Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Despierta
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: Arquímedes y el soldado
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Marti2  (Messaggio originale) Inviato: 23/10/2011 05:41

Arquímedes y el soldado

 


S
egún Plutarco y otros cronistas, en el saqueo de Siracusa por las tropas del general Marcelo, año 212 A.C., un soldado romano entró en una lujosa casa y encontró a un anciano dibujando figuras geométricas. Cuando el soldado le exigió sus riquezas, el anciano continuó con su tarea y, al ser zarandeado, reaccionó gritando: “¡No estropees mis círculos!”. El soldado lo degolló antes de saber que había acabado con la vida de Arquímedes el sabio, primo del rey de Siracusa, filósofo, matemático, artífice de la defensa de la ciudad y la única persona que el general Marcelo había dado órdenes expresas de respetar antes del saqueo. Lo cuenta el profesor Lozano Leyva en su libro De Arquímedes a Einstein, un trabajo en el que recoge diez experimentos físicos especialmente lúcidos realizados a lo largo de los últimos dos mil doscientos años. El libro sigue las huellas de quienes nos legaron las más potentes claves para el conocimiento de nuestro entorno, que es como decir para nuestro propio conocimiento. Los mejores físicos han sido grandes filósofos y muchas veces grandes místicos, porque las separaciones que se nos han impuesto desde el saber oficial -ya sea entre disciplinas, ya sea entre cuerpo y alma- sólo son ciertas en la medida en que se necesite parcializar el mundo el que habita el espíritu y adaptarlo a la pequeñez de la mente humana.

Así, el soldado vio a un viejo chiflado que, ajeno al peligro que corría, garabateaba en su tablilla sin hacer caso de sus gritos. Y actuó según su lógica de soldado. Arquímedes dibujaba en un día más de su vida mientras a su alrededor se descomponía lo que había sido su mundo. “No estropees mis círculos” fueron, quizás, sus últimas palabras. Interpretarlas como una trivialidad o como una lección puede revelarnos mucho de nuestra propia situación vital. Dibujar círculos el día del fin del mundo, en todo caso, es como dejar preparado para los que vengan un mensaje de esperanza.

Ese día murió Arquímedes y algún otro, antes o después, moriría el soldado. Su Imperio desapareció y otros nacieron y se esfumaron como se esfumarán los que hoy envían a hombres como él a saquear lo que va quedando. Pero los círculos con los que el maestro tomaba la medida a la eternidad siguen entre nosotros, guardando en su lenguaje cifrado la música secreta que nos habla de un destino común a los sabios y a los soldados, el legado del espíritu humano. Las pistas para encontrar, algún día, el camino de vuelta a casa.

Luisa Cuerda 


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Buhoblanco Inviato: 23/10/2011 10:28
Interesante.........
 
Kuki en estos dias es como si nos hubiese tocado la loteria Conchi mi mujer ha empezado a trabajar en una guarderia y lo mejor que es funcionaria, pertenece a la junta de Andalucia.
Estamos locos no lo podemos creer.
Un abrazo amiga.......

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Amparito 09 Inviato: 23/10/2011 14:58

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Lalita2 Inviato: 24/10/2011 18:21

 
Feliz
lumesha


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati