Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Herramientas
 
General: RESUMEN DE "BODAS DE SANGRE"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: frank2  (Mensaje original) Enviado: 16/11/2010 02:04

Resumen de Bodas de sangre


En 1931, el destacado escritor español Federico García Lorca escribió una tragedia dividida en tres actos a la que tituló “Bodas de sangre”. Esta obra fue estrenada en un teatro madrileño el 8 de marzo de 1933 y, en 1981, fue llevada a la gran pantalla.

Trailer de la película Bodas de sangre, de Carlos Saura. Una combinación de teatro, cine y danza en la que Antonio Gades y su grupo bailan la tragedia poética de Federico García Lorca.


 

A lo largo de esta dramática historia construida a partir de un hecho real que sucedió en Almería y llegó a oídos del autor a través de una noticia publicada en un periódico, García Lorca ofrece, mediante una importante dosis de lirismo y elementos simbólicos que anuncian la tragedia, un mundo de pasiones sombrías, celos, persecuciones y deseos frustrados donde el amor es la única fuerza capaz de vencer a la muerte.

En este contexto, “Bodas de sangre” deja al descubierto un conflicto entre dos familias: la de los Félix y la de Leonardo, quien todavía está enamorado de su ex novia, una mujer que, tras haber estado a su lado durante tres años, estaba a punto de contraer matrimonio con otro hombre.

En algún punto, puede decirse que Leonardo consigue su objetivo ya que, pese a que su antiguo amor es ahora una mujer casada, logra que ella se escape junto a él para hacer realidad su sueño de estar juntos. Sin embargo, el novio los persigue por el bosque y, cuando los encuentra, comienza a luchar con Leonardo por el amor de una misma mujer. ¿El resultado? Un final teñido de sangre que dejó a los dos hombres muertos y a la novia, viuda.

Ante esta situación, la sobreviviente de esta dramática historia de amores no correspondidos, convencida de que ya no tiene ningún motivo para continuar con vida, visita a la madre del novio para pedirle que la mate, pero ella desatiende el pedido porque la muerte de su hijo la ha dejado sin fuerzas ni ganas de actuar.
 
Fue asesinado Federico Garcia Lorca la madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936.

Hay que olvidar los odios pero hay que acordarse de los hechos para evitar caer en los mismos errores históricos.

Los franquistas siempre quisieron ocultar el crimen,  entre ellos  el nacionalista gaditano José María Pemán, que  apuntó en ABC, 1948 que no habían sido falangistas, sino que fueron un puñado de criminales los autores de la muerte del poeta, también apuntaros hacia su supuesta homosexualidad, como móvil de su asesinato, para de alguna manera distraer la atención de las causas reales. Recuérdese que los directores de periódicos eran nombrados por el régimen según la Ley de Prensa de 1938. Ya que el gobierno controlaba  de la información que se publicaba en prensa, con la censura y consignas, para evitar cualquier disidencia u opinión adversa de la situación real de España de posguerra,  ya que tenía mucho que ocultar.

   I    EL CRIMEN

Se le vio, caminando entre fusiles
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—.
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, ¡en su Granada!.

 (Fragmento)

Antonio Machado

 

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Amaly Enviado: 16/11/2010 20:56
Gracias por tu aporte.
Al encontrarme algo indispuesta, no he podido contestarte como habría sido mi deseo.
Pero no me quiero ir a dormir sin responder.
Y respondo;
¿Es que solo estoy yo de Administradora?
Me voy corriendo antes que me echen la caballería.
Me ha gustado, Frank.
Y a pesar de hallarme bastante fastidiada,aquí estoy contestando.
Amaly

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: frank2 Enviado: 17/11/2010 02:32
Para Amaly.

Estimada Amaly. Agradezco sinceramente tu contestación. Pero si no te encuentras
bien, no me molesta que no me contestes.
Ya me voy acostumbrando: si se recibe
unas palabras, se agradece, y mucho. Más
si te encuentras que no hay acuse de
recibo, al menos me creo que lo leerán.
El que no se conforma es porque no quiere.
O sea: "La simplicidad es un tesoro
infinito, si no puedes alcanzar lo que
anhelas conténtate con lo que tienes".
Po eso hago yo: conformarme.
Lees lo que abajo ponen mis sobrinas.
Reiterarte de mi agradecimiento, y te
deseo que te recuperes... abrígate
bien, y mira por tu salud.
Frank.
 





 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados