Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 MUSICA MIDI 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: SOBRE EL DEBATE DE LOS TOROS II
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Abderraman  (Mensaje original) Enviado: 14/09/2010 10:30

El culto al  toro hermana a las civilizaciones mediterráneas  y se aprecia en las pinturas rúpestres levantinas, en los grabados del Atlas sahariano, en los mitos griegos. Se organizaban cacerias desde la península Iberica hasta Asia menor. Pero es en Roma donde el ritual religioso se transforma en celebración ludica.El toro lucha con panteras, leones,Rinocerontes y elefantes y se enfrenta a los " bestiarios ", los primeros toreros, como se aprecia en un mosaico de  Zliten en ( Libia ). Estos eran reclutados entre ,prisioneros de guerra y delincuentes, pero tambien los había voluntarios que querian mostrar su valor..

La corrida más antigua de la que se tiene noticia data del año 1080. Se celebró en Avila, con ocasión de la boda del infante Sancho de Estrada  con la noble Urraca Flores. Medieval y española es también la costumbre del toro nupcial, un rito de fertilidad emparentado con el culto a Mitra, en el que los adeptos recibian una ducha de sangre. Este festejo y sus variantes, como el toro de fuego, el ensogado o los encierros  se popularizaron. Aparece una profesión itinerante : el matatoros.. Pagado por los consejos municipales , va de pueblo en pueblo, cazando  y lidiando reces bravías. Aquello le pareció indigno al rey Alfonso X el Sabio, que prihibió las corridas a pie a mediados del siglo XII. Sólo los nobles pudieron torear hasta el siglo XVII. Y a caballo y por placer, utilizando a sus criados como escuderos y peones.

 



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 14/09/2010 15:57
http://blog.psilusiones.com/uploaded_images/torero-763736.jpg

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Amaly Enviado: 14/09/2010 15:58
Estos mensajes vienen muy bien, con todo lo que está cayendo sobre nuestra Fiesta.
¡¡Vivan los Toros!!
Amaly

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: cudeiro amoeiro Enviado: 14/09/2010 16:07
si el toreo fuera asi siempre yo en un referendu, votaria a fabor.
que viva el toro y su sangre
http://blog.psilusiones.com/uploaded_images/torero-763736.jpg

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: BRISASUAVE Enviado: 14/09/2010 23:01
Jesús, gracias por tan interesante documento.
 
Brisasuave.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados