Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: Nos da más miedo el Jesús histórico que el Cristo de la Fe
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 05/05/2010 00:42

Nos da más miedo el Jesús histórico que el Cristo de la Fe

Luís Alemán Mur

Por mucha experiencia de resurrección, por muy densa que fuera la nube que lo ocultó mientras subía al cielo, por traumática que fuera el choc de la crucifixión reciente, no se pudieron borrar todas sus huellas.

Verdad que no sabemos cómo era el tono de su voz, ni cómo miraba. Ni si quiera nos consta cuánto era de bien parecido. Todos los pintores y escultores creyentes han creado un Jesús alto, fornido, atractivo, guapo. Incluso a veces, acomodándolo a las modas del momento, con un toque amariconado. Pero al margen del arte plástico, en cada sermón cada cura, cada obispo, cada papa se atreve a describirnos, más o menos explícitamente, un Cristo a modo de capellán de monjas, o un Cristo sabelotodo, un Cristo clerical, o un tostonazo.

No deja de ser curioso que después de tantos vendavales, tan traído y tan llevado, Jesús, aquel israelita de Galilea conserve magnetismo tan poderoso como para que se muera por Él, y se llore en silencio, pensando en Él y sintiendo su cercanía.

Sí, quedan demasiadas huellas, demasiadas pistas de un hombre real, como para que puedan vaporizar su figura y convertirlo en un extraterrestre.

Y parece que en los últimos lustros, roto el tabú impuesto clericalmente (cuyo exponente máximo fue un tal Pío IX), conseguida la libertad de pensamiento, y con mejores técnicas de investigación, es hora de recomponer la figura de aquel hijo del hombre.

Tanto el cristianismo, y sobre todo su jerarquía mostraron, siempre, una inclinación a la ultra defensa de lo divino en Jesús, en detrimento de lo humano. No olvidemos que la primera herejía cristiana fue cristológica, el docetismo. Llegó a defender que el cuerpo de Jesús era sólo una fachada para ocultar a Dios. Esto es, un hombre falso con poderes divinos.

Asesinado Jesús por el clero, a sus discípulos les costó mucho, primero, experimentar al Jesús resucitado. Y después, demostrar la resurrección de Jesús.

Luego, a los cristianos les ha costado mucho, y les sigue costando a los jerarcas de hoy, aceptar que el Jesús histórico era hombre no sólo filosóficamente, sino en el pleno sentido del término. Y por tanto, admitir la realidad de un Jesús con el nivel de desconocimientos sobre el universo y la historia similar al común de sus paisanos.

Es decir, siempre hemos estado pensando en un Jesús prefabricado. Y mientras no se admita la humanidad de Jesús en toda su integridad y consecuencias, no es posible entender nada de la “historia de Dios” con el hombre.

Esta nueva ola, concentrada en el dichoso código da Vinci; esas fantasías de que Jesús fue concebido en una relación de una judía con un soldado romano; la telenovela de los amores con la Magdalena y esos supuestos hijos que le heredaron vienen a ser como la contrapartida a la nausea clerical de un Cristo vaporoso y divino. Es como una especie de venganza por haber olvidado la realidad y el estudio del Jesús histórico.

Hombre, israelita de Galilea, que no nace hecho, que se hace poco a poco, como hombre y como creyente en Dios creador, con tal luminosidad y fuerza, que descubre:

que los hombres son la obra del Creador, que el Creador es Padre, que la intención del Padre es conseguir que los hombres sean libres, y así poder llegar a ser hijos suyos, y que por encima del hombre, ni siquiera el Templo, ni la misma Ley.

En ese israelita cuaja tan a la perfección el proyecto de Dios Creador, que el Padre lo hace suyo. “Cristo es de Dios”, S. Pablo: Él en el Padre, y el Padre en Él. Jesús es el lugar de encuentro para la humanidad y la divinidad.

Su misión, su obra la realiza como hombre que es, y en medio de los hombres. Nace como hombre, crece como hombre, habla como hombre, se indigna como hombre, llora como hombre, ama como hombre, ora como hombre, sabe de sed y de hambre, muere como hombre. Y lo devuelve a la vida su Padre. Es Jesús, Hijo de Dios.

¿Puedo saber cómo habló y qué habló ese hombre? ¿Puedo saber cómo amaba y a quién amaba ese hombre? ¿Puedo saber cómo actuó ante los sacerdotes del Templo? ¿Puedo saber cómo actuó ante la Ley de Dios y ante la Ley del Templo?

¿Podría separar lo que Él dijo, de lo que dicen que dijo? ¿Podría saber si dijo “bienaventurados los pobres”, o “bienaventurados los pobres de espíritu? ¿Por encima o por debajo de las construcciones literarias, visiones teológicas, intenciones personales de cada evangelista, puedo llegar al Jesús real, el que provocó todo aquello?

Porque no cabe duda de que quien arrastró a la gente, el que indignó al clero, al que mató el Sumo Pontífice y su curia, no fue el Cristo de la fe sino el Jesús de la historia.

El evangelio de los evangelistas me lo sé, y me encanta, y con él me he hecho cristiano. Pero ahora quisiera separar la literatura y la teología y encontrarme, en la medida de lo posible, con Él.

Si Ratzinger se ha encontrado con Él, ¿cómo es que sigue en el Vaticano? Si Cañizares se encontró con Jesús, el histórico ¿cómo se vistió con esa cola roja de cinco metros de larga para ser cardenal?

¿No será que lo hemos divinizado tanto para que no nos increpe y para que nos deje vivir, con mucha fe pero sin Él?

Luís Alemán

De Somos Iglesia



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Quetal Enviado: 05/05/2010 06:06
¡Muy bueno...! Gracias!
 
Esto es algo de mi reflexión sobre el tema...
 
Pero en realidad,a mi parecer,el Jesús "etéreo" del que habla el texto,si se toma en serio,nos pone ante otra realidad que tambien asusta y mucho: la Transcendencia,o sea,algo que no podemos "atrapar" ni "dominar para nuestro "uso" personal o colectivo, y eso...espanta si se toma en serio.Entonces se intenta poner un "tejado" entre el cielo y la tierra,que puede conducir al "por encima del tejado no hay nada"
Lo dificil es unir y conciliar el cielo y la tierra...y pensar que un Jesús humano histórico,como lo fué,en carne y hueso,pertenece al pasado,y también se corre el riesgo de tenerlo como"una reliquia" admirando con nostalgia lo que "fué" !!! y que por el hecho mismo de situarlo en el pasado,no nos molesta mucho,en todo caso menos que dejarse "invadir" por una presencia que nous transciende cuyo misterio no podemos "controlar" a nuestra guisa...
"El cielo y la tierra pasaran,pero mis palabras no pasaran" la palabra es lo mas espiritual del Hombre-Dios...!!!
(Reflexión-meditación)
 
Quetal
 

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Amaly Enviado: 05/05/2010 22:17
Pues ya está....
Yo ya no tengo más que decir.
Lo he leido, eso sí.
Amaly

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: frank2 Enviado: 07/05/2010 21:43


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados