El
hecho de haber nacido en Andalucía y de ser andaluz , no impide ni
contraindica o contradice el sentirse Español de pura cepa . Uno es
ante todo Español y se siente , me siento orgulloso de serlo . Para mi
hay una compatibilidad y complementariedad total y absoluta . Por eso quiero rendir este pequeño homenaje a mi pais, a mi tierra y a sus gentes . Por encima de nacionalismos y de retóricas absurdas , tengo , tenemos un grandioso y hermoso país que llamamos y se llama ....
E S P A Ñ A
España es un país maravilloso...
Es
el país con mayor biodiversidad de Europa, dos de cada tres especies en
el continente son españolas .También siete de cada diez plantas
europeas son españolas .
Es el segundo país más montañoso de Europa .
Y el que presenta una mayor variedad de climas .
España es la segunda nación del mundo con más patrimonio histórico y artístico . Y el que más ciudades tiene declaradas por la UNESCO " Patrimonio de la Humanidad " .
Es un pais rico por su diversidad idiomática , cultural , gastronómica , folklórica , histórica y costumbrista .
¡ VIVA ESPAÑA ! Alzad los brazos, hijos del pueblo español, que vuelve a resurgir. Gloria a la Patria que supo seguir, sobre el azul del mar el caminar del sol.
¡ TRIUNFA ESPAÑA ! Los yunques y las ruedas cantan al compás del himno de la fe.
Juntos con ellos cantemos de pie la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.
JOSÉ MARÍA PEMÁN
¡Viva España! Cantemos todos juntos con distinta voz y un solo corazón
¡Viva España! desde los verdes valles al inmenso mar, un himno de hermandad
Ama a la patria pues sabe abrazar, bajo su cielo azul, pueblos en libertad
Gloria a los hijos que a la Historia dan justicia , grandeza democracia y paz.
LAS ALPUJARRAS. Reserva de la Biosfera. 48 municipios entre Granada y Almería .
ALPUJARRA DE ALMERÍA
ALPUJARRA DE GRANADA
Esta bonita comarca llamada La Alpujarra se encuentra situada en las provincias de Granada y Almería,
al sur del macizo montañoso de Sierra Nevada. En esta comarca se
encuentran 48 municipios, 40 de los cuales pertenecen a Granada,
mientras que los 8 restantes pertenecen a Almería.
Antes de la conquista musulmana del sur de la Península Ibérica, La Alpujarra fue ocupada por íberos, celtas romanos y visigodos. Aunque en realidad, la conquista de este territorio por parte de los árabes se realizó de manera lenta debido a que el terreno era muy seco, aún así introdujeron un sistema de regadío
mediante bancales y terrazas que incluso hoy en día es utilizada por
muchos agricultores del lugar. Esta zona sirvió de refugio para los moriscos. En el año 1570,
el rey Felipe II, expulsó a los moriscos que allí había, repoblando la
zona con gente del norte (gallegos, asturianos…). La población morisca
influyó sobre todo en la agricultura, la arquitectura (cúbica), la
cocina local y en el Trovo (forma musical tradicional de la zona). Después de la conquista del Reino de Granada en el año 1492 .
Esta zona es de gran belleza,
debido a su proximidad con Sierra Nevada. Debido a su clima suave y la
presencia de ríos que descienden de la Sierra, sus valles son de gran
fertilidad, aunque no se pueden aplicar las técnicas de cultivo
actuales. En cuanto a la flora, se encuentran 70 u
80 especies endémicas, entre ellas la Amapola del Mulhacén, la violeta
y la manzanilla de Sierra Nevada aunque también se encuentran sobre
todo árboles frutales como el manzano, caqui, limonero, almendro,
castaño, viñedo etc. La fauna es también muy variada,
hay una gran cantidad de especies de invertebrados endémicos
(destacando las mariposas), 37 escarabajos endémicos y 90 especies de
insectos acuáticos. Además, también podemos encontrar aves (como por
ejemplo el águila real) y mamíferos como la cabra montés.
La zona es buena para practicar senderismo y rutas por la sierra y pueblos de la Comarca. Su gastronomía
tiene pequeños trazos de su pasado morisco, destacando los embutidos,
las migas camperas, huevos y patatas a lo pobre, perdiz en escabeche,
habas con jamón y el lomo de orza.
VALLE DEL ANDARAX - VEGAS DE BEIRES , ALMÓCITA Y PADULES .
RIO ANDARAX A SU PASO POR CANJAYAR .
VALLE DEL ANDARAX . Desde la carretera de Beires a Ohanes .
VALLE DEL ANDARAX - HUÉCIJA .
VALLE DEL ANDARAX . GÁDOR
VALLE DEL ANDARAX . RIOJA
Su curso íntegro transcurre dentro de la provincia de Almería. Atraviesa el Valle del Andarax, al sur de Sierra Nevada, en dirección este, y se une al río Nacimiento a la altura del pueblo
TERQUE . ALMERÍA
de Terque, desde donde es conocido como Río Almería, atendiendo a la toponimia tradicional. Después gira hacia el sur y discurre por el Desierto de Tabernas, donde recibe las
numerosas fincas de cítricos. Finalmente alcanza su desembocadura a las afueras de Almería,
formando un amplio delta, sobre el que se asienta una fértil vega,hoy
en proceso de desaparición debido al crecimiento urbano de la ciudad de
Almería.
En tiempos históricos poseía un caudal casi permanente, siendo navegable hasta el municipio de Pechina (Época romana).
FUENTE : WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Andarax
RIO ANDARAX . CERCA DE SU DESEMBOCADURA O DELTA ( A 3500 metros de su desembocadura ) .
DESEMBOCADURA DEL RIO ANDARAX EN ALMERÍA .
( EN EL HORIZONTE PUEDE APRECIARSE EL MAR DE ALMERÍA ) .
El ancho de su desembocadura en el mediterráneo es de 200 metros .
Yo
he disfrutado sus refrescante aguas cristalinas en su nacimiento y me
he bañado en sus aguas , cuando su caudal era rápido , sonoro y más
generoso , en unos balsones construidos por nosotros ( niños ) con
piedras , robando por unos momentos sus aguas .
Era
popular entre nosotros una frase , que utilizábamos a modo de despedida
, cuando íbamos a finalizar el baño : " El último capuzón de Cristo ,
si no me ahogo , me visto ".
He
disfrutado tantos momentos agradables de mi infancia y adolescencia en
sus limpias y frescas aguas y reposado en sus verdes alamedas , que
tenía la necesidad de agradecérselo a su naturaleza .Hoy
casi moribundo por la mano y mal cuidado del hombre , sigue
resistiéndose , sigue naciendo y muere antes , no sin contribuir con su
flujo vital a la fertilidad del precioso valle alpujarreño del Andarax .
Enrique
Granados, Op. 37. N º 5, Danza Española, en Mi Menor. Esta pieza fue
compuesta originalmente para piano en una serie de piezas conocidas
como 12 Danzas Españolas .
Córdoba, ciudad de las tres culturas, quiere volver a ser centro cultural de Europa, como ya lo fue en su máximo esplendor. Árabes , cristianos y judios convivieron en Córdoba .
Uno de los más grandes compositores españoles , aunque todavía no se le ha reconocido .
Felipe
Campuzano es el más conocido de los pianistas flamencos. Su obra ha
sido incuestinablemente el espiritu tipico de andalucia, su estilo
propio evoca los diversos ritmos de las composiciones flamencas. Es el
padre de la fusión Flamenco-Rock y uno de los músicos andaluces más
universales, es un músico moderno y clásico a la vez. Moderno, porque
fue el padre de la fusión flamenca con otras músicas. Clásico, porque
su obra perdurará en el tiempo cono la de los grandes compositores
populares.
FELIPE CAMPUZANO LÓPEZ . (1945-?) Compositor y pianista español
LA BANDERA NACIONAL ESPAÑOLA.-
Me parece mentira que en el siglo XXI y en el año que corre de 2007 se
polemize tanto de nuestro símbolo nacional como es nuestra bandera.
¿Me pregunto yó..?
Es que las demás naciones del mundo no tienen su símbolo nacional y su
himno y no politizan ni ponen en entredicho lo que mas le pueden
representar..?
Es que hay que tener por cuatro mentecatos incultos y desvergonzados algún tipo de desverguenza hacia nuestros símbolos..?
Tambien me pregunto el porqué no se queman los huevos o prenden fuego a sus casas..?
La verdad es, que no se en que va a terminar tantas y tantas gilipolleses que se hacen y se dicen.
Al paso que vamos es posible que el célebre "Popeye" y su esposa "Rosarito" sea en adelante quien nos represente.
Y como himno por decir algo diría que nos puede representar la canción "Doce cascabeles lleva mi caballo", por ejemplo.
EN FIN, COMO SIEMPRE Y COMO DE COSTUMBRE, SOMOS EL HAZME REIR DE TODO EL MUNDO.
¡QUE VERGUENZA INEXPLICABLE!.- FELIPE CAMPUZANO ( De su página WEB ) .
"De hecho (el flamenco) aún no se estudia en el Conservatorio y es algo que a mí personalmente me gustaría implantar".
En
la actualidad Felipe Campuzano es uno de los mejores compositores
españoles, aunque él mismo afirma que su labor no ha sido aún
reconocida en nuestro país. Muchas de sus composiciones son
consideradas por el público como canciones de origen popular o
atribuidas a otros autores como León y Quiroga o Quintero.
Ha sido uno de los primeros compositores en fusionar. El ejemplo más
claro es la rumba Te estoy amando locamente, que Campuzano escribió
para "Las Grecas" y con el que sentó las bases del rock andaluz y de la
fusión con el flamenco hace treinta años. Profesor en el "Conservatorio
de Música Felipe Campuzano"de Marbella, otro de sus grandes méritos ha
sido ser el primero en llevar el flamenco a un pentagrama, al escribir
esta música para una orquesta. Ha compuesto canciones para La Terremoto, Pepe Da Rosa, Los Marismeños o Manolo Escobar, entre muchos otros.