Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

FUNDACION ECOTEPUY
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: Las Dunas de la isla de Gran Canaria
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Mercedera  (message original) Envoyé: 05/04/2010 18:04

Las dunas son cada día más pequeñas y podrían desaparecer en pocas décadas, alertan los expertos

 09:16  
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
Maspalomas es cada vez más vulnerable a los temporales
Maspalomas es cada vez más vulnerable a los temporales 

JESÚS MONTESDEOCA
La Charca, las Dunas y la playa de Maspalomas podrán recuperarse en pocos meses de los daños de los últimos temporales, pero eso será sólo un espejismo. A largo plazo, en cincuenta o sesenta años, gran parte de la arena desaparecerá por el veril de La Punta y la que quede ya no será suficiente para cubrir las piedras del litoral. El argumento de que la naturaleza volverá a poner todo en su sitio fue válido hasta hace unas décadas, pero la mano del hombre ya ha alterado dos de los tres sistemas que inciden sobre ese espacio natural protegido del sur de Gran Canaria.


Ésta es una de las conclusiones de Ignacio Alonso Bilbao, profesor de Ciencias del Mar y miembro del Grupo de Investigación de Geología Aplicada en la ULPGC, especialista en evolución de playas y campos dunares. A su juicio, las fuertes lluvias y el temporal de mar han puesto al descubierto las debilidades del ecosistema de Maspalomas, algo que se repetirá de forma cada vez más grave en el futuro.


Uno de los errores, señala Alonso, ha sido cubrir de cemento y piedra la parte baja del barranco, justo antes de llegar a la Charca. El agua de lluvia no se filtra ni tiene ningún freno natural cuando se desbordan las presas, por lo que llega en forma de riada a la laguna y rompe la sensible lengua de arena que la separa del mar. Cuando disminuya el volumen de arena en ese tramo, de unos 50 metros, la Charca no podrá resistir los ataques del barranco y del océano.


CÍRCULO. En la época de alisios, más del 80% de los días del año, los flujos de viento son circulares y las olas son pequeñas, lo que permitió mantener casi intacta esta joya del turismo grancanario hasta hace unas décadas. En los años setenta, recuerda el geólogo marino, aún existían dunas de 15 metros. Ahora, las más altas sólo alcanzan los seis metros. De hecho, ya hay zonas en las que ha empezado la colonización vegetal y humana (turistas) por la desaparición de las dunas móviles.


El dilema está en La Punta y también la solución. Cuando se acumula allí mucha arena, gran parte se desliza por un precipicio marino que a pocos metros de la costa alcanza una profundidad de hasta 500 metros. Los sedimentos que caen allí se pierden para siempre. Una alternativa es inyectar arena para que el círculo se inicie otra vez.

Articulo del diario La Provincia



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés