|
Socio-Política: ¿Margaritas en el Vaticano?
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: kuki (Mensaje original) |
Enviado: 16/09/2013 06:12 |
Ver para creer. Ángulo inferior izquierdo de la portada del “cotidiano comunista” Il Manifesto del domingo 15 de septiembre de 2013. Antetítulo: Tras la carta a Repubblica, segunda postal del papa al Manifesto. Titular: "Mirad los ojos de los niños sin vida”. Firmado: Francesco. Traduzco el texto:
Numerosas
llamadas y cartas de sorpresa y consenso, y alguna de contrariedad, a
los breves mensajes del papa “en un cotidiano comunista”. También nos ha
llamado la [agencia de prensa] ANSA. Solo podemos confirmar la
procedencia inequívoca del otro lado del Tíber [NdT: el Vaticano] y la
segura paternidad de Francisco de las “postales” al Manifesto. Ayer llegó otro breve mensaje que, por su intensidad, les proponemos inmediatamente.
Queridos
hermanos y hermanas, buenos días. Gracias por esta hospitalidad. Para
mí es un deber escribir más allá de la soledad de la comunidad y en la
comunión del silencio. Quisiera hablar aún de la guerra, la nueva guerra
que nos amenaza en Siria, aunque hombres de buena voluntad se ocupan en
estas horas de encontrar una solución de diálogo, la única posible.
Lamento que un hombre recto, el presidente de una gran potencia, para
convencer a su pueblo de la intervención militar haya abierto la ventana
de los horrores. “Miren -dijo- a los ojos de los niños muertos por las
armas químicas, miren esos ojos, esa mirada fija”. El Nuncio
estadounidense me revela que se han distribuido fotos de esos ojos a los
pilotos de los cazabombarderos. Cómo no asustarse. Hablando desde la
plaza de San Pedro, yo también expresé mi dolor por esos niños
destrozados. Miré aquellos rostros y aquellos ojos. ¿Acaso nos dicen
ahora que hay que hacer otra guerra y matar todavía más inocentes, como
ya ocurre en otras partes del mundo? No. Eso significaría matarlos dos
veces, hacer otro estrago. Cierto: quienquiera que haya sido el criminal
culpable, tiene que pagar: ante los hombres y ante Dios. Pero la
respuesta no es la guerra que produce en todo el mundo ojos de niños sin
vida ni sonrisa. En la plaza de San Pedro hablé también del mercado de
las armas: no hay un mercado bueno de armas legales y otro malo de armas
ilegales. Están fuera de la ley todas las armas. Y la guerra. Abandonen
todo vana pretensión de intervención militar. Que la paz esté con
nosotros.
El pasado 13 de septiembre, día en que
el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
informaba de que en los últimos 40 días habían llegado 3.300 refugiados
sirios en pateras hasta las costas de Sicilia, en el periódico Il Manifesto habían recibido con gran sorpresa el primer email del papa Francisco. Decía así esa primera "postal" de Bergoglio:
Hermanos,
buenos días. He leído en los periódicos que, visitando un centro de
acogida para inmigrantes, yo, al parecer, solo dije: "Abrámosles los
conventos cerrados". En realidad, dije, pensé y comuniqué mucho más.
Quisiera explicarme mejor, pues la idea es esta: no crear riqueza ni
beneficio con estructuras de la Iglesia, que debe volver a ser pobre.
Cristo, en su edad adulta, era un sin techo. Así pues, abramos también
los conventos abiertos, los que se han transformado en hoteles de cinco
estrellas, los que se han convertido en apartamentos de altos prelados,
direcciones de sedicentes óperas pías, confiados a confraternidades
multinacionales de santos que ni siquiera yo conozco. Que se conviertan
en albergues internacionales de acogida y de paz, como deberían hacerlo,
una vez transformadas, todas las bases militares del mundo. Roma, cuna
de la cristiandad, también es el corazón hotelero y de negocios del
catolicismo organizado. Lo cierro a partir de hoy. Ayúdenme a cerrarlo.
La Iglesia no es una renta inmueble: pertenece a los senderos de la
humanidad. Universalistas y ecumenistas del mundo, únanse.
Recién
se cumplieron seis meses del papado de Francisco, tiempo suficiente
para hacer un primer balance. A los más desconfiados no les convencieron
enseguida los primeros gestos del nuevo papa: la revolucionaria
elección del nombre de Francisco en honor de San Francisco de Asís, el
cambio de liturgia, protocolo, ropa, lenguaje. Para juzgar a un papa,
conviene fijarse en lo sustancial: su acción como jefe de Estado. Ver
qué ejemplo predica cuando toca las opacas esferas del poder y el dinero
vaticano. Y ahí la acusación de Graciela Yorio,
la hermana del sacerdote Orlando Yorio, quien denunció a Bergoglio como
el responsable de su secuestro y de las torturas que padeció durante
cinco meses de 1976, invitaba a la prudencia total: "Es la persona
indicada para tapar la podredumbre. Es el experto en tapar". Eso dijo la
Yorio cuando lo eligieron para el trono de Pedro.
Había que
esperar y ver lo que ocurría con el banco vaticano, el Instituto para
las Obras de Religión (IOR), con las finanzas vaticanas y con la Curia,
es decir, con el gobierno del Vaticano. En el mes de mayo, Ernst Von
Freyberg, el nuevo presidente del IOR, abogado de familia noble, miembro
de la orden de Malta, alto directivo de una empresa de trabajo temporal
y presidente de unos astilleros en los que se construyeron buques de
guerra para la Marina alemana, recibió a la prensa y anunció
que, para limpiar la mala imagen del IOR aplicaría una política de
tolerancia cero, para lo cual había contratado "a los máximos
consultores del mundo expertos en políticas de antilavado de dinero, Promontory,
de Estados Unidos, para revisar una por una todas las cuentas que
tenemos [serían 19.000] y para revisar nuestros procedimientos y
estructuras para que cumplamos con los máximos estándares
internacionales en antilavado de dinero". La consultora Promontory se había ocupado de “limpiar” varios escándalos financieros en corporaciones como AIG, Citigroup, Morgan Stanley o Allied Irish Banks. Posteriormente Von Freyberg informó de la publicación en Internet de un "Informe anual" a partir de este año.
En
realidad, Francisco había iniciado la reforma "cultural" del banco del
Vaticano el pasado mes de abril cuando suprimió el pago de 25.000 euros
anuales a cada uno de los cardenales de la Comisión Cardenalicia de
Vigilancia: los italianos Tarcisio Bertone y Domenico Calcagno, el brasileño Odilo Scherer, el francés Jean-Louis Tauran y el indio Telesphore Placidus Toppo 1 .
El día 26 de junio Francisco instituyó
una comisión de investigación que estudiara la actuación del IOR y negó
la posibilidad del secreto de oficio y de cualquier otra restricción
para dicha Comisión. En efecto, daba carta blanca a los miembros de esa
Comisión para que entraran en las entrañas de la banca vaticana. No es
de extrañar entonces que el 1 de julio dimitieran el antiguo director y
subdirector del IOR, protagonistas de la gestión anterior. Aire nuevo.
El 19 de julio Bergoglio constituyó
otra comisión de investigación, que se ocuparía de la simplificación y
racionalización de los organismos existentes y de una más cuidadosa
planificación de las actividades económicas de todas las
administraciones de la Santa Sede “para evitar el dispendio de recursos
económicos, para promover la transparencia en la adquisición de bienes y
servicios, para perfeccionar la administración del patrimonio mueble e
inmueble para operar cada vez con mayor prudencia en el sector
financiero, para garantizar la correcta aplicación de los criterios
contables y garantizar asistencia sanitaria y seguridad social a todos
los que tienen derecho”. Según lo declarado, Francisco quería ver claro
en las oscuras cuentas vaticanas.
Había comenzado también una
operación de limpieza de las finanzas vaticanas que no sólo afectaba a
las actividades pastorales sino también a las caritativas de la Santa
Sede. Cierto que no se trata de una revolución total, sino que parte de y
colabora con el establishment, como demuestra que ya en junio el
Banco Santander había dado su disponibilidad para poner a disposición
de la Prefectura sus conocimientos y recursos formativos procedentes de
su amplia red de relaciones con el mundo universitario internacional 2.
El perfil de los miembros de la Comisión es claramente conservador e
institucional: como presidente, un economista maltés ex presidente del
comité nacional para la introducción del euro en la isla, miembro del
consejo directivo de la principal sociedad de consultoría maltesa; como
secretario, monseñor Vallejo Balda, miembro del Opus Dei, desde 2011
secretario de la Prefectura de asuntos económicos de la Santa Sede, etc.
Pese
a todo, llegaban señales de nuevos tiempos en el Vaticano, y Leonardo
Boff escribía un artículo augurándose una “primavera vaticana”. Sin
embargo, comenzaron a circular voces y críticas sobre los nombramientos
de papa Francisco 3.
El papa recibió información sobre los escándalos homosexuales en
Uruguay de monseñor Battista Ricca, el prelado que, nombrado el 15 de
junio, controlaría a la comisión investigadora y el consejo de
administración del IOR. Battista Ricca ha sido confirmado en el cargo y
el papa dijo que se había abierto una investigatio previa, según
lo previsto por el derecho canónico. Además, ha dado también qué hablar
el nombramiento de Francesca Immacolata Chaouqui como miembro de la
comisión de reordenamiento de los departamentos
económico-administrativos del Vaticano. La han acusado de ser uno de los
cuervos que filtraron los vatileaks. Según información aparecida en el diario Il Giornale,
propiedad de la familia Berlusconi, en su cuenta twitter había tres
mensajes muy polémicos. Uno decía que el cardenal Bertone era un
corrupto; otro, que el exministro de Economía italiano, Giulio Tremonti,
era homosexual, y un último, que Ratzinger sufría de leucemia 4.
A finales de agosto un cardenal ha entregado al papa un informe en el
que se afirma que varios de esos tweets de la cuenta de Francesca
Chaouqui son falsos 5.
El
31 de agosto tuvo lugar el paso de poder más esperado: renunció el
antiguo Secretario de Estado, el poderoso cardenal Bertone, y fue
nombrado monseñor Pietro Parolin para el cargo. Con el nombramiento de
Parolin, nacido en 1955, con carrera diplomática en Nigeria, México y
reciente nuncio en Venezuela, terminan los siete años de gobierno de
Bertone, que ha estado marcado por los escándalos del banco vaticano y
los vatileaks. Bertone, al dejar el cargo, denunció que en los
dos últimos años le han destinado acusaciones injustas y que había una
“red de cuervos y víboras”. Salió dando un portazo.
Los vaticanistas se preguntan si estas señales son presagio de una nueva oleada de leaks
vaticanos en otoño. Es muy posible teniendo en cuenta que entre dinero,
poder y evangelio no habrá jamás convivencia pacífica. Un incrédulo, al
leer una crítica del papa al bombardero Obama y una petición de ayuda a
cambiar la iglesia y hacerla más pobre, más para los pobres, en un
periódico “comunista”, no puede sino observar, con toda prudencia, que,
aunque es otoño, han salido un par de margaritas. ¿Durarán? Creer para
ver.
Franca Giacopini Rebelión
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
De: kuki |
Enviado: 16/09/2013 06:14 |
Y no ... yo ni aunque lo vea lo creo ...![](../images/emoticons/reojo.gif) Pasara mucho tiempo ... pero seguro que esto solo es una jugada como tantas otras! No se le puede pedir peras al olmo dice el refran ...
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|