Desde dar un paseo hasta correr el marathon popular recibiendo el
amable y gracioso aliento de los sevillanos, charlar, respirar, visitar
a los amigos ... disfrutar de la vida, de tantas cosas buenas que se
han perdido en otros sitios ... ahí sigue la maravilla de Sevilla.
Fotos y lugares por Lola y Pepe López.
56 fotos de la ciudad de Sevilla. Febrero 2003http://www.pasarlascanutas.com/Sevilla/fotos_de_Sevilla.htm
ESCULLOS E ISLETA DEL MORO . ALMERÍA . MAGIA DE LUZ Y PAZ .
2:30
El himno de Almería es un poema de José María Álvarez de Sotomayor llamado Almería. Fue musicado por el compositor José Padilla, adoptándolo el Ayuntamiento de Almería como himno oficial de la ciudad en 1935.
El poema estaba dedicado a toda la provincia, aunque oficialmente el
himno es oficial sólo para su capital. Su letra es la siguiente:
Guzla de gárrulo andaluz hálito oriental fuente cuan gotas de cristal sobre un mar de luz es en cielo y mar de Andalucía fúlgido lucero mi Almería
Patria mía, vergel de mieles y esencias y poesía, maná sutil de cadencias ¡Almería! la novia eterna del Andarax la enamorada princesa mora del torrencial Almanzora
Fantasía de luz urdiendo celajes con encajes de sol en brisas de tul ¡Alegría! cristal de luna de claro día de tus fulgores brotan amor edén azul, siempre azul.
GUZLA :Instrumento de música de una sola cuerda de crin, a modo de rabel, con el cual los ilirios acompañan sus cantos.
GÁRRULO :
Dicho de un ave: Que canta, gorjea o chirría mucho.
Dicho de una persona: Muy habladora o charlatana.
Dicho de una cosa: Que hace ruido continuado, como el viento, un arroyo, etc.
Sol que brilla en los caireles De mi alegre Andalucía Manojito de claveles En la tierra de Almería Allí vi la luz primera Y empecé a tararear Y hasta el día en que me muera Yo le tengo que cantar
Almería, un inmenso coral Es tu hermosa bahía Almería, es tu Virgen Del Mar Mi estrellita y mi guía Almería, paraíso de amor Tus mujeres son flores Tu alcazaba de luz y tu embrujo andaluz Reina mora eres tú para los españoles.
Son las uvas luceritos Desprendidos de tu cielo Que se van por todos sitios Pregonando tu salero Los metales de tu entraña Son tu gloria y tu esplendor Eres lo mejor de España Almería de mi amor
ALCAZABA Y PUERTO DE ALMERÍA AL ATARDECER .
ALMERÍA Y SU PUERTO ILUMINADO POR LUCES Y LA LUNA .
ALCAZABA DE ALMERÍA .
ALCAZABA DE ALMERIA .
ATARDECER
EN ALMERÍA . LA LUZ ADQUIERE TONOS Y MATICES MÁGICOS . LA ANOCHE ARROPA
CON SU MANTO NEGRO LAS PITAS VIGILANTES . ( PITAS : Son árboles típicos
de Almería y de otras zonas desérticas)
LA ISETA DEL MORO . NÍJAR . ALMERÍA . LAS PALMERAS VIGILAN UN MAR AZUL QUE SE CONFUNDE CON EL CIELO
LA ISLETA DEL MORO . NÍJAR . ALMERÍA . LAS PALMERAS VIGILAN UN MAR AZUL . RODEADAS DE LA LA LUZ MEDITERRÁNEA.
LA
ISLETA DEL MORO . NÍJAR . ALMERÍA .LA SENSACIÓN DE PAZ Y QUIETUD SÓLO
ES INTERRUMPIDA POR EL VUELO DE LAS GAVIOTAS Y EL MURMULLO DEL MAR QUE
BESA SU TIERRA .
Con el título genérico de Danzas españolas
compuso Granados en la última década del siglo XIX dos series de
piezas, que se cuentan entre las más interpretadas de su repertorio.
Enrique
Granados se ganó la vida desde los trece años como pianista y por ello
resulta natural su importante dedicación al instrumento también como
compositor.
En 1892 publicó las Danzas españolas, su primer éxito, que atrajo sobre él la atención de varios compositores europeos.
Aunque
se puede relacionar a Granados con el nacionalismo nacido del
Romanticismo tardío, es necesario hacer notar que su música más
elaborada, como Goyescas, más que fundamentarse de manera
directa en el folclore, es expresión de una creación personal, con
íntimas afinidades con la música de sus grandes inspiradores, Chopin y
Schumann.
Las Danzas,
sin embargo, al tiempo que conservan una clara influencia de la música
de salón, tienen un carácter más directamente nacionalista, con puntos
de partida en el folclore, y enriquecidas claramente por la rítmica
popular.
Granados dio a la cuarta el nombre de Villanesca, y del mismo modo señaló nombres para la segunda, Oriental, la muy famosa quinta, Andaluza, la séptima, Valenciana, y la sexta, Rondalla aragonesa.
Las Alpujarras o La Alpujarra es una comarca andaluza que parte de la provincia de Granada y llega hasta la provincia de Almería.
La región consiste principalmente en una serie de valles que descienden en ángulo recto desde las cumbres de Sierra Nevada en el Norte, a la Sierra de la Contraviesa y Sierra de Gádor, las cuales la separan del Mar Mediterráneo, al sur.
http://cityguidesblog.com/escapada_las_alpujarras
MIRADOR DE LA ALPUJARRA . ALPUJARRA DE LA SIERRA ( MECINA BOMBARÓN ).
CONTRAVIESA - ALPUJARRA .
BAYÁRCAL . ALPUJARRA DE ALMERÍA .
CORTIJO BARRANCO OSCURO . SIERRA DE LA CONTRAVIESA . ALPUJARRA GRANADINA .( MUNICIPIO DE CÁDIAR ) . Aquí están los viñedos más altos de Europa . alcanzando cotas de 1368 metros .
Conocer Andalucía desde dentro supone visitar enclaves únicos en Parques Naturales, pueblos tradicionales de la Serranía Andaluza, y parajes costeros de singular belleza. Andalucía
es belleza, es mágica, es mar , océano , sierra , montaña , nieve ,
desierto , luz , sabor, olor , historia , música , tradición y fe ,
cultura y arte . Arte a raudales .