Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Tools
 
♥MENSAJES DE IKHANNA♥: como describirle síntomas a tu médico
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: IKH@NN@  (Original message) Sent: 11/02/2012 18:54
 

Como describirle síntomas a tu médico

 

 
 

Visitar a un médico por un problema nuevo sin diagnóstico médico, es desalentador. Los pacientes a menudo tienen dificultades para comunicar los síntomas de manera efectiva, y el médico necesita reunir la mayor cantidad de información posible para no pasar por alto algo importante.

Todo esto se debe hacer en una consulta médica que en promedio, será más corta que 10 minutos.

Aquí te mostramos como describir los síntomas a tu médico sin dificultades.

Como describirle sintomas a tu médico

Lleva un resumen del historial médico

Trata de ocupar sólo una página, incluye fechas y los motivos de hospitalización y cirugía. Quizá no lo necesites pero si aparecen preguntas sobre tu historia médica, tienes la respuesta al instante y aprovechas el tiempo.

Lleva los envases de medicinas actuales, lista sus nombres y dosis, incluidos los suplementos de hierbas, si es tu caso.

Describe las razones básicas de la visita en una o dos frases

La mayoría de los médicos iniciarán la consulta con algo como: “¿Qué te trae por aquí hoy?”. La preparación de una respuesta a esta pregunta con antelación facilitará la visita.

Algunos síntomas comunes incluyen: dolor, debilidad, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, fiebre, confusión, problemas para respirar o dolor de cabeza.

Recuerda el inicio y el tiempo de tus síntomas

Incluye los arranques, paradas y frecuencias: “Tengo un dolor muy fuerte justo en medio de mi periodo menstrual que dura unos tres días”.

Prepárate con fechas y horas, si es posible: “La primera vez que recuerdo que me sentía de esta manera fue el 15. Tiende a empeorar en la noche, pero a veces lo siento por la mañana temprano, también”.

Explica lo que hace que el dolor mejore o empeore

Toma nota de cualquier movimiento que agudiza el dolor: “Mi dedo se siente bien a menos que lo dirija hacia mi mano, y entonces siento un dolor agudo”.

O disminuye: “Parece que se va cuando me acuesto de lado”.

Si todos los alimentos, bebidas, posiciones, actividades o medicamentos empeoran o alivian los síntomas, que quede claro. “La fiebre se calma con Tylenol, pero luego vuelve en dos horas.”

Usa adjetivos para describir tus síntomas con más detalle

No todos los dolores son iguales. Puede ser agudo, sordo, justo en la superficie del cuerpo, dentro, etc. Ejemplo: “Cuando me mareo, no es que me siento como si me voy a desmayar, se siente más como si el mundo estuviera constantemente girando a la izquierda”.

Sin entrar en demasiada poesía, trata de señalar lo que hace que esta sensación sea diferente de otros tipos de dolor que habías sentido antes.

Apunta la ubicación de tus síntomas

Incluye detalles si el dolor se mueve: “El dolor estaba alrededor de mi ombligo, pero ahora, parece que ha pasado por aquí, cerca de mi cadera”.

Califica la severidad de los síntomas

Usa una escala del uno al diez, uno es casi nada y diez es el peor síntoma que te puedes imaginar. Se honesto, y no minimices o exageres. Un dolor “Diez de diez” hace que una persona sea casi incapaz de hablar o de cualquier otro acto, como comer o leer. “Yo estaba sentado comiendo el almuerzo y luego de repente me dio el peor dolor de cabeza de mi vida de la nada. Era tan malo que casi me tiró inconsciente”.

Describe el escenario del inicio de los síntomas

  • ¿Dónde estabas?
  • ¿Qué estabas haciendo?
  • ¿Qué hiciste diferente ese día o durante esa actividad?
  • ¿Qué habías estado haciendo justo antes de que los síntomas aparecieron, y ese mismo día?

Tomar estas medidas activamente puede no ser necesario si el médico ya parece estar haciendo preguntas en un orden lógico, y está teniendo en cuenta todos los puntos. Un profesional bien entrenado en realidad debería ser capaz de obtener toda la información sin pensar en los pasos.

todosloscomo.com


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved