|
General: cuidando esteros
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: carina (Mensaje original) |
Enviado: 16/12/2013 22:45 |
estudiantes pertenecientes a la Coalición para las Inversiones
Responsables de Harvard (CIRH) se manifestaron en el patio de la
universidad, para protestar contra la expansión del monocultivo forestal
que dicha casa de estudios mantiene en la zona del Iberá, en
Corrientes.
La manifestación en Boston surge luego de la publicación de un informe
realizado el mes pasado por estudiantes norteamericanos y el Instituto
Oakland quienes, a través de una visita a la zona y vinculados al grupo
socioambiental local Guardianes del Iberá, lograron establecer los
impactos que dichas plantaciones tienen en la zona.
Los daños incluyen uso de agrotóxicos, deterioro al acuífero guaraní,
irreparable a largo plazo y desplazamiento de productores locales y
familias rurales.
Se trata de 86.000 hectáreas que la Harvard University posee en el
Iberá, 30 mil de ellas ocupadas con plantaciones forestales de pino.
Desde la CIRH, formada por alumnos, ex alumnos, profesores y
trabajadores de la Universidad de Harvard se busca investigar y
controlar la forma y la ética con que la institución educativa invierte
su dinero.
Durante la manifestación, los estudiantes entregaron una carta dirigida a
la presidente Drew Gilpin Faust, escrita por agricultores de la zona
cuyas vidas se han visto amenazadas por plantaciones que son propiedad
de Harvard. La carta exigía que la universidad detuviera la expansión de
sus plantaciones forestales en la región, y que atendiera las
preocupaciones de la comunidad relacionadas a las plantaciones
forestales.
"La presidente Faust es responsable de la conducta de esta universidad y
estas plantaciones no son una excepción", denunció Gabriel Bayard,
estudiante de Harvard que ha visitado las plantaciones en Argentina y
agregó: "El flagrante desprecio por los valores de Harvard es chocante.
Espero que la Universidad detenga la expansión de las plantaciones de
inmediato."
Cabe recordar que dichos terrenos corresponden a campos como Santa
Julia, Santa Celina o Tranquerita, propiedad de Las Misiones y Empresas
Verdes Argentinas (EVASA) - empresa creada por Douglas Tompkins - y
compradas a su vez por la Harvard Managment Company.
“Son exactamente 85471,5 hectáreas en propiedad de la empresa, y planean
alcanzar 47 mil. Harvard tiene inversiones forestales a lo largo del
mundo en países con bajos salarios y pocos controles ambientales, y
Corrientes se ajusta a esa situación”, denunció por su parte Emilio
Spataro, referente de Guardianes del Iberá.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
De: Mima |
Enviado: 16/12/2013 23:12 |
|
|
|
De: Yara12 |
Enviado: 17/12/2013 16:41 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|