Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: SOBRE EL DEBATE A LOS TOROS I
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Abderraman  (Mensaje original) Enviado: 14/09/2010 09:52

Madrid, 18 de mayo de 1801. Diesiseis toros se lidiaban aquel día desde la mañana hasta la puesta de sol. Aquella cogida espeluznante no sólo cabaó con la cogida de Pepe-Hillo, también estuvo a punto de finiquitar el toreo moderno. Fue la primera de una racha de desgracias que motivó que las corridas y novlladas fueran prohubidas en España en 1805. Ñas volvió a autorizar el rey José I Bonaparte en 1810 durante la Guerra de la Independenci. La lidia entretenía a la población y el ganado totrado servía de avituallamiento.

La discusión sobre si la tauromaquia es un arte sigue siendo enconada. Lo que es indiscutible es que el toreo ha seducido a los artistas y que el toro fascina al hombre desde tiempos remotos: divinidad violenta y erotica en los sacrificios religiosos vinculados a la fecundidad, verdugo y victima en los espectaculos circenses que las legiones romanas exportaron a Hispania y precedentes de las corridas actuales, donde el cosoevoca un mandala o círculo mágico.

Debe de analizarse la trascendencia cultural del toro y la lidia desde que hace 17.000 años las cuevas de Lascaux (Francia )fuesen deciradas con imponentes Uros policromados , bóvidos salvajes ya extinguidos de los que desciende el toro bravo. Existe una vacija iraní fechada hacia el  1200 a. C.  y un fresco pompeyano del siglo I, que nos muestran escenas de festejos con los toros



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Amaly Enviado: 14/09/2010 15:55
Buen documento sobre los toros.
Gracias

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 14/09/2010 15:56
http://www.viajaporespana.com/wp-content/uploads/2010/02/corrida-toros.jpg

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: BRISASUAVE Enviado: 14/09/2010 22:58
Fantástica información sobre los toros.
Muchas gracias Jesús.
 
Brisasuave


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados