"Nadie puede decirme como vivir. Si yo fuera al ministro y le dijera "váyase de su casa" pensaría que estoy loco" Bosquímano Botsuana.
“No es que los yanomami no
quieran el progreso u otras cosas que tienen los hombres blancos. Lo que
quieren es poder elegir y que el cambio no les venga impuesto, lo
deseen o no. No estoy diciendo que esté en contra del progreso. Creo que
es muy positivo cuando los blancos vienen a trabajar entre los
yanomami, a enseñar a leer y escribir, y a plantar y usar plantas
medicinales. Para nosotros, esto es progreso. Lo que no queremos son las
empresas mineras, que destruyen la selva, o a los mineros que traen
tantas enfermedades. Estos blancos deben respetar a nuestra tierra
yanomami. Los mineros traen armas, alcohol y prostitución, y destruyen
toda la naturaleza donde quiera que van. Para nosotros, esto no es
progreso. Queremos progreso sin destrucción.” Davi Kopenawa, líder y chamán yanomami.
“Cuando hablamos de la tierra,
no nos referimos a una propiedad o territorio, ni siquiera hablamos de
un pedazo de tierra sobre el que establecemos nuestras moradas o en el
que plantamos nuestros cultivos. Se trata de algo realmente sagrado.
¿Existe algún pueblo de cualquier parte del mundo que no venere su
tierra natal? ¿Hay algún ser humano que no respete su tierra natal,
incluso en el caso en que no vaya a regresar a ella?" Declaración cherokee, Estados Unidos.
“Sólo para el hombre blanco la naturaleza era un "yermo salvaje"
y sólo para él la tierra estaba infestada de animales salvajes y de
gente salvaje. Para nosotros era mansa.” "Cuando un hombre teme al bosque, quiere controlar el bosque, y lo que no puede controlar, lo quiere destruir." Luther standing bear (oso de pie), sioux lakota oglala, 1900.
"Se han repartido África sin
consultarlo. Se sorprenden de que estemos desunidos. Una parte del
imperio Mandiga, se encuentra donde los Wolof. Una parte del imperio
Mossi, se encuentra en Gana. Una parte del imperio Sousso, se encuentra
en el imperio Mandiga. Una parte del imperio Mandiga, se encuentra donde
los Mossi. Se han repartido África, sin consultarnos, sin preguntarnos,
sin advertirnos." Tiken Jah Fakoly, cantante.
"Para el capitalismo el capital
es lo más importante, para el comunismo el hombre es lo más importante,
pero para la comunidad, para el pueblo indígena originario, la vida es
lo más importante" Fernando Huanacuni Mamani, aymara.
"Un día iba viajando por Francia con mi esposa, admirando
el paisaje mientras conducía. Pasamos ante un extenso cementerio que
estaba recién pintado y adornado con flores. Mi esposa comentó:
—Rimpoché, mira qué pulcro y qué limpio lo tienen todo en
Occidente. Hasta los lugares donde depositan los cadáveres están
inmaculados. En Oriente, ni siquiera las casas donde vive la gente están
tan limpias.
—Ah, sí —repliqué—, es verdad; es un país muy civilizado.
Tienen unas casas maravillosas para los cadáveres de los muertos. Pero,
¿no te has fijado? También tienen casas muy bonitas para los cadáveres
de los vivos”.
Sogyal Rimpoché, maestro budista.
“Éstos son los hombres
civilizados que roban y asesinan y torturan y rezan y lo hacen todo en
nombre de la “Ciencia”. Mi pobre gente no sabe que hay meteoritos que
caen de una estrella. Pero todos saben que hay que alimentar al
hambriento y calentar al que tiene frío y cuidar a los desvalidos; y lo
hacen. ¿No sería triste que olvidaran todo eso y se civilizaran y que
cambiaran la bondad por la ciencia?”
Minik, esquimal que fue llevado a Nueva York siendo pequeño. 1909. La trágica historia aquí:
http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2011/09/minik-un-inuit-en-nueva-york.html
http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/2011/09/minik-un-inuit-en-nueva-york.html
“Ahora lo sé: no hay nada que
esté mal en los pies de los sáldu. Lo que está mal es lo que vosotros
llamáis zapatos. ¿Cómo sabes por dónde andas cuando tus pies no tocan la
tierra?"
Ishi, el último de su tribu Yahi
Ishi, el último de su tribu Yahi
"El homo sapiens se muestra
orgulloso de poseer el mayor cerebro de todos los primates, pero procura
ocultar la circunstancia de que también tiene el mayor pene" Desmond Morris, zoólogo y etólogo inglés.
"La pobreza tiene nombre y la pobreza se llama Nestlé, Coca Cola, Samsung, Bayer, Banco de Santander y compañía." Arcadi Oliveres, economista.
"Mi mayor temor es que si nos
dejamos llevar hacia esta cultura única, mundial, genérica y amorfa, no
sólo se reducirá el rango de la imaginación humana, a un modo de pensar
estrecho, sino que un día nos despertaremos como de un sueño habiendo
olvidado incluso que existieron otras posibilidades" Margaret Mead, antropóloga.
"Para mi no es negativo saber
que habrá grandes cambios. Es la evolución. Nada permanece igual. Pero
debéis aprender a plantar algo: es la primera conexión. Debéis tratar
todas las cosas como espíritu. Daros cuenta de que somos una sola
familia. Nunca es nada como el fin. No hay un fin de la vida"
"El mundo se ha convertido en un mercado de recursos ilimitados. Cuando hablas de recursos estás hablando de tus familiares, y de nuestra familia. Los peces no son un recurso, son una familia. Se requiere de todo el respeto."
"A medida que corréis el último tramo, corréis hacia la meta y allí se encuentra el muro de piedra.
Y no estáis tirando de las riendas,
no os estáis deteniendo,
de hecho estáis acelerando!"
Floyd "Red Crow" Westermann, etnia Sioux.