LAS "TAULAS"
DESCRIPCIÓN Taula de Torre Trencada
La "taula" es uno de los monumentos protohistóricos más característicos de la isla de Menorca, único lugar en el que se la conoce.
Se trata de un conjunto de dos enormes losas colocadas formando una T de gran altura (de hasta más de 4 m en algunos casos) que habría constituido el elemento más importante del área sagrada de todo poblado talayótico, quizás en relación con un culto taurolátrico (recuerda, en cierta manera, la cabeza de un toro y a los pies de la de "Torralba d'en Salord" fue hallado un pequeño toro de bronce), un culto a la fertilidad (representaría el sexo femenino -pues, de hecho, algunas presentan la pilastra marcadamente triangular o trapezoidal-), un culto astral (parece ser que se ha descubierto la orientación hacia determinados cuerpos estelares de algunos de sus elementos o de los que componen sus recintos) o con una posible funcionalidad de dejar descarnar los cadáveres antes de enterrarlos.
La losa vertical, o "piedra-soporte", acostumbra a presentar la cara frontal y las laterales muy trabajadas, mientras que la posterior presenta a veces un saliente a modo de nervio que debió quizás servir para ayudar a sostener la losa superior (las "taulas" que no disponen de este "nervio" suelen tener la "piedra-soporte" rota o agrietada).
La losa soportada, o "piedra-capitel", acostumbra a tener sus aristas inferiores de dimensiones más reducidas que las superiores, dando lugar a una especie de tronco de pirámide invertido, y a menudo presenta un "rebaje" de forma rectangular en la cara inferior, el cual serviría para asegurarla sobre la "piedra-soporte".
Alrededor de toda "taula", hallamos un recinto de forma absidal, y fachada más o menos cóncava, con pilastras o columnas, coronadas con capiteles y de dimensiones mucho más reducidas que las de la "piedra-soporte" (con la excepción a menudo de la que se halla inmediatamente al oeste de ésta, que puede llegar a ser tan grande como la misma taula), encastradas en los muros. La puerta presenta habitualmente un escalón y algunos huecos cuadrados o rectangulares en los muros hacen pensar en pequeños altares, nichos para imágenes o lugares para depositar ofrendas. Completan el conjunto restos de hogueras, probablemente ceremoniales, a veces alguna cisterna y a menudo un pilar de sección cuadrangular cercano a la "taula" y unido a ella mediante losas semienterradas (¿un sexo masculino?).
El hallazgo de pequeñas figuritas de bronce, algunas de ellas importadas (como la del dios egipcio Imhotep de "Torre d'en Gaumés"), parece apoyar la funcionalidad cultual del conjunto, sin descartar del todo una utilidad más "práctica", como la relacionada con el enterramiento. Otros, sin embargo, creen que la "taula" no es más que un pilar central para soportar el techo del edificio, sin negar el carácter religioso de éste.
© Ferran Lagarda i Mata, 1996-2005 (texto y fotografías).
http://www.menorcaweb.net/arqueologia/menorca%20cast/index1.htm LOS "RESTOS ROMANOS"
DESCRIPCIÓN
Sanitja
Los romanos, bajo el mando de Quintus Caecilius Metelus Balearicus, conquistaron las Baleares, quizás incluso empezando por el puerto de Maó, el 123 a.C., y se establecieron en ellas.
Pero, a pesar de que la ocupación romana, y la consiguiente romanización, duró unos seis siglos (hasta la invasión vándala y la posterior ocupación musulmana), los restos que tenemos de ésta época son más bien escasas, lo cual lleva a suponer que la vida en la isla no debió sufrir ningún cambio substancial, constituyendo la modificación más importante, probablemente, el desplazamiento de los principales núcleos económicos y de poder a tres enclaves que no parecen haber destacado especialmente durante la etapa talayótica anterior. Estos tres nuevos núcleos de población fueron Jammo, Mago y Sanicera.
De los dos primeros, conocidos ya en época cartaginesa, y correspondientes a las actuales Ciutadella y Maó, pocos son los restos de esta etapa que han visto la luz, dudándose, incluso, de la situación exacta de la Ciutadella romana. El tercero, en cambio, que parecía haber sido borrado del mapa, es probable que haya que relacionarlo con las ruinas aparecidas recientemente en la costa norte de la isla, en la zona conocida como "Puerto de Sanitja".
Por suerte, se conservan también algunos otros restos dispersos que, junto con los "naufragios" localizados en aguas del puerto de Maó y del Cabo de Favaritx y los fragmentos de cerámica aparecidos en los antiguos poblados talayóticos, completan el panorama y nos ayudan a hacernos una idea de lo que fue la vida en Menorca durante este período.
© Ferran Lagarda i Mata, 1996-2005 (texto y fotografías).
http://www.menorcaweb.net/arqueologia/menorca%20cast/index1.htm LAS "BASÍLICAS
PALEOCRISTIANAS"
DESCRIPCIÓN
--------------------------------------------------------------------------------
Al igual que sucede con el tema de los restos prehistóricos, Menorca es un caso excepcional en lo que se refiere a primeras iglesias cristianas, tanto por su abundancia como por su estado de conservación.
Ahora bien, dos son los tipos de edificios eclesiales que se dieron en los que fueron ya los últimos tiempos del mundo romano: la denominada "basílica constantiniana", aparecida en Italia durante el siglo IV, y el modelo propio del norte de Siria, del siglo V. A este último, que se fue extendiendo por el norte de África hasta llegar a las Baleares, pertenecen las cinco basílicas descubiertas, de momento, en Menorca.
Se trata de un tipo de edificio de planta rectangular con ábside interno, es decir, este no sobresale exteriormente, sino que detrás del mismo se halla una de las cuatro paredes, rectas, que dan forma a la construcción, una pared que tiene la misma longitud que la del extremo opuesto.
En lo que se refiere a la cabecera, ésta es tripartita, con un "presbiterio" central, del cual forma parte el ábside, y dos "pastoforias" laterales, una a cada lado. El "santuario" se hallaba delante del "presbiterio", justo en el arranque de la nave central, que podía ser única o ir acompañada de dos o cuatro naves laterales. Delante podía haber un "nártex" o vestíbulo, utilizado por los catecúmenos, viniendo ya posteriormente la entrada, con un pórtico.
--------------------------------------------------------------------------------
© Ferran Lagarda i Mata, 1996-2005 (texto y fotografías).
LOS "RESTOS ÁRABES"
DESCRIPCIÓN
--------------------------------------------------------------------------------
Si pocos son los restos romanos documentados en la isla, los árabes, como los cartagineses, son mínimos: unas cuantas lápidas funerarias, algunas tinajas con inscripciones, algunos detalles de la torre de la catedral de Ciutadella y del callejón de Maó conocido como "Es Pont des General" y, sobre todo, la fortaleza de Santa Águeda, "Sen Againz", en donde es muy probable que se produjera la rendición de los últimos ocupantes islámicos el 21 de Enero de 1287, tras casi 400 años de dominio musulmán (la conquista de la isla habría tenido lugar durante los años 902-903, en la época del emir de Córdoba 'Abd Allah).
Aunque esta escasez puede resultar en un principio extraña para tan larga ocupación, la abundancia de topónimos árabes ligados a nombres de "llocs" y a pequeños núcleos rurales de la isla hacen pensar que muchas de las actuales "granjas" fueron fundadas o refundadas en aquella época y que éstas constituyeron el aspecto más importante de la Menorca musulmana, de una isla pequeña en el extremo más septentrional del imperio, muy cerca de las costas cristianas y sólo útil, probablemente, como "tierra de frontera" y refugio de piratas.
--------------------------------------------------------------------------------
© Ferran Lagarda i Mata, 1996-2005 (texto y fotografías).
http://www.menorcaweb.net/arqueologia/menorca%20cast/index1.htm LOS "POBLADOS"
DESCRIPCIÓN
--------------------------------------------------------------------------------
Situados casi exclusivamente en la mitad meridional de la isla, los "grandes" núcleos de población aparecieron, en Menorca, probablemente durante el Talayótico I (1400-100 a.C.), sustituyendo al poblamiento más o menos disperso de la etapa pretalayótica (cabe en lo posible, sin embargo, que al final de este primer período, ya existieran asentamientos bastante complejos).
Todos ellos presentan una articulación a base de calles y plazas que hacen posible la circulación, la rápida defensa y el aprovechamiento del suelo y parecen, en general, haber crecido en círculos concéntricos a partir de un "talayot" o grupo de talayots, muchas veces preexistente, cerca del cual se encuentra el recinto religioso de la "taula", si bien en la Menorca occidental, su desarrollo podría haber seguido otra pauta, puesto que, a pesar de que la "taula" continua estando en el centro de la población, los talayots son periféricos. Almacenes, talleres, mercados, corrales y establos, sistemas de recogida de agua y, evidentemente, casas completarían una estructura en ocasiones defendida mediante potentes murallas en las cuales se abren puertas de acceso con dinteles y jambas monolíticos.
En lo que a su distribución se refiere, todos se hallan lejos de la costa, la cual, sin embargo, dominan visualmente, mientras que las diferencias de tamaño que se observan dan que pensar en un reparto del territorio, con grandes poblados que dominarían áreas en donde se localizan otras entidades menores.
--------------------------------------------------------------------------------
© Ferran Lagarda i Mata, 1996-2005 (texto y fotografías).
Geografía mágica
Menorca: la isla sagrada (Iª PARTE)
Menorca ha tenido carácter de enclave sagrado desde tiempos prehistóricos. La cantidad de santuarios megalíticos erigidos en esta isla la convierten en una referencia obligada para los investigadores. En su construcción participaron distintos pueblos, incluyendo a los antiguos egipcios.
Nadie sabe quiénes fueron sus primeros pobladores, pero con ellos apareció la cultura talayótica. Ésta nos dejó un legado pétreo que, por su singularidad, puede compararse con los conjuntos megalíticos de Stonehenge y Carnac.
En su libro Menorca Mágica (Ed. José J. de Olañeta) Carlos Garrido comenta que, como sucedió con Malta, también ésta fue una «isla sagrada».
A pocos kilómetros de Ciutadella se encuentra la Naveta d´es Tudons. Se trata de la nave de enterramiento mejor conservada de la isla y no tiene parangón en toda la Edad de Bronce de las Baleares ni en la Península Ibérica.
Algunos especialistas sostienen que es el edificio más antiguo de Europa que se mantiene en pie. Erigida sobre un recinto en forma de herradura, presenta en su base una técnica constructiva megalítica.
Pero a medida que gana altura incorpora piedras de menor tamaño. «Si contemplamos la estructura desde su ángulo posterior, vemos que sus líneas de fuerza parecen impulsar las piedras hacia el cielo, lo que nos recuerda la metafísica de las pirámides: una forma aerodinámica y simbólica», nos explica Garrido.
En la fachada hay una angosta entrada cuadrangular por la que se accede al interior. Una vez dentro, hallamos una pequeña antesala que comunica con las dos plantas de la cámara principal, donde se supone que se inhumaban cadáveres.
Pero la naveta plantea un misterio similar al de las pirámides egipcias. Apenas se han encontrado indicios de culto funerario en su interior y se desconoce cuál era exactamente su función. Al parecer, fue habitada a partir del 1400 a. C, pero se ignora quiénes la construyeron.
http://www.akasico.wanadoo.es/akasico/html/carticulos/84310_1.html