![](http://f374mw.bay.livefilestore.com/y1pxfT6VrM1mG7Grt2MaLrWWDKwfZcIh7rkSCrpeOjF1cAct3HykX1eDt7kwVTm7lwSEsjTVkI6C0tItt2ypihDDeK_qAm4e5dJ/nativity.gif)
Navidad cristiana
Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana; y el 7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya que no aceptaron el calendario juliano, que reformó el Papa Gregorio XIII. Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnacht, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la natividad (o sea, el nacimiento) de Jesús de Nazaret en este Mundo.
Historia
Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno, las Iglesia cristianas mantienen el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera la Iglesia celebra la Pascua.
De la red
|