-ayestaran.com es el pasado y presente de mis coberturas en multimedia. Al trabajar para diferentes medios, vídeos, textos y fotos quedaban separados y aquí quiero unirlos para dar una visión completa de cada reportaje. Esta web trata de unificar las coberturas y es un primer paso de un proyecto al que me gustaría atraer a más periodistas que se dediquen al multimedia y tengan la misma sensación que yo tenía al verlo todo disperso. Aquí también colgaré a partir de ahora mi blog, ‘Salam, agur' y estaré a disposición de todo aquel que le interese contactar conmigo.
*La mayor parte de textos y fotos colgadas se han publicado en ABC y el resto de diarios del grupo Vocento y los vídeos se han emitido en ETB.
 
 
¿Quién es Mikel Ayestaran?
Me gusta la presentación que hice para mi blog, ‘Salam, agur', pero el paso de los años la ha dejado vieja. Decía así:
“Periodista freelance y viajero empedernido, recorro las zonas calientes del globo con una mochila de 10 kilos a la espalda y ahora un ordenador portátil. Cubro la actualidad sobre el terreno en países como El Líbano, Siria, Afganistán, Irak, Pakistán o Irán, mi gran pasión. Siempre con la bolsa lista para dar el salto a donde esté la noticia, viajo, vivo y me muevo con los locales. Si alguien quiere encontrarme, que busque el fumadero de ‘narguile' más famoso de la ciudad y allí estaré con un block de notas y dando buena cuenta de una pipa de tabaco de manzana. Mi mayor temor es tener que volar en uno de los muchos Tupolev 154 que siguen operando en los países donde me toca moverme”.
Sigo siendo freelance, pero mi equipo pesa ahora 24 kilos y viajo con mochila y trolley. El trabajo en multimedia ha hecho que mi material crezca y el trabajo en zonas donde es complicado encontrar repuestos me obliga a viajar con el equipo por duplicado. Por otro lado, mi zona de influencia se ha estirado hasta Túnez, Libia, Egipto, Yemen o la India, siempre detrás del ‘breaking news', del conflicto o post conflicto. He dejado de fumar, pero cada vez que huelo a tabaco de manzana me entra una profunda nostalgia. Lo que no ha cambiado en este tiempo es el miedo al Tupolev, tanto como el pánico a las compañías de dudosa reputación, y mi pasión por Irán.
 
 
Nací en Beasain (Gipuzkoa) en 1975 y desde muy joven compaginé estudios con la pasión por el viaje. En 2005 decidí aparcar mi trabajo en una redacción para probar la experiencia de ser freelance y dedicarme a la cobertura de temas internacionales. Mi bautismo de fuego fue en la invasión israelí de Líbano en 2006, entonces me subí a una rueda de la que espero no bajarme en mucho tiempo.
 
 
FORMACION
1997- Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.
1997-1998 - Máster de Periodismo de la UPV-El Correo. Bilbao.
PREMIOS
2005 - Premio Nacional de Periodismo Manual Alcántara para periodistas jóvenes (Cobertura en Palestina).
2006 - Premio Comunicación y Periodismo (Cobertura en Líbano). Entregado por Punto Radio.
2010 - Premio al mejor corresponsal extranjero 2009, del Club Internacional de Prensa (CIP)
 
 
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1997 - El Faro de Ceuta (Ceuta)
1998 – 2005 El Diario Vasco (San Sebastián-Donostia)
2005- 2009  trabajo como free lance para los grupos Vocento (cuya sección de internacional lidera ABC) y Euskal Irrati Telebista (EiTB)
 
 
Ponencias
- III Jornadas de Medicina de Catástrofes. Sevilla (dic. 2005). Ponencia sobre el tratamiento de las catástrofes humanitarias en los medios de comunicación.
- Guerras mediáticas y no mediáticas. Universidad del País Vasco. Donostia. (Marzo 2007)
- Los iranes ocultos. Ayuntamiento de Vitoria. (Agosto 2008)
- Enviados especiales (Málaga, 2009)
- Mirar la guerra (Madrid, 2009)
 
 
Fotografía
- Exposición fotográfica organizada por Kutxa, ‘Bam, aniversario del terremoto' (Donostia, dic 04-en05)
- Exposición '33 días de guerra en 33 imágenes' (Líbano)  organizada por Cruz Roja. (Donostia, jun 07)
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Marti2 Enviado: 12/09/2011 08:42


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados