Decubren ruinas antiquísimas
bajo el hielo de la Antártida
Washington (AMP).- El gobierno estadounidense dice que impedirá la transmisin de un vídeo hallado por rescatadores de la marina de guerra y que supuestamente muestra una masiva excavación arqueológica que está tomando lugar a cuatro kilómetros de profundidad bajo el hielo. El equipo de Atlantis TV responsable por el rodaje aún no ha aparecido.
Los abogados de Atlantis TV, basada en Beverly Hills (California-USA) declararon que la preocupación principal de su empresa lo es la seguirdad y el bienestar del equipo, pero afirmaron a su vez que "se opondrán enérgicamente" a cualquier intento de "censurar materiales que están en el dominio público y que son de interés público".
La Antártida -- según lo manifestado por los abogados -- no es propiedad de nadie y USA carece de jurisdicción sobre ella. "Ese vídeo le pertenece a Atlantis TV," dijo una portavoz de la empresa. "Nostros lo rodamos, es nuestro, y tan pronto como se nos devuelva el material, lo transmitiremos. Cuento acabado".
Dos oficiales de la marina que vieron la grabación describieron su contenido a los investigadores civiles del National Science Foundation (NSF) al regresar a la base Amundson-Scott en el Polo Sur, según fuentes en la base McMurdo, la principal instalación estadounidense en la Antártida.
"Dijeron que pueden apreciarse ruinas espectaculares y otras cosas que no podían comentar, " dijo un cientifico de la NSF. "Pensamos que se trataba de una alucinación producida por el frio hasta que un helicóptero lleno de ‘Focas’ de la Marina de guerra aterrizaron para rescatar a los reporteros y se los llevaron. Ahora nos estamos rascando la cabeza". Los funcionarios del U.S. Naval Support Task Force - Antarctica han negado que esta historia sea cierta y que no tienen en su poder ningún rodaje filmado por el equipo de Atlantis TV.
La noticia del vídeo, supuestamente hallado por los militares en un suministro abandonado a cien millas al oeste de la estación Vostok, se ha producido justo después de que el gobierno intentara censurar párrafos de la novela RAISING ATLANTIS de Thomas Greanias, que representa el fundamento del exitoso canal electrónico "Atlantis Mapping Project" de Atlantis TV.
Agentes federales convenieron en permitir la venta de una versión sin censuras de RAISING ATLANTIS en abril en Amazon.com (como libro electrónico). Pero ganaron la aprobación de los tribunales para "bloquear ciertas partes que podrían comprometer la seguridad nacional". La edición en tapas duras estará disponible a finales de este año.
La novela está enfocada sobre una expedicion militar secreta que descubre ruinas antiquísimas bajo el hielo antártico. Los eventos recientes en la Antártida han dado lugar a dudas sobre si el relato es ficción o una novelización de eventos reales. Pero las fuentes han manifestado que el motivo por la revisión federal se debe a la mención del "Plan de Emergencia Federal D" que no existe oficialmente a pesar de que partes de dicho plan fueron dadas a conocer después de los atentados terroristas del 11-S en USA.
Concretamente, la Etapa Uno del "Plan D" surtió effecto el 11-S y proclama la activación del "gobierno secreto" que funcionaría desde bunkers secretos lejos de la capital federal para asegurar la supervivencia de los Estados Unidos de America y la continuación de su gobierno en el caso de una catástrofe natural o Armagedón atómico.
Traducción 2004. Scott Corrales - InterAlia.
(Lo siento, enviaron la noticia sin enlace y sin fecha.)
Científicos japoneses perforan hielo
de la Antártida para estudiar el clima
Martes 24 de enero de 2006
Tokio (Reuters).- Científicos japoneses retrocedieron en el tiempo para estudiar el clima de la Tierra, al perforar más de tres kilómetros de la capa de hielo de la Antártida, dijo el martes un investigador.
Yoshiyuki Fujii dijo que los núcleos se encuentran entre las muestras más antiguas extraídas por los científicos y que esperan que las burbujas de gases como el dióxido de carbono atrapadas en el hielo puedan arrojar algunas pistas respecto a los patrones de cambios climáticos globales del pasado.
También podría resaltar la magnitud de la amenaza del calentamiento global al obtener un registro de un millón de años de antigüedad de los niveles de dióxido de carbono y metano en la atmósfera. Ambos gases son un compuesto importante del fenómeno denominado "efecto invernadero".
"Por medio del análisis del hielo nos gustaría descifrar algunas condiciones de clima y temperatura que nos remontan a épocas que no habían sido aclaradas anteriormente", dijo Fujii, director general del Instituto Nacional de Investigación Polar.
En particular, el científico japonés espera que las muestras expliquen las modificaciones del clima debido la inversión del campo magnético del planeta ocurrida hace alrededor de 790.000 años. Esa fue la época en la que los polos magnéticos de la tierra cambiaron por completo.
Fujii dijo a Reuters que el equipo que trabaja en la Antártida hizo perforaciones cerca de su base, ubicada a una altitud de 3.810 metros. Las muestras se llevarán a Japón para ser analizadas.
Se cree que se trata de la muestra más antigua que será sometida a un análisis, aunque previamente se habían encontrado muestras de hielo que se cree que tenían seis millones de años, afirmó Fujii.
El año pasado, numerosos estudios europeos a muestras del núcleo de hielo de la Antártida demostraron que los actuales niveles de metano y dióxido de carbono en la atmósfera son mayores a los de cualquier otra época en los últimos 650.000 años.
Científicos que llevaron a cabo dichos estudios también realizaron perforaciones de aproximadamente tres kilómetros.
Muchos investigadores creen que el aumento de los niveles de dióxido de carbono y metano debido a la quema de combustibles fósiles y la actividad agrícola incrementa la temperatura de la atmósfera y amenaza con intensificar los climas extremos, derritiendo las capas de hielo y elevando los niveles del mar.
Los científicos dijeron que el año pasado fue el segundo más caluroso que se ha registrado desde 1860 y que ocho de los 10 años más cálidos se presentaron durante la década de 1990.*.
http://es.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=entertainmen...Un gran agujero en la Antártida esconde
muchas respuestas al cambio climático
Jueves 26 de enero de 2006
Terra Actualidad (EFE).- Científicos europeos han perforado un agujero de 2.774 metros de profundidad en el hielo de la península noruega 'Reina Maud', en la Antártida, que podría contener las respuestas a las incógnitas suscitadas por el fenómeno del cambio climático.
El equipo de científicos cree que el hoyo esconde información sobre el clima de los últimos 900.000 años.
Los investigadores calculan que 10 metros de hielo, extraído de la parte más profunda del agujero, aportará información relativa al clima de hace 110.000 años.
El hielo contiene trazas de metales, iones, explosiones volcánicas y gases invernaderos, que servirá para esclarecer las causas del calentamiento global del planeta.
La comunidad científica ignora hasta qué punto el cambio climático se debe a la mano del hombre o a la propia evolución de la tierra y quiere comparar los resultados obtenidos en el hielo de la Antártida noruega con los datos procedentes de agujeros excavados en Groenlandia.
De esa manera averiguarán si los cambios climáticos del hemisferio sur guardan alguna relación con los del hemisferio norte.
'Vivimos el periodo más cálido desde hace 10.000 años. Una de las incógnitas es saber cuánto tiempo duraron épocas calurosas anteriores y qué temperaturas alcanzaban', dice en un comunicado el Instituto Polar Noruego.
'La nieve se va acumulando a lo largo de los años en la superficie, creando distintas capas, y su propio peso la comprime convirtiéndola en hielo', explicó, el director científico del Instituto Polar noruego, Kim Holmén.
Holmen aseguró que hielo de 90 metros de grosor proporciona testimonios del clima de hace 100 años. 'El hielo te puede decir el nivel de contaminación y la composición química de la atmósfera o si el clima era cálido o frío', indicó.
El hielo, que se cree conserva rastros de vida microscópica, polvo y polen, será transportado de vuelta a Noruega y a otros países que participan en los estudios, donde los análisis avanzarán el tipo de clima que tendremos en el futuro.
Unos cien científicos se turnaron durante cuatro veranos para cavar el agujero, a temperaturas medias de 30 grados centígrados.
'Si tiras una moneda en el interior no la escucharás caer', ironizó Holmén.
El proyecto es una iniciativa compartida por la Unión Europea y el Instituto Polar noruego.
http://actualidad.terra.es/ciencia/articulo/gran_antartida_agujero_...