Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA DANZA EN EL CAMINO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 General 
 IMAGENES 
 ♠♥♠ PRESENTATE ♠♥♠ 
 NORMAS DEL GRUPO 
 ♦♦HISTORIA Y ARTE♦♦ 
 ♦♦♦FONDOS♦♦♦ 
 ♥♥♥POEMAS♥♥♥ 
 ☻BIOGRAFÍAS☻ 
 PARTICIPAR EN ARMONIA 
 FIRMAS DE AMALY 
 ESTA ES MI TIERRA 
 +++PINTURA 
 ♣EL SEPTIMO ARTE♣ 
 
 
  Outils
 
General: PUEBLOS BELLOS DE ESPAÑA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 23 de ce thème 
De: Ross-Dafne  (message original) Envoyé: 07/11/2013 08:11

Un poco de historia

LOS PUEBLOS, LAS JOYAS DE ESPAÑA

(continuación)

Las gallinas de Santo Domingo

El más célebre de los milagros de Santo Domingo de la calzada sucedió en 1400. Una familia alemana pasó ese año por el pueblo que lleva el nombre del santo. El hijo, de nombre Hugonell, fue acusado de haber robado una tacita de plata en la iglesia y le condenaron a muerte, pues entonces eran muy rigurosos los castigos que se reservaban a los que hurtaban objetos sagrados.

Le ahorcaron y, después de su ejecución, sus padres, encontrándose a Santo Domingo, fueron a ver a su hijo y vieron que estaba vivo. Corrieron a casa del corregidor o alcalde para comunicarle a nueva. El alcalde estaba comiendo cuando yo llegaron. «Señor Corregirdor, nuestro hijo está vivo», le dijeron. El alcalde se echó a reír, respondiendoles: «Vuestro hijo está tan vivo como estas gallinas que me ha preparado mi cocinero y que me voy a comer ahora mismo». En ese momento sucedió el prodigio. Las gallinas se pusieron en pie, se cubrieron de plumas y empezaron a cantar. Por eso dice el refrán: «Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada».

En el interior de la catedral de Santo Domingo el viajero podrá ver, labrado en la piedra del muro y cerrado por una hermosa reja, un gallinero en el que hay siempre un gallo y una gallina vivos. Es el testimonio arquitectónico del milagro. Frente al muro donde está el gallinero el viajero verá el sepulcro labrado de Santo Domingo, obra plateresca de Juan de Rasines, de 1513.

La iglesia catedral es de transición del románico al gótico, con un precioso ábside. En un altar lateral está el retablo de Damián Forment. El templo contiene importantes obras de arte, entre ellas un tríptico de la Anunciación, obra del artista flamenco Andrés Isembrant. Separada del edificio principal se alza la soberbia torre barroca. Junto a la catedral se encuentra el antiguo albergue y hospital de peregrinos, de estilo gótico, que ha sido restaurado y habilitado como Parador. Hay otras muchas iglesias y conventos en la ciudad. Y aún se conserva parte de las murallas que mandó construir Pedro I de Castilla.

Santo Domingo celebra sus fiestas por mayo, con las Vueltas del santo, el Día de los ramos, los desfiles de carneros, la procesión del pan del Santo, la Procesión de la rueda, el Reparto de la cebolleta, la Procesión de las prioras y otros acontecimientos de gran tradición, con curiosos nombres y coloristas celebraciones.

Desde Santo Domingo se puede hacer maravilloso excursiones. Se puede ir, por ejemplo a San Millán de la Cogolla, el convento donde nuestro Santo no fue admitido y gracias a ello pudo hacer todo lo que hizo. En San Millán de Suso, o de Arriba, un cenobio con restos visi góticos, hay recuerdos de Gonzalo de Berceo, quien escribía sus poemas en versos alejandrinos en el «portaleyo» desuso. En Yuso, llamado «El Escorial de la Rioja», se encontraron las llamadas «glosas emilianenses», con las primeras frases escritas en lengua castellana hacia el año 979.

La rioja es hoy mundialmente conocida por sus vinos. Pero hay que añadir que sería igualmente famosa en todo el mundo sí se conociera suficientemente la exquisitez de su gastronomía, cuyos productos salen de las huertas del río Ebro. Lo comprobará el viajero que se detenga en Santo Domingo de la Calzada o en cualquier otro de sus pueblos y villas. O en los restaurantes de Logroño. Ofrece La Rioja excelentes asados de carne y son insuperables las menestras de verdura, los espárragos tiernos o los pimientos rellenos. Probando estas y otras muchas especialidades se valora más la excelencia de sus vinos.

Muchos son los pueblos de Navarra que se podrían elegir para una antología de los pueblos más bellos de España. Entre ellos se distingue Olite, que tiene empaque de capital, pues lo fue en el siglo xv del rey de Navarra Carlos III el Noble. No es exageración decir que quien lo visite creerá estar en una grande y antigua ciudad.

Conserva restos de murallas romanas, pero su historia escrita comienza en el reinado del visigodo Suintila, en el siglo vii, pues de su existencia da noticia san Isidoro en su Historia de Regibus Gothorum. Sus monumentos más notables datan de los siglos xiii al quince. El nombre de Olite procede al parecer de olivetum, olivar, pues el olivo se cultiva todavía en su término.

El conjunto arquitectónico de la villa antigua es impresionante. El castillo se levanta sobre una antigua construcción romana y ha sido objeto de numerosas reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos. Pero sigue siendo uno de los más bellos de España. Hoy es Parador de Turismo.

Junto al castillo se halla la iglesia gótica de Santa María la Real, con un asombroso pórtico esculpido en el siglo xiv; se cree que una de las figuras representa a la reina Blanca de Navarra, hija del rey Carlos. Son muy curiosaa las representaciones de Adán y Eva, desnudos ambos y montados uno y otra sobre dos animales salvajes, un león y un oso. Al lado está el Demonio. En el altar mayor de la iglesia hay un extraordinario retablo renacentista de Pedro de Aponte y una talla del Cristo de la Buena Muerte, que es el patrón del pueblo. Tienen sus fiestas en el mes de septiembre, con encierros, vaquillas y desfile de carrozas.

Hay que visitar otras iglesias en Olite, como la de San Francisco o la de San Pedro, que contiene la talla gótica de la Virgen del Campanal y la de Santiago Peregrino. Y la torre del Chapítel. O bien pasear por la Rúa Mayor, donde el soberbio conjunto de casonas de los siglos xvi al xviii revela la importancia que tuvo la villa en el pasado.

Cerca de Olite, en Ujué, se celebra una de las más importantes romerías de Navarra, y son muchos los olitenses que concurren a ella. El primer domingo después de San Marcos, a finales de abril, la iglesia fortaleza de la Virgen Blanca, del siglo xiii, es visitada por peregrinos de toda Navarra que llegan vestidos con hábito y caperuza negros, algunos de ellos descalzos y con cadenas en los pies o portando pesadas cruces. Es ésta una tradición de varios siglos de antigüedad y de la que existe constancia escrita. El nombre de Ujué procede de la palabra uxua, que significa “paloma” en euskera, pues, según la tradición, fue una de estas aves la que, entrando en la cueva, descubrió la imagen de la Virgen. Un rey de Navarra, Carlos II el Malo, mandó que a su muerte depositaran su corazón en el santuario.

Navarra es igual que la rioja, tierra de excelente gastronomía y de buenos vinos. Además de los cogollos de Tudela, los espárragos de la ribera, los pimientos de lodosa y la fabulosa menestra llamada «de los cuatro ases», con alcachofas, guisantes, espárragos y aguas verdes, hay que probar una verdura menos conocida, la deliciosa borraja, que se prepara con un picadillo de jamón y almendras,. Y, por mencionar algunas otras especialidades navarras, merece la pena citar la carne de toro de lidia, plato apropiado durante las fiestas de San Fermín, las pochas con codorniz y, en Olite y Ujué especialmente, las palomas torcacés.

(Continuara)

La Alberca, Salamanca

Los nombres de las calles de La Alberca son expresivos del carácter popular de su urbanismo: La Amargura, Juegadardos, La Sierpr, Solano Cimero, Solano Bajero.... Las casas tienen a menudo entramados en las fachadas y espaciosas balconadas. La plaza Mayor, porticada, es una joya. Los albercanos conservan sus trajes típicos para la grandes fiestas y tradiciones, como la de la Moza de Ánimas, que pasa rezando por el pueblo a caer la tarde

A 1.083 m de altitud, los frios y duros inviernos y los templados veranos obligaron a construir, hace siglos, unas viviendas acordes con estas inclemencias climatológicas

Una vista de la plaza Mayor

Otra vista de la plaza Mayor




Premier  Précédent  9 à 23 de 23  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 9 de 23 de ce thème 
De: Ana Laseria Envoyé: 08/11/2013 15:17
Yo solo puedo decir esto, que bellos lugares
es para que se sientan muy orgullosos los felicito
y pensar que a nosotros nos colonizaron
igual porque en Mexico tambien hay muchos
pueblos y lugares bellos y por mencionar uno el
callejon el callejon del beso en Guanajuato
gracias por compartir todos
estos bellos lugares de su pais
Ana

Réponse  Message 10 de 23 de ce thème 
De: Quetal Envoyé: 08/11/2013 18:54
 
¡ Por tan bello aporte !
Quetal

Réponse  Message 11 de 23 de ce thème 
De: Ross-Dafne Envoyé: 08/11/2013 22:17
Precioso todo
 Muchas gracias
Hoy no he podido entrar antes.
Estoy muy cansada.
Besitos
Laura

Réponse  Message 12 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 09/11/2013 08:40
Paella Andaluza (con todos sus ingredientes). Dos Hermanas, Sevilla - Dos Hermanas, Sevilla, Andalucía

Réponse  Message 13 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 11/11/2013 08:46
Coria del Río Sevilla
Paseo de Colón desde el barrio de Triana.  Paisaje cultural río Guadalquivir desde Coria a Alcalá del Río. Sevilla Metropolitana.Paisaje Cultural río Guadalquivir desde Coria a Alcalá del río

Réponse  Message 14 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 12/11/2013 08:20
Alcala de Henares Madrid
 
Si te apetece acercarte a echar un vistazo a esta histórica ciudad y no dispones de mucho tiempo, yo te propongo en esta entrada diversas actividades de interés diseñadas para un marco de tiempo de tres días.

El primer día puede ser, quizá, el más relajado; sobre todo si llegas tras largas horas de viaje desde una localidad alejada. En primer lugar, propongo que te identifiques un poco con la ciudad visitando el casco histórico, en el centro de la ciudad, empezando por vislumbrar la plaza Cervantes, como ya sabrás, dedicada a este trascendental escritor nacido en esta afotunada ciudad.
 Desde este punto podremos dirigirnos a cualquier dirección. Empezaremos tomando la dirección hacia la capilla del Oidor, orientada al sureste de la plaza, donde periódicamente son expuestos objetos artísticos de gran valor.

Después, sería interesante visitar la Universidad de Alcalá,    
elemento arquitectónico de gran interés e importancia
histórica. A su lado, se encuentra la capilla de San Ildefonso,
donde, además, se celebran gran cantidad de actos como
conciertos, misas, discursos...



Cuando termines, puedes volver a la plaza por la calle Mayor o por la que habías llegado con anterioridad. Te dirigirás al ``corral de comedias´´ donde puedes pedir que te lo enseñen gratis. En caso de que sea posible (no siempre es posible) quedarás impactado, además de por su historia y su fantástico interior, por los efectos sonoros que se utilizaban antaño durante el espectáculo teatral (efecto lluvia, relámpago...) Si te gusta el teatro podrás sacarte una entrada en taquilla y relajarte después de un duro día de visita turística.


Como no, cuando concluya tu visita al corral, es lógico el próximo destino: Visita a la Casa de Miguel de Cervantes. En ella verás cómo se desarrollaba la vida antes, en la época de Cervantes, y demás datos como muebles, sociedad, datos personales del escritor... En frente, hay un banco con las estatuas de Dº Quijote y Sancho, con los que te puedes hacer una foto de recuerdo.


Para comer hay numerosos restaurantes, aunque si prefieres puedes hacerlo donde te hospedes, tiendas de snacks y heladerías, tanto en la plaza como a lo largo de toda la calle Mayor.

Muy cerca de allí se encuentra la Catedral Magistral, de estilo gótico, presa de accidentes sociales como incendios causa de la guerra y objeto de grandes celebraciones y misas entre otros actos con repercusión local y nacional. Cabe resaltar que en cuyo interior se ocultan los sepulcros de Justo y Pastor: los santos niños.
 

Concluímos la visita de hoy con el Palacete Laredo, palacio neomudéjar situado en el Paseo de la Estación. Actualmente es la sede del Museo Cisneriano y del Centro Internacional deEstudios Históricos Cisneros. Es un edificio bastante elegante y que la gente que lo ve

Réponse  Message 15 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 15/11/2013 10:14
Alkazar de Carmona (Sevilla)
File:PuertaSevillaCarmona.JPG

Réponse  Message 16 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 16/11/2013 12:52
Plaza Mayor de Chinchón (Madrid)
 
Plaza mayor de Chinchón (Madrid)

Réponse  Message 17 de 23 de ce thème 
De: Ana Laseria Envoyé: 18/11/2013 05:59
Todos, todos muy bellos lugares
Ana

Réponse  Message 18 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 18/11/2013 08:48
 

ALBARRACÍN -TERUEL
Pues sí, por supuesto que Teruel existe. Y no sólo eso, sino que la provincia turolense atesora uno de los pueblos más bonitos de España: Albarracín, ciudad que es Monumento Nacional, que ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y que se encuentra propuesta por la UNESCO para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Albarracín se encuentra a 182 kilómetros de Valencia y 271 kilómetros de Madrid, pero sin duda merecerá la pena el viaje, pues absolutamente toda la ciudad está considerada un monumento. Para llegar hasta Albarracín podemos alquilar un coche en el que recorrer libremente ...

Réponse  Message 19 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 20/11/2013 08:22
 
Aranjuez (Madrid)
 
 
 
 
Aranjuez
 
 

Aranjuez

Aranjuez (Madrid)


Réponse  Message 20 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 21/11/2013 09:01

 

 

Santillana del mar

Santander






Vista de las torres de Don Borja y del Merino en Santillana del Mar.

-Sebastián de Barreda y Sánchez de Cos, casó con María Díaz de Ceballos.

-Pedro de Barreda y Ceballos, casó en 1582 con Catalina Gómez del Corro.

-Pedro de Barreda y Gómez de Corro, Licenciado, fue Consejero de Indias en 1651. Casó con Catalina de Barreda-Bracho y Peredo.



Casa de los Barreda-Bracho en la Plaza de Santillana del Mar. Actualmente alberga el parador de turismo “Gil Blas”. Fachada a la plaza y vista desde el jardín.



-Diego de Barreda y Barreda-Bracho, Caballero de Calatrava en 1649. Regidor de Santillana por el Estado Noble. Casó con María Fernández San Salvador y Barreda Estrada.

-Blas de Barreda y Fernández San Salvador, Caballero de Santiago en 1688, casó con Catalina de Mier y Salinas.

-Diego Domingo de Barreda y Mier, Santillana del Mar 1684. Caballero de Calatrava en 1707. Casó en Santander en 1703 con María Antonia de Campuzano y Velarde, hija de los I Condes de Mansilla.

-Pedro Antonio de Barreda y Campuzano, Santillana del Mar 1706. Regidor General por el Estado Noble de la Villa de Santillana del Mar. Casó en 1730 con Antonia Calderón de la Barca y Velarde. En 1753 vivían en la casa de la Plaza actual Parador de Turismo. También eran dueños entre otras de la casa conocida como de “Doña Leonor de la Vega”.



Casa de Doña Leonor de la Vega, del Siglo XIV, actualmente es un hotel cinco estrellas.

-José de Barreda y Calderón de la Barca, Santillana del Mar 1732, Regidor Perpetuo y Alférez Mayor de la Villa. Guardia Marina en 1748, Teniente de Infantería. Casó en 1755 con su pariente María del Rosario de Peredo Cos y Herrera, hija de Francisco Miguel de Peredo y Barreda-Yebra y de Teresa de Cos, Ceballos y Herrera. Su mujer heredó de sus padres el Palacio Peredo, construido por sus abuelos Luis Antonio de Peredo y Tagle, Caballero de Santiago en 1697, y María Antonia de Barreda y Yebra.



Palacio de Peredo-Barreda, Siglo XVII.


Réponse  Message 21 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 23/11/2013 09:59

 

Barbate

 es un pueblito de 23 mil habitantes, pertenece a Cádiz, a la comunidad autónoma de Andalucía.

Puedes llegar hasta allí arribando al  aeropuerto de Jerez de la Frontera, que dista aproximadamente  a una hora  de coche de Barbate.

Es un sitio verdaderamente hermoso para ir de vacaciones, acogedor, paradisiaco a la vez que agreste, posee 25 kilómetros de costas, en la que puedes encontrar calas, dunas  y playas salvajes  de arena dorada que invitan a pasar un día sin  preocupaciones tomando baños de sol y mar.

Su arquitectura, combina edificaciones pesqueras antiguas con otras modernas y actuales.

Puedes ir un día a cada playa, porque tienes muchas para elegir, por ejemplo:

Playas de Mangueta, playa de Zahara de los Atunes, playas de Cañillos y Pajares, Playa del Carmen bordeada por el paseo marítimo, Calas de Los Caños de Meca y del Varadero desde dónde puedes ver el monumento natural del tómbolo de Trafalgar, allí se sitúa el Faro del mismo nombre.

 

'

La playa de Hierbabuena, en dónde se alza un enorme acantilado, el cual esconde la cueva del Cristo, a la que se puede acceder cuando la mar está baja y beber de las aguas que emergen del interior de la tierra.

En la gastronomía del sitio,  destaca  el Atún Rojo,  hay numerosas recetas que lo contemplan como protagonista entre sus ingredientes.

También otros pescados y los mariscos en general, por ejemplo: Caballas con fideos, Atún encebollado, Rabo de Toro, Tonino en salsa de cebolla, Cazón en Amarillo y otros.

 

En los días que quieras ocupar tu tiempo en algo más que disfrutar de las playas, puedes hacer rutas de senderismo para observar por ejemplo el Mirador del Tajo, desde el cual podrás podrás divisar la costa Africana, luego le sigue otro de una duración de 2 horas que te lleva  a la Torre del Tajo, otro de igual duración es el de Jarillo a Torre de Meca y si tienes ganas de más, puedes hacer uno que tendrás que transitar por espacio de 4 horas para llegar hasta las marismas de Barbate, en dónde  se hace presente la flora y fauna típica de los humedales.

 

'

Puedes recorrer la zona de Los Caños de Meca, muy famosa por su ambiente hippie.

La vida pesquera del pueblo se distingue por uno de sus tesoros más preciados por los lugareños, el Atún Rojo, tanto así que tiene un centro de interpretación del Atún  de Almadraba, éste cuenta con diversas áreas temáticas, las cuales están dirigidas a explicar el arte de la pesca de éste pez y todo lo relacionado con él.

Dúplex domotizado con Wi-Fi gratis a 100m. playa Cádiz

 

 


Réponse  Message 22 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 25/11/2013 08:35
Irún (Guipúzcua)
 
 
Santiago
Ayuntamiento
 
Paseo de Colón
 
Urdanibia y entorno

Réponse  Message 23 de 23 de ce thème 
De: Amaly Envoyé: 27/11/2013 08:57
  Alcalá de Guadaira
 
 
   

  

 

Alcalá de Guadaíra es una localidad situada en la comarca de los Alcores a 15 km. de Sevilla.  El alumnado de nuestro Centro procede principalmentede Alcalá de Guadaíra y de las localidades de El Viso del Alcor y Mairena del Alcor. Está situada a orillas del río Guadaíra, y en las faldas de un castillo muy bien conservado, por lo que a pesar de ser una población eminentemente industrial  también posee muchos lugares con mucho encanto como es la ribera del río Guadaíra, los pinares de Oromana o el propio castillo, con la ermita de la Virgen del Águila de estilo mudéjar situada en uno de los torreones del mismo.  
 



Premier  Précédent  9 a 23 de 23  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés