Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Grupo de Neuróticos Anónimos
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: TRABAJANDO CON N.A
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: maya7  (Missatge original) Enviat: 17/06/2010 22:35
 

Enunciado

Neuróticos Anónimos es una agrupación de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza de poder resolver sus problemas emocionales y ayudar a otros a recuperarse de la Neurosis.
El único requisito para ser miembro de Neuróticos Anónimos es tener el deseo de alcanzar la tranquilidad. Para ser miembro de Neuróticos Anónimos no se pagan derechos ni cuotas, nos mantenemos
con nuestras propias contribuciones voluntarias.
Neuróticos Anónimos no pertenecen a ninguna secta religiosa, ni política, ni organización o institución alguna; no desea intervenir en ninguna controversia ni apoya o combate otras causas.
Nuestro fin primordial es mantener nuestra estabilidad emocional y ayudar a otros ha alcanzar el estado de tranquilidad.
 
 

 TRABAJAR UN TEMA

Con "trabajar un tema" nos referimos a cuando nos ocupamos de un asunto que nos esta afectando. Al hablar tratamos de indagar sobre nuestros sentimientos al respecto, de encontrar porque estamos enganchados en ese tema.

Buscamos en nuestros defectos como los generadores de nuestra atracción o rechazo hacia ese asunto.

Trabajarlo implica no dejar de hablar de el hasta sentir que lo hemos asimilado y que el tema ha perdido para nosotros su carga emocional. Mientras una circunstancia o una persona nos aceleran o nos paraliza es un buen tema para trabajar. Puede llevarnos cinco reuniones, cinco meses o cinco años hasta que baje, no importa, no tenemos miedo de aburrir a los compañeros con nuestras repeticiones porque sabemos que es la forma de mejorarnos y en última instancia hablamos para escucharnos nosotros mismos, para nuestra recuperación y no para guardar una imagen ante los demás.

 AGREDE A LA GENTE AQUÍ

 Según nuestra experiencia cualquiera que tenga la buena voluntad de intentarlo comprobara, que al hablar en las reuniones de nuestros impulsos violentos y de las formas en que queremos agredir a los demás, estamos más capacitados para abstenernos de hacerlo en la vida real.

Así cuando sentimos ganas de golpear, insultar, criticar, despreciar o cualquier otra manera de agresión, lo expresamos en nuestras reuniones cerradas o privadas y sacamos fuera esas emociones que nos llevan a destruir nuestras relaciones.

Hablamos de nuestra rabia, envidia resentimiento, de nuestro ego lastimado o de lo que sea que estemos sintiendo. Hablamos de nuestros deseos de dañar, de vengarnos, de provocar daño, de matar, de destruir o simplemente de la "lección" que le queremos dar. Expresamos los insultos que queremos proferir, los golpes que queremos dar, los rumores que queremos esparcir, las discusiones que nos gustaría tener. También hablamos de cómo hemos sentido y actuado en el pasado, exploramos nuestras discusiones pasadas, como actuábamos a la defensiva, como fuimos irónicos, sarcásticos, gritones, altaneros, despreciativos, rencorosos, etc.

Después de aliviar nuestras violentas emociones hablando o escribiendo sobre ellas, nos sorprendemos gratamente mas de una vez al comprobar que ya no tenemos ganas de seguir agrediendo, de que nos ha sido mas fácil perdonar o al menos el tratar con cortesía a esa misma persona que pensábamos lastimar.

Podemos asegurar que "agrediendo" y "matando" ala gente en nuestras catarsis en el grupo luego no necesitamos hacerlo en la vida real. Por eso nos sugieren los compañeros que antes de hacer algo de lo que luego nos arrepintamos, vayamos a una reunión, nos comuniquemos con un compañero, o hasta agarremos un papel y saquemos fuera esa violencia. Blanqueamos todo lo que "el Loco" nos dice que hagamos para abstenernos de hacerlo.

 UNA COSA A LA VEZ

 Nuestra literatura dice "mejor hacer una cosa bien que muchas mal". Hablar de un solo tema y hurgarle exhaustivamente hasta donde podamos llegar, nos ha beneficiado más que tomar veinte temas distintos y tratados todos superficialmente.

En nuestra experiencia no tiene relevancia cual sea el tema que elijamos, lo que importa es ser honestos e intentar sobreponerse al AUTO-ENGAÑO. Algunos temas que hemos tomado han sido hablar de nuestras autocompasión, sed de perfección, sed de poder, remordimientos, agresiones, ira, envidias, dependencias a personas o cosas, depresión, fobia, deseos suicidas, sed de venganza, obstinación, odio, dependencias a mascotas, rebeldía, irresponsabilidad, autosuficiencia, prisa, soledad, nuestro Poder Superior, etc.  Al ahondar en un tema nuestro auto-conocimiento crece y el dolor por el pasado se diluye, siendo este hablar una práctica del Quinto Paso.

 REDONDEANDO

 Hablamos de todas las cosas que nos hacen sufrir. Describimos detalladamente los síntomas de la neurosis. No nos perdemos en  anécdotas, ni en contar detalles de la forma de ser o actuar de otras personas.

En las reuniones cerradas evitamos los detalles sexuales, monetarios y sangrientos, si necesitamos compartirlos siempre podemos hacerlo en una reunión privada.

Comentamos resentimientos, broncas y miedos. Expresamos nuestras envidias, frustraciones y bajezas. Tratamos de buscar en nuestras actitudes y acciones el origen de nuestros sufrimientos.

Y cuando nuestra recuperación nos esta dando por resultado la alegría de vivir, recordamos agradecer a Dios, al Programa y a los compañeros por los frutos obtenidos. Sabiendo que debemos "dar de gracia lo que de gracia hemos recibido", nos esforzamos en regalar nuestra experiencia de recuperación, hablando de cómo el programa nos ha ayudado a salir y que esos frutos no se pudran.

 

Anónimo

 



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats