Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: MUERE EL GRAN SUBVERSIVO DEL CINE ESPAÑOL
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 14/11/2010 12:10

Muere el gran subversivo del cine español

Luis García Berlanga fallece en Madrid a los 89 años. Deja una filmografía esencial que retrata con humor y negrura la España del siglo XX

SARA BRITO Madrid

Luis García Berlanga ha fallecido este sábado a los 89 años.

Berlanga retrató como nadie una España marcada por las diferencias sociales, la hipocresía, amarga y absurda, y lo hizo con naturalidad asombrosa, ternura, y con un ojo crítico aplastante. Bienvenido Mister Marshall, El verdugo, Plácido, más tarde La vaquilla, La escopeta nacional... cualquiera de sus películas, sobre todo las de la etapa que compartió con el guionista Rafael Azcona en los sesenta y setenta, son cumbres de la historia del cine español. Su obra tiene el peso y la cohesión de un autor que construyó un universo propio: el mundo ‘berlanguiano', que es coral y humanista, satírico y negro. Su cine, que mantuvo el tipo en su baile de despiste con la censura, constituye un ejemplo de subversión al que quizás sólo Buñuel, y de manera muy distinta, es comparable.

Cine popular. Eso hizo Berlanga durante cinco décadas de oficio, que empezaron en 1951 al dirigir junto a Juan Antonio Bardem Esa extraña pareja y que acabó con París Tombuctú en 1999. Entre una y otra median curas, gente humilde, familias ricachonas, pícaros, señoras y señoritas, guardias civiles, maquis, taxistas, algún burgués... toda una tropa de personajes que intentan ser felices, pero que son en esencia muñecos movidos por los hilos siniestros y absurdos del poder. "Me he pasado toda la vida intentando dar a la gente sencilla algo que les ayudara a pasar un rato agradable, a hacerles sentir mejor en su piel, durante unas horas: he hecho películas", dijo.

Nacido en Valencia, el 12 de junio de 1921, en una familia acomodada, su padre fue Gobernador de Valencia durante la República. Para evitar represalias contra él, se alistó en la División Azul. Cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras, aunque los abandonó para ingresar en 1947 en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, donde más tarde sería profesor. Allí hizo amistad con Juan Antonio Bardem con quien debutó en la dirección y que lo acompañaría, junto a Miguel Mihura, en el guión de Bienvenido Mister Marshall, su primera película en solitario y un filme que ha pasado a formar parte del imaginario colectivo.

Todos conocen su argumento y la metáfora de aquella gran farsa: un pueblo castellano se ponía la peineta y entonaba el andaluz olé para, a golpe de folklore, sacarle los cuartos a los americanos del Plan Marshall, que acababan pasando de largo como si nada. Berlanga presentaba su primer filme en Cannes, aclamado por la crítica pero criticado por EEUU. Allí ya estaba el antagonista de toda su carrera: el censor, que estuvo haciendo cirugía con sus películas hasta la muerte de Franco.

Su talante de independiente e irreverente lo llevó a mantener una lucha sin cuartel con los ministros de la tijera, pero también con la moral recalcitrante, hipócrita y retrógrada del franquismo. Sucedió en El verdugo (1964), obra cumbre de su cine, y uno de los ejemplos del Berlanga más negro y esperpéntico, que había empezado a colaborar con el guionista Rafael Azcona en 1961 en Plácido, candidata al Oscar a la mejor película extranjera. El alegato feroz contra la pena de muerte de El verdugo fue al Festival de Venecia bajo los alaridos del gobierno de Franco.

Su talento nunca se lo pagó el Franquismo, por eso lo quisieron antes fuera que dentro. Su primer filme, Bienvenido Mister Marshall se presentó en Cannes donde arrancó una mención especial. Presentó Calabuch en Venecia en 1956, y allí, en 1964, ganó el premio Fipresci con El verdugo. Ya avanzada su carrera, el Festival de Karlovy Vary llegó a premiarlo como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo.

En España los premios empezaron a llegarle después de la caída del régimen que dijo de él "Berlanga no es comunista, es un mal español". Obtuvo sólo un Goya, por Todos a la cárcel, el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Nacional de Cinematografía, director de la Filmoteca Española en los ochenta, entre muchos otros.

No hay otro director más admirado. Con él, se va el referente indiscutible de las generaciones de cineastas que vinieron después. De José Luis Cuerda a Miguel Gutiérrez Aragón, pasando por Carlos Saura, o los más jóvenes Óscar Aibar, Santiago Segura o Borja Cobeaga. Todos han bebido de él. Se va el cronista singular de la España del siglo XX.

SEPARADOR_lila_firma-.gif picture by francisco19333



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Amaly Enviado: 14/11/2010 13:18
Miércoles, 3 de noviembre de 2010
paris tombuctu París Tombuctú
 
Paris Tombuctu
La última pelicula que dirigió.
Uno de los mejores se ha ido.
Allá donde esté que siga haciendo pelis para deleite de los que allí estén
Descanse en paz

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Amaly Enviado: 14/11/2010 18:44
Pues si.

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Belen890 Enviado: 14/11/2010 21:05
Recuerdo lo que me impactó en su día Bienvenido >Mr.
Marshall ...
 
Belém
 
Descanse en paz


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Vestal Enviado: 15/11/2010 12:30
¿ No recordais El verdugo ? , yo sí la recuerdo y lo mal que lo pasé viéndola ; todas las de Berlanga de aquella época las he visto ya que era lo que proyectaban en los cines y a mi siempre me ha gustado mucho el cine
 
 
 
elverdugo.jpg picture by palmita1

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: frank2 Enviado: 16/11/2010 00:56




Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados