|
General: 18 de Marzo... DIA DE LA MUJER.
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: GILDA08 (Mensagem original) |
Enviado: 02/03/2012 03:44 |

Felicidades a todos esos seres humanos denominados...MUJERES.
Se ha escogido un dia del año para celebrar al SEXO FEMENINO,
18 de Marzo.
Les sugiero que pongan aqui, todo lo que a cada una/uno en particular
le guste compartir, algo que haya tocado sus vidas o simplemente que recuerden a alguna mujer que haya dejado huellas tangibles de su paso por esta vida.
Hay muchas mujeres famosas y entregadas a sus profesiones y por amor a sus vocaciones, han hecho contribuciones valiosísimas a nuestra Sociedad.
En estos momentos en que vemos cómo esta Sociedad parece derrumbarse, es oportuno destacar la labor de muchas heroinas que hay por alli, en libros, revistas, documentales ... o simplemente en nuestras vidas diarias.
Compartámos lo que encontrémos.
Y vamos a seguir haciendolo aqui... durante todo el mes de MARZO.
Les parece ?
| | | | | | | | |
| |
|
|
|
|
De: Marti2 |
Enviado: 05/03/2012 05:09 |
»Agradezco ser un animal, porque los hombres han puesto en peligro la supervivencia del planeta.
»Agradezco ser hembra, porque el hombre no es el centro del universo, sino apenas un eslabón más en la cadena de la vida.
»Agradezco que me digan que soy irracional, porque la razón ha conducido a los peores actos de barbarie.
»Agradezco no haber inventado la tecnología, porque la tecnología ha envenenado el agua y el ozono.
»Agradezco que me hayan colocado más cerca de la naturaleza, porque nunca estaré sola.
»Agradezco que me hayan confinado al hogar y a la familia, porque puedo hacer de toda la Tierra mi hogar y mi familia.
»Estoy feliz de que me llamen ama de casa, porque puedo apoderarme de la mía.
»Estoy feliz de no ser competitiva, porque entonces seré solidaria.
»Estoy feliz de ser el reposo del guerrero, porque puedo cortarle el pelo mientras duerme.
»Estoy feliz de que me hayan excluido del campo de batalla, porque la muerte no me es indiferente.
»Estoy feliz de haber sido excluida del poder porque lejos del poder me alejo de la ambición y la codicia.
»Estoy feliz de que me hayan excluido del arte y la ciencia, porque los puedo inventar de nuevo.
»Me agrada saber que mi cerebro es más pequeño que el cerebro del hombre, porque entonces mi cerebro cabe en todas partes.
»Me agrada que me digan que carezco de lógica, porque entonces puedo crear una lógica menos fría y más vital.
»Me agrada que me digan que soy vanidosa, porque puedo mirarme al espejo sin sentirme culpable.
»Me agrada que me digan que soy emocional, porque puedo llorar y reír a gusto.
»Me agrada que me digan que soy histérica, porque entonces puedo lanzar los platos a la cabeza de quien intenta hacerme daño.
»Me gusta que me llamen bruja, porque entonces puedo cambiar la dirección de los vientos a mi favor.
»Me gusta que me llamen demonio, porque puedo quemar el lecho donde me abusan.
»Me gusta que me digan débil, porque me recuerdan que la unión hace la fuerza.
»Me gusta que me digan chismosa, porque nada de lo humano me será ajeno.
»Pero lo que más agradezco, lo que más me agrada, lo que más me gusta y lo que me hace más feliz, es que me digan loca, porque entonces ninguna libertad me será negada.
»Una y mil veces me quemó la Inquisición y aprendí a nacer de las cenizas.
»Me encerraron en un harén y encerrada no dejé de reír.
»Me pusieron un cinturón de castidad y adquirí las artes de un cerrajero.
»Cargué fardos de leña y me hice fuerte.
»Me pusieron velos en la cara y aprendí a mirar sin ser vista.
»Me despertaron los niños a medianoche y aprendí a mantenerme en vigilia.
»No me enviaron a la Universidad y aprendí a pensar por mi cuenta.
»Transporté cántaros de agua y supe mantener el equilibrio.
»Me extirparon el clítoris y aprendí a gozar con todo el cuerpo.
»Pasé días bordando y tejiendo y mis manos aprendieron a ser más exactas que las de un cirujano.
»Segué trigo y coseché maíz, pero me quitaron la comida y con hambre aprendí a vivir.
»Me sacrificaron a los dioses y a los hombres y volví a vivir.
»Me golpearon y perdí los dientes y volví a vivir.
»Me asesinaron y me ultrajaron y volví a vivir.
»Me quitaron a mis hijos y en el llanto volví a la vida.
»Con tanta fortaleza acumulada, con tantas habilidades y destrezas aprendidas, MUJER, si lo intentas, puedes volver el mundo al revés".
~Tatiana Lobo ~
|
|
|
|
De: GILDA08 |
Enviado: 05/03/2012 06:15 |
Bueno, yo me equivoqué al poner el 18 de Marzo... como el dia de la Mujer. En realidad es el 8 de Marzo es cuando se celebra el DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER... pero eso no importa.
Mi intención es CELEBRAR AQUI... TODO EL MES DE MARZO. No basta todo un año para hablar de todos los esfuerzos de millones de mujeres alrededor del planeta, trabajando y poniendo el alma en esfuerzos comunitarios y aportaciones sociales y productivas, para sacar adelante a sus familias y a la sociedad en que vivimos. Y hablo sólo de las actuales, de las CONTEMPORANEAS, sin menoscabo por supuesto de las que en generaciones anteriores nos dejaron grandes huellas, gigantescas huellas como aportaciones que han quedado en la Historia de muchos países alrededor del mundo, en las Artes, Ciencias, Letras y Humanidades que forman LEGION.
Qué orgullo siento de ser mujer, asi sencillamente, con minúscula...
|
|
|
|
De: Lalita2 |
Enviado: 05/03/2012 20:59 |
A lo mejor lo sostenemos todo Gilda , si las mujeres gobernáramos no habría guerras.
|
|
|
|
De: Lalita2 |
Enviado: 06/03/2012 22:23 |
Toda mujer merece reconocimiento en su día y cada día del año, desde
nuestras abuelas, madres, tías, hermanas, primas, vecinas, amigas,
enemigas, profesionales, amas de casa, solteras, casadas, viudas, etc;
sin importar clase social o estado civil. Las mujeres merecemos un
reconocimiento por sobresalir cada día en lo que hacemos, en lo que
decimos y lo que transmitimos. Lejos de ser un sexo débil, somos un sexo
que lucha y se defiende de las adversidades al igual que los hombres.
El significado de ser mujer va más allá que el del milagro de dar vida, o
de vivir por el amor, es todavía más espiritual pues estamos llenas de
instintos, misterio, incertidumbre y también de éxito, fuerza y pocas
veces somos las que nos rendimos, en comparación a los hombres.
La mujer significa fuerza y vitalidad, dirección y seguridad, sabemos
reconocer cuando nos equivocamos y también nos sentimos orgullosas de
nosotras mismas, soportamos más que cualquiera y aún así salimos
adelante. Solo basta que la vida nos ponga las pruebas, y poner el
corazón para enfrentarlas de manera exitosa.
Hoy en día, la mujer ha adquirido un papel mucho más importante y
valorado en el mundo, a diferencia de como ocurría, tal vez todavía, a
principios del siglo pasado. El legado que tenemos hoy de las que han
luchado para ser tomadas en cuenta es tan importante, de manera que se
pueda heredar lo mismo y más a las mujeres del mañana. Además de
preservar ese papel tan importante debemos de hacerlo más solido y
enriquecerlo de sabiduría, sin caer en la soberbia o el abuso de poder
que enferma a cualquier ser humano. Ojalá que éste sea el siglo en el
que la mujer lidere con igualdad al mundo; que cada vez haya más
naciones con mujeres dirigentes, científicas entre otras muchas cosas
más.
D/A
|
|
|
|
De: Marti2 |
Enviado: 07/03/2012 06:38 |
La lucha de una mujer heroica contra la corrupción y el crimen que se enseñorean de Rusia
El carácter de Anna Politkóvskaya queda de manifiesto en sus propios escritos y en los testimonios de todos los que la conocieron. El retrato que de ella nos dejan estos textos es el de una mujer inteligente y con una valentía sobrehumana, pero evidencia sobre todo una pasión inagotable por sacar a la luz las corruptelas de los miserables que gobiernan el mundo, de exigir justicia y reclamar la salvaguarda de los derechos de todas las víctimas, las anónimas y ensangrentadas víctimas de la locura del poder. En la Rusia de Putin, este carácter indomable la llevó a construir una reconocida carrera de periodista, y a sufrir también una persecución que culminó con su asesinato en octubre de 2006. Hay demasiados países a los que la etiqueta de “democráticos” se les cae solo con considerar el número de periodistas asesinados en ellos. En Rusia, ocho solamente en el año 2010.
Anna Mazepa, que posteriormente tomaría el apellido de su marido Aleksandr Politkovsky, nació en Nueva York en 1958 de padres ucranianos, diplomáticos agregados a la representación de la URSS ante la ONU. Tras estudios de periodismo en Moscú y una tesis sobre la poesía de Marina Tsvietáieva, trabajó en distintos medios y a partir de 1999 en el periódico Nóvaya Gazeta, desde el que denunció las violaciones de derechos humanos cometidas por las tropas rusas durante la II guerra de Chechenia. Entre sus libros que ya habían sido traducidos al castellano, cabe destacar La Rusia de Putin, (Debate, 2005, trad. E. de Juan), retrato demoledor de la deriva totalitaria de Rusia en aquellos años, con “niveles de corrupción inimaginables bajo Yeltsin o los comunistas” y un poder repartido entre el crimen organizado y unos servicios secretos (FSB) entregados sin reparos al terrorismo de estado y el genocidio de Chechenia. Diario ruso (Debate, 2007, trad. de F. Garí Puig), publicado póstumamente tras su muerte, contiene anotaciones escritas entre 2003 y 2005 que describen con numerosos ejemplos las prácticas de tortura y asesinato empleadas habitualmente por el ejército ruso en la guerra del Cáucaso. De Anna Politkóvskaya están disponibles también en castellano Terror en Chechenia (Del Bronce, 2003, trad. de M. Barris), Una guerra sucia (RBA, 2003, trad. de C. Martínez) y La deshonra rusa (RBA, 2004, trad. de C. Martínez)
Solo la verdad, que ahora presenta Debate (2011, trad. de F. Garí Puig), recoge una selección de los artículos de Anna Politkóvskaya en Nóvaya Gazeta, realidad a flor de piel que nos sumerge en los detalles del conflicto y dibuja al fin un panorama angustioso. Al comienzo del libro encontramos la crónica de noviembre de 2003 en la que Anna informa desde Riazán del intento de asesinato de un periodista que había testificado contra un oligarca local. Al fin del texto reflexiona si pronto “ya no quedará nadie dispuesto a ofrendar su vida para descubrir la verdad.” No obstante, las páginas más terribles son las de los artículos dedicados al genocidio checheno, relatos de torturas salvajes y asesinatos indiscriminados que la hacen afirmar en un momento: “La guerra que hemos emprendido en el Cáucaso deshonra a nuestra nación sin excusa posible”. Y cuando surgen por parte chechena interlocutores que podían abrir vías de paz, son asesinados sin contemplaciones por los rusos que parecen interesados en una dinámica perversa de “cuanto peor, mejor”. Es el caso de la muerte de Aslán Masjádov en 2005.
La dinastía de los Kadírov, gobernantes pro-rusos de Chechenia y creadores allí de una industria de extorsión, ocupa una parte importante del libro. También se describe en detalle el caso del militar ruso conocido como “El cadete”, responsable de numerosas atrocidades y desapariciones y que llegó a enviar emails amenazantes a los periodistas de Nóvaya Gazeta que informaban sobre sus desmanes. La causa seguida contra este personaje estuvo salpicada de todo tipo de irregularidades, llegando a desaparecer pruebas de los propios juzgados, pero al fin y gracias al esfuerzo de los demandantes, se consiguió una sentencia condenatoria. Se tratan después dos casos de secuestro con rehenes que tuvieron un desenlace trágico. El primero es el del musical Nord-Ost en Moscú (2002), en el que Anna intentó negociar en el interior del teatro con los secuestradores, y al final pudo mostrar, gracias a la información proporcionada por su confidente en el FSB Aleksandr Litvinenko (asesinado posteriormente en Londres con polonio radiactivo), que el gobierno ruso estaba detrás de todo el suceso. Podemos leer aquí los artículos que describen las tensas negociaciones con el comando que ocupaba el teatro y la entrevista posterior al miembro de los servicios secretos infiltrado en el grupo que destapa toda la trama. El segundo caso es el de Beslán (2004), donde murieron 331 rehenes (186 niños) en el asalto de las tropas rusas a la escuela donde eran retenidos. En esta ocasión hay que señalar también el intento de envenenamiento de Anna cuando viajaba a la zona para actuar como mediadora. Los testimonios recogidos permiten afirmar que Putin no hizo nada de lo que fácilmente podría haber hecho para solucionar pacíficamente la situación. El libro se completa con artículos de temática variada que muestran una faceta más distendida de Anna Politkóvskaya, relatos de viajes y una visita a los exiliados rusos en Londres. Para concluir, se presentan los últimos textos en los que trabajaba cuando fue asesinada, y una selección de reacciones y comentarios ante su muerte.
Anna Politkóvskaya murió por dignificar la palabra “periodista”. Cuántas veces durante la lectura de Solo la verdad comprendemos que su autora estaba jugándose la vida con las denuncias implacables, pero cargadas de argumentos, que realizaba a personajes cuyo carácter rencoroso y sanguinario no dejaba lugar a dudas. Cómo podía ella misma no darse cuenta de ello. Sin embargo rechazó la posibilidad de un exilio que la hubiera salvado, porque en su sistema de valores, la dignidad estaba por encima de la propia vida. Anna Politkóvskaya nos dejó el recuerdo imborrable de un ser humano excepcional. Leerla es imprescindible para conocer el mundo en que vivimos y es también un tributo que debemos a su memoria.
Jesús Aller |
|
|
|
|
Las mujeres vienen de todos los tamaños,
colores y formas
Ellas manejan, vuelan, caminan, corren o
escriben por correo electrónico para
demostrarte cuánto les importas.
|
|
|
|
|
|
De: Marti2 |
Enviado: 08/03/2012 04:05 |
|
|
|
De: MYRYS |
Enviado: 08/03/2012 06:00 |
|
|
|
De: Lalita2 |
Enviado: 08/03/2012 23:00 |
|
|
|
De: MYRYS |
Enviado: 09/03/2012 03:08 |
|
|
|
De: Marti2 |
Enviado: 09/03/2012 04:13 |
|
|
|
De: GILDA08 |
Enviado: 09/03/2012 06:18 |
Hoy fue un dia muy hermoso, productivo, educativo y algo cansadito
por los queaceres cotidianos, pero me lo pasé feliz...
Gracias a todas/os las/los que pasaron por aqui...
|
|
|
Primeira
Anterior
9 a 23 de 23
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|